En un acto multitudinario celebrado este sábado en los campamentos saharauis de Tinduf, Argelia, el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), secretario general y uno de los fundadores del Frente Polisario, Brahim Gali, destacó que "las conquistas del pueblo en los últimos 50 años solo fueron posibles a través de enormes sacrificios", según informa TeleSur.
En el acto de conmemoración del 50 aniversario del Frente Polisario, Gali expresó que "desde el colonialismo hasta la constitución de la RASD ha habido una inmensa transformación radical desde la pobreza, el atraso y la ignorancia, hacia un proyecto de Estado integrado". Destacó que el Frente Polisario "priorizó la lucha armada como respuesta firme y decisiva ante, primero, la intransigencia y prepotencia del poder colonial español", y "a continuación ante el desprecio de la monarquía de Marruecos por las legítimas reivindicaciones del pueblo saharaui". Así, subrayó que "la opción armada no viene de un vacío", sino de "los intentos de socavar los derechos de nuestro pueblo".
Gali instó a la Unión Europea (UE) al "pleno cumplimiento" del derecho internacional en el Sahara Occidental, en particular "el respeto de las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE en relación con los acuerdos de asociación con Marruecos".
Además, condenó la "vergonzosa posición" del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de apoyo explícito al plan colonial y de anexión impulsado por Rabat. En este sentido, recordó que el Estado español "seguirá siendo responsable, legal, moral y políticamente", de la situación del Sahara Occidental y "no puede eludir unilateralmente esa responsabilidad hasta poner fin al colonialismo".
"El giro unilateral de Pedro Sánchez respecto al Sáhara Occidental levanta dudas y sospechas, ni siquiera los propios votantes del PSOE lo entienden por tanto es incomprensible y totalmente sospechoso", criticó el presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario.
Protesta en el El Aaiún ocupado
De forma paralela a las celebraciones por el 50 aniversario del Frente Polisario, en el El Aaiún -capital del Sáhara Occidental ocupado por el régimen marroquí- mujeres saharauis exigieron en las calles la liberación de las y los presos políticos, según recoge Equipe Media. En la protesta denunciaron la represión, el asedio y la violencia que sufren a diario.
Protesta en El Aaiún ocupado conmemora el 50 aniversario de la lucha armada en el Sáhara Occidental. Mujeres saharauis exigen la liberación de presos políticos y demuestran valentía ante la represión. A pesar del asedio y la violencia, esas mujeres se unieron en la capital. pic.twitter.com/MDyzi0K24w
— Equipe Media (@Equipe_Media) May 19, 2023
Familia de preso saharaui denuncia condiciones inhumanas en cárcel marroquí
Por otra parte, Mohamed Lafkir, preso político saharaui, perteneciente al grupo de Gdeim Izik, encarcelado en la prisión de Tan-Tan, ha levantado la voz para denunciar las condiciones inhumanas a las que está siendo sometido, así como los actos de hostigamiento y discriminación que padece en el centro penitenciario.
La familia de Lafkir ha denunciado, en declaraciones recogidas por Equipe Media, el "trato inhumano" que recibe por parte de las autoridades penitenciarias marroquíes, "represalias y amenazas dentro de la prisión". También alertaron de "un constante deterioro de su salud debido a la falta de atención médica adecuada". Afirman que las autoridades penitenciarias se han negado a trasladarlo a un hospital fuera de la cárcel para recibir el tratamiento médico necesario, "a pesar de sufrir un tumor en el cuello y dolor en la rodilla derecha, así como dolores abdominales persistentes".
Además, la familia ha denunciado la "discriminación racial" y la "violación de los derechos básicos" de Lafkir. Según ellos, el prisionero es objeto de "un trato diferencial y humillante por parte de los carceleros", incluyendo "la privación de tiempo de recreo diario y la imposición de una vigilancia estricta durante las visitas familiares".
La Liga para la Protección de las y los Prisioneros Saharauis en las cárceles marroquíes ha expresado su preocupación por la situación del preso saharaui y ha instado a las autoridades marroquíes a "tomar medidas inmediatas" para garantizar su bienestar y el respeto a sus derechos fundamentales.
La familia de preso político Mohamed Lafkir denuncia las condiciones inhumanas en la cárcel marroquí. Actos de hostigamiento, discriminación y falta de atención médica adecuada deben ser abordados urgentemente. Lafkir sufre un tumor en el cuello y enfrenta negligencia médica. pic.twitter.com/Onr23f6Ush
— Equipe Media (@Equipe_Media) May 19, 2023
Nace la selección saharaui de fútbol: "Una victoria para la causa"
La ciudad de Baraki, en Argelia, fue escenario este sábado del nacimiento de la selección saharaui de fútbol, según informa Naiz. Un encuentro deportivo disputado entre el Mouloudia, club decano del fútbol argelino, y un combinado de futbolistas saharauis que compiten en ligas del Estado español y francés, en Alemania y Suecia, y que sirvió para conmemorar el 50 aniversario del Frente Polisario. El partido concluyó con un 6-1 a favor de los argelinos, aunque el entrenador saharaui subrayó "una victoria para la causa".