Cobertura en directo tras el referéndum de autoderminación de Catalunya celebrado el 1 de octubre.
25 de octubre
Puigdemont anticipa en las redes sociales la DUI
"No vamos a perder el tiempo con aquellos que ya han decidido arrasar el autogobierno de Catalunya. Seguimos! #CatalanRepublic". Con este texto acompañado de una fotografía de la reunión que se mantiene en estos momentos en el Parlament ha anticipado Carles Puigdemont que durante el próximo pleno se seguirá adelante con la independencia de Catalunya.
La mayoría de Junts Pel Sí apuesta por la DUI y la resistencia
Proclamación de independencia y "resistencia". Esta es la posición ha defendido la mayoría de diputados del grupo parlamentario de JxSí. Tras una reunión de más de dos horas en el Parlament la posición mayoritaria es llevar adelante la proclamación de la república y "resistir" los diferentes frentes que supondrán la aplicación del Artículo 155 con movilización ciudadana. Así pues, Lluís Corominas y Marta Rovira trasladan esta decisión a Carles Puigdemont en la reunión que está teniendo lugar en estos momentos con todos los partidos independentistas.
ERC y el PDeCAT recurren al TC la tramitación del 155 en el Senado
El portavoz del PDeCAT, Josep Lluís Cleries considera que aunque el 155 permite dar instrucciones a las autoridades catalanas, no es posible destituir ni al president ni al resto del Govern de Catalunya por lo que subraya que las medidas que pretende llevar a cabo el Ejecutivo de Madrid son inconstitucionales. Y ha terminado asegurando que: "Los que dan lecciones de constitucionalismo y legalidad, como no votaron en su día la Constitución, se ve que tienen una asignatura pendiente".
Por su parte, la senadora de ERC Mirella Cortés asegura que la tramitación del artículo 155 "no cumple la ley ni en los términos ni en las formas" y añade que no se han cumplido ni siquiera las normas propias del Senado. Esto se debe a que, según la senadora, se han vulnerado los derechos de los y las senadoras escogidos en Catalunya porque no se les ha dado voz: "La mesa solo representa al PP y al PSOE".
Así serán los días decisivos: Puigdemont acudirá el jueves tarde al Senado y el viernes al Parlament
El jueves por la mañana Carles Puigdemont acudirá al Parlament. Por la tarde a las 17.00 horas comparecerá en el Senado y finalmente, el viernes, votará la resolución de la cámara catalana ante la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Rajoy vuelve a rechazar el diálogo e insiste en que el 155 es "la única respuesta posible" a Puigdemont
El presidente español, Mariano Rajoy, ha afirmado en el Congreso, en respuesta a una pregunta del portavoz de ERC, Joan Tardà, que la aplicación del artículo 155 es "la única respuesta posible" ante "la posición de las instituciones catalanas, ante el desprecio a nuestras leyes y a la Constitución". En este sentido, ha vuelto a rechazar el diálogo que le plantea el president, Carles Puigdemont.
ANC convoca a la ciudadanía el viernes frente al Parlament
Con motivo de la celebración del pleno, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado a la ciudadanía este vierness a partir de las 12.00 horas frente al Parlament de Catalunya. "El día será transcendental. Esperamos mucha gente para la llegada de la República", afirman.
🔔🔔🔔🔔ALERTA🔔🔔🔔🔔
Convoquem a tothom davant del Parlament, divendres 27 d'octubre, a partir de les 12 h! #FemLaRepública pic.twitter.com/q2CZcXJgdO— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) October 25, 2017
El pleno del Parlament sobre el 155 comenzará el jueves a las 10.00 horas
Será un pleno monográfico para responder a la aplicación del artículo 155 de la Constitución española. De momento, no se ha cerrado el horario del debate, ya que está pendiente que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aclare si comparecerá ante el Senado y si lo hará el jueves por la tarde o el viernes por la mañana.
24 de octubre
El Govern se prepara legalmente para contrarrestar el 155
Pese a que todavía no se sabe si Puigdemont acudirá o no al senado, según ha informadoJordi Turul, el Govern de la Generalitat está preparando una batería de recursos legales para evitar que se aplique el 155 o aplicar sus consecuencias
¿De verdad se pueden ilegalizar los partidos independentistas?
Las voces dentro del Partido Popular que apuestan por convocar elecciones y luego ilegalizar a los partidos independentistas crecen. ¿Cómo y empleando qué leyes podría el Estado español ilegalizarlos? ¿Desde cuándo se pueden ilegalizar partidos en el Estado español postfranquista?
El Senado ofrece un debate entre Puigdemont y el Gobierno español
Ofrece al president de la Generalitat defender personalmente sus alegaciones, bien en comisión el jueves a las 17.00 horas, o al día siguiente, a las 10.00 horas ya en el pleno.
PDeCAT y ERC ofrecen un gobierno alternativo a Colau para Barcelona
Los grupos de PDeCAT y ERC han ofrecido a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la posibilidad de formar un nuevo gobierno municipal si decide romper el acuerdo con el PSC por su apoyo a la aplicación en Catalunya del artículo 155 de la Constitución.
Una juez de Barcelona investiga la actuación de la Policía española en la sede de la CUP
Según informa Naiz, una juez de Barcelona ha abierto diligencias para investigar el despliegue de la Policía española del pasado 20 de septiembre ante la sede de la CUP en Barcelona y ha requerido a ese cuerpo policial que le remita un informe con los detalles sobre su actuación.
Cabe recordar que la CUP presentó, el pasado 6 de octubre en los juzgados de Barcelona, una denuncia en relación al intento de asalto a su sede por parte del CNP. La policía española que no tenía orden de registro y después de estar más de seis horas rodeando a los cientos de manifestantes que se agolpaban a las puertas de la sede para impedir su paso, se marchó sin poder hacer el registro.
Sánchez dice ahora que el PSOE rechazará el 155 si Puigdemont convoca a elecciones
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez ha afirmado que su partido no apoyará la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, si antes del pleno del próximo viernes el Parlament de Catalunya no aprueba una Declaración Unilateral de Independencia (DUI) y convoca unas elecciones con arreglo a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
El Gobierno español no frenará el 155 aunque Puigdemont convoque elecciones
El Gobierno español ha vuelto a lanzar una amenaza. Avisa a Puigdemont de que una posible convocatoria de elecciones en Catalunya no sería suficiente para paralizar el artículo 155 y la intervención de las instituciones catalanas. Así lo han asegurado este martes los ministros de Justicia, Rafael Catalá, Fomento, Íñigo de la Serna, e Interior, Juan Ignacio Zoido, y el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado.
Con la mera convocatoria de elecciones "no se arreglan las cosas", ha apuntado Catalá. "No se trata sólo de convocar unas elecciones", sino de "volver al orden constitucional. Aunque sería un paso importante, no implica que el origen del 155 se vaya a restaurar. Eso el Senado lo tiene que considerar", ha dicho Íñigo de la Serna. "Todas las oportunidades las ha desaprovechado y despreciado", ha asegurado el ministro Zoido para añadir: "Ahora está en manos del Senado". Por su parte, Casado ha zanjado que una convocatoria anticipada de elecciones no detendría la aplicación del artículo 155 añadiendo que "ninguna treta ni ningún truco va a parar la defensa de la legalidad".
La ANC convoca un centenar de actos para explicar el futuro de Catalunya
La Asamblea Nacional Catalana (ANC), en colaboración con Òmnium Cultural, ha organizado un centenar de actos que tendrán lugar entre este martes y el miércoles para "explicar el futuro de Catalunya". En los mismos, tomarán parte diputados y diputadas de la mayoría parlamentaria.
La CUP-CC convoca diez asambleas para analizar el momento político y preparar movilizaciones
La CUP-CC hará este martes 24 de octubre a las 20.30 horas, diez asambleas abiertas, en diez puntos de Catalunya, con el objetivo de "analizar el momento político y de empezar a preparar movilizaciones para afrontar el embate del Estado con la aplicación del el artículo 155 de la Constitución española", según afirman en una nota de prensa. También hablarán de "los pasos a seguir para implementar la República, una vez proclamada".
A cada una de estas asambleas asistirá un diputado o diputada y una persona miembro del Secretariado Nacional de la CUP. Las asambleas, que son abiertas a la participación de toda la ciudadanía, servirán para que "las persones representantes de la CUP informen sobre la tarea hecha desde las instituciones y desde la organización". Así mismo, las asambleas "tienen que servir para hacer un debate conjunto sobre cuáles son los pasos a seguir para responder al intento de liquidación del autogobierno de Catalunya".
23 de octubre
Así lo ven los Consejos de Informativos de TVE, RNE, y rtve.es en una nota de prensa en la que acusan al ejecutivo de Mariano Rajoy de no "garantizar la trasmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada, respetuosa con el pluralismo político" en el medio público estatal.
Universitats per la República convoca una huelga para el jueves 26 contra la aplicación del 155
La plataforma Universitats per la República ha llamado a las y los estudiantes a secundar la huelga convocada para este jueves contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, al considerar que significará la "supresión" del Govern. La protesta también servirá para pedir la libertad de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
El exconseller Xavier Sabaté (PSC) pide que se consulte a la militancia antes de apoyar el 155
El exconseller del PSC Xavier Sabaté ha pedido que se consulte a la militancia antes de decidir sobre el apoyo de los socialistas a la aplicación del artículo 155 para intervenir las instituciones de Catalunya. En su cuenta de Twitter, ha dicho que los asuntos de especial relevancia deben someterse a referéndum de la militancia: "¿El 155 no lo es, PSC y Miquel Iceta?".
Bruselas respalda las medidas españolas contra Catalunya
La Comisión Europea ha reiterado su posición de respeto al "orden constitucional y jurídico de España" y ha defendido que las medidas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy contra Catalunya "se inscriben precisamente en ese contexto constitucional".
Antics membres de la Crida a la Solidaritat presentaran un manifest per la llibertat de Jordi Sánchez i Jordi Cuixart
Antics membres de la Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes que formaren part de l'entitat en diverses èpoques, s'han retrobat per organitzar iniciatives de suport als presidents de l'ANC, Jordi Sánchez i d'Òmnium, Jordi Cuixart, actualment empresonats a la presó espanyola de Soto del Real.
Aquest dimarts 24 d'octubre, a les 11.00, a la seu del Col·legi de Periodistes de Catalunya (Rambla Catalunya, 10, principal de Barcelona) es farà la presentació d'un manifest, signat per 130 antics membres de La Crida, entre els quals hi ha exdiputats, exconsellers i actuals diputats, que ha de ser l'inici de les activitats de suport a Jordi Sánchez i Jordi Cuixart.
La Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes, referida sovint com a Crida a la Solidaritat, o la Crida, fou un moviment que treballà en favor del dret a l'Autodeterminació dels Països Catalans que va sorgir com a reacció al Manifiesto de los 2.300, que qüestionava el procés de normalització del català.
La Crida nasqué en un acte celebrat al paranimf de la Universitat de Barcelona, el 18 de març de 1981. La campanya de naixement de la Crida tingué la seva culminació en un acte massiu al Camp Nou, on s'aplegaren 100.000 persones el 24 de juny de 1981. La Crida desenvolupà campanyes en l'àmbit de la defensa del català, de l'ecologisme, de l'antimilitarisme, de l'independentisme i de l'internacionalisme fins el 1993 que s'autodisolgué.
El Parlament convoca el jueves 26 un pleno para contrarrestar el 155
El Parlament de Catalunya se reunirá el jueves 26 de octubre en una sesión monográfica para hablar de la respuesta que dan las instituciones catalanas a la aplicación del artículo 155. Todavía no se sabe si será en ese pleno cuando se levante la suspensión de la declaración de independencia.
Ante lo que considera una la mayor agresión a las libertades a Catalunya desde el franquismo, la CUP-CC plantea una respuesta no violenta basada en la desobediencia civil masiva
Los ayuntamientos independentistas aprobarán una moción de rechazo a la aplicación del 155
Las asociaciones de municipios AMI y AMC rechazan frontalmente la decisión del Gobierno español de intervenir la autonomía de Catalunya y elevan su queja a la categoría de moción de rechazo
[EL SALTO] Eulàlia Reguant: "Aunque nos ilegalicen no lograrán parar al movimiento independentista"
Eulàlia Reguant explica las opciones del movimiento independentista tras la aplicación del artículo 155 y el modelo económico que la CUP propone para la república catalana.
Irene Montero, portavoz de Unidos Podemos, explica las condiciones en las que se está produciendo la colisión entre los Gobiernos de Catalunya y España y de cómo se puede "empujar" para que florezca una transformación social en un clima de enfrentamiento agudo.
La Junta de Portavoces del Parlament aborda este lunes cuándo y cómo afrontar el 155
La Junta de Portavoces del Parlament de Catalunya se reunirá a las 10.30 horas de este lunes, 23 de octubre, para fijar el orden del día del próximo pleno, por lo que podrá clarificarse cómo y cuándo abordará la decisión del Gobierno español de aplicar el artículo 155 de la Constitución. Fuentes soberanistas han destacado que "una posibilidad" de las que se barajan es celebrar el pleno el próximo viernes, coincidiendo con el debate en el Senado español de la aplicación del artículo 155.
22 de octubre
Turull asegura que la convocatoria de elecciones "no está sobre la mesa" del Govern
Asimismo, ha explicado que el Govern está estudiando jurídicamente la ejecución del artículo 155 "para denunciar hasta qué punto el Gobierno español ha ido al margen de la ley".
Zaragoza en Común rechaza la aplicación del artículo 155 en Catalunya
La formación política rechaza la aplicación del artículo 155 en Catalunya, decidida este sábado por el gobierno del PP en Consejo de Ministros y apoyada por PSOE, Ciudadanos y la propia Monarquía.
21 de octubre
Puigdemont pide al Parlament debatir "sobre el intento de liquidar el autogobierno" en Catalunya
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pedido al Parlament que convoque una sesión plenaria para "debatir y decidir sobre la voluntad y el intento de liquidar nuestro autogobierno con los representantes de la soberanía ciudadana y que actuemos en consecuencia" ante "el peor ataque a las instituciones y al pueblo de Catalunya desde los decretos de Franco”.
450.000 personas se manifiestan en Barcelona en defensa de los derechos civiles y las libertades
Unas 450.000 personas -según cifras de la Guardia Urbana de Barcelona- se han manifestado este sábado en Barcelona convocadas por la Taula per la Democràcia para reclamar la libertad de los presidentes de la ANC y de Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, la defensa de los derechos y las libertades civiles y del autogobierno, en protesta por la aplicación en Catalunya del artículo 155.
Forcadell: "No daremos ni un paso atrás ante el golpe de Estado de facto"
La presidenta del Parlament catalán, Carme Forcadell, ha acusado a Mariano Rajoy de "ejecutar un golpe de estado de facto" para "apropiarse de las instituciones catalanas y acabar con un Gobierno elegido democráticamente".
El presidente del Gobierno de Aragón reitera su respaldo a “las medidas adoptadas en la defensa de la integridad territorial del país” y “pide el apoyo de la sociedad civil para volver cuanto antes a la normalidad democrática en Catalunya”.
Miles de personas se manifiestan este sábado en Barcelona convocadas por la Taula per la Democràcia para reclamar la libertad de los presidentes de la ANC y de Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, y la defensa de los derechos y las libertades civiles.
La formación morada afirma en un comunicado: "En el momento en que estar a la altura hubiera sido dialogar, a pesar de las amenazas unilaterales expresadas por la Generalitat, el PP impone medidas durísimas y desproporcionadas que suponen, de facto, la derogación temporal del autogobierno catalán, con consecuencias impredecibles para todos los territorios del estado, Aragón incluido".
El PSC propone a Puigdemont que convoque elecciones o que comparezca en el Senado
El PSC ha planteado al president, Carles Puigdemont, que convoque elecciones o comparezca en el Senado, según informa Naiz. Los alcaldes de este partido de Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Granollers y Castellar del Vallès han reclamado a la formación que se oponga "frontalmente" a la aplicación del artículo 155 de la Constitución contra Catalunya.
Las reacciones al anuncio de la aplicación del 155 en Catalunya, hecho por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no se han hecho esperar. “Imprudente y peligrosa”, "el peor ataque en siglos", “incapacidad”, “totalitarismo”, son algunas de las respuestas que se han escuchado en boca de los principales partidos y políticos. Por su parte, PSOE y Cs justifican el 155.
Puigdemont comparecerá a las 21.00 horas para valorar la aplicación del 155
El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ofrecerá este sábado a las 21.00 horas, una declaración institucional para valorar la aplicación del artículo 155 sobre Catalunya y las medidas aprobadas tras el Consejo de Ministros español.
El Gobierno español confirma la aplicación del 155 con el apoyo del PSOE y Ciudadanos
Con el apoyo del resto de partidos del bloque españolista -PSOE y Ciudadanos-, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy ha anunciado la intervención política de las instituciones catalanas con la aplicación del 155. Rajoy también ha informado que el 155 supondrá el cese de Puigdemont y todo el Govern, que serán sustituidos por órganos nombrados en Madrid, y elecciones antes de seis meses.
En un comunicado difundido este viernes, las Marchas de la Dignidad de Aragón afirman que en el referéndum celebrado el pasado 1 de octubre en Catalunya, "con éxito a pesar de las dificultades en formas de presiones, amenazas, detenciones y salvaje represión", el resultado "ha sido claro, y la participación ha sido similar a otras votaciones en las que no se ha cuestionado el resultado".
La Fiscalía tiene preparada una querella por rebelión contra Puigdemont si declara la independencia
La Fiscalía General del Estado español ya tiene preparada una querella por un delito de rebelión, que puede conllevar hasta 30 años de cárcel, que presentaría contra el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, en el caso de que este hiciera efectiva una declaración unilateral de independencia, según han confirmado fuentes del Ministerio Público.
Anonymous bloquea la web del Tribunal Constitucional dentro de la “Operation Free Catalonia”
Anonymous ha bloqueado la web del Tribunal Constitucional español (TC) en la madrugada de este sábado. Según afirman varios medios, la página oficial del TC ha caído por un ataque masificado de denegación de servicios (DDoS) provocado por el grupo de activistas. A las 10.45 de la mañana la web aún no había sido restablecida.
Minutos después del hackeo, Anonymous anunciaba en las redes la puesta en marcha de la “Operation Free Catalonia” en la que se llevarán “acciones” durante este sábado, jornada en la que se prevé la aplicación del artículo 155. También ha difundido un vídeo en YouTube explicando los motivos de la acción.
Comienza la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros
La reunión extraordinaria del Consejo de Ministros ha comenzado este sábado a las 10.00 horas. En ella se aprobarán las medidas concretas para la aplicación del artículo 155 de la Constitución española. Mariano Rajoy está presente en la reunión.
A las 13.00 horas se reunirá el Senado, cuyo Pleno está previsto para el próximo 27 de octubre, con posibilidad de retrasarse hasta el lunes 30. A esa misma hora comparecerá Mariano Rajoy. Posteriormente Soraya Saenz de Santamaría será quien explique a los medios de comunicación las medidas que se aplicará. Por su parte, el Govern tampoco descarta dar una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros español.
20 de octubre
Felipe de Borbón defiende el 155 "frente al inaceptable intento de secesión" de Catalunya
"España tiene que hacer frente a un inaceptable intento de secesión en una parte de su territorio nacional, y lo resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas, dentro del respeto a nuestra Constitución". Así ha defendido la aplicación del 155 el monarca español, durante su intervención en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, en víspera de que el Gobierno español apruebe la aplicación del artículo 155 con el apoyo de PSOE y Cs.
El artículo 155: la ley de plastilina al servicio del poder
Se empieza a vislumbrar cómo será la aplicación del artículo 155 de la Constitución española. Aunque el PSOE considera que solamente servirá para convocar elecciones, desde otras posiciones se habla de intervenir la televisión, la policía y la educación públicas de Catalunya.
La Guardia Civil registra el centro de telecomunicaciones de la Generalitat en busca de datos del 1-0
Agentes de la Guardia Civil se han presentado a primera hora de este viernes en el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) de la Generalitat, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), para obtener una copia de las comunicaciones internas que hicieron mandos y agentes de la policía catalana durante el 1-O. El instituto armado dejó sin servicio el CTTI antes de la celebración del referéndum para impedir el voto telemático y el recuento.
Fuentes de la investigación han asegurado que el registro es por orden del titular del juzgado de instrucción número 4 de Lleida que este jueves también requirió a la Guardia Civil a personarse en la comisaría de los Mossos d'Esquadra de esta zona para obtener las grabaciones de la centralita de comunicaciones y volcar el contenido de los teléfonos móviles de dos mandos.
19 de octubre
ANC y Òmnium llaman a retirar dinero de los bancos en su primera "acción directa pacífica"
Las entidades soberanistas han informado de que su primera "acción directa pacífica" consistirá en que la ciudadanía retire este viernes, preferentemente entre las 8.00 y las 9.00 de la mañana, dinero en efectivo de alguno de los cinco principales bancos. "La cantidad que cada uno quiera y destinando el efectivo a promover una economía catalana dinámica", añaden.
Asimismo, invitan a las personas clientes del Banco Sabadell y de CaixaBank que dejen constancia de su desacuerdo con la decisión de trasladar su sede social fuera de Catalunya.
Con esta acción, según han informado, quieren dejar claro que "el poder está en nuestras manos", que "somos protagonistas de nuestro futuro" y que "nadie puede jugar con la voluntad democrática de los catalanes". "Acciones mucho más directas, cosas que nos empoderen como consumidores", han concluido.
PSOE y Ciudadanos celebran la aplicación del 155 mientras el resto de fuerzas clama por el diálogo
Las diferentes fuerza políticas del panorama español y catalán dan su opinión sobre la declaración del Gobierno español de aplicar en su totalidad el artículo 155 de la constitución española. PSOE y Ciudadanos celebran la decisión mientras que el resto de grupos la consideran en mayor o menor grado una irresponsabilidad.
Taula per la Democràcia llama a llenar las calles el sábado por la libertad de Sànchez y Cuixart
La Taula per la Democràcia ha hecho un llamamiento a realizar el próximo sábado en las calles "una enérgica protesta" contra el encarcelamiento de los presidentes de ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Òmnium ha comunicado además que anunciará este jueves a las 22.00 su primera "acción directa pacífica", que pretenden realizar este viernes por la mañana a partir de las 08.00 horas.
JxSí y la CUP se reúnen en el Parlament para abordar la declaración de independencia
JxSí y la CUP están reunidos en el Parlament para abordar la declaración de la independencia de Catalunya después de que el Gobierno español haya anunciado que sigue adelante con la aplicación del artículo 155. Las y los diputados de la CUP Albert Botran, Mireia Boya, Gabriela Serra y Joan Garriga 'Nana' han entrado en los despachos de JxSí sobre las 10.15 horas.
Carles Puigdemont lamenta la falta de diálogo del Estado español y afirma que el Parlament votará la Declaración de Independencia si "persiste en continuar la represión". Como respuesta el Gobierno del PP anuncia la plena aplicación del artículo 155 de la Constitución con el beneplácito de PSOE y Ciudadanos.
18 de octubre
Amnistía Internacional, que "no cuestiona el fallo del Tribunal Constitucional sobre la ley de referendum ni su aplicación", considera que la presentación de cargos contra Jordi Sánchez y Jordi Cuixart por un delito grave como es la sedición y su prisión provisional constituyen "restricciones excesivas de su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica".
#RepúblicaARA es la nueva campaña de la Esquerra Independentista
La CUP, Arran, Endavant, COS y otras organizaciones han presentado la nueva campaña que llama a una movilización organizada en comités de defensa del referéndum para conseguir proclamar la República catalana.
El Gobierno español afirma que parará el 155 si Puigdemont convoca elecciones
El equipo de Gobierno de Mariano Rajoy ha reiterado este miércoles en el Congreso de los Diputados que no aplicará el 155 si Carles Puigdemont convoca antes de la fecha del jueves unas nuevas elecciones.
Y es que este jueves es la fecha límite que el Gobierno del Estado español ha impuesto al president de la Generalitat para que aclare la situación de Catalunya. Este mismo jueves Mariano Rajoy viajará a Bruselas a una reunión del Consejo Europeo después de obtener la respuesta del presidente catalán.
Marina Albiol impulsa un debat sobre Catalunya a l’Eurocambra després de la detenció dels “Jordis”
Marina Albiol, junt a altres eurodiputats i eurodiputades, impulsa un debat sobre Catalunya a Brussel·les després de l’ingrés a presó dels presidents d’Òmnium i l’Assemblea Nacional Catalana.
Protestas de Unidos Podemos y PDeCAT en el Congreso español por las detenciones de Cuixart y Sànchez
Con el lema "libertad presos políticos", las y los diputados de Unidos Podemos y PDeCAT han mostrado carteles durante la sesión de este miércoles en el Congreso español. Un gesto que ha sido definido como "espectáculos" por la presidenta, Ana Pastor.
Por su parte, el portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, ha asegurado al Gobierno español que trabajará para conformar un "frente amplio democrático" que permita resolver la situación en Catalunya, agravada por las políticas del PP. "No nos va a quedar otra que un frente amplio de fuerzas políticas plurales", para "acabar con las políticas del PP", afirmaba Domènech para añadir: "Ustedes son el Gobierno del desastre".
Sáenz de Santamaría: "Quedan 24 horas para activar el artículo 155"
La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido, en sede parlamentaria, que quedan poco más de 24 horas para que expire el plazo para que el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, responda al requerimiento del Ejecutivo español y "retire la DUI" (declaración unilateral de independencia).
Santamaría ha afirmado que Puigdemont "será el único responsable de la aplicación del artículo 155" cuando este se ponga en marcha en su segunda fase, y ha asegurado que el Ejecutivo español hablará con Ciudadanos antes de activarlo.
Rajoy: "Creo que el Gobierno ha actuado con moderación, prudencia y sensatez en Catalunya"
"Creo que el Gobierno ha actuado con moderación, prudencia y sensatez. Ustedes han liquidado la Constitución y el Estatuto". Así ha respondido Mariano Rajoy a la pregunta si cree que con el rechazo al diálogo ofrecido por Carles Puigdemont y la posible aplicación del artículo 155 se va a resolver el problema, realizada por el diputado del PDeCAT, Jordi Xuclà, en la sesión de control del Congreso de los Diputados de Madrid.
"La aplicación del 155 sería un fracaso de la política y el diálogo. No va a resolver el contencioso. Es un grave error, de aplicación efectiva más que dudosa y difícil", ha manifestado Xuclà, lamentando también que hoy haya "presos políticos" en el Estado español.
[LA DIRECTA] Riuades d'espelmes per la llibertat dels 'Jordis'
Concentracions massives a Barcelona i una cinquantena de localitats dels Països Catalans per reclamar la posada en llibertat dels portaveus de l’ANC i Òmnium Cultural, titllats de “presos polítics” en bona part de les consignes de les manifestants.
17 de octubre
El Tribunal Constitucional declara nula la Ley del Referéndum aprobada por el Parlament catalán
El pleno del Tribunal Constitucional español ha declarado nula la ley del referéndum catalán de independencia del 1 de octubre, que ya había sido suspendida cautelarmente el pasado 7 de septiembre y que ahora es privada de cualquier legitimidad en una sentencia definitiva. El fallo, adoptado hoy por unanimidad, acepta el recurso del Gobierno español contra la norma aprobada por el Parlament, que motivó la posterior convocatoria del 1-O.
La Generalitat pide a Europa que se pronuncie sobre el encarcelamiento de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart
El silencio se ha impuesto sobre Europa tras el encarcelamiento de Jordi Sànchez (ANC) y Jordi Cuixart (Òmnium). Ante la inexistencia de declaraciones por parte de los líderes de la Unión, el portavoz del govern de la Generalitat Jordi Turull, en declaraciones a Catalunya Radio, ha considerado que Europa debería realizar algún tipo de pronunciamiento acerca de los dos presos políticos. Además de esto Turull ha afirmado que el estado español ha "dinamitado la petición de diálogo”, mandando a prisión a los presidentes de la ANC y Òmnium. Por su parte el Conseller de Exteriors de la Generalitat de Catalunya, Raül Romeva, en referencia a los hechos ocurridos ayer, ha afirmado que "no estamos ante un asunto interno de España, sino que por todas sus dimensiones tiene transcendencia más allá de las fronteras del Estado y que afecta al conjunto de la Unión Europea".
Las manifestaciones en favor de la libertad de Jordi Cuixart (ANC) y Jordi Sànchez (Òmnium) se extienden a Europa
La respuesta ante la pena de prisión sin fianza para Jordi Cuixart (ANC) y Jordi Sànchez (Òmnium) también se vivirá en Europa. La Assemblea Nacional Catalana ha convocado para este martes concentraciones de protesta en algunas de las principales ciudades europeas. Berlín, Londres, Budapest y Bruselas se han sumado a estas manifestaciones que se producirán por la tarde entre las 17.00 horas y las 19.00 horas. Además, este mediodía a las 12.30 se han llevado a cabo pequeñas concentraciones enfrente de la sede del Parlamento Europeo que demandaban la liberación de los dos presos políticos.
Se convocan grandes manifestaciones en protesta por la detención de “los Jordis”
El independentismo nuevamente vuelve a ocupar las calles. Como protesta por el encarcelamiento de Jordi Cuixart (Òmnium) y Jordi Sànchez (ANC) se están preparando numerosas manifestaciones en todo el territorio catalán. La ANC y Òmnium han convocado parones este mediodía que han sido seguidos por el ayuntamiento de Barcelona bajo el lema #LlibertatJordis, y se espera que la movilización ciudadana aumente esta tarde, a las 20.00 horas, con la convocatoria masiva de manifestaciones en toda Catalunya. Se espera que en la capital catalana se lleve a cabo las más multitudinaria de todas ellas. En esta manifestación que empezará en Passeig de Gràcia con Diagonal y terminará en la Plaça Francesc Macià, los asistentes, en señal de protesta, llevaran velas. Todos los puntos de manifestación se pueden ver en el siguiente mapa: http://bit.ly/2zt0e9V. No son las únicas concentraciones en el estado español. La plataforma ciudadana de Euskal Herria Gure Esku Dago ha convocado concentraciones en favor del derecho a decidir a las 19.00.

La Guardia Civil registra la sede del 112 en Reus para encontrar pruebas contra los Mossos d’Esquadra
La máquina de represión vuelve a acelerarse. Tras el encarcelamiento de Jordi Cuixart (Òmnium) y Jordi Sànchez (ANC), la Guardia Civil vestida de paisano ha entrado esta mañana en la sede del 112 en Reus. El objetivo de esta operación, según ha informado el diario Gara, es registrar las conversaciones que mantuvieron los Mossos d’Esquadra durante la celebración del referéndum del 1 de octubre. El centro de coordinación de emergencias del 112 pertenece a la Conselleria de Interior de la Generalitat y en la sede que tiene en Reus se encontrarían los ficheros de todas las comunicaciones llevadas a cabo entre Mossos, Bomberos, Protección Civil, Sistema de Emergencias médicas y 112.
16 de octubre
La magistrada de la Audiencia Nacional española, Carmen Lamela ha decretado el ingreso en prisión incondicional para los presidentes de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, acusados de sedición. Se les acusa de ser los organizadores de las manifestaciones del 20 de septiembre. Partidos políticos de todo signo han reaccionado ante esta noticia que para unos es injusta y que para otros es la constatación del buen funcionamiento de la justicia española.
La jueza deja libre al mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero pero con medida cautelares
Trapero deberá presentarse cada 15 días en le juzgado más próximo a su domicilio, se le ha retirado el pasaporte y no podrá salir del Estado español. La jueza le considera el responsable de la inacción del cuerpo de los Mossos d'Esquadra a la hora de evitar el referéndum de autodeterminación de Catalunya y supuestamente dio órdenes a sus subordinados de proteger a los y las organizadoras de a consulta.
Tras esperar cuatro horas, Trapero ha asegurado que el cuerpo policial que él dirige sí ha acatado las órdenes judiciales y en ningún momento ha formado parte de ningún plan estratégico para conseguir la independencia de Catalunya como asegura la Guardia Civil y la Fiscalia. La investigación aportada de la Guardia Civil lo situa como el "brazo ejecutor" de este plan, sin embargo, fuentes jurídicas aseguran que no existe ninguna prueba directa que le señale como responsable de las órdenes de sus subordinados.
No obstante, la Fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión incondicional para Josep Lluis Trapero por un presunto delito de sedición al entender que existe el riesgo de reiteración delictiva.
Por su parte, la jueza Carmen Lamela ha dejado en libertad a la intendente de los Mossos d'Esquadra, Teresa Laplana, aunque no podrá salir del Estado español y deberá presentarse cada 15 días en el juzgado.
El TSJCat confirma la investigación a Forcadell por las leyes del referéndum y transitoriedad
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJCat) ha confirmado la investigación a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a cuatro miembros de la Mesa de la Cámara catalana por haber votado a favor de tramitar las leyes del referéndum y de transitoriedad los días 6 y 7 de septiembre.
En este sentido, Carme Forcadell ha respondido, a través de Twitter, que continuará "defendiendo la libertad de expresión":
Com sempre, continuarem defensant la llibertat d'expressió i el dret d'iniciativa de tots els diputats. És la nostra feina. https://t.co/XdhrQLkBkB
— Carme Forcadell (@ForcadellCarme) October 16, 2017
La Junta de Portavoces suspende el pleno del Parlament de esta semana
La Junta de Portavoces del Parlament de Catalunya ha acordado este lunes "dejar en suspenso" el pleno previsto para esta semana, a petición de los dos grupos que forman la mayoría independentista (JxSí y la CUP), por "la situación excepcional que vive Catalunya y la posible activación del artículo 155 de la Constitución".
La CUP ve "imposible" el diálogo y pide proclamar la república catalana
La presidenta del grupo de la CUP en el Parlament, Mireia Boya, en declaraciones este lunes a Catalunya Ràdio, ha considerado "imposible" el diálogo con el Gobierno español y ha advertido a Carles Puigdemont, de que la "unidad" soberanista pasa por "proclamar la república" catalana, esta semana o la que viene.
Boya ha expresado su desacuerdo con el contenido de la carta que Puigdemont ha enviado al presidente del Gobierno español. "La CUP habría hecho una carta muy diferente a la que ha escrito Puigdemont", ha apuntado para asegurar que la CUP no conocía el contenido de la misiva.
La ANC ve "coherente" la respuesta del president y Òmnium, escéptico ante un posible diálogo
Según publica Naiz, el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, ha calificado de "coherente" la respuesta del president del Govern, Carles Puigdemont, al requerimiento del Gobierno español, y ha asegurado que la "responsabilidad histórica" del 155 será de Mariano Rajoy. Por su parte, el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, ha avisado de que no renunciarán a sus objetivos: "Que nadie nos pida ninguna renuncia".
Colau, a Rajoy: plantear el diálogo con Catalunya en "términos de rendición" es un error
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha lanzado un mensaje al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy: plantear el diálogo con Catalunya en "términos de rendición" es un "error". En este sentido, ha pedido a los gobernantes que "dejen de ser prisioneros de sus compromisos" o de "presiones" para tener "altura de miras".
Artur Mas deposita 2,2 millones en el Tribunal de Cuentas de la fianza reclamada por el 9N
El expresident de la Generalitat Artur Mas ha depositado 2,2 millones de euros de fianza de los 5,25 que el Tribunal de Cuentas le reclama por organizar la consulta del 9 de noviembre de 2014 y ha solicitado ampliar el plazo fijado, que cumple esta semana, para poder depositar los tres millones restantes, según informa Naiz.
Rajoy insta al president de la Generalitat a que vuelva a la “legalidad constitucional y del Estatuto de Autonomía” para evitar “la fractura en la sociedad catalana, así como una enorme incertidumbre económica que pone en riesgo el bienestar de los ciudadanos”
El gobierno español cierra la puerta al diálogo en su respuesta a la carta de Puigdemont
Soraya Sáenz de Santamaría comparece ante la prensa para afirmar que la carta de Puigdemont no responde al requerimiento de Rajoy y afirma que el presidente catalán tiene hasta el jueves a las 10.00 horas para confirmar si ha declarado o no la independencia.
Primeras reacciones del gobierno español y del PP ante la carta de Puigdemont
La carta que Carles Puigdemont ha enviado a Mariano Rajoy no ha tenido de momento ningún efecto en el gobierno español. Las primeras reacciones de la mañana llegan desde los ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores, y desde el líder del Partido Popular en Catalunya.
Puigdemont en respuesta a Rajoy pide diálogo sin reafirmar la DUI
Puigdemont ha enviado una carta a Mariano Rajoy en la que no responde al requerimiento del artículo 155 pero en la que se demuestra su voluntad de diálogo y pide abrir un proceso de negociación “durante los dos próximos meses”. El presidente de Catalunya demanda al presidente español que se reparen los daños causados durante el 1 de octubre y vuelve a su propuesta de mediación internacional.
13 de octubre
El portavoz de ERC afirma que la independencia ya está declarada e insiste en la voluntad de diálogo del govern
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Sergi Sabriá, ha sido contundente en una entrevista concedida a Onda Vasca: “La independencia de Catalunya está declarada y firmada”. Para Sabriá los últimos movimientos de Carles Puigdemont han querido dar una última oportunidad al diálogo. Sin embargo, el portavoz también ha querido dejar claro que cuando se trata del estado español y el gobierno de Mariano Rajoy, “al otro lado no escucha nadie”. Parece que las incógnitas suscitadas por la DUI que algunas personas han llamado en diferido se esclarecen con las declaraciones de personalidades políticas como el portavoz de ERC: “la independencia está declarada, que existe la declaración y que está firmada por una mayoría de los representantes electos, de los diputados del Parlament, e insistir en que nuestra voluntad en este momento no es aplicarlo directamente, sino poderlo hablar”. Sabriá ha añadido que el gesto de Puigdemont vino precedido por las presiones internacionales, y ha asegurado que pese a esperar la respuesta de PP y Ciudadanos, siente “cierta decepción” ante la firme voluntad del PSOE de aplicar el artículo 155 de la Constitución española.
La CUP pide a Puigdemont que haga efectiva cuanto antes la independencia
La formación de izquierdas independentista ha enviado una carta al president de la Generalitat en la que pide que, por decencia con la gente y con las más de 900 personas heridas el día 1 de octubre, se termine el diálogo con un gobierno y unas instituciones internacionales que no tienen ninguna voluntad mediadora
La Assemblea Nacional Catalana da por cerrada la fase de mediación entre el govern de la Generalitat y el gobierno español, y pide a Carles Puigdemont que declare la independencia antes de que Catalunya sea intervenida.
12 de octubre
Se producen incidentes durante una pelea entre grupos de extrema derecha en Barcelona
Se produce una gran pelea entre grupos de ultras en el centro de Barcelona en el marco de la celebración de la fiesta nacional española. Según algunas fuentes policiales se trataría de miembros de grupos de extrema derecha relacionados con el futbol. Los incidentes causaron grandes desperfectos en los bares donde se produjo el enfrentamiento, como consecuencia de que los violentos se lanzaron entre ellos sillas metálicas de terraza. Los Mossos d’Esquadra han identificado a más de 50 personas entre las cuales se encontraría a un miembro de los Yomus, un grupo ultra de seguidores del Valencia C.F. Algunas fuentes apuntan que los otros implicados podrían pertenecer a Frente Atlético y a los Hooligans Sabadell. La policía ha registrado a un total de 53 participantes en la pelea y cuatro de ellos han sido denunciados por tenencia de armas ilegales.
https://twitter.com/_ju1_/status/918443737545666560
No han sido los únicos incidentes que se han producido durante la jornada. Un reducido grupo de extrema derecha -como todos los años- ha llevado a cabo una concentración que ha discurrido desde la Plaza España de Barcelona hasta Montjuïc. En esta manifestación acordonada por los Mossos d’Esquadra se ha podido apreciar simbología nazi y antisemita en banderas y camisetas. Además, los asistentes han realizado cánticos xenófobos como “España cristiana y no musulmana” y se han quemado esteladas. Por su parte, la manifestación convocada por 10 entidades entre las cuales se encontraba Societat Civil Catalana bajo el lema “Catalunya sí, España También”, apenas ha reunido 10.000 personas.
El Consejo de Europa condena la violencia policial del 1-O
Mientras aparecen nuevos testimonios vídeo de la violencia policial ejercida por la Policía nacional y la Guardia Civil el pasado 1 de octubre en Catalunya, desde fuera del estado español siguen llegando condenas por los sucesos ocurridos. Esta vez ha sido el Consejo de Europa quien, en su mayoría, ha criticado duramente la actuación policial. En una asamblea del organismo supranacional celebrada el día 12 de octubre para tratar la crisis en Catalunya, Hendrik Daems, recientemente elegido como presidente de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, ha afirmado que la libertad de expresión y reunión es incompatible con la violencia observada el 1-O. Daems lamenta que ni el rey ni Rajoy hayan hecho desde entonces ninguna referencia a los más de 800 heridos. Otras voces se han sumado a la crítica como la Andrej Hunk de Die Linke que ha afirmado que el gobierno español “se opone a cualquier regla democrática”. Pese a que desde otros partidos del territorio europeo se ha respaldado al ejecutivo de Mariano Rajoy en su apuesta por aplicar de modo férreo la legalidad de la Constitución, la mayoría de grupos ha puesto en valor la necesidad de diálogo y mediación entre ambas partes del conflicto.
11 de octubre
Rajoy prepara el terreno para aplicar el 155
Rajoy comparece en una rueda de prensa sin preguntas para anunciar que enviará un requerimiento a Puigdemont preguntándole si ha declarado la independencia. En caso afirmativo el presidente español aplicará el artículo 155 de la constitución.
La CUP decepcionada con la declaración de independencia del govern
La portavoz de las CUP ha mostrado la disconformidad de su grupo con la suspensión de la República catalana realizada por Carles Puigdemont, "nosotros no podemos suspender los efectos de nada", pues "nosotros no somos un actor principal en la historia de este país, lo es la gente". En una rueda posterior a la firma de la declaración de independencia, Quim Arrufat ha hecho evidente la decepción de la CUP con el govern.
Puigdemont declara la independencia de Catalunya y pide negociación con el Estado español
El President del Govern de Catalunya firma una declaración de independencia en la que abre la puerta a la negociación con el estado español. En su discurso en el hemiciclo Puigdemont ha hecho una declaración débil, en la que ha asegurado el respeto a la Ley del Referéndum, que obliga a la declaración de independencia, para instantes después pedir su suspensión con el fin de iniciar un proceso de diálogo.
10 de octubre
En este sentido, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha aseverado que el Gobierno español "no puede dar como válido" lo ocurrido este martes en el Parlament, incluyendo "la no declaración de independencia" que, a su juicio, ha realizado Puigdemont. Por otro lado, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, comparecerá este miércoles a las 16.00 horas ante el Congreso español.
Anna Gabriel: “Seguiremos luchando por la República”
La portavoz de las CUP ha mostrado la disconformidad de su grupo con la suspensión de la República catalana realizada por Carles Puigdemont, "nosotros no podemos suspender los efectos de nada", pues "nosotros no somos un actor principal en la historia de este país, lo es la gente"
Colau agradece a Puigdemont "apostar claramente por el diálogo"
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter: "Gracias Carles Puigdemont por apostar claramente por el diálogo y la mediación. Ahora Mariano Rajoy y el resto de fuerzas políticas se tienen que mover".
Arran ve “una traición inadmisible” en la decisión de Puigdemont
Arran, la organización juvenil de la izquierda independentista catalana, habla de una traición inadmisible por parte del president Carles Puigdemont, a quien acusa de "frenar el mandato popular claro y contundente del referéndum".
Además, afirman que la independencia se tiene que ejecutar ahora mismo pues "ha quedado demostrado que no hay espacio para el diálogo". Aseguran que la movilización y la organización popular han desbordado las lógicas institucionales y ahora más que nunca es necesario "seguir organizadas para exigir la aplicación inmediata de la independencia". También han aconsejado públicamente en redes sociales que "la prudencia no nos haga traidores".
Iglesias pide a Rajoy que "asuma el diálogo"
"Podemos afirmar que el presidente de la Generalitat no ha declarado la independencia, no ha habido DUI", ha dicho el Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias, quien ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que reconozca la realidad "plurinacional del Estado español" y "aplique el diálogo y la mediación", en lugar de recurrir a la "mano dura" que previsiblemente pedirán "sectores de PP y Ciudadanos" -en referencia a la aplicación de los artículos 155 o 116 de la Constitución-.
Garzón pide al Gobierno español que "aproveche esta oportunidad para abrir ese diálogo"
El Coordinador Federal de IU, Alberto Garzón, ha afirmado que con las palabras de Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, "se abre un espacio para la esperanza y el diálogo". "Es una buena noticia que no se haya declarado la independencia", afirmaba y pedía al Gobierno español que "recoja ese guante" y "aproveche esta oportunidad para abrir ese diálogo".
Santisteve: "Es necesario el diálogo con interlocutores abiertos a negociar"
El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, también ha lanzado un mensaje en su cuenta de Twitter: "Que no se haya declarado la DUI es una buena noticia para todos. Es necesario el diálogo con interlocutores abiertos a negociar".
Urkullu: "El Govern abre un tiempo para dar la oportunidad al diálogo con el Estado español"
"El president Puigdemont y su Gobierno han abierto un tiempo para dar la oportunidad al diálogo con el Estado español", ha afirmado el lehendakari Iñigo Urkullu. "Deseamos que esa oportunidad sea aprovechada, con responsabilidad, para encontrar una solución política a un problema de naturaleza política", ha añadido.
Rabell califica de "valentía y coraje" la disposición de Puigdemont para plantear la propuesta de diálogo
En su intervención en el pleno del Parlament de este martes, el portavoz de Catalunya Sí que es Pot, Lluís Rabell, ha calificado de "valentía y coraje" la disposición de Carles Puigdemont para plantear la propuesta de diálogo: "Siempre hemos defendido el diólogo por fin Puigdemont nos ha dado la razón. Suspender los efectos de lo que considera el 1-O es una oportunidad que debe abrirse", ha dicho.
En este sentido, ha dicho que la DUI sería un "gravísimo error" porque, asegura, "no hay legalidad, ni legitimidad ni fuerza". El portavoz de Catalunya Sí que es Pot también ha reclamado al Gobierno español que no aplique el artículo 155 de la Constitución.
"Estamos en medio de una crisis de estado, estamos ante un problema español", ha afirmado Rabell, recordando las movilizaciones celebradas este sábado en diversas ciudades ante los ayuntamientos, convocadas por "Parlem? Hablamos?", que reclamaban diálogo.
Ciutadans y PP insisten en llamarlo "golpe de estado"
La portavoz de Ciutadans, Inés Arrimadas, ha afirmado que "esto es una crónica de un golpe anunciado". "Ustedes son el peor nacionalismo que hay en Europa". Se han equivocado de siglo y de lugar", ha asegurado.
Por su parte, Xavier García Albiol, portavoz del PP,en un tono agresivo, ha afirmado: "Ya no valen ambigüedades ni juegos de piruetas semánticas porque el Estado de derecho no va a permitir ningún estado independiente en forma de república ni por etapas ni en diferido". En esta línea, ha continuado pidiendo a Puigdemont que renuncie al "golpe de Estado que está perpetrando" y se siente a "dialogar sobre propuestas legales y plausibles".
Iceta pide a Puigdemont convocar elecciones
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha considerado que el president catalán, Carles Puigdemont, "no puede suspender una declaración (de independencia) que no ha hecho" y le ha pedido convocar elecciones para que las y los catalanes voten "con garantías", porque "no queremos volver atrás 300 años ni cuarenta"
Puigdemont declara la independencia de Catalunya y pide suspenderla
El Presidendent del Govern de Catalunya ha hecho una declaración débil, en la que ha asegurado el respeto a la Ley del Referéndum, que obliga a la declaración de independencia, para instantes después pedir su suspensión con el fin de iniciar un proceso de diálogo.
Directo: Pleno del Parlament de Catalunya
El Pleno del Parlament de Catalunya se ha retrasado una hora, hasta las 19.00 horas, a petición de Carles Puigdemont.
Tusk pide a Puigdemont que no tome una decisión que bloquee las vías de diálogo
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que no anuncie una decisión que pueda hacer imposible el diálogo, haciendo alusión a la probable declaración de independencia que Puigdemont hará esta tarde en el Parlament de Catalunya.
En una declaración pública también ha pedido diálogo a Mariano Rajoy, al que le ha dicho que son más valorada la "fuerza de los argumentos, que los argumentos de la fuerza".
I appeal to @KRLS not to announce a decision that would make dialogue impossible. Let's always look for what unites us. United in diversity.
— Charles Michel (@eucopresident) October 10, 2017
¿Qué tipo de independencia proclamará Puigdemont hoy?
El president de la Generalitat de Catalunya comparecerá esta tarde a las 18.00 horas al Parlament de Catalunya para hacer efectivos los resultados del referéndum del pasado 1 de octubre. La incógnita: qué tipo de independencia declarará
La CUP se suma a la movilización convocada ante el Parlament
La militancia de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) se suma a la convocatoria de este martes por la tarde hecha por los Comités de Defensa del Referéndum de toda Catalunya para "apoyar y garantizar la soberanía del Pleno del 10 de octubre al Parlament". La CUP cree que después de los hechos del 1 de octubre y de la "gran represión por parte del Estado español", hay que "reiterar la voluntad del pueblo de Catalunya, hacer efectivos los resultados del referéndum y declarar la independencia".
Por otra parte, varios cargos electos de la CUP-Poble Actiu estarán presentes en el parque de la Ciutadella de Barcelona, donde se encuentra la sede del Parlament. En concreto, siguiendo en directo la sesión, estarán presentes representantes municipales de poblaciones que sufrieron más la represión a raíz del 1-O: el alcalde de Sabadell, Maties Serracant; la alcaldesa de Berga, Montse Venturós; el alcalde de Verges, Ignasi Sabater; y la regidora de la CUP-Crida per Girona, Laia Pèlach.
En Comú fuerza al Congreso español a posicionarse sobre el 155
En Comú Podem ha registrado este martes una enmienda a la moción que llevará hoy al pleno como consecuencia de la interpelación urgente sobre los planes que tiene el Gobierno español para superar la crisis actual con Catalunya. Así, el pleno de este martes deberá posicionarse sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución o decretar el Estado de excepción.
JxSí, la CUP y CQSP llevan a Estrasburgo la suspensión del pleno del lunes por el TC
Según informa Naiz, un total 76 diputados y diputadas de JxSí, la CUP, Catalunya Sí Que Es Pot y el no adscrito Germà Gordó han acordado presentar una demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la suspensión cautelar por parte del Tribunal Constitucional español (TC) del pleno del Parlament que se había convocado para este lunes.
El escrito presentado ante el Tribunal de Estrasburgo alerta de la vulneración del derecho a la libertad de expresión y a la participación política, y destaca que el TC nunca había suspendido un pleno de la Cámara, informa Naciò Digital. Por su parte, Carme Forcadell, presidenta del Parlament, ha atribuido la demanda a "las injerencias y la vulneración de derechos de un TC totalmente deslegitimado".
76 diputats demandem al Tribunal Europeu de Drets Humans les ingerències i la vulneració de drets d’un TC totalment deslegitimat. https://t.co/oOcGxR78zP
— Carme Forcadell (@ForcadellCarme) October 10, 2017
Rajoy comparecerá este miércoles en el Pleno del Congreso para hablar de Catalunya
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, comparecerá a las 16.00 horas de este miércoles, en el Pleno del Congreso para hablar de la situación en Catalunya tras el referéndum celebrado el pasado 1 de octubre. Así lo ha anunciado a los medios de comunicación la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, antes de acudir a la habitual reunión de los martes de la Mesa del Congreso.
Según Zoido la violencia del 1-O fue "proporcionada, merecida y democrática"
El comisario de derechos humanos del Consejo Europeo envía una carta al ministro del interior español para preguntarle por los sucesos del 1-O y esto es lo que Zoido le contesta: no se vulneraron derechos y la actuación policial fue impecable dada la ilegalidad del referéndum.
9 de octubre
Barcelona: Razia españolista en tiempos de propaganda
Una semana después del referéndum catalán que el gobierno español trató de impedir a palos, el españolismo se manifestó en Barcelona y con la excusa -y el lema- de poner cordura, contribuyó a seguir creando dos bandos, el ellos y nosotros, cerrando la puerta a cualquier atisbo de diálogo. (Artículo de opinión de Miguel Ángel Conejos)
Pablo Casado amenaza con que Puigdemont pueda acabar como Companys
El portavoz del Partido Popular, Pablo Casado, ha dado esta mañana una controvertida rueda prensa, en la que ha tratado al Govern catalán de traidor y en la que ha terminado por fantasear con que quizá, de declararse al independencia de Catalunya, Carles Puigdemont pudiera acabar como Lluís Companys, que, exiliado, fue capturado por la Gestapo, por orden del gobierno franquista, para ser entregado al gobierno golpista y ejecutado.
Ataque a la sede nacional de la CUP
La sede nacional de la CUP vivió el día de ayer un nuevo ataque. La entrada del espacio ubicado en la Calle Caspe amanecía esta mañana con los pomos sellados con silicona. Además, se podían apreciar signos evidentes de un intento de incendiar la persiana que protege la puerta. En fotografías que la organización independentista ha colgado en su cuenta de Twitter, se puede apreciar como en la persiana también han aparecido pintadas que rezan: “Escoria”, “Nazis” y “Terroristas”. Los hechos que según la formación se produjeron ayer, coinciden con la manifestación que el unionismo llevó a cabo en la ciudad de Barcelona y en la que se documentaron numerosos actos vandálicos protagonizados por grupos de extrema derecha y partidos neofranquistas. Además de cuantiosa simbología fascista aparecidas en la concentración, algunos grupos de personas de marcada estética nazi golpearon a periodistas y a viandantes.
Nou atac a la seu de @cupnacional: han intentat cremar la porta i silicona als panys. @maticatradio @elmonarac1 @tv3cat pic.twitter.com/iRk45QzwAG
— CUP Països Catalans (@cupnacional) October 9, 2017
El comisario de DDHH pide investigar las cargas del 1-O
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, ha instado al ministro español de Interior, Juan Ignacio Zoido, a realizar "una investigación rápida, independiente y eficaz" sobre las denuncias contra la actuación policial el 1-O. En una carta fechada el 4 de octubre y difundida este lunes, Muiznieks recuerda que esa investigación es de "vital importancia" para "prevenir cualquier escalada de tensiones y violencia". Cree que depurar responsabilidades por lo sucedido en la jornada del referéndum en Catalunya "es esencial para preservar la confianza de los ciudadanos en las fuerzas del orden".
8 de octubre
Miles de personas se manifiestan en Barcelona contra el independentismo
La convocatoria de Sociedad Civil Catalana ha congregado a representantes de los partidos del frente constitucionalista (PP, PSC y Ciudadanos) que han mostrado su apoyo a la convocatoria. Sin embargo, entre los apoyos recibidos por la SCC existen una gran variedad de agrupaciones de ultraderecha. Entre las que han manifestado su apoyo a la marcha están: Vox, Democracia Nacional, Fundación José Antonio, Hazte Oir, PlataformaXCatalunya, Som Identitaris, Somatemps, Nosotros, Falange Española de las JONS o Alternativa Española, entre otros.
En la marcha han participado entre otros Cristina Cifuentes, Presidenta de la Comunidad de Madrid, Rafael Hernando, portavoz del Partido Popular, Xavier García Albiol, Presidente del Partido Popular de Catalunya, o Javier Tebas, Presidente de la Liga Profesional de Fútbol. Los encargados de leer el comunicado final serán Mario Vargas Llosa y Josep Borrell.
Muchas de las personas que han acudido a la convocatoria unionista en Barcelona han acudido a Catalunya desde diferentes puntos del Estado español, en autocares que se han fletado desde partidos políticos y asociaciones. El Carrera Aragó se inundaba de autobuses desde primeras horas de la mañana.
Autocars a dojo vinguts de fora de Catalunya al carrer Aragó. pic.twitter.com/3vpHXvDt2P
— Laingalls 🎗 (@lacasaingalls) October 8, 2017
Pese a las indicaciones de la convocatoria, no son pocas las banderas y camisetas con símbolos franquistas y saludos fascistas los que se están pudiendo ver por las calles de Barcelona.
Banderas franquistas en la marcha contra la independencia en Barcelona https://t.co/glmWdZZjip pic.twitter.com/mntiI83Oce
— El HuffPost (@ElHuffPost) October 8, 2017
https://twitter.com/Timcast/status/916957930775248896
Mariano Rajoy no descarta activar el artículo 155 "a su tiempo"
"Yo no descarto absolutamente nada de lo que dice la ley. Lo que tengo que hacerlo es a su tiempo, que es lo más importante en este momento. Lo ideal sería que no hubiese que tomar soluciones drásticas, pero para ello tendrían que producirse rectificaciones", ha declarado Rajoy en una entrevista concedida a El País.
Sin salirse del guión, el presidente continúa cerrando puertas al diálogo, y a la vez que acusa a las autoridades catalanas de la situación actual ha asegurado: "me gustaría decir una cosa sobre esto de la mediación: no necesitamos mediadores".
7 de octubre
La Unidad de España es sagrada
El nacionalismo español sustenta una gran parte de su imaginario colectivo en una suerte de imperativo divino para la conservación territorial de su nación, España. Es por tanto más que comprensible que la sola idea de la fragmentación de su territorio cause dolor, pena, o desazón, entre aquellas personas que sienten a España cómo su nación. (Artículo de opinión de Leonor Aquilué)
Más de un millar de personas en Zaragoza y 300 en Uesca en las concentraciones "#Parlem? #Hablamos?"
[DIRECTO] Más de un millar de personas se concentran en #Zaragoza, de blanco y sin banderas #Hablamos? #Parlem? (Foto: @desiertodesara) pic.twitter.com/PCyQ7U7pzP
— AraInfo (@arainfonoticias) October 7, 2017
#Hablamos #Hablemos #Parlem
300 personas reclaman diálogo en #Huesca pic.twitter.com/55rBksapi8— 15M Huesca (@AsambleaHuesca) October 7, 2017
PNV: "Facilitar un referéndum sobre la independencia es la salida democrática que le queda al Gobierno español"
El portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar, ha considerado que facilitar la celebración de un referéndum sobre la independencia en Cataluña es "la salida democrática que le queda al Gobierno español". "Habrá declaración de independencia y una confirmación de disposición a negociar los ajustes que esa declaración requiere", ha añadido en los micrófonos de Radio Euskadi.
Egibar también ha recordado el ofrecimiento de mediación del lehendakari, Iñigo Urkullu, con el objetivo de "facilitar abrir el cauce al diálogo" porque ésa es la "disposición correcta". Como PNV, "no somos en este conflicto cascos azules. No somos intermediarios, somos parte, sabemos exactamente qué es lo que piensa y ha decidido la mayoría en Catalunya", ha remarcado.
Por último ha recordado que, "reiteradamente, en el Parlamento vasco hemos confirmado nuestra aceptación y respeto a todo lo que libre y democráticamente decidan los catalanes", a la vez que ha asegurado que el pasado 1 de octubre fue "un día histórico en Catalunya".
El BOE publica el decreto que facilita la "salida exprés" de las empresas de Catalunya
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado el real decreto ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros que permite a las empresas cambiar su domicilio social sin necesidad de contar con el visto bueno de la junta de accionistas, lo que facilitará la salida de Catalunya de las empresas que así lo decidan. Este nuevo procedimiento, que entra en vigor, se aplicará a todas las empresas salvo aquellas cuyos estatutos incluyan una "mención expresa" por la que el consejo de administración no pueda ser competente para el cambio de sede.
Convocatorias de #Parlem? #Hablamos? en los ayuntamientos
Este sábado, 7 de octubre, a las 12.00 del mediodía se han convocado concentraciones -con ropa blanca y sin banderas- frente a todos los ayuntamientos de diversas ciudades. "Estas movilizaciones tienen por objetivo exigir a los representantes políticos que de inmediato opten por el diálogo y la negociación para encontrar una solución pactada que dé respuestas a las demandas de la ciudadanía", afirma Ecologistas en Acción Aragón, que ha mostrado su apoyo a las convocatorias.
Desde el punto de vista de la organización ecologista "es necesario poner todos los medios para la resolución del conflicto existente a través de la negociación y sin restricciones a las libertades individuales y colectivas, al tiempo que se evita la escalada de tensión que puede romper los lazos de solidaridad y afecto en nuestra sociedad". En Aragón hay citas en, al menos, Zaragoza, Uesca, Monzón y Samianigo, según publica el 15M de Uesca en su cuenta de Twitter.
Q no nos arrastren hacia el odio.Q no nos enfrenten
Queremos un país habitable
Convocatoria estatal#7oct 12h Ayuntamiento#Huesca #Hablamos pic.twitter.com/nayLex2n3k— 15M Huesca (@AsambleaHuesca) October 6, 2017
6 de octubre
Grupos de operaciones especiales se estarían desplegando en infraestructuras como el aeropuerto del Prat
Según ha informado el diario Nació Digital, 150 agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, se encontrarían desplegados en un hangar del Aeropuerto del Prat en previsión de que la Generalitat pudiera tratar de hacerse con el control de infraestructuras catalanas. El GAR fue creado como una unidad antiterrorista.
Así se votó Catalunya el pasado 1 de octubre
El govern de la Generalitat publica los datos oficiales del referéndum del pasado 1 de octubre segmentados por demarcaciones territoriales y vaguerías. Éstas son algunas de las conclusiones que se pueden sacar de los datos definitivos de la votación.
La Audiencia Nacional busca cabeza de turco del 20-S y del 1-O
El viernes 6 de septiembre declaraban como investigados en la Audiencia Nacional Jordi Cuixart, presidente de la Assemblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, presidente de Ómnium, Josep Lluís Trapero, Major de los Mossos d’Esquadra y Teresa Laplana, la intendenta de los Mossos en el barrio de la Eixample. Se les acusa de sedición por los hechos del 20 de septiembre enfrente de la Conselleria de Economia, y tendrán que comparecer de nuevo en los próximos días por nuevas pruebas de sedición relacionadas con el 1-O.
El Govern de la Generalitat traslada al Parlamenta los resultados definitivos del 1-O
Tras cinco días, el Govern de la Generalitat ha hecho públicos los resultados definitivos del referéndum del 1-O: Participación del 43,03%, 2.044.038 de cotos por el SÍ (90,18%) y 177.547 de votos en favor del NO (7,83%). El 44.913 son, según el Govern, votos en blanco (1,98%).
La Candidatura d'Unidat Popular (CUP) ha presentado esta mañana en los juzgados de Barcelona una denuncia en relación al intento de asalto a la sede de la CUP por parte del Cuerpo Nacional de Policía el día 20 de septiembre. La policía española que no tenía orden de registro y después de estar más de siete horas rodeando a los cientos de manifestantes que se agolpaban a las puertas de la sede para impedir su paso, se marchó sin poder hacer el registro.
Puigdemont comparecerá en el Parlament el martes a las 18.00 horas
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparecerá el martes10 de octubre, a las 18.00 horas, en el Parlament para informar "sobre la situación política actual". La Mesa y la Junta de Portavoces de la Cámara se ha reunido este viernes, tras la suspensión del pleno del lunes por parte del TC, para abordar la celebración del pleno sobre la aplicación de los resultados del referéndum del 1 de octubre.
Colau propone crear una Plataforma de dialogo de una veintena de cónsules de la UE para reducir la tensión
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha propuesto crear un espacio de dialogo formado por una veintena de cónsules de la Unión Europea. La plataforma -"task force"- que estaría formada por expertos y administraciones se encontraría bajo el paraguas de la Comisión Europea y trataría de reducir la tensión en Catalunya.
Junqueras considera que el cambio de sede de los bancos catalanes es temporal y acusa al Gobierno estatal de presionar a los bancos
El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha acusado al Gobierno español de presionar a los bancos con sede social en Catalunya para que la trasladen fuera del territorio catalán. Asimismo, ha matizado que estos cambios de domicilio social que se están dando son "temporales".
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Junqueras se ha referido de esta forma a la decisión del Banco Sabadell de trasladar la sede social a Alicante así como a la reunión del consejo de administración de CaixaBanka que decidirá si se traslada previsiblemente a Palma de Mallorca.
ANC y Òmnium abandona la Audiencia Nacional tras declarar ante el juez por el delito de sedición
Jordi Cuixart y Jordi Sánchez abandonan la Audiencia Nacional tras comparecer ante el juez. Mientras que el presidente de Òminium Cultural se ha negado a declarar, el de la ANC lo ha hecho a través de su defensa.
Jordi Cuixart, a la salida de la Audiencia Nacional asegura que: "No reconocemos la autoridad de este tribunal para juzgarnos por el delito de sedición. En ninguna manifestación ha habido ningún acto violento, tampoco el 20 de septiembre".
Las defensas de los presidentes de ambas organizaciones han llevado al juzgado varias pruebas que demuestran que no participaron en la movilización de alrededor de la Consellería de Economía mientras la comisión judicial practicaba el registro. Por el contrario, argumentan que colaboraron con los Mossos y Guardia Civil para mantener el orden. Según las defensas de ambos colectivos, los archivos que servirán como pruebas son vídeos de medios de comunicación que demuestran su postura. En ellos se puede apreciar como se montó un cordón de seguridad y al final pidieron a la que se fuera.
Trapero, Sànchez y Cuixart comparecen ante la AN investigados por sedición
El jefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, la intendente del cuerpo Teresa Laplana y los presidentes de la ANC, Jordi Sànchez, y Òmnium Cultural, y Jordi Cuixart, están llamados a declarar a partir de las 9.00 ante la magistrada de la Audiencia Nacional española Carmen Lamela, que les investiga por sedición en relación a la concentración que tuvo lugar ante la Conselleria de Educación tras los arrestos del 20 de setiembre. Representantes del PDeCAT, ERC, EH Bildu y PNV se han acercado al tribunal para expresarles su apoyo, aunque la Policía española les ha impedido llegar al hasta la puerta.
5 de octubre
La CUP se reúne con ayuntamientos que sufrieron la represión del Estado español durante el 1 de octubre
La formación catalana quiere agradecer la respuesta y la resistencia organizada en defensa del referéndum en todos aquellos municipios que sufrieron la represión del Estado español.
“Como muestra de apoyo y de reconocimiento”, desde la CUP mantendrán una reunión informal con ayuntamientos del Maresme (San Cipriano, Calella y Dosrius) y con entidades participantes en la organización. “Gracias a la respuesta ciudadana que ha pivotado en la complicidad, la solidaridad y la ternura, el referéndum se ha podido llevar a cabo a pesar de las dificultades y la violencia ejercida por el Estado, y ahora se ha de dar continuidad al carácter vinculante de la convocatoria”, señalan desde la CUP.
¿Cómo ha podido ocurrir? ¿Cómo Norberto Pico, líder de Falange Española de las JONS puede dar un discurso en Zaragoza delante de miles de personas? ¿Quién y porqué alienta este auge del fascismo? (Artículo de opinión de Miguel Ángel Conejos)
Gustavo Alcalde: “Los sediciosos han despertado al toro español”
El periodista Óscar Civieta publica en ElDiario.es Aragón, las declaraciones del delegado del Gobierno español en Aragón, Gustavo Alcalde, durante su discurso, dedicado a Catalunya, por el día de la patrona de la Guardia Civil. "Los sediciosos, los insurgentes, han conseguido despertar al toro, a ese toro español que representa las esencias de un pueblo forjado durante siglos en el crisol de la historia. No vamos a permitir estrellas amarillas en el pecho de los ciudadanos. ¡Es intolerable el odio a España y lo español!”, ha dicho Gustavo Alcalde.
La ANC llama a una "movilización máxima" de cara al pleno del Parlament del lunes
Según publica Naiz, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha hecho un llamamiento a sus militantes a llevar a cabo "una movilziación máxima" el próximo lunes, coincidiendo con el pleno del Parlament en el que se deben aplicar los resultados del referéndum. La entidad soberanista da por hecho que el pleno se celebrará pese a la prohibición del Tribunal Constitucional español.
533 denuncias por lesiones de la policía durante el 1-O
Los Mossos han recibido 533 denuncias por lesiones provocadas por las cargas policiales que se realizaron el domingo durante el referéndum de Catalunya. Según ha informado la policía catalana, ha habido 237 denuncias en la provincia de Barcelona, 142 en Girona, 81 en Tarragona y 73 en Lleida. Asimismo, varios juzgados catalanes también han abierto diligencias previas tras recibir denuncias por lesiones por parte de ciudadanos y ciudadanas que estaban en colegios electorales.
Mapa de la represión contra el referéndum en Catalunya
El medio digital Naiz, publica en su web un mapa en el que se recogen los vídeos de gran parte de las intervenciones de la Guardia Civil y Policía española durante el 1-O.
.@naiz_info publica "mapa de la represión contra referéndum en Catalunya", con vídeos de las actuaciones de las FSE https://t.co/iZ9T5LhCCc pic.twitter.com/d0w4EqQ1yn
— AraInfo (@arainfonoticias) October 5, 2017
Forcadell: "Aplicar el 155 sería el error más grave cometido por el Estado"
La presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell, ha afirmado que la aplicación del artículo 155 de la Constitución española sería "el error más grave cometido por el Estado" y ha considerado que tendrá efectos contraproducentes porque aumentará los apoyos del espacio soberanista.
El Tribunal Consitucional suspende el pleno del 9 de octubre del Parlament de Catalunya
El auto, admite a trámite con “urgencia excepcional”, el recurso de amparo presentado por el Partido Socialista de Cataluña en el que alegaba indefensión para ejercer cargos y funciones públicas en condiciones de igualdad
La campaña de Avaaz pidiendo la dimisión de Mariano Rajoy tras el 1-O supera los 440.000 firmantes
Tras la represión sufrida en Catalunya el pasado 1 de octubre, la plataforma de denuncia Avaaz ha iniciado una campaña para pedir la dimisión de Mariano Rajoy: https://secure.avaaz.org/campaign/es/dimision_ya/. El texto que acompaña la campaña, como si de una carta dirigida directamente a Rajoy, afirma: "Cualquiera que sea nuestra opinión sobre el referéndum de independencia en Cataluña y su legalidad, todos estamos de acuerdo en una cosa: la represión violenta que se vivió el domingo es repugnante, y el brutal despliegue policial ordenado por su gobierno demuestran su incapacidad como líder de un país democrático y plural. Mediante esta carta abierta pedimos que presente su dimisión inmediata. El límite de participantes en la campaña se ha fijado en 500.000 y en pocas horas 440.000 personas han firmado para que el jefe del gobierno deje su cargo.
Reacciones al discurso de Carles Puigdemont
El discurso que ayer pronunció Carles Puigemont no cambió nada. Los contrarios a la independencia siguen enarbolando la bandera de la represión y la defensa de la monarquía, mientras que los defensores del derecho a decidir valoran positivamente el gesto del president y su voluntad de diálogo.
Podemos y las confluencias presentan una propuesta para abrir el diálogo en Catalunya
La iniciativa se ha presentado tras la reunión mantenida por estos colectivos en el Congreso español, con PDeCat, ERC, Compromís, PNV y varios sindicatos y partidos europeos.
4 de octubre
Puigdemont invoca a la calma mientras el rey piensa en el 155
Todo el discurso del president de la Generalitat tenía una voluntad moderadora y mediadora. Mientras el discurso de Felipe VI se dirigía a una sola parte de la población de España y Catalunya, el de Carles Puigdemont quiso erigirse como un mensaje transversal y plural.
La alcaldesa de Girona rompe relaciones institucionales con la Casa Real
Marta Madrena, alcaldesa de Girona, ha anunciado que a partir del 4 de octubre el ayuntamiento de la ciudad catalana no participará en más actos donde asistan representantes de la Casa Real española, la delegación del Gobierno español en Catalunya, la Guardia Civil o la Policía Nacional.Según ha explicado la alcaldesa se trata de "un acto de dignidad institucional enfrente de la ola de violencia jurídica, física y moral del gobierno español hacia nuestra ciudadanía".
Cientos de personas se concentran en Zaragoza en apoyo de las fuerzas policiales, en un acto difundido por la extrema derecha
Cientos de personas, con banderas españolas y proclamas a favor de la "unidad de España" y contra el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, se congregaron este miércoles por la tarde ante la comandancia de la Guardia Civil en Zaragoza para mostrar su apoyo a las fuerzas policiales destinadas a Catalunya en estos días. "A prisión, los golpistas" y "Puigdemont a prisión", fueron algunas de las consignas que proclamaron. Esta concentración contaba con el apoyo de partidos de extrema derecha cómo Falange Española de las Jons.
Fernando García Vicente pide “que se respete la Constitución”
Durante unas Jornadas de Defensoras del Pueblo en Galiza, Fernando García Vicente, que lleva tres años en funciones ostentando el cargo de Justicia de Aragón, ha pedido también "que se respete el estado de derecho".
El PSC fija su postura oficial ante la situación que vive Catalunya
Miquel Iceta fija la postura del PSC ante la dura represión que se vivió el pasado 1 de octubre en Catalunya. Haciendo equilibrismos, trata de condenar la violencia a la par que aboga por el estado de derecho y se remite al diálogo.
Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa -que incluye a Ciudadanos- pide diálogo en el Parlamento Europeo
Guy Verhofstadt, líder de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, ha criticado la posición del Gobierno de Mariano Rajoy y la de Puigdemont, instando a que ambos presidentes hablen. "Pido a ambas partes a que cesen la escalada de inmediato. Siéntense alrededor de una mesa", ha dicho Verhofstadt, alejándose de las opiniones de su socio Albert Rivera, que rechazaba cualquier vía de diálogo y pedía al Gobierno la aplicación del artículo 155 para convocar elecciones.
Material y unidades militares enviadas desde Zaragoza a Catalunya
Desde Zaragoza han salido 20 vehículos en dirección Barcelona en los que, supuestamente, y dada la especialización de la AALOG41, se enviaría material logístico, así como los soldados necesarios para el apoyo a los más de 10.000 agentes de las fuerzas de seguridad del Estado destacados.
La Asamblea Nacional del Quebec condena la violencia del estado español y pide mediación internacional
El pasado 2 de octubre el Gobierno federalista del Quebec condenó en un comunicado la violencia a manos de la Policía Nacional y la Guardia Civil ocurrida en Catalunya y, dada su experiencia, se ofrecía como intermediario para solucionar el conflicto entre Catalunya y España. Dos días después, la Asamblea Nacional del territorio norteamericano ha aprobado una moción en la que condena la actitud autoritaria del Gobierno español y la violencia ejercida con los ciudadanos de Catalunya. Así mismo, en la moción hace un llamamiento al diálogo político y democrático dentro del derecho, y pide la urgente mediación internacional para solucionar la problemática en cuestión.
La CUP: “El pleno del lunes es para proclamar la República catalana independiente”
La presidenta del grupo de la CUP, Mireia Boya, ha subrayado que el pleno del Parlament del próximo lunes es para “declarar la independencia de Catalunya” y ha llamado a mantener esa acción incluso si se realizaran detenciones de miembros del Parlament y del Govern en los próximos días.
El president, Carles Puigdemont, comparecerá a las 21.00 de este miércoles
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparecerá este miércoles a las 21.00 horas en TV3 para hacer una declaración institucional, según informan los medios catalanes. En un principio estaba previsto que Carles Puigdemont compareciera a las 11.00, aunque finalmente la declaración institucional se ha retrasado a las 21.00.
Junts pel Sí y la CUP han registrado en el Parlament la petición de comparecencia del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, "para valorar los resultados del referéndum del 1 de octubre y sus efectos, de acuerdo con el artículo 4 de la Ley del Referéndum de autodeterminación". Ambas formaciones han registrado la petición con la comparecencia del president como único punto en el orden del día.
La eurodiputada y los eurodiputados han ofrecido una rueda de prensa en la que han tratado la situación en Catalunya tras la represión policial de este pasado 1 de octubre que dejó un balance de 893 personas heridas, según el Govern, algunas de ellas de máxima consideración.
Tan sólo Partido Popular, Ciudadanos y PSOE han apoyado la declaración institucional de Felipe de Borbón en relación a la situación que se vive actualmente en Catalunya
[En directo] Rueda de prensa de la y los eurodiputados Marina Albiol, Ernst Urtasun y Miguel Urban desde Estrasburgo
Rueda de prensa en el Parlamento Europeo sobre la situación en Catalunya tras la represión policial durante el 1-O, horas antes de celebrarse el debate en el pleno de Estrasburgo.
La AN cita a Trapero, Sánchez (ANC) y Cuixart (Òmnium) como investigados por "sedición"
La magistrada de la Audiencia Nacional española Carmen Lamela cita a declarar en calidad de investigados al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, así como a los presidentes de la ANC y de Òmnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, por un presunto delito de sedición en relación a los hechos que tuvieron lugar el pasado 20 de setiembre en las puertas de la Conselleria de Economía.
Miles de personas protestan en Zaragoza contra la represión en Catalunya
Este martes, 3 de octubre, coincidiendo con la Vaga General en Catalunya, más de 3000 personas se manifestaron en Zaragoza contra las violentas actuaciones policiales ocurridas durante el referéndum del pasado domingo 1 de octubre y en defensa de las libertades. En las otras dos capitales aragonesas, Uesca y Teruel, se realizaron concentraciones.
3 de octubre
Catalunya mantiene el pulso con una movilización histórica
La oleada represiva vivida en toda Catalunya el pasado domingo determinó en la convocatoria de una huelga general y una "aturada de país" que han sido un éxito, sacando a cientos de miles de personas a la calle y paralizando mayoritariamente la totalidad de los sectores.
Inmovilista y hueco mensaje de Felipe VI
En un mensaje plagado de redundancias el Jefe del Estado no ha mostrado ningún atisbo de interés por la solución del conflicto catalán y no ha hecho ninguna referencia a los cerca de 900 heridos por las cargas policiales.
Masiva movilización en Zaragoza contra la represión y por las libertades
Se canta 'L'Estaca' en #Zaragoza en solidaridad con el Pueblo catalán #catalunyanoestasola pic.twitter.com/hqeqbiw6Bq
— AraInfo (@arainfonoticias) October 3, 2017
Multitudinaria manifestación por el centro de #Zaragoza #CatalunyaNoEstasSola pic.twitter.com/dg1m2Et4yW
— AraInfo (@arainfonoticias) October 3, 2017
Concentraciones contra la represión en Uesca y Teruel
En Teruel, se grita "Derecho a decidir" y "fuera faixistas nuestras calles" #CatalunyaNoEstasSola #elsCarrersSeranSempreNostres pic.twitter.com/g1oeAskUSa
— AraInfo (@arainfonoticias) October 3, 2017
En Uesca un centenar de personas también se han concentrado en repulsa a la represión en #Catalunya #CatalunyaNoEstasSola #3Oct https://t.co/7H3qyGMBek
— AraInfo (@arainfonoticias) October 3, 2017
Felipe de Borbón dará un mensaje este martes
Tras varios días desaparecido, y en medio de las crisis política y social, el Jefe de Estado lanzará un mensaje esta noche en el que abordará la situación de Catalunya tras el referéndum.
Movimientos sociales, sindicatos, periodistas, Govern... todos hacen un llamamiento a no caer en provocaciones
Desde primeras horas de la mañana diversos colectivos han hecho llamamientos a la calma y a no caer en provocaciones de posibles infiltrados en las manifestaciones que se celebran a lo largo de toda Catalunya, que pudieran realizar actos violentos con el fin de deslegitimar las movilizaciones.
Nos informan desde el Puerto que han salido algunos de paisano, en pequeños grupos y en pareja.
— Portuaris (@PortuariosBCN) October 3, 2017
Certifico que Barcelona està plena de Policia espanyola de paisà. Grups de 2 a 6 persones vestits amb indumentaria independentista. https://t.co/3XaW2aBrOn
— Jordi Borràs (@jordiborras) October 3, 2017
Hi ha indicis que durant les manifestacions hi haurà policia infiltrada. Es recomana fugir de provocacions https://t.co/Yn8d69LEMq #vagaND pic.twitter.com/4sNYJx3tZb
— NacióDigital (@naciodigital) October 3, 2017
Avui és una jornada de protesta democràtica, cívica i digna. No us deixeu endur per les provocacions. El món ho ha vist: som gent pacífica.
— Carles Puigdemont (@KRLS) October 3, 2017
Cientos de miles de personas protestan en Catalunya contra la represión del Estado español
La Plaza Universitat de Barcelona y las plazas de los ayuntamientos de toda Catalunya se muestran repletas de gente desde las 18.00 horas siguiendo la convocatoria de Taula per la Democràcia para protestar por la violencia y represión ejercida por las fuerzas de seguridad del Estado español.
[EN DIRECTO] Acto en la plaza Universitat @iontelleria https://t.co/dsWJCsJped pic.twitter.com/bN84I8Pt3Q
— naiz: (@naiz_info) October 3, 2017
genial Lleida. #elscarrersseransemprenostres #VagaGeneral30 #3Oct #Lleida pic.twitter.com/3mUsfwsiSG
— iuan (@joanfracas) October 3, 2017
#3Oct Més de 60.000 persones segons fonts oficials a Girona! pic.twitter.com/TxpC5TQfmC
— Girona Vota (@GironaVota) October 3, 2017
La Fiscalía española avala la actuación policial del 1-O y se niega a investigar los hechos
La Fiscalía ha asegurado que la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad del Estado este domingo durante la celebración del referéndum en Catalunya, "no afectó a la convivencia ciudadana" y determina no iniciar una investigación.
Sin embargo, sí ha abierto una investigación por coacciones, amenazas y delitos de odio por las supuestas presiones políticas para lograr la expulsión de los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional de los hoteles de Calella y Pineda de Mar en los que se alojaban.
Rajoy comparecerá la semana que viene en el Congreso español
La Junta de Portavoces del Congreso ha incluido en el orden del día del pleno de la semana que viene la comparecencia solicitada por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, para informar de la situación en Catalunya, aunque todavía no se ha concretado la fecha exacta de esa sesión plenaria. Así lo ha confirmado la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, que ha adelantado que el día de esa comparecencia de Rajoy dependerá de la agenda del presidente del Gobierno español, por lo que se baraja el miércoles 11 o, incluso, el viernes 13 de octubre.
Rafael Hernando califica la Vaga General de "nazi" y afirma que "ERC y la CUP están deseando que haya muertos"
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Henando, ha asegurado en una entrevista en RNE, que la Vaga General de este martes en Catalunya "no es laboral sino política, de corte nazi". Asimismo, ha dicho que "ERC y la CUP están deseando que haya muertos en Catalunya".
Paralizados los puertos de Barcelona y Tarragona por los estibadores
La actividad, tanto marítima como terrestre, en los puertos de Barcelona y Tarragona está paralizada como consecuencia de la Vaga General convocado para este martes. Desde el Puerto de Barcelona únicamente se prestan servicios mínimos para pasaje, ya que las instalaciones tienen atracados dos cruceros, y también para manipular mercancías específicas, como productos perecederos. Lo mismo ocurre en el Puerto de Tarragona, donde también se están prestando servicios mínimo sólo para pasaje, controles de seguridad y mercancías peligrosas. Se prevé que la actividad se mantenga paralizada en ambos puertos como consecuencia del paro general, a excepción de los servicios mínimos mencionados.
Masiva protesta en el colegio Ramon Llull de Barcelona
#VÍDEO | Protesta a l'escola Ramon Llull #Bcn, assaltada per la @policia durant #CatalanReferendum: https://t.co/3kTP7Sp8nd Per @victoryus3 pic.twitter.com/DLc2lnjl8L
— Directa (@La_Directa) October 3, 2017
Este colegio fue escenario de algunos de los momentos más violentos protagonizados por la policía española cuando lo asaltaron el pasado 1-O:
[EN DIRECTO] Brutales agresiones de la policía española a las y los ocupantes de un colegio durante el #CatalanReferendum pic.twitter.com/7x8nqdg5EL
— AraInfo (@arainfonoticias) October 1, 2017
Uesca y Zaragoza se movilizan en contra de la violación de los derechos humanos durante el 1-0
Las ciudades aragonesas han convocado concentraciones este martes para denunciar la violencia de Estado ejercida durante el referéndum catalán y para pedir que el único símbolo de una sociedad debe ser la justicia, la igualdad, los derechos efectivos y la dignidad de todas las personas sean de donde sean.
Unidos Podemos reúne en el Congreso español a ERC, PDeCAT, PNV y Compromís
El grupo parlamentario confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea volverá a reunirse este miércoles con ERC, PDeCAT, PNV y Compromís, para intentar buscar una salida al conflicto entre el Estado español y Catalunya, siguiendo la línea que trazaron el 24 de septiembre en su asamblea de Zaragoza.
La Vaga General paraliza Catalunya
La Vaga General convocada está teniendo un seguimiento "muy elevado" en sectores como el transporte, el comercio, la estiba o la agricultura. Según apunta CGT, numerosos piquetes de barrio o ciudad organizados en comités de huelga local están llevando a cabo movilizaciones en defensa del paro en calles y polígonos industriales.
El pequeño comercio, por su parte, está cerrado "en un muy alto porcentaje" en las principales poblaciones de Catalunya, mientras que en Barcelona el transporte público funciona con servicios mínimos en hora punta (entre las 6.30 y 9.30 horas y entre las 17.00 y 18.00 horas), mientras que el resto de la jornada la movilidad no está garantizada.
Los puertos de Barcelona y Tarragona también están "prácticamente parados" por el seguimiento "casi total" que está teniendo la huelga en el colectivo de los estibadores y de los remolcadores de grandes barcos, afirma el sindicato. El sector agrario está en situación de inactividad y los arroceros del Delta de l'Ebre, por ejemplo, interrumpirán la cosecha, según CGT.
Un total de 37 carreteras catalanas, algunas de ellas principales, como las autopistas AP-7, la A-7, la A-2 o la C-31, están cortadas por las movilizaciones ciudadanas que secundan el "paro de país" y la huelga general, lo que está originando un caos en la red viaria, con colas kilométricas de vehículos.
La Vaga comença amb protestes contra la policia espanyola i talls de carretera
[AGÈNCIA UO] Les protestes van començar ahir a la nit, amb mobilitzacions contra la Policia Nacional espanyola i la Guàrdia Civil en diversos punts del país, mentre aquest matí s’ha sabut que els tres creuers de policies instal·lats als ports de Barcelona i Tarragona allarguen la seva estança fins el dia 11 d’octubre.
Este martes, 3 de octubre, se vive en Catalunya otra jornada importante con la Vaga General convocada por los sindicatos CGT, Intersindical-CSC, IAC, Ustec y COS. Paralelamente, la Taula per la Democràcia, de la que forman parte Òmnium y ANC y las centrales sindicales CCOO y UGT, llaman a una “aturada de país” contra la represión ejercida por la Policía española y la Guardia Civil el 1-O y a favor de las libertades y los derechos civiles. Los apoyos son múltiples y diversos, desde el Govern y partidos políticos a la la comunidad educativa, clubes deportivos, comercios y medios de comunicación, entre otras muchas entidades y organizaciones. La Directa está haciendo un seguimiento minuto a minuto de la jornada y también informa Agència UO.
2 de octubre
2-O: Reacciones, pero también movilizaciones
Después del referéndum, en contra de todos los pronósticos del Gobierno de Mariano Rajoy, Catalunya ha empezado un proceso de desconexión en el que la calle es el elemento central. Mientras eso ocurre las reacciones de partidos e instituciones el 2-O no se han hecho esperar. [Crónica desde Barcelona de Albert Alexandre]
El Consello Nazional de CHA ha valorado los hechos ocurridos este domingo en Catalunya y ha condenado la violencia “gratuita, innecesaria y desproporcionada” que los cuerpos de Seguridad del Estado español “infligieron a ciudadanos y ciudadanas” y ha pedido la dimisión de Rajoy y Zoido. Además, pide al Parlament de Catalunya que “reflexionen y no declaren unilateralmente la independencia”.
Sánchez reclama a Rajoy que abra una negociación "inmediata" con Puigdemont
El secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, ha reclamado a Mariano Rajoy, que abra una negociación "de forma inmediata" con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al considerar que "el diálogo es más necesario que nunca tras lo vivido en Catalunya el 1 de octubre". Sánchez también le ha emplazado a hablar con todos los partidos, entre ellos, Unidos Podemos, para abordar la crisis catalana "con ambición y sin exclusiones".
Rajoy apela a la "unidad de los partidos constitucionalistas"
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha apelado a la "unidad de los partidos constitucionalistas" y a la "defensa del Estado de derecho" para "hacer frente al independentismo, así como por defender de forma conjunta el Estado de derecho". Lo ha hecho durante la reunión mantenida con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, este lunes en la Moncloa.
Hoteles de Barcelona echan a 500 policías y guardias civiles que agredieron a personas que protestaban el 1-O
Tres hoteles de Calella, en Barcelona, han expulsado a los policías y guardias civiles alojados después de que estos, vestidos de paisano, fuera de servicio y con sus porras extensibles, agrediesen a personas que protestaban por la actuación policial durante el referéndum, según informa Naiz.
Estudiantes universitarios se concentran frente a la Jefatura de la Policía española en Vía Laietana
Decenas de estudiantes se han concentrado este lunes frente a la Jefatura de la Policía española en Vía Laietana en Barcelona. Durante la concentración han lanzado avisones de papel a la Policía y han coreado "Independència".
[DIRECTO / VIDEO] Estudiantes universitarios lanzan aviones de papel a la Policía española y gritan "Independència" #Bcn #Catalunya pic.twitter.com/UuDUyTmTQw
— AraInfo (@arainfonoticias) October 2, 2017
[DIRECTO] Concentración de estudiantes universitarios frente a la Jefatura de la Policía española en Vía Laietana #Bcn pic.twitter.com/qkhUX2ULGB
— AraInfo (@arainfonoticias) October 2, 2017
La ONU pide "una investigación imparcial" sobre los actos de violencia en Catalunya
Según publica Naiz, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU ha pedido al Gobierno español "una investigación imparcial" sobre la violencia policial que marcó la jornada del 1-O en Catalunya. Añade que la cuestión catalana se tiene que resolver "a través del diálogo político".
Ada Colau denuncia agresiones sexuales a mujeres durante algunas cargas en el 1-O
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado que el Ayuntamiento denunciará en los juzgados las cargas policiales contra las y los ciudadanos en los colegios electorales del referéndum, después de que ya lo haya hecho el Govern. En una entrevista en Rac 1 este lunes, Colau ha asegurado que “hubo una situación de excepción que no es aceptable bajo ningún concepto”.
Amnistía Internacional denuncia el uso excesivo de la fuerza por parte de Policía española y Guardia Civil
"Amnistía Internacional ha confirmado sobre el terreno de forma directa que miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional y agentes la Guardia Civil usaron de forma excesiva y desproporcionada la fuerza contra personas que pasivamente se resistían, en la calle y a la puerta de centros de votación", afirma la organización en una nota de prensa.
La UE pide a Rajoy soluciones "para evitar más tensiones y el uso de la fuerza"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hablado este lunes con el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk. En su charla con Rajoy, el presidente del Consejo le ha trasladado su apoyo al "orden constitucional de España" pero también ha pedido "un esfuerzo para evitar más tensiones y el uso de la fuerza".
Marxa silenciosa en Barcelona d'estudiants universitàries per protestar contra la repressió
Segons informa La Directa, estudiants provinents de diversos campus de les diferents universitats ubicades a la ciutat de Barcelona han tornat a mobilitzar-se aquest migdia. En aquesta ocasió, han volgut denunciar la repressió amb una multitudinària marxa silenciosa que ha recorregut el tram entre la plaça Universitat i la plaça Catalunya. En aquest punt, quinze-mil joves han cantat l'Estaca i s'han interpel·lat a seguir lluitant.
Fin de la manifestación estudiantil contra la represión del #CatalanReferendum en Barcelona pic.twitter.com/R0HyQLx3cy
— AraInfo (@arainfonoticias) October 2, 2017
Puigdemont pide al Gobierno español que acepte la mediación internacional
El president pide a la UE que deje de mirar "hacia otro lado" y que apadrine la mediación. Asimismo, ha anunciado que el Govern promoverá una comisión especial para que investigue la violación de derechos fundamentales de cientos de ciudadanos y ciudadanas. "El referéndum es válido. El resultado es vinculante y tenemos el deber de aplicarlo", ha añadido.
L'eurodiputada ha exigit a la Unió Europea que "condemne amb rotunditat"la "brutal repressió" exercida pel Govern de Mariano Rajoy a Catalunya durant la celebració del referèndum de l'1 d'octubre
Las entidades que integran la plataforma tildan de “inadmisible” el desalojo de decenas de puntos de votación por parte de la policía española y el secuestro de urnas y material electoral. Aseguran que estos hechos constituyen “una violación de los derechos civiles y políticos y de la convivencia de la sociedad catalana”.
Rajoy se cita este lunes con Sánchez y Rivera para analizar la situación en Catalunya
La cita con el secretario general del Partido Socialista tendrá lugar a las 16.30 horas y a continuación, a las 18.00 horas, se reunirá con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
Lambán defiende la “unidad de España” y considera al PSOE “clave en la solución”
"En defensa de la unidad de España y del estado de derecho. Aragón puente de diálogo. El PSOE, clave en la solución. Apoyo a Pedro Sánchez", ha apuntado en su cuenta de Twitter el presidente del Ejecutivo aragonés.
Santisteve condena la violencia policial en Catalunya e insta al diálogo político
“Este país lo que necesita es más diálogo y democracia, no porras, golpes y pelotas de goma contra personas pacíficas”, ha aseverado el primer edil de la capital aragonesa en su cuenta personal de Twitter.
Clamor en la prensa internacional por la violencia estatal contra Catalunya
Repasamos las portadas de los diarios internacionales que retratan la violencia policial en Catalunya frente a los diarios españoles que tratan justificar lo injustificable.
1 de octubre
La dignidad del Pueblo catalán resiste ante la violencia del estado español
El gobierno del PP ha liquidado en un solo día la poca credibilidad que podría quedarle. 2.262.424 de catalanas y catalanes votan en el referéndum a pesar de los impedimentos y el ‘Sí’ a la independencia obtiene una victoria aplastante con más del 90%. La ANC y Òmnium hacen un llamamiento a secundar la Huelga del 3 de octubre y afirman que "veremos culminar nuestro sueño, el de la creación de una República catalana". "Nos hemos ganado el derecho a tener un Estado independiente", añade Puigdemont. La CUP llama a la Huelga General y a proclamar la República catalana y ERC solicita que la UE estudie expulsar al Estado español por usar "fuerza militar" contra la ciudadanía.
El Departament de Salut eleva a 844 personas las heridas tras las cargas policiales
El Departamento de Salut de la Generalitat ha elevado a 844 el número de personas que han resultado heridas o contusionadas como consecuencia de la violencia de las fuerzas de seguridad del Estado español. Según las fuentes, estas 844 personas han tenido que ser atendidas por efectivos del Sistema de Emergencias Médicas, en centros de atención continuada y en hospitales.
Hay dos heridos graves: uno en el centro hospitalario del Vall d’Hebron, que ha sufrido un infarto agudo de miocardio y otro en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, un hombre que ha recibido el impacto de una bala de goma en la cara durante la actuación de la Policía española en la Escola Ramon Llull de Barcelona ha sido herida en el ojo, y ha tenido que ser intervenida quirúrgicamente en el Hospital de Sant Pau.
Gràcia, la dignidad de un barrio
El referéndum catalán ha mostrado la cara más valiente de un barrio con un gran tejido social que está acostumbrado a la represión, de los Mossos d'Esquadra, y no ha sufrido la de las fuerzas del Estado español. [Crónica desde Barcelona de Miguel Ángel Conejos]
El 1 de octubre se ha vivido en Catalunya lo que parecía una partida de ajedrez. Todos los movimientos del Estado español eran contrarrestados por una propuesta de la Generalitat o la ciudadanía de Catalunya. Finalmente ha ganado el referéndum. [Crónica desde Barcelona de Albert Alexandre]
ZeC critica la "deriva represiva y autoritaria del gobierno del PP"
Para su portavoz Maribel Martínez “ya no hablamos de independencia o no, sino de respeto a los derechos y libertades de todos”.
La Asamblea del 15M Uesca convoca concentración el martes 3 en solidaridad con el pueblo catalán
La asamblea convoca:
3oct, 20,30h,Huesca,pza Zaragoza
La represión no es solución
Derechos civiles! Solidaridad con el pueblo catalan— 15M Huesca (@AsambleaHuesca) October 1, 2017
CHA condena represión ejercida este domingo en Catalunya
A juicio de CHA, “lo ocurrido hoy es un fracaso de todos, del Gobierno central que se ha negado a dialogar para hacer posible la convocatoria de un referéndum legal para dar la voz a todo el pueblo catalán, pero también de la Generalitat que le ha empujado a un callejón sin salida”.
Alto Aragón en Común rechaza "la intervención violenta promovida por el Gobierno" en Catalunya
"Rajoy parece querer quebrar definitivamente las relaciones con la sociedad catalana", afirma esta plataforma ciudadana con un diputado en el Congreso español, que ha pedido junto con otras muchas organizaciones la dimisión del presidente del Gobierno español, "por su incapacidad" para abordar esta situación.
IU Aragón pide la dimisión del “Gobierno de Mariano Rajoy”
"La brutalidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado no sólo es desproporcionada, sino también un grave error político que marcará la memoria de la sociedad catalana y condicionará negativamente el tiempo político posterior al 1-O”, añaden desde la formación política.
A lo largo de la jornada se han sucedido las condenas políticas a la violencia utilizada por las Fuerzas de Seguridad del Estado al mando de Mariano Rajoy. Entre otros han condenado los hechos el primer ministro belga, Charles Michel; el primer ministro de Eslovenia, Miro Cerar; el dirigente laborista inglés, Jeremy Corbin; la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon; el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias; el secretario general de IU, Alberto Garzón; el diputado de ERC, Gabriel Rufián; el exdiputado de la CUP, David Fernández; el líder de Podem en Catalunya, Albano Dante, el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, el socialista francés, Benòit Hamon y el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro.
Así te hemos contando el referéndum en Catalunya
Cobertura en directo del referèndum de Catalunya del 1 de octubre