José Manuel Salvador, secretario territorial de CHA asegura que "un estudio encargado por los ayuntamientos de Albentosa, Olba y San Agustín respalda su viabilidad y la rentabilidad que supondría su reapertura”

José Manuel Salvador, secretario territorial de CHA asegura que "un estudio encargado por los ayuntamientos de Albentosa, Olba y San Agustín respalda su viabilidad y la rentabilidad que supondría su reapertura”
La responsable de Organización de IU Teruel tilda de "enormemente irresponsable" que el máximo representante de la Consejería de Medio Ambiente en Aragón afirme que mantener el embalse es "compatible con los objetivos medioambientales"
Las entidades “El Mijares no se toca” y Ecologistas en Acción de Gúdar-Javalambre hacen pública su “respuesta a la controversia sobre la recuperación del agua para el riego de la acequia del Diablo, en los barrios altos del valle de Olba”.
Ecologistas en Acción ha pedido además la recuperación de la salud y biodiversidad del tramo alto del río Mijares en la Comarca de Gúdar-Chavalambre
Para la organización resulta “vergonzoso e inaudito” que la Direccion General de Patrimono del Gobierno de Aragón haya iniciado este expediente en contra de la opinión del informe jurídico del propio Gobierno de Aragón
Mientras el Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico -Miteco- opta por el ‘silencio administrativo’ y deja sin respuesta a las vecinas afectadas por el proyectado derribo de la Presa de los Toranes, desde el Gobierno de Aragón inician el expediente para la declaración como Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés -BIPC- de la presa de los Toranes, la Central Hidroeléctrica de Albentosa-Los Toranes y la Acequia del Diablo.
Más de 45 organizaciones respaldan la decisión de eliminar la presa de Los Toranes, Comarca Gúdar-Javalambre, en una carta enviada a Teresa Ribera, titular del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD). En 2018 caducó la concesión de Iberdrola.
A iniciativa de Herminio Sancho, diputado del PSOE por Teruel, representantes de las personas afectadas por el derribo de la presa de Los Toranes mantuvieron una reunión con los directivos de la Confederación Hidrográfica del Júcar en la que les informaron “de la presentación del recurso de alzada al Miteco y la incoación del expediente de declaración como Bien de Interés Cultural al conjunto de la presa por parte de la DGA”.
La formación política Teruel Existe ha planteado al gobierno del Estado “que la demolición de la presa de Los Toranes perjudicaría el desarrollo sociodemográfico del valle del río Mijares”, por ello Tomás Guitarte ha presentado varias preguntas en el Congreso solicitando “que se evalúe correctamente el impacto social que provocaría el derribo”.
La formación política ha registrado en el Congreso español “varias preguntas a fin de conocer el inminente futuro de la presa de los Toranes ante el compromiso del Ministerio de recuperar el buen estado del río Mijares”, ya que, a su juicio “las polémicas creadas alrededor de este futuro y la falta de información, han creado desconcierto y malestar en la zona”.
La Comunidad de Regantes El Mijares de Olba y la Asociación Mijares Vivo han convocado, para este domingo 22, una acción reivindicando ante la Confederación Hidrográfica del Júcar y a la Dirección General del Agua “que permitan el paso del agua por el canal de la central de Las Casas”.
El proyecto Biela y Tierra continúa recorriendo el sur de Aragón, esta semana nos acercan al Valle de Olba, Fuentes de Rubielos y Rubielos de Mora.
Podemos preguntará al Ministerio de Transición Ecológica y presentará una moción en el Ayuntamiento de Olba “para que el desmontaje de la presa Los Toranes no suponga pérdidas importantes para la ciudadanía. El desmontaje y la recuperación del río Mijares puede suponer una enorme mejora en el valor del territorio por recuperar un río en todo su esplendor, pero debe acompañarse de un proyecto que asegure que las vecinas que usan la Acequia del Diablo no se queden sin suministro de agua”.