Occidente contra los BRICS

Del 22 al 24 de octubre Kazán acogió la cumbre de los BRICS con China, Rusia y países del Sur global. Sus representantes no han tenido dificultades en consensuar un documento en el que instan a alcanzar la paz en Ucrania bajo el marco de la Naciones Unidas, exigen a Israel parar el genocidio en Palestina y Líbano, así como a Occidente que frene su apoyo al estado sionista. Igualmente, optan a estudiar el nuevo marco internacional que rompa el monopolio del dólar.

Un año de tristeza

Las consecuencias del genocidio llevado a cabo en Palestina ya se están haciendo notar en nuestras sociedades, lejanas físicamente a la tragedia que viven en la Franja de Gaza, a la expulsión de familias palestinas de sus hogares en Cisjordania o a los bombardeos letales en el Líbano, pero para nada inmunes a la viralidad de las imágenes y opiniones en las redes.

Nueva oleada de movilizaciones por Palestina para denunciar "un año de genocidio y 76 de colonización israelí"

Mientras en Palestina y el Líbano se recrudece la violencia indiscriminada del ejército israelí, más de 50 localidades del Estado español son escenario de movilizaciones entre el 5 al 7 de octubre en apoyo al pueblo palestino y al pueblo libanés. En Aragón salen a la calle L´Aínsa, Alcorisa, Alcañiz, Monzón, Uesca y Zaragoza.

El ejército israelí ha asesinado más niñas y niños en Gaza que las muertes producidas en cualquier otro conflicto armado reciente

Las cifras más conservadoras apuntan a que más de 11.000 niñas y niños han perdido la vida en Gaza, de forma directa, por los ataques sionistas. Oxfam Intermón hace público un análisis que recopila la información disponible al respecto. El Estado israelí parece repetir su estrategia militar indiscriminada en Líbano donde ya se cuentan por cientos las personas fallecidas, la inmensa mayoría civiles, y ha comenzado una ofensiva terrestre. Por su parte, Irán ha atacado a Israel con misiles en respuesta a las muertes de los líderes de Hamas y de Hizbulah.

Miles de personas se solidarizan en Aragón con Palestina durante la jornada de lucha del 27S “contra el genocidio”

Más de 7.000 aragonesas y aragoneses -según datos de la organización- se movilizaron en las diferentes concentraciones y manifestaciones que desde la mañana a la tarde-noche se celebraron en las ciudades de Zaragoza y Teruel. “¿Qué contestarás cuando te pregunten que hiciste durante el genocidio?”, se preguntaban las participantes mientras el Estado sionista de Israel retransmitía en directo desde la ONU las órdenes de Netanyahu para continuar con los intensos bombardeos contra la población civil del Líbano.

Ucrania, los Brics y los Brics-más

Ucrania, los Brics y los Brics-más

Dos cuestiones importantes, mucho, para la sociedad actual que aparentan no tener demasiada relación, pero sí, la tienen y cada vez más. Lástima que muchas personas atiendan, sólo, a la propaganda de guerra que llega, casi siempre de un solo lado, y no se planteen discernir el grano de la paja.

diferencias

La factura

Estos días se están llevando a cabo unas jornadas de “trabajo” en Doha, el “Foro de Doha” le llaman. La ciudad de Doha es la capital del emirato absolutista de Qatar. La definición de absolutista se la otorga la wikipedia y es sufridamente comprobado por los ciudadanos qataríes. Aunque no debemos olvidar que para las potencias dominantes del orbe mundial parece ser un régimen “muy democrático y respetuoso con los derechos humanos”. Sin ir más lejos no han tenido ningún inconveniente en nombrar al emirato sede del próximo campeonato del mundo de fútbol. Los petrodólares pesan mucho más que los …

Fermín Muguruza, Rozalén, Tremenda Jauría, Estricalla, Red Baleine o Manolo Kabezabolo en un recopilatorio en solidaridad con las refugiadas palestinas

Basket Beats Borders lanza el 14 de marzo un recopilatorio solidario de música por las refugiadas palestinas en Líbano con la participación de más de 50 artistas. La recaudación irá destinada a apoyar este proyecto deportivo, a través del cual un grupo de jugadoras refugiadas nacidas en el campo de Shatila están creando un espacio de libertad y apoyo, con el baloncesto como herramienta, y visibilizando la situación a la que se enfrentan.

UNRWA, ¿El oxímoron del retorno?

Mientras que el año pasado EEUU donó 360 millones de dólares a la UNRWA, este año solo desembolsarán 60 millones. La reacción de UNRWA no se ha hecho esperar. Pide a la comunidad internacional 645 millones de euros (800 millones de dólares) para este año y así seguir con sus operaciones en los campos de personas refugiadas.

Rabia, gas lacrimógeno y fuego frente a la Embajada EEUU en el Líbano

La plaza en Awkar, el cruce de caminos que lleva a la embajada estadounidense del Líbano situada a unos 10 km al norte de la ciudad de Beirut, se convirtió en escenario de la manifestación de la ira del pueblo árabe contra la decisión del presidente Donald Trump de trasladar la embajada y declarar Jerusalén capital israelí

Líbano censura una película saharaui en el Festival Internacional de Cine de Beirut por presiones de Marruecos

La ONG sueca Emmaus Björkå, la productora RåFilm y el colectivo saharaui Equipe Media, co-creadores de la película 3 Stolen Cameras (3 Cámaras robadas) han expresado su estupefacción al enterarse de que el departamento de censura del Líbano no ha aprobado el permiso de proyección para su película, que debía proyectarse en el cine Metropolis Empire Sofil el viernes 6 y el domingo 8 de octubre de 2017 como parte del Festival Internacional de Cine de Beirut.

Un grito a la memoria: 69 años en la diáspora

La población palestina refugiada en el Líbano sigue sufriendo la discriminación institucional y la vulneración de sus derechos humanos. Semejante a los muros que separan a Cisjordania y Gaza del resto de la Palestina ocupada, el Líbano està construyendo un muro alrededor del campo Ein El Hilweh.

La doble diáspora palestina

Hemos entrado en el campo de refugiados Ein El Helweh de Sidón (Líbano) donde viven 100.000 palestinos confinados en un espacio de 2 km2 y hemos hablado con varias familias palestinas provenientes de Siria y otras residentes en el Líbano para acercarnos a su realidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies