La polémica persigue al Grupo Pini, desde sus juicios por fraude, a su “política de terror” laboral, o sus actividades delictivas investigadas en Polonia y Hungría, pasando por sus incumplimientos en materia sanitaria durante el Covid19, a los dueños de Litera Meat les precede una ristra de ‘actuaciones conflictivas’ a las que ahora se suma la destrucción del patrimonio arqueológico aragonés.
Así, tanto la Asociació de Amics del Parc Geològic i Miner de La Llitera y La Ribagorça - Asociación de Amigos del Parque Geológico y Minero de La Llitera y Ribagorza, como el Centre d'Estudis Lliterans - Centro de Estudios Literanos, han denunciado la destrucción del yacimiento arqueológico ubicado en el municipio de Albelda con el movimiento de tierras llevado a cabo por la multinacional Litera Meat para construir un nuevo secadero de jamones. Ambas entidades han indicado que se trata “de un yacimiento catalogado, registrado como Les Corques”, y han advertido de que “en este mismo proyecto podría correr peligro otro yacimiento, el conocido como La Roca de la Pistola”.

La DGA no considera el yacimiento íbero “un patrimonio susceptible de ser protegido”
Según ha denunciado el Centre d'Estudis Lliterans, el yacimiento es conocido desde los años 70 del pasado siglo, cuando materiales del mismo fueron recogidos en superficie y depositados en el Museo de Uesca. Además, la Carta Arqueológica de la comarca recoge la existencia de dicho asentamiento, y un informe del departamento de Cultura del Gobierno de Aragón -Plan de Zona de Desarrollo Rural de la Comarca de la Llitera 2010- incluso concreta las coordenadas del mismo.
Desde el Centre d'Estudis Lliterans se entristecen “por la destrucción” del yacimiento, y consideran “imprescindible la coordinación eficaz de las instituciones para, en lo sucesivo, evitar nuevas actuaciones que quebranten nuestro ya maltrecho patrimonio cultural”. Su portavoz, Juan Rovira, asegura que “Les Corques figura en la carta arqueológica de la comarca y hasta hace dos semanas se podían ver claramente las dos habitaciones de viviendas íberas en la zona. Otra cosa es que la DGA no lo considere un patrimonio susceptible de ser protegido”.
También la Asociación de Amigos del Parque Geológico y Minero de La Litera y Ribagorza ha denunciado el hecho, alertando de la desprotección del patrimonio. Califica de "atropello" lo ocurrido en Albelda y advierte de que otro yacimiento catalogado, conocido como 'La Roca de la Pistola', podría correr peligro por las mismas obras.
La misma entidad señala que con motivo de “los desmontes realizados para instalar sistemas de riegos o granjas se han encontrado restos, sobre todo de cerámica y otros utensilios, que van desde el neolítico hasta la época ibero-romana”, y recuerda que en esta zona “apenas se han realizado prospecciones, salvo las de los años 70 y 80, en superficie y muy esporádicos”.
Sin embargo, la DGA asegura no haber recibido ninguna denuncia, “no ha habido ninguna notificación de hallazgos de ningún tipo durante las obras, ni en la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ni en el Ayuntamiento de Albelda, ni hubo ninguna alegación durante los periodos en los que este expediente estuvo en información pública”.
