SERGIO PONS

SERGIO PONS

Lo que no dice el acuerdo PP-Vox para la gobernabilidad en Aragón

Cualquiera que haya paseado en los últimos años por la ribera del Ebro o por los pasillos de los hospitales, o bien cualquiera que haya trabajado en la obra, las granjas, las fábricas, las tabernas o los centros educativos, o tal vez se haya tomado algo en los bares de chinos por los barrios de Zaragoza la vil (e, imagino, por extensión, en el resto del territorio aragonés donde siempre llega el Heraldico), habrá podido escuchar, sin duda, todo tipo de fascistadas que bien podrían aglutinarse en unos extensos tomos que deberíamos publicar como “Cuñadología aragonesa”. La publicación del acuerdo …

La dialéctica de la mirada de Urko. Comentarios a la otra filosofía de Pablo Lópiz

La dialéctica de la mirada de Urko. Comentarios a la otra filosofía de Pablo Lópiz

La última obra de Pablo Lópiz Cantó, Urko. La otra filosofía (Libros del Frío, 2023), supone un ejercicio de autocomprehensión subjetiva de la animalidad. A través de la sensibilidad de su perro, Urko, ofrece un compendio reflexivo de textos de temática filosófica en los que se combinan hilemórficamente las conversaciones del autor con un trazado epistemológico del animal no-humano.

La política educativa en tiempos del coronavirus: apología del aprobado general desde abajo

Como bien aprendimos del viejo Hegel, la dialéctica muestra la transformación de la cantidad en cualidad. El enfoque meramente cuantitativo no ofrece soluciones para los procesos no mecanicistas. ¿En qué momento una suma de dinero o valor de cambio se transforma en capital? se preguntó Marx en las últimas páginas de El Capital. Es sabido que en química, en función de la combinación cuantitativa de los mismos elementos, obtenemos sustancias cualitativamente distintas. En el ámbito educativo, los procesos de enseñanza-aprendizaje también son procesos cualitativo-productivos. Del mismo modo que resulta absurdo evaluar los conocimientos de historia de un alumno en base …

Ribagorza benavarri test

Huelga de cuchillos en Tocinópolis

Si bien deberíamos, retomando el laborioso esfuerzo engelsiano, dedicarnos al estudio pormenorizado de la situación de la clase trabajadora en los países del sur de Europa para analizar y comprender los modos de producción capitalista en el siglo XXI, nos conformaremos con explicar, en unas breves líneas, algunos de los elementos que hacen necesaria la huelga de los cuchillos, que tendrá lugar el día 6 de noviembre en los mataderos gestionados por la multiempresa Vall Companys y que, a nuestro juicio, debería extenderse a otras empresas de la industria cárnica y de otros sectores con el objetivo de paralizar la …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies