JAVIER SÁNCHEZ (CONSUMO CONCIENCIA)

JAVIER SÁNCHEZ (CONSUMO CONCIENCIA)

Coordinador de Consumo ConCiencia.

La DGA bloquea las partidas destinadas al trabajo de prevención de VIH-SIDA y de consumo problemático de drogas

La suma destinada a realizar un trabajo preventivo de salud tan necesario, se ha reducido aproximadamente a una cuarta parte de lo estipulado hace 15 años, antes de la "crisis" del 2008

Sobre el caballo y l@s jinetes de la apocalipsis

Que no, que no “vuelve la heroína”… En los últimos meses, esta pregunta ha pasado a integrar el “top 3” de las que más veces se nos han hecho (junto a algunas sobre el funcionamiento del “drogotest” y sobre los vapeadores y vaporizadores para el cannabis). Como ya comentaba “Lega” en un incisivo artículo de la revista Cáñamo (“La nueva heroína”, nº 255, marzo de 2019), ningún dato oficial de prevalencias de consumo, ni tampoco de los que aportan las salas de inyección que hay en el Estado indican repunte alguno.1 Pero claro, este lugar común no sólo se extiende …

Mensaje a las y los pseudopolíticos

Hay que empezar diciendo que el título de este escrito es fiel a la verdad. En América Latina existen dos términos que evitan que haya confusión: “política” para lo que realmente significa y “politiquería” para el lamentable espectáculo al que nos suelen tener acostumbrad@s los personajes arribistas, incapaces y absolutamente faltos de ética que integran la mayor parte (afortunadamente, no todo) de los mal llamados parlamentos. Pero vayamos al tema que nos ocupa. Entre todo lo que podríamos contestar del aluvión de mentiras y manipulaciones de los últimos días, para lo cual no se nos concede ni un ápice de …

Sobre la DMT y la prensa

Hace tan sólo unos meses, prensa y televisión pretendían que las benzodiacepinas de toda la vida (la familia a la que pertenece el diazepam o el loracepam, Valium y Orfidal, para l@s amig@s…) eran una nueva droga que te hace alucinar e, incluso, automutilarte, y utilizaban como reclamo exótico para aumentar la sensación el nombre que se la da en las calles de Marruecos, karkubi (ver artículo sobre ello aquí). Por otro lado, no han pasado ni dos semanas de la repetición machacona del término “cocaína rosa” para denominar a la 2C-B (“nexus”), que ni es nueva, ni es cocaína, …

Primer año de vida de Consumo ConCiencia

Amig@s, hoy llega el verano y con ello Consumo ConCiencia cumple un añito desde que levantó la persiana, aunque hizo falta otro año de trabajo previo para poder hacerlo. Por eso, hemos hecho un repaso de este periodo y queremos compartirlo con vosotr@s. Lo cierto es que, visto en retrospectiva, nos parece que el trabajo acumulado es mucho y el futuro se presenta ilusionante… Sentando las bases: Servicio de información y análisis En este tiempo hemos acondicionado el local: pintamos el rótulo de la entrada, las paredes (con nuestras características fórmulas y más cositas… una pizarra, y lo hemos equipado …

Karkubi, ungawa, unga, burundanga

Bueno... Si hace poquito proponíamos un decálogo de buenas prácticas periodísticas (ver aquí), algunos medios nos vuelven a deleitar con su dosis de sensacionalismo contraproducente al tratar el tema de las drogas. En estos días hemos observado decenas de reproducciones de noticias de agencias referidas al desmantelamiento de una red de tráfico de benzodiacepinas, en el que fueron detenidas 18 personas. El negocio consistía en reunir apreciables cantidades de cajas de esta gama de fármacos, mediante la expedición de recetas falsas, para después hacerlas llegar a Marruecos, donde se han generado, casualidades de la vida, bastantes problemas entre la juventud …

Las "perlas" de Escohotado en el Festival Periferias 2016

El equipo de Consumo ConCiencia intervinimos el sábado 29 de octubre con nuestro stand informativo en la edición de este año de Periferias, dedicada a los Estados Alterados de Conciencia, pero queríamos contaros lo relativo al primer día que subimos al festival; la jornada del jueves 27. Lo principal del día, la charla de Antonio Escohotado, celebrada en un salón de actos de la Diputación de Uesca repleto, pasillos incluidos. Sufrir, sufrimos poco, porque íbamos bien acompañados y nos lo tomamos con humor. Prepotencia habitual aparte (“Tuve que darle a Albert Hofmann un par de trataditos de Aristóteles, para que …

El misterioso caso de la flakka caníbal

¿Una clásica novela de misterio? ¿Un texto póstumo de Agatha Christie? ¡No! Se trata sólo de relatar el enésimo caso de noticias sobre drogas que nos ofrece la prensa haciendo gala de tono y recursos novelescos. Bueno, seamos respetuosos con este género literario; más bien simplemente con sensacionalismo y falta de información. Leímos el pasado mes de agosto: “EE.UU. se estremece con el caso de un asesino caníbal”.[1] Terrible. La realidad supera a la ficción, incluso a la de las películas de zombies. En el cuerpo de la noticia se nos dice: “joven de 19 años (que) mató a cuchilladas …

Tres intoxicados... ¿con qué?

