Más de 700 personas que trabajan en Litera Meat se plantan contra la “política del terror” del Grupo Pini

Mientras el sindicato CNT trataba de impedir que la dirección impusiese jornadas superiores a las 12 horas sin pagar las extras, la plantilla del turno de mañana ha parado la producción durante tres horas

pini inspección litera
Paro espontáneo durante el turno de la mañana en el matadero Litera Meat en Binéfar el pasado marzo. Foto: CNT.

Este jueves la plantilla le ha dejado claro al propietario de Litera Meat, Mario Pini y su familia, que “su política del terror” para seguir imponiendo unas condiciones precarias que no respetan el convenio colectivo, ni a la legislación laboral vigente y que pisotean los derechos laborales más elementales, ha acabado.

Las protestas comenzaron este jueves a las 8.00 horas, en el primer descanso, cuando de forma espontánea trabajadoras y trabajadores se reunieron mientras CNT negociaba un acuerdo sobre las horas extra. Más de 700 personas del turno de mañana, de un total de 1.400 secundaron el paro de tres horas.

Según explica CNT Monzón, cuando la dirección de la empresa ha comunicado que pretendía seguir imponiendo jornadas de trabajo superiores a las 12 horas pero sin pagarlas. Tras la negociación, la dirección ha llegado a un acuerdo con el sindicato en el que se realizará un horario único de 8 horas, 40 horas a las semana sin horas extra.

“Sin represalias hacia quien no haga horas y que si se hacen horas serán completamente voluntarias y se remunerará hasta el último minuto, no como hasta ahora. La empresa lleva meses pagando menos horas extras de las que se hacen”, denuncia el sindicato.

Además, aseguran que la velocidad de las cintas de esta fábrica “era insoportable y extenuadora”. Como consecuencia las trabajadoras y trabajadores han sufrido numerosas lesiones y un elevado número de accidentes laborales, muchos con secuelas de por vida. “Un número tan elevado de accidentes graves, que no consiguen tapar ni con todo el apoyo que se les brinda el Gobierno de Aragón”, añaden desde CNT.

“Ahora esperamos que este acuerdo de respetar el horario de los trabajadores se mantenga”, advierten desde el sindicato.

El Grupo Pini

Esta empresa asegura que facturó 500 millones en el 2021. Unas cifras que para CNT son posibles a costa de no pagar las horas a sus trabajadores y trabajadoras, de explotarlos con una carga de trabajo muy superior a la que se tiene en otros mataderos, con menos personas por cada cinta en la que en un solo día se sacrifican una media de 160.000 cerdos a la semana.

Por las manos de un trabajador pueden pasar 80 piezas a la hora, esto multiplicado por jornadas que en ocasiones llegan a 15 horas diarias.

La bajada en las ventas que se presupone que va a tener el porcino en Aragón a causa de la guerra de Ucrania y la crisis energética ya se están viendo reflejadas en este matadero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies