[Pincha aquí para actualizar la noticia]
🗓 31 de julio
ZeC y Podemos-Equo acusan de "tirano" y "cobarde" a Azcón por no permitir el derecho a réplica en el Pleno municipal
El primer Pleno municipal de Zaragoza de esta investidura se ha caracterizado por la actitud del alcalde de la ciudad, Jorge Azcón (PP), por cerrar casi todos los debates y por no permitir el derecho a réplica al resto de grupos parlamentarios. Una actitud que ha sido duramente criticada por Zaragoza en Común y Podemos-Equo.
La moción de @PodemosEquoZgz que pedía al Ayuntamiento recurrir la decisión del Juzgado nº 8 de Zaragoza de archivar la querella contra el franquismo, ha quedado rechazada. Otra vez el trifachito en bloque en contra de recuperar la #memoria y reparar a las víctimas del fascismo
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 31, 2019
.@zaragozaencomun y @PodemosEquoZgz critican a Gobierno de Azcón por no recurrir la decisión del Juzgado de archivar la querella contra los crímenes del franquismo. El PSOE, que en su día no votó a favor de la querella, defiende hoy "dar cobertura a la reparación de las víctimas"
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 31, 2019
Interviene @armhamemoria para defender en el #plenoZgz la querella zaragozana contra los crímenes del franquismo, archivada "casualmente" el pasado 18 julio: https://t.co/OcwNOYPkAa
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 31, 2019
Aprobada la moción de @PodemosEquoZgz para que el Ayuntamiento declare la Emergencia Climática. @zaragozaencomun y PSOE votan a favor, el trifachito se abstiene a pesar de que colectivos ecologistas, entre otros @ecologistaszgz, advierten de la urgencia #plenoZgz (📷@pabloibasi) pic.twitter.com/0en3MUCr2T
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 31, 2019
El #plenozgz apoya la moción de @zaragozaencomun, con los votos de @PodemosEquoZgz y @SocialistasZGZ para que no se suba el precio del bus ni del tranvía. La derecha se abstiene y el Gobierno PP-Cs no aclara si van a subir o no el precio del billete https://t.co/twaB6WFzET pic.twitter.com/cDH6webUot
— AraInfo (@arainfonoticias) July 31, 2019
El #plenoZgz se suspende para guardar un minuto de silencio para denunciar el #feminicidio de una vecina de Zaragoza que desde hace dos años residía en Cantabria https://t.co/9b0eZWz2m3 #NiUnaMás #NiUnaMenos
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 31, 2019
.@luisabroto: “Nosotras reconocemos que Aragón es trilingüe” y acusa a Vox de “anticatalanismo” y de querer volver a “esa España monocolor”. La concejala de @zaragozaencomun recuerda la labor del anterior gobierno que, con el apoyo de @chunta, puso en marcha la @ofizinaaragones
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 31, 2019
Las dos primeras mociones del #plenoZgz son las dos primeras que presenta la extrema derecha. Las dos han sido rechazadas, Vox se ha quedado solo. En una, defendida por la "normal" Rouco, querían imponer el "español" en las señales de tráfico en Aragón y en Catalunya #jodoPetaca
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 31, 2019
También @Fernandorivares, exconsejero de Economía y ahora portavoz de @PodemosEquoZgz, crítica la decisión del gobierno Azcón de asumir la deuda del Tranvía: "Es política cobardica" https://t.co/bQUm25qiLm
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 31, 2019
Los puntos del orden del día se pueden ver en https://t.co/cXZMcNRWyR
Y el #plenoZgz se puede seguir en directo en https://t.co/R9IJfPQIZV
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 31, 2019
🔴 En directo de la segunda sesión del debate de investidura de Javier Lambán
Este miércoles, desde las 9.00 horas, el candidato del PSOE, Javier Lambán, debatirá sobre su discurso de este martes con los grupos parlamentarios, tras lo que se producirá la primera votación -se espera a primera hora de la tarde- en la que necesita mayoría absoluta y en la que, salvo sorpresa mayúscula, saldrá elegido presidente del Gobierno de Aragón. La sesión la podrás seguir en directo en AraInfo.
🗓 30 de julio
Discurso bipolar de Lambán entre aragonesismo y españolismo
El candidato del PSOE a la presidencia de Aragón ha desarrollado un discurso contradictorio al entender su proclamada "centralidad" como una pugna entre las dos almas de su partido: la aragonesista y la españolista. El grueso de su discurso ha sido "de trámite" (como el mismo ha señalado) al ser públicas las 132 medidas de gobierno pactadas entre PSOE, Podemos, CHA, PAR e IU. Este último partido no entrará en el Ejecutivo.
🗣 Guillén (PSOE): "El acuerdo de gobierno es un ejercicio de diálogo de la mejor política que ya quisieran otras partes del país"
🗣 Díaz (Podemos) destaca que "Aragón es tierra de pactos" subrayando que se ha realizado un "ejercicio de responsabilidad absoluta"
🗣 Soro (CHA) resumen en tres palabras el acuerdo de Gobierno a cuatro: "Aragón proyecto común"
🗣 Aliaga (PAR) "muy satisfecho" por "organizar la columna vertebral de este pacto"
🗣 Sanz (IU) vaticina un gobierno "complicado para avanzar hacia la izquierda" porque "el PSOE no quiere”
🗣 Vaquero (PP) afirma que "este Gobierno es una suma de proyectos personales" y que "la duda es saber que se van a repartir”
🗣 Pérez Calvo (Cs) califica el próximo gobierno de Aragón, con Lambán al frente, cómo "un gobierno de retales"
🗣 La extrema derecha (Vox) considera que este gobierno a cuatro "es muy inestable" en alianza con "la izquierda radical y el regionalismo radical"
✍🏼 Crónica de Chorche Tricas Lamana e Iker González Izagirre
El PSOE superaría el 41% de los votos emitidos y Unidas Podemos sería tercera con el 13%, según el barómetro del CIS