Así aumentarán las frecuencias de paso por las paradas de unos 11 minutos de media en hora punta, siendo agravadas estas frecuencias a primeras horas de la mañana y a ultimas de la noche, que puede llegar a ser de mas de 20 minutos

Así aumentarán las frecuencias de paso por las paradas de unos 11 minutos de media en hora punta, siendo agravadas estas frecuencias a primeras horas de la mañana y a ultimas de la noche, que puede llegar a ser de mas de 20 minutos
La huelga más larga de la historia de Zaragoza y, por ende, del Gobierno de Jorge Azcón, ha quedado en suspenso pero sin acuerdo sobre la subida salarial. Ambas partes se han comprometido a seguir negociando esta semana. "Si no hay avances los nuevos paros comenzaran el 12 de julio", afirma SATTRA. Para el CUT, "la empresa ha conseguido su objetivo".
Ante la huelga más larga de la historia de Zaragoza, ZeC también ha solicitado al Gobierno de Azcón que recupere las reuniones tripartitas acordadas entre el anterior gobierno municipal y el comité de empresa de Avanza en el marco del acuerdo que puso fin a la huelga del bus de 2016
"La reunión del día de hoy ha sido otra más de esas en las que solo hay un pequeño avance, pero seguimos avanzando, para el Comité no es suficiente el avance de hoy, pero hemos de ser positivos", aseguran desde el Comité de Empresa
La dirección de la multinacional Avanza -que gestiona los autobuses urbanos de Zaragoza- y el comité de empresa se han vuelto a ver las caras este miércoles en el SAMA. Sin embargo, no han conseguido desencallar una negociación que "no ha avanzado un ápice" desde el último encuentro celebrado el 27 abril, hace más de un mes, critica la representación de las y los trabajadores.
El incendio se ha producido en Vadorrey en un vehículo con una antigüedad que ronda los 16 años. El sindicato CUT denuncia el "preocupante envejecimiento de la flota de autobuses urbanos" y vuelve a reclamar el Gobierno de Azcón tomar "medidas urgentes" para "hacer del autobús urbano un servicio eficiente, competitivo y ecológico".
El Gobierno de Zaragoza en Común reclamó a la multinacional mejicana su devolución y ahora los tribunales sentencian que los costes de los abonos de la plantilla no pueden volver a ser asumidos por el erario público
En la mañana de este martes, 3 de mayo, se ha producido un nuevo incendio en un autobús del servicio público de transporte de la capital del país gestionado por la multinacional Avanza Zaragoza. En este caso, el vehículo afectado ha sido el número 4635 de la línea 41, con un período de servicio de “algo más de 12 años”.
Queda aprobado realizar paros parciales los días laborables en semanas alternas desde el 18 de abril al 30 de junio de 2022
“Como ya hiciera en la anterior ocasión se niega a sentarse en la mesa actuando de mala fe, ahora ni acude a las reuniones programadas y aceptadas por las dos partes”, aseguran desde el Comité de empresa
Desde la sección sindical de OSTA en Avanza han denunciado ante la Inspección de Trabajo que un total de 157 personas han superando las 80 horas extraordinarias, llegando a superarse las 500 en algún caso
La empresa que gestiona los autobuses urbanos de Zaragoza "habla por primera vez de antigüedad, pero se niega a hablar de registro de jornada y mantienen su pésima oferta económica en los artículos 8 y 9", resume el sindicato. Este jueves hay una nueva reunión entre empresa y comité.
SATTRA denuncia que la empresa ha llevado una oferta que “empeora y mucho la última presentada”
Tras el embrollo judicial provocado por las impugnaciones de las elecciones celebradas en 2016, la plantilla de Avanza Zaragoza ha realizado una nueva votación, obligada por sentencia judicial, que ha arrojado el siguiente resultado: SATTRA 7 vocales en el Comité, CCOO 5+1, CUT 5, UGT 3, y CSIF 2, -mientras OSTA quedaba sin posibilidad legal de concurrir-.
Además, Avanza retira la demanda de conflicto colectivo contra el comité de huelga
Por su parte, OSTA ha anunciado que interpondrá medidas judiciales ante las secciones sindicales de AVANZA y el SAMA después de que no fuera avisada de la reunión de este 17 de febrero
Este martes se ponía fin a la huelga más larga de la ciudad, la del tranvía de Zaragoza. Los trabajadores y trabajadoras han refrendado con sus votos el preacuerdo con la empresa sobre el convenio colectivo.
Ahora deberá ratificarse con un referéndum que incluya a toda la plantilla. Las negociaciones habían alcanzado el tercer año y la huelga ya superaba el año.
La cacerolada en la plaza del Pilar coincide con el Pleno ordinario del mes de enero, en el que el PSOE presenta una nueva moción para que el alcalde se involucre en la solución del conflicto del transporte urbano del bus y tranvía de la ciudad
Desde el Comité de empresa de Avanza, multinacional que explota el servicio público de autobús urbano de la ciudad de Zaragoza, comunican “al conjunto de la ciudadanía que la reunión mantenida este viernes entre esta la representación de la plantilla y la dirección de Avanza, ha finalizado sin acuerdo alguno”.
Las dos plantillas, la del bus y la del tranvía de Zaragoza, llevan años luchando por un convenio justo y este mes de enero reclamarán como ya lo han hecho en otras ocasiones que termine la subcontrata con Avanza
El 28 de enero la plantilla votará en referéndum la propuesta del comité de iniciar una huelga indefinida a partir de febrero. La última propuesta de la representación sindical fue rechazada por la empresa.
Este jueves, los trabajadores y trabajadoras del bus urbano y tranvía se han manifestado en una caravana de vehículos por Zaragoza, otra forma más para presionar a la empresa a que negocie y poder poner fin a este conflicto laboral que comenzó en febrero
El Comité de empresa de Avanza Zaragoza explica que “el seguimiento en el primer día tras la reanudación de los paros parciales, ha vuelto a ser masivo, arrojando las siguientes cifras de seguimiento: 98% en conductores, 97% entre el personal del taller, 100% en el servicio de recaudación en caja y 0% en la minoritaria sección de inspectores”. Con ese respaldo insisten “en que sea el Ayuntamiento de Zaragoza el que intervenga, rescate y gestione directamente este servicio”.
El comité de empresa denuncia que Avanza no ha traído ninguna propuesta nueva a la última reunión de negociación y tampoco ha aceptado las proposiciones de la plantilla. La empresa ha roto todas las negociaciones obligando al comité a volver a los paros parciales la semana del 20 al 25 de diciembre.
Desde el Comité de Empresa aseguran que “la unidad y la lucha de la plantilla, por encima de las diferencias sindicales, está haciendo posible que se esté llevando a cabo una negociación real"
Así, a partir del 13 de diciembre de 2021 hasta el 7 de enero de 2022 el servicio de Tranvías Urbanos de Zaragoza seguirá con la huelga más larga de la historia de la ciudad y del sector del transporte urbano