La función principal del centro de reducción de riesgos Consumo ConCiencia es proporcionar información precisa acerca de las sustancias psicoactivas, legales o no. Y una de las vertientes de ese trabajo debe ocuparse necesariamente de matizar o corregir determinadas noticias; especialmente en verano, cuando algunos consumos son mayores y cuando también lo es la atención que le prestan a ello los medios de información masivos

Nace en Aragón Consumo ConCiencia

6 y 7 de julio, Sierra de Jubierre, Festival NoWhere; 9 de Julio, Camping de Zaragoza, Slap Festival. Dos primeras intervenciones en espacios de ocio, más de 400 folletos informativos repartidos, 38 muestras de sustancias analizadas y muchas horas de conversación y resolución de dudas

Drogas: algunos apuntes para el debate [tercera parte]

Javier Sánchez, colaborador de AraInfo, propone este texto dedicado al alcohol para ahondar en el debate sobre las drogas, "apartado, creo, actualmente en la mayoría de colectivos sociales y organizaciones de izquierdas". Un texto que completa su trilogía sobre este asunto.

Cuba y la pedagogía política

Hay ocasiones en que quienes hemos vivido en Cuba y hemos estudiado su historia tenemos el tiempo y las ganas de ponernos pedagógicas. Así, si creemos que el o la interlocutora lo merece, nos toca explicar, por ejemplo, cómo funciona la democracia cubana, por el momento, la más avanzada del mundo a nivel de estado. O quizás el motivo por el que la Isla Infinita es el 'faro', el referente para las oprimidas de 4/5 partes del planeta, aunque a veces no tanto para las de la otra 1/5 parte, del mundo enriquecido,..., Sin embargo hay veces que no merece …

Maduro y la producción soviética

Caracas (Venezuela).- En los días pasados, asistimos a otro ejemplo de la dirección que adopta el gobierno venezolano, con Nicolás Maduro a la cabeza. En uno de los actos del “gobierno de calle”, en el estado Bolívar y frente a trabajadores, fundamentalmente de la empresa SIDOR, se volvió a hacer un ejercicio de toma de partido por la visión socialdemócrata. En esta ocasión, el Presidente, citando a Ignacio Ramonet, hecho que ya nos anticipaba cuál sería la orientación del comentario, criticaba la forma de producción de la URSS. Y no es que una valoración crítica del sistema soviético no sea …

Entrevista con Mario Cabral, miembro de la Asociación de Educadores Sociales de Angola

Nuestro compañero en Venezuela, Javier Sánchez entrevista a Mario Cabral, miembro de la Asociación de Educadores Sociales de Angola. Mario, se encuentra estudiando medicina integral comunitaria en Caracas. Aprovechamos su estancia aquí para conversar con él. Mario, aprovechando tu estancia en la República Bolivariana de Venezuela quisiéramos conversar sobre la situación política de Angola. Vemos que los cambios en la última década en el país permiten albergar alguna esperanza de un giro a la izquierda. ¿Cómo valoraría esta evolución? Cierto que podemos ver un horizonte de cambio, pero éste todavía es lento y contradictorio. En ocasiones parece que se tratase …

Mali: de la resistencia a la invasión a la reconstrucción de la izquierda

Javier Sánchez, compañero de AraInfo en Venezuela, entrevista a Diakaridia Diakité, secretario para las relaciones internacionales y presidente del área de juventud de uno de los partidos de la izquierda de Mali, la UFD, Unión de Fuerzas Democráticas. Diakaridia es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de La Habana y llegó a ser el presidente del colectivo de estudiantes africanos en Cuba. Recientemente visitó de nuevo la Isla Infinita y también Venezuela, Brasil y Ecuador en busca de apoyos para su partido de cara a las próximas elecciones de julio en su país. Aprovechamos su estancia en Caracas para …

La contaminación electromagnética [segunda parte]

Publicamos la segunda parte del amplio análisis de Javier Sánchez, colaborador habitual de AraInfo, sobre la contaminación electromagnética. Puedes leer la primera parte en este enlace. Los estudios y sus conclusiones [1] Merece la pena comenzar el texto con las palabras de la asociación ADRP, en cuyo texto, como decíamos, está basada la primera parte de la nueva síntesis que proponemos aquí: “aunque presentamos aquí un dossier con referencias a los principales estudios científicos para argumentar nuestra justificada alarma y advertencia, la cuestión es que no nos corresponde ni como asociación, ni como madres/padres, ni como profesores/as, etc. demostrar los …

La contaminación electromagnética [primera parte]

Javier Sánchez colaborador habitual de AraInfo, autor de los artículos sobre drogas e informador desde Caracas de la actualidad venezolana, comparte con nosotros y nosotras un amplio análisis sobre la contaminación electromagnética, un tema que ya tratamos en uno de nuestros Espacios de reflexión. Este analisis, debido a su amplitud lo publicaremos en dos partes. Hoy presentamos la primera. La contaminación electromagnética: uno de los principales problemas de salud pública en nuestra sociedad Este es un documento muy básico que pretende impulsar un debate que se puede considerar, a lo sumo, todavía incipiente en nuestra sociedad. La discusión sobre el …

Aporte para la discusión en el Encuentro por la Democracia Directa de Barquisimeto

Barquisimeto (Venezuela).- Aporte para la discusión en el Encuentro por la Democracia Directa, centro de formación ideológica, Barquisimeto (Venezuela), 26 y 27 de enero de 2013. El propósito de estas líneas es aportar una propuesta y una reflexión en alguna medida asociada. Tenemos muy próximas las elecciones municipales y urge afrontar el modo en que el pueblo va a participar en la designación de las y los candidatos. Estamos en un espacio liberado y podemos, debemos, hablar con franqueza. Somos conscientes de que en muchísimos puntos del país hay problemas con los supuestos representantes del pueblo, que se viran, saltan …

Enésimo intento de desestabilización del Proceso por parte de la oposición venezolana

Caracas (Venezuela).- Cuando Marx definió “ideología” en la segunda de las acepciones sin duda contaba con abundantes ejemplos de burgueses de mirada extraviada. Sin embargo, uno cree que si el genial barbudo hubiese conocido a la oposición venezolana hubiera sido más contundente con los términos y tal vez optado por algún otro; como patología neuronal profunda e irreversible, por ejemplo. Quizá hubiera incluso tratado de estudiar más en profundidad los mecanismos mentales que, no sólo a la burguesía sino a toda una legión de gente, llevan a una distorsión interesada de los sentidos y de la inteligencia. También a muchos …

Una nueva victoria de la Revolución Bolivariana

Caracas (Venezuela).- Y ya van una quincena, ya ustedes ven… El pasado domingo 16 de diciembre se celebraron en Venezuela las elecciones a las gobernaciones de los estados y, de nuevo, el triunfo del chavismo fue aplastante. En 20 de los 23 estados ganó el oficialismo (uppsss, perdón… creí que estaba escribiendo para El País…), ganó la revolución bolivariana, ganó la izquierda, ganó el pueblo. Sin embargo, en algún sentido se trató de una victoria agridulce. Cierto que se recuperaron territorios que habían sido tradicionalmente bastión de la oposición, como el Zulia (donde está Maracaibo); también otros lugares estratégicos como …

Érase un país en el que hubo una guerra

Érase un país en el que hubo una guerra. Allí se jugaba el futuro del mundo, y mucha gente lo supo; hasta 35.000 de ellos vinieron a defender la elección popular frente a los espadones, frente al yugo y las flechas; la razón y la justicia frente al fascismo en versión propia. Y perdimos. Ganaron los banqueros, los de crucifijos elevados y falsos, los terratenientes, los miedosos de la libertad… La infamia; sobre todo, la infamia. Llegó la posguerra, y legiones de esclavos de mísera suerte, aunque mayor que la de los más de 100.000 “paseados”, alimentaron a empresarios constructores, …

Las mujeres en los libros de texto escolares de historia: entre la exclusión y el (mal)disimulo

Después de publicar en AraInfo "Drogas: algunos apuntes para el debate" (parte 1 y parte 2), publico un nuevo texto que es la transcripción de una charleta que propuse a las de la Asociación María Moliner y que aceptaron amablemente. Buenas noches. Gracias en primer lugar a la Asociación María Moliner por incluir esta charla en su programa de actividades, y, por supuesto, a vosotras por asistir. La intervención está pensada para unos cuarenta minutos, para que después tengamos tiempo para preguntas, debate,… lo que querais… Será, pues, un repaso muy breve y sintético acerca de un tema que daría …

Drogas: algunos apuntes para el debate [segunda parte]

En función de lo expuesto la semana pasada en Drogas: algunos apuntes para el debate [primera parte], creo que podemos elaborar discursos y propuestas orientados a una “legalización” o “normalización”, pero con algunas salvedades: 1ª. Teniendo muy claros los objetivos, la estrategia y la táctica, y poniendo, por tanto, especial cuidado al elegir las circunstancias en las que podemos defender determinado discurso y cómo debe ser éste de afinado. Nosotr@s queremos ir hacia la transformación social para construir ese otro mundo, no sólo posible, sino necesario y urgente; ésa sería también la orientación de nuestras propuestas en este campo. Sin embargo, …

Drogas: algunos apuntes para el debate [primera parte]

Este pretende ser un documento muy sintético que sirva de aportación para reanudar un debate, creo, apartado actualmente en la mayoría de colectivos sociales y organizaciones de izquierdas. Comienza con la transcripción de una charleta (un pelo ampliada) que me pidieron en confianza, (aunque no sea de su organización), las y los compañeros de la Juventud Comunista de Aragón. Así me es posible ubicar más o menos la parte, también en parte expositiva pero sobre todo propositiva, que sitúo después. Drogas: Economía y política de un asunto apartado del debate social.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies