LEO VARGAS

LEO VARGAS

Leo Vargas. Miembro de la Asociación Vecinal Madalena - Calle y Libertad (Zaragoza). Colaborador de AraInfo.
    censura

    En la Madalena no nos dejan arder

    Son ya más de 30 años, probablemente casi 40 cuando en la explanada que dejó el antiguo cuartel de Sementales, junto al parque Bruil, los vecinos y vecinas de la Madalena comenzaron a encender su hoguera de San Juan, a celebrar su propio Solsticio de Verano en Zaragoza.

    Parque Bruil, aquel verano del 2009

    El problema más grave del parque Bruil era el deterioro y pérdida de su arbolado, que cuenta entre sus ejemplares con varios árboles singulares. Un dato habla por sí mismo: en 1985 había unos 900 árboles en el parque. En 2015 quedaban 366. De los árboles singulares caídos da muestra una bonita escultura en madera y de la nueva vida el roble plantado por el vecindario que medra junto a la zona de juegos infantiles.

    Bienvenidos, turistas del extrarradio

    ¡La que se ha montado en Madrid con el plan de vaciar de tráfico privado la almendra central de la ciudad! Parecía que fuera a ser una catástrofe planetaria y ha resultado ser una ostensible mejora de calidad de vida en la zona. Menos ruido, menos humo, más tranquilidad... En Zaragoza se insinúan planes similares y sino determinados medios se los inventan. Los sectores más rancios, aquellos que ven la bici y el tranvía como un enemigo poco menos, ya empiezan a poner el grito en el cielo. La peatonalización es el diablo y circular en coche, aunque sea atascando …

    Sentencia Anti-bici

    Llevar al juzgado asuntos de convivencia y que afectan a la movilidad ciudadana ni resuelven los problemas de convivencia, ni benefician a la movilidad

    Árboles que se caen

    He preferido dejar enfriarse un tanto la polémica por los muchos árboles que han caído en las últimas dos semanas en Zaragoza y separar lo que es una más de las campañas mediáticas para darle candela a ZeC de un hecho innegable. Innegable es que en Zaragoza los árboles, algunos monumentales, se caen. Ha coincidido que han caído varios en muy poco tiempo pero es un proceso que lleva, me atrevo a decir, décadas produciéndose y que para algunas zonas verdes ha sido nefasto. El equipo municipal y el personal de FCC parecen coincidir en poner el foco en la …

    Transporte público, propuestas y ocurrencias

    Hace unos meses publiqué un artículo en que planteaba la ecuación imposible de combinar una ciudad medianamente habitable en la que coexistir con 350.000 vehículos a motor. Como es lógico no todos circulan a la vez ni todo son automóviles, pero los datos siguen siendo atroces y reflejan que la media aproximada es de 144.000 vehículos diarios circulando por el casco urbano de Zaragoza. Y la cosa no sólo no ha mejorado sino que ha ido a peor, con 4.000 nuevos vehículos por nuestras calles. La disyuntiva, vistos los datos de repercusión sobre la salud humana, ahora ya incontestables, es …

    Villa Pelotazo

    Eso de Village me suena demasiado guiri y dado que existe una palabra en castellano popular para definir la ganancia de golpe de una buena cantidad de dinero para qué andarnos con monsergas: Villa Pelotazo me parece un nombre más adecuado que Torre Village. Porque un pelotazo de esos vía recalificación de terrenos es a lo que me suena que algunos grupos del Ayuntamiento de Zaragoza allanen el camino a la familia Solans, propietarios de Pikolín, para que se embolse unos milloncejos cambiando terreno industrial por comercial. Una posibilidad que se tornará real en el correspondiente pleno municipal. Además de …

    Y aquellos barquitos no navegaron

    Ya no hay barquitos turísticos en el Ebro y parece que ni habrá. Termino -como empecé- repitiendo la pregunta ¿A alguien realmente le importa?

    Expo 2008, un gran escenario para una gran deuda

    Cuando se termina una función el escenario sin actores pierde su gracia. La mezcla de gran representación y sainete regional que fue la Expo 2008 no es un escenario vacío pero casi y quedó fuera de guion algo que, por otro lado, era de esperar como es una gran deuda pública

    Hablando de empresas y de contratas municipales

    En estos últimos meses se anda a vueltas con la cuestión de una eventual remunicipalización de los servicios que prestan varias empresas de contratas

    Hacia un centro urbano sin motores

    En la ciudad de Zaragoza hay unos de 350.000 vehículos a motor y, al mismo tiempo, en un lapso de 20 años la parte urbanizada casi ha duplicado su extensión aunque la población no ha crecido al mismo ritmo

    Viviendo, aún más, el Parque Bruil

    Fruto de la presión vecinal se ha conseguido plantar en los últimos cinco años más de cien árboles en el parque, algunos por los jardineros de las contratas pero también un buen puñado de manos (y azadas) de los propios vecinos

    Hubo una Expo en Zaragoza

    Leo Vargas es miembro de la Asociación Vecinal de la Madalena Calle y Libertad.

    agustín

    Urbanismo tonto en la Madalena

    Como de costumbre cuando una se dirige al Ayuntamiento nunca ha sido nadie el que ha autorizado la chapuza. Por lo visto esas decisiones vienen por ciencia infusa, aunque más bien da que pensar que quien las toma no se molesta en currárselo mucho.

    Estación Intermodal de Zaragoza. Ballena varada

    Leo Vargas es miembro de la Asociación Vecinal de la Madalena - Calle y Libertad (Zaragoza).

    El rompecabezas de la CAI

    Muchas preguntas quedan abiertas estos días a la vista de la presentación de las conclusiones sobre la gestión de la primero fusionada y luego absorbida Caja de Ahorros de la Inmaculada. Una gestión que precipitó el hundimiento de la caja desde el año 2000. Todo ello parece ser que al calor del ladrillo y la inversión suicida.

    Gamonales aragoneses

    Los dos últimos fines de semana Zaragoza ha sorprendido por unas desmedidas actuaciones policiales tras las manifestaciones solidarias con Gamonal en un primer momento y luego las lógicas movilizaciones antirrepresivas. 13 detenciones y más de un centenar de identificaciones dan idea de lo vivido. Uesca y Teruel también han registrado concentraciones y manis, no tan multitudinarias, pero son ciudades con plataformas sociales activas y presencia en la calle. Estas mismas semanas, con menos eco mediático, han tenido lugar movilizaciones contra las antenas de telefonía móvil, la pobreza energética, los recortes en sanidad o los desahucios, a veces hasta más de …

    Tras la Expo 2008: Vuelta al principio

    Un año más, otro artículo sobre la pos-Expo 2008, a cinco años de la inauguración del evento zaragozano, con rey y todo. Casi podríamos decir que este es un artículo obligado desde quienes nos comprometemos con el movimiento vecinal. Texto de compromiso aunque ahora mismo, en plena crisis, la Expo le importa bien poco a la inmensa mayoría de la población. Toca escribir porque alguien tiene que recordar que los iconos vacíos de la muestra son las carcasas huecas de la gran explosión del ladrillo, todo un símbolo de la "España" de la especulación y el delirio urbano. De poner …

    Post-Expo 2008, galería de esperpentos

    14 de junio de 2012, a cuatro años de la triunfal inauguración de la Exposición Internacional 2008 de Zaragoza, pocos defensores le quedan al evento. Cuatro hooligans nostálgicos, el alcalde Belloch y algunos supervivientes del ejército de expo-vividores que siguen cobrando de su legado. Legado consistente en edificios vacíos y solares, cuando no espacios institucionales metidos con calzador para desesperación de sus funcionarios. Echar una mirada puede ser desolador, sobre todo para los que advertimos sobre el posible fiasco en que podría convertirse el futuro (agoreros nos llamaban). No ya sólo el recinto de Ranillas, sino a sus daños colaterales, …

    A todo motor (land)

    De Ángel Nieto a Fernando Alonso y sin olvidarnos de la Roja. Podremos morirnos de hambre, pero qué majos son nuestros ases del deporte. Hoy nos centraremos en concreto en lo que nos está costando en los últimos años todo el montaje de los llamados “deportes” del motor. De un Estado Español lanzado, a toda máquina. Pero, sobre todo, hoy esta carrera pasará por Alcañiz. Es difícil no pensar en Valencia cuando hablamos de F-1, su circuito urbano, sus carreras, en las que se han derrochado millones y que han colaborado a convertirla en la comunidad autónoma más endeudada, con …

    Arcosur, clamando en el desierto

    Si preguntáramos a los ciudadanos de Zaragoza dónde se está construyendo el mayor pelotazo urbanístico del Estado Español hoy en día, aún tras el estallido de la célebre burbuja inmobiliaria, es probable que muchos no supieran responder, pero es en su propia ciudad. Hablamos de Arcosur. Arcosur es el proyecto urbanístico estrella de los últimos años por parte del Ayuntamiento de Zaragoza. Un proyecto estrella que asumió y ahora promociona con el mayor desparpajo el concepto de ciudad-dormitorio en nuestra ciudad, perseverando en el error de Valdespartera, otro mega-barrio de 9600 viviendas, más grande que muchas ciudades del Estado, en el que …

    Post Expo 08: El fracaso se premia

    Ya parece muy lejano el tiempo en que a aquellas que nos mostrábamos críticas con la Exposición Internacional 2008, aquel lejano dislate económico, nos tachaban de agoreras o anti aragonesas. Es difícil no admitir ahora el palmario fracaso del evento, así como el descomunal gasto económico que generó y sigue generando cuando ya se acerca el cuarto aniversario de su inauguración. Gasto público, puesto que se construyó con dinero del erario, se demolió buena parte de la misma también a cuenta del estado, tras acumular unas pérdidas estimadas en 700 millones de euros y sigue consumiendo recursos a un ritmo …

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies