1994. Revolución, despertar, revolución, la señal, revolución, despertad, revolución. 2020. El Corazón del Sapo reactiva su imaginación contra el poder. Y de nuevo, por una causa solidaria.

1994. Revolución, despertar, revolución, la señal, revolución, despertad, revolución. 2020. El Corazón del Sapo reactiva su imaginación contra el poder. Y de nuevo, por una causa solidaria.
La vicealcaldesa de Zaragoza y consejera de cultura "armó el Belén" en la Comisión del ramo, al vincular directamente los conciertos al aire libre con el criminalizado botellón, castigando aún más a un sector olvidado y al borde del cierre tras ocho meses de casi total inactividad
Según el Gobierno de Aragón las medidas restrictivas y de prevención funcionan y reflejan ya "una disminución de la curva de incidencia". Sin embargo, la situación sigue siendo complicada: "Las unidades hospitalarias están muy tensionadas" y hay 85 brotes abiertos en residencias. Aragón sigue en nivel 3 agravado de alerta y se pide "ayudar" al personal sanitario manteniendo las normas básicas: higiene, mascarilla, distancia social y grupos burbujas.
En noviembre de 2019 Nano se quedó para siempre en las montañas. Un año después, la AV Torrero Venecia distribuye un libro sobre la vida de Clara y Pavel Thalmann y la Revolución del 36, un trabajo de documentación, investigación y traducción del propio Nano que nunca pudo llegar a ver finalizado. La recaudación irá destinada a la lucha del pueblo kurdo, con la que Nano estaba tan unido.
Kick Out The Trump, algo así como echar a patadas a Trump. Derrocar a un tirano. Pero con más de 70 millones de votos, el magnate está tocado, no hundido. En 2016 llegó a presidente con siete millones menos, ahora es el segundo candidato más votado de la historia. Y ¿Quién ha ganado? Joe Biden, un tipo que cumplirá 78 años cuando sea proclamado presidente y cuya idea de política exterior se resume en hacer que EEUU "vuelva a liderar" lo que llaman el "mundo libre".
El Congreso español ha dado luz verde a la prórroga durante seis meses, hasta el próximo 9 de mayo de 2021, del estado de alarma decretado el domingo con 194 votos a favor, 53 noes y 99 abstenciones. A partir del 9 de noviembre lo gestionarán los territorios. Se revisará al cabo de cuatro meses, el 9 de marzo, pero Sánchez deberá rendir cuentas cada dos meses en sede parlamentaria. Si la situación sanitaria lo permite "se dejará de aplicar de inmediato". El Gobierno ha conseguido el apoyo de los socios de la investidura y Ciudadanos.
La ultraderecha, Vox, se ha quedado sola en su moción de censura contra Pedro Sánchez, y su gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos. Ni siquiera sus socios de trifachito la han apoyado, PP y Ciudadanos. Sobre el contenido de los exabruptos fascistas, xenófobos y machistas de los de Santiago Abascal -candidato propuesto por su partido a la presidencia del Gobierno español-, en el hemiciclo, no vamos a comentar nada. La redacción de AraInfo ha decidido no participar en este circo. La verdadera noticia relevante en torno a esta moción la dio a conocer InfoLibre este lunes. Santiago Abascal oculta al Congreso …
Iñaki Zubizarreta, exjugador de baloncesto de la ACB, sufrió bullying en el colegio, hasta el punto de asomarse al suicidio. Desde su experiencia, trabaja incansablemente por ayudar a otros niños y niñas en situación similar, luchando contra este monstruo. Acaba de publicar el cómic ‘Subnormal. Una historia de acoso escolar’, en el que cuenta su relato con toda su crudeza y realismo.
La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) y la Asociación Fénix organizan la tercera edición de las jornadas ‘La Imagen de la Memoria’. Unas jornadas que se vertebran en torno al campo de concentración de Gurs, y que este año se expanden. El objetivo, sensibilizar a la ciudadanía aragonesa en la lucha contra el olvido. La herramienta, la cultura.
El Juzgado estima íntegramente la demanda para la devolución del Pazo de Meirás interpuesta por el Estado, al que declara propietario del inmueble y condena a la familia del dictador a su devolución sin ser indemnizada. "Una victoria de la lucha popular y del pueblo galego. Cuando esté definitivamente en manos del Estado deberán trasladarlo a Galiza", ha reclamado el diputado del BNG, Nestor Rego.
Son las primeras personas en llegar y las últimas en marchar. Sin ellas no hay sonido. Sin ellas no hay luces, ni focos. Sin ellas, simplemente no hay bolos. El silencio se adueñaría de los espectáculos. El mismo silencio que reciben ahora de las instituciones, tanto territoriales como estatales. Este sábado se movilizaron en Bilbo. El 17 de septiembre están previstas manifestaciones en diferentes ciudades. Su lucha continúa.
El recién creado Ateneo Paco Ponzán, asociación de memoria histórica libertaria aragonesa, está coordinando un acto de homenaje al artista, maestro, periodista y pedagogo libertario oscense Ramón Acín, asesinado el 6 de agosto de 1936. El objetivo de la iniciativa: que la crueldad del fascismo no logre borrar su recuerdo.
La celebración del 23 de abril quedó suspendida a causa de la pandemia. Ahora, para mitigar sus efectos en las librerías y continuar con su objetivo, acercar la literatura a la ciudadanía haciendo más accesible el contacto con los libros y los autores y autoras, el Día del Libro se celebra este jueves, aunque en esta ocasión, el escenario de la celebración será el interior de las librerías. Y es que, #TodoEmpiezaEnUnaLibrería.
1.005 noches después (Jordi Cuixart y Jordi Sànchez), 988 noches después (Oriol Junqueras y Quim Forn), 879 noches después (Josep Rull, Jordi Turull, Dolors Bassa y Raül Romeva) y 848 noches después (Carme Forcadell), las y los nueve presos políticos catalanes salen por vez primera de prisión por el tercer grado para pasar el fin de semana en sus casas, con sus familias. Todos han coincidido en señalar que este derecho penitenciario no es la libertad.
Este domingo se celebran elecciones al Parlamento vasco y al galego, dos citas marcadas por el COVID-19. Según las encuestas el PNV en la CAV y el PP en Galiza volverían a ganar. No obstante, Maddalen Iriarte (EH Bildu) aspira a convertirse en la primera mujer lehendakari y la primera feminista: "Mujeres, soberanistas, feministas y de izquierdas somos el futuro de las naciones sin estado", ha dicho. En Galiza, Ana Pontón, candidata del BNG -al que las encuestas dan 12 escaños, el doble que en 2016- ha asegurado que "haremos historia". Las encuestas otorgan peores resultados a las coaliciones de Podemos respecto al 2016 y ligeras subidas al PSOE.
En tiempos de crisis, las personas se juntan para dar lo mejor de ellas y ayudar a sus iguales. "A Tu Salud", es un claro ejemplo de ello, de conciencia de clase y de lucha de lo de todas y todos, lo público.
Dedicando las páginas del nuevo cómic 'Frontera Ordesa' a la red de evasión de Francisco Ponzán Vidal -héroe olvidado por el Gobierno español pero condecorado por París, Londres, Bruselas y Washington-. Así ha querido cerrar su trilogía anarquista la editorial aragonesa GP Ediciones. Con los dibujos y la tinta de David Tapia Martín y el guión de Juanarete, autor de los tres cómics y con el que hablamos, la obra se presenta este jueves en Zaragoza.
Casi 100 días después de que se decretara el estado de alarma por la pandemia del COVID-19, miles de personas han vuelto a tomar las calles de Zaragoza, Uesca, Fraga, Monzón, L’Aínsa y Samianigo para defender una sanidad pública que ponga a las personas y a la vida en el centro y exigir la derogación de las leyes que permiten las privatizaciones. Y es que, la crisis del coronavirus ha destapado la situación crítica del sistema sanitario dando la razón a 20 años de reivindicaciones y denuncias: las políticas de privatizaciones y los recortes matan.
Los días 9 y 11 de junio REAS Aragón celebra la vigesimoquinta edición de sus Jornadas de Economía Social y Solidaria, con propuestas para afrontar esta crisis desde un ecosistema que dé respuesta a las necesidades de las personas y el planeta
Decenas de personas se han unido este jueves con el objetivo de "parar juntas" la "curva de los desahucios", en una acción en Zaragoza organizada por Plan de Choque Social Aragón para denunciar la reactivación de los juzgados "sin una moratoria real y efectiva" de los desalojos de todas las familias vulnerables. En la acción, han participado otros colectivos como la PAH, Stop Desahucios, Sindicato de Inquilinas o Movimiento Nadie Sin Hogar.
Mientras las imágenes del policía blanco Derek Chauvin asfixiando hasta matar al afroamericano George Floyd nos siguen quemando los ojos, una revuelta ha comenzado. Desde Minneapolis, la llama de la enésima revolución contra la AmeriKKKa supremacista y racista se extiende por todos los USA En varios vídeos grabados por testigos aparece el agente Chauvin con la rodilla sobre el cuello de George Floyd durante minutos. Mientras agoniza, el detenido, tumbado boca abajo en el suelo, grita: “Me duele el cuello. Todo me duele... agua o algo, por favor. Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”. El "I can't …
Tres meses después de su destitución como secretario general de Podemos Aragón, Nacho Escartín Lasierra ha esperado a la finalización de la Asamblea Ciudadana de Podemos y al comienzo de la Asamblea aragonesa, para hablar. Anuncia que su intención es presentarse “como candidato individual, no para coordinar”, cree que es “el momento de la renovación”, espera “que hagamos política útil”, y hace “autocrítica” reconociendo “mi parte de responsabilidad, porque la tengo”.
La ultraderecha allana el camino para un nuevo rebrote de coronavirus. Sábado por la mañana, caravana de vehículos de Vox. Por la tarde, decenas de personas, muchas de ellas con banderas franquistas y anticonstitucionales, se manifiestan por las calles de Zaragoza.
En un estado democrático consolidado, a todas y cada una de las personas trabajadoras del sector público se les concede socialmente un estatus de imparcialidad y neutralidad en el desempeño de sus funciones laborales, ya sean médicas, policías, maestras, juezas, administrativas, o de cualquier otro ámbito. Pero, ¿sucede esto en el Estado español? Pues no siempre. Este sábado en Zaragoza la ultraderecha se ha manifestado, eso sí, con mucho ruido y pocas nueces. Mientras, varias personas han sido multadas por portar banderas antifascistas.
El portavoz de ERC ha criticado duramente al Gobierno español de PSOE y Unidas Podemos: "Ni en 150 discursos, el Gobierno más progresista, plurinacional y dialogante de la historia podrá justificar jamás que, habiendo una alternativa republicana y de izquierdas, escogieron a quienes gobiernan con quien recorta en medidas contra la violencia machista o que reparte cacerolas entre el fascismo”
Aún perdiendo más apoyos que nunca, Sánchez saca adelante la quinta prórroga del estado de alarma, que "será distinta, descentralizada y asimétrica", por un periodo de 15 días, como pedía Cs, y no de un mes, como había planteado desde el pasado sábado. "Han escogido a la derecha, ni más ni menos", "Si quiere contar con la izquierda, podremos avanzar", han sido algunas de las críticas recibidas por los partidos que facilitaron su investidura. "Del antes roja que rota pasamos al antes naranja que cogobernada", ha dicho JxCat. EH Bildu consigue el compromiso del Gobierno español para la derogación "íntegra" de la reforma laboral.
La quinta prórroga será de 15 días, como pedía Cs, y no de un mes para abarcar todo el proceso de desescalada como planteaba, hasta este mismo martes, el Gobierno español. Cs se jacta de que "gracias al acuerdo las demandas separatistas no serán una contrapartida". Sin embargo, Moncloa desmiente que el acuerdo incluya no reunir la mesa de Catalunya, como pedía Arrimadas. Por su parte, ERC, que mantiene abiertas las conversaciones con el Gobierno, ha criticado: "PSOE y Unidas Podemos han elegido socio, han decidido apostar de nuevo por Ciudadanos". Compromís votará esta vez 'no' "por la dignidad de cinco millones de valencianos". Este miércoles se vota en el Congreso.