Numerosos agentes sociales se suman a la protesta contra la sentencia del caso Altsasu y muestran su apoyo a la manifestación convocada para este sábado en Iruñea por Altsasu Gurasoak
Euskal Herria se echa a la calle en protesta por la detención de los cuatro jóvenes de Altsasu
Se producen manifestaciones en todo el país tras conocerse la detención e ingreso en prisión de cuatro jóvenes por el caso Altsasu. La jueza de la Audiencia Nacional determina el encarcelamiento inmediato por “riesgo de fuga” pese a considerar que los jóvenes tienen arraigo a su localidad.
Prisión incondicional para los cuatro jóvenes detenidos el Altsasu
La Audiencia Nacional ha estimado la petición del Fiscalía decretando prisión incondicional, por un supuesto riesgo de fuga, para los cuatro jóvenes detenidos en la localidad navarra este martes sin que la sentencia condenatoria sea firme
La Guardia Civil detiene a cuatro de los jóvenes de Altsasu que permanecían en libertad
La Guardia Civil ha realizado una redada este martes en la localidad navarra de Altsasu para proceder a la detención de los cuatros jóvenes condenados en el caso que aún permanecían en libertad: Iñaki Abad (condenado a 13 años), Aratz Urrizola, Julen Goikoetxea y Jon Ander Cob (condenados a nueve años). Ainara Urkijo, condenada a dos años, no ha sido detenida.
El Parlamento de Nafarroa se suma a la protesta contra la sentencia del caso Altsasu
La Cámara navarra ha realizado una declaración que insta a la ciudadanía a participar el 16 de junio en la manifestación a favor de las personas acusadas en el juicio de Altsasu. El texto ha sido aprobado con los votos de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra.
CNT y CGT se solidarizan con los jóvenes de Altsasu
Las organizaciones anarcosindicalistas denuncian lo que consideran una sentencia totalmente desproporcionada e injusta. “Este podrido Sistema de Justicia siempre está a favor del poder, y la sentencia es otro ejemplo de ello”, ha apuntado la CNT. “La condena, a unos hechos que responden a una pelea de bar, es totalmente desproporcionada en comparación con otras por hechos más graves como los del ‘Caso Gürtel’”, afirma la CGT.
Altsasu Gurasoak: “La sentencia de la Audiencia Nacional es una venganza con una intención clara de generar dolor”
Madres y padres de la y los jóvenes de Altsasu, agrupadas en la plataforma Altsasu Gurasoak, durante una rueda de prensa celebrada en Iruñea han hecho un llamamiento a tomar las calles el 16 de junio para denunciar la sentencia dictada por la Audiencia Nacional
Condenas de 2 a 13 años para los jóvenes de Altsasu por “lesiones, desórdenes públicos y amenazas”
El tribunal no ve delito de “terrorismo” pero sí aplica agravantes de abuso de superioridad y odio. Impone las penas máximas para cada delito de “lesiones, desórdenes públicos y amenazas”: 13 años de prisión a Oihan Arnanaz e Iñaki Abad; 12 años a Jokin Unamuno y Adur Ramírez de Alda; 9 años a Jon Ander Cob, Julen Goikoetxea y Aratz Urrizola; Ainara Urkijo a 2 años.
Dos madres de los jóvenes de Altsasu denuncian en Estrasburgo la falta de justicia en el Estado español
Bel Pozueta y Edurne Goikoetxea participaron este lunes 28 de mayo en un encuentro de fuerzas de izquierda europeas, y este martes han asistido a una conferencia sobre derechos humanos y el Estado español
El fiscal de la Audiencia Nacional insiste en la relación entre los jóvenes de Altsasu y ETA y mantiene los 375 años de cárcel
José Perals ha llevado a cabo sus conclusiones sobre el caso de Altsasu y en ellas ha afirmado que existe un “conglomerado” de ETA formado por un frente armado, frente político y un frente de masas. A este último pertenecerían la y los jóvenes de la localidad navarra.
Según dos peritas, las heridas de los guardias civiles de Altsasu podrían no tener relación con la pelea de bar
Dos médicas afirman que la lesiones que sufrieron los guardias civiles y sus parejas en Altsasu podrían no tener relación con la pelea que se produjo el 15 de octubre de 2016. La Sala admite los vídeos grabados por Iñaki Abad esa noche, en los que se demuestra que el sargento del Instituto Armado mintió en su declaración.
La Guardia Civil vincula a los jóvenes de Altsasu con ETA, pero reconoce que “la actividad de Ospa no ha sido violenta”
Una forense del Instituto Navarro de Medicina Legal afirma que las heridas sufridas por los guardias civiles y sus parejas durante la pelea del 15 de octubre podrían haber sido anteriores. Los peritos de la Guardia Civil intentan relacionar la organización de actividades festivas que reclama que el instituto armado abandone Altsasu con ETA.
Las contradicciones que podrían anular el juicio contra los jóvenes de Altsasu
Un vídeo de EiTB, la televisión pública vasca, demuestra que el testimonio del teniente de la Guardia Civil contiene datos falsos. Según el agente del instituto armado, Adur, uno de los acusados -en prisión desde hace más de 500 días por estos hechos-, llevaba camiseta roja durante la agresión y las pruebas demuestran que no es cierto.
La camarera y el dueño del bar Koxka de Altsasu afirman que no vieron ninguna pelea dentro del local
En la tercera sesión del juicio contra ocho jóvenes de Altsasu han testificado la camarera del bar donde se produjo el altercado, el dueño del bar y los Policías Forales que acudieron al lugar
Contradicciones y lagunas de memoria en la declaración de los Guardia Civiles en el caso de Altsasu
Declaran los Guardia Civiles agredidos y la novia de uno de ellos en el caso de Altsasu. Tanto los policías como la chica afirman no recordar por qué solo quisieron declarar delante de la Guardia Civil y no enfrente de la Policía Foral.
Los jóvenes acusados de “terrorismo” en el caso de Altsasu aseguran que no tuvieron nada que ver con ninguna agresión
Primer día de juicio en la Audiencia Nacional contra ocho jóvenes de Altsasu acusados de agredir a tres Guardia Civiles y sus parejas. La y los jóvenes han negado estar implicados en la agresión y han negado tener implicación con Ospa.
Histórica manifestación en Iruñea reclamando justicia para los jóvenes de Altsasu cuyo juicio comienza este lunes
Iruñea se ha convertido este sábado en la capital de la solidaridad internacional donde decenas de miles de personas se han manifestado exigiendo justicia para los ocho jóvenes de Altsasu que serán juzgados desde este lunes por “terrorismo” y se enfrentan a largas penas de prisión por una pelea en un bar con agentes de la guardia civil de paisano. “Nunca nos robarán las ganas de vivir en paz y la sonrisa”, han afirmado desde la plataforma de madres y padres Altsasu Gurasoak convocante de la histórica movilización, la más grande de las últimas decadas realizada en Nafarroa.
Amnistía Internacional denuncia el uso del delito terrorismo en el caso de Altsasu
La organización en favor de los derechos humanos, en un comunicado, ha criticado duramente la legislación española bajo la que se acusa a la y los jóvenes de Altsasu de delitos de terrorismo
515 días de vergüenza: Iruñea se manifiesta contra el montaje del caso de Altsasu
Este lunes, 16 de abril, empieza el juicio contra ocho jóvenes de Altsasu acusados de terrorismo. Para protestar contra una acusación “desproporcionada” la organización de familiares de las personas detenidas Altsasu Gurasoak convoca en Iruñea una manifestación este sábado 14 de abril.
Familiares de los jóvenes de Altsasu convocan una “gran movilización” por “las libertades y la justicia”
El colectivo de familiares de los jóvenes encausados por un altercado en torno a un bar de Altsasu la madrugada del 15 de octubre, ‘Altsasu Gurasoak’, y la plataforma ‘Altsasukoak Aske’, han convocado el 14 de abril una manifestación en Iruñea para “mostrar un absoluto rechazo al despropósito” que consideran el proceso judicial. Los ocho jóvenes serán juzgados en la Audiencia Nacional española del 16 al 27 del mismo mes y se enfrentan a 375 años de prisión. El manifiesto solidario suma ya más de 80.000 adhesiones y las muestras de apoyo recibidas han sido muy amplias.
Deniegan la libertad provisional para dos de los tres jóvenes de Altsasu que siguen en prisión
La abogada que los defiende Amaia Izko solicitó la libertad condicional nada más hacerse pública la fecha del juicio a pesar de que ha argumentado que ni el juicio resulta inminente, ni hay riesgo de fuga ni de reiteración dado su arraigo familial y social, los magistrados consideran que sí hay riesgo de fuga
Tres acusados de Altsasu seguirán encarcelados hasta abril a la espera de su juicio
La Sala de lo Penal Sección 001 dictamina que el juicio de las personas acusadas por delitos de terrorismo después de una pelea de bar ocurrida en octubre de 2016, se celebrará entre los días 17 y 27 de abril