La formación ha registrado una propuesta de resolución para que el Ayuntamiento exprese su solidaridad y apoyo a sus justas, legítimas e históricas reivindicaciones

La formación ha registrado una propuesta de resolución para que el Ayuntamiento exprese su solidaridad y apoyo a sus justas, legítimas e históricas reivindicaciones
Un año más, y haciendo frente a tiempos complicados y duros por la pandemia, el barrio obrero y popular de Zaragoza celebra el 23 aniversario de la proclamación de la República Independiente de Torrero. En la cita de este domingo, aunque no en su espacio habitual, se han nombrado a las y los embajadores que "por mérito propio se lo han ganado".
“Conscientes de la importancia de aunar a todas las organizaciones y asociaciones que trabajan en apoyo al Pueblo Saharaui, se ha creado la Plataforma Aragonesa por un Sahara Libre”, con el objetivo de construir un discurso común, y una estrategia comunicativa conjunta para enfrentar el bloqueo informativo
Isabel Lasobras ha instado al Gobierno español “a que se posicione de manera inequívoca a favor del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, la legalidad internacional y exija al Gobierno de Marruecos la inmediata retirada de su ejército de la zona de Guergerat"
Mientras que Marruecos no da información sobre sus acciones bélicas en el conflicto armado que han retomado su ejército y el Ejército Popular de Liberación Saharaui, sus agentes han puesto el punto de mira en los medios de comunicación de los saharauis, y, sobre todo, en los periodistas independientes.
El manifiesto llega en un momento en el que el destino del Sahara, en plena ofensiva con las fuerzas de ocupación marroquíes, pende de un hilo; por lo que es necesario, afirma la plataforma, sumar fuerzas, y aunar esfuerzos.
Trump, que dejará su cargo el 20 de enero, se marcha enfangando aún más la situación en los territorios ocupados del Sahara y Palestina tras anunciar el reconocimiento de la "soberanía marroquí" en el Sáhara Occidental. A cambio, Marruecos se suma a EAU, Bahréin y Sudán, en el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Israel. El Frente Polisario y la RASD piden a la ONU que condene la decisión de Trump. Podemos e IU muestran su "más absoluto rechazo".
Es obvio que no se puede negociar con quien no quiere: entre las “condiciones previas” a que se refieren las mencionadas resoluciones está el rechazo expreso de Marruecos a celebrar un referéndum de autodeterminación. A partir de ahí, ¿Qué tendría que negociar la parte saharaui?
Aunque la ley comunitaria otorgue el derecho de denuncia a sus ciudadanos, siempre es lamentable que un simple ciudadano de la UE se vea en la tesitura de tener que denunciar la actuación institucional de su propio país -en este caso, España- ante las instituciones comunitarias. No es precisamente un plato de buen gusto, sino una gran responsabilidad. Pero la responsabilidad de España[1] en la gravísima situación del Sáhara Occidental y el pueblo saharaui es manifiesta y sigue hoy más vigente que nunca con el retorno a la guerra por la ruptura del alto el fuego por Marruecos y el hartazgo …
La Asociación ALOUDA (Amigos del Pueblo saharaui en el Alto Aragón) y la Plataforma pro Refugiadxs del Alto Aragón convocan este sábado una movilización ciudadana en Samianigo en apoyo al Pueblo saharaui. La cita es a las 18.00 horas en la plaza Santa Ana.
Unas 18 asociaciones de juristas en defensa de los Derechos Humanos exigen además que tras la ruptura del alto el fuego entre el Sáhara Occidental y Marruecos el Comité Internacional de la Cruz Roja actúe de forma urgente para garantizar la integridad física de la población civil
El movimiento solidario con el Sahara en Aragón espera que el conflicto bélico "cese cuanto antes", y culmine con el referéndum de autodeterminación que permita la independencia del Pueblo saharaui. Mientras tanto, el Gobierno de la RASD ha advertido sobre cualquier actividad en su territorio, que "está en estado de guerra abierta" y el GAGPPDHSO ha llamado a garantizar el derecho de autodeterminación. Marruecos, por su parte, sigue violando los derechos fundamentales y este miércoles impidió viajar a la activista saharaui Aminetu Haidar.
Representantes de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y del Frente Polisario han criticado que "Marruecos ha atacado militarmente territorio saharaui y la ONU no ha hecho nada" y "mientras la ONU siga eludiendo su responsabilidad la guerra proseguirá"
España y la comunidad internacional, que han vendido armas a Marruecos, sostienen la acción de Rabat y la financian con la compra de recursos naturales, han hecho que hayamos llegado a esta situación. La MINURSO y Naciones Unidas miran para otro lado sin interferir ni disuadir los propósitos belicistas de Marruecos. El carácter pacífico del pueblo saharaui y su legítimo representante, el Frente Polisario, resulta acreditado después de 45 años de exilio, 16 años de guerra, y de casi 30 esperando el referéndum.
Tras los ataques del ejército marroquí disparando contra la población saharaui, que de forma pacífica bloqueaba la carretera ilegal del Guerguerat, varios eurodiputados y eurodiputadas han solicitado oficialmente a Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común, “que condene la acción militar marroquí” y que “la Unión Europea adopte medidas serias para que la MINURSO ejecute su mandato primordial: la celebración de un referéndum libre y justo en el que el pueblo del Sáhara Occidental ejerza de manera libre y democrática su derecho inalienable a la libre determinación y a la independencia”.
Además de participar en la concentración convocada en Zaragoza este sábado por la Comunidad Saharaui en Aragón, tanto IU como CHA hacen un llamamiento a Naciones Unidas para que vele por la paz y por el cumplimiento de los puntos del Acuerdo de Paz, incluido el referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental.
Denuncian el uso ilegal por parte de Marruecos y piden a la ONU que se cumplan los acuerdos para la celebración de un referéndum de autodeterminación, paralizado desde 1991 por Rabat ante la pasividad de la comunidad internacional. El Frente Polisario ha puesto en situación de máxima alerta a sus tropas.
La descolonización del Sahara Occidental sigue pendiente en la agenda de la ONU. La renovación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso) vuelve a poner sobre la mesa el estancamiento de este conflicto, en el que la ONU parece cada vez menos implicada, sin enviado especial desde que en mayo de 2019 dimitiese Horst Koehler.
Alentado por la lectura del minucioso artículo del jurista y escritor, Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye, titulado “Apostillas al proyecto de Ley de Memoria democrática” y publicado en la revista digital ‘Crónica Popular’ (18 octubre, 2020), me apresuré a agradecer al autor el detallado estudio realizado para la elaboración de dicho artículo y desearle que sus “Apostillas” sean debidamente tenidas en cuenta por los responsables del Proyecto de Ley de Memoria Democrática. Pero quise aprovechar también para incorporar mi propia “apostilla” en las líneas que siguen: No soy jurista ni historiador, ni conozco este Proyecto de Ley, pero me pregunto si los …
"Gracias al trabajo de presión e incidencia política ejercida por el movimiento solidario con el pueblo saharaui hemos podido resistir y soportar las duras condiciones del exilio y refugio en el que nos encontramos", ha dicho el delegado del Frente Polisario en el Estado español, Abdulah Arabi, en las X Jornadas de Formación de Um Draiga que se celebran este mes de octubre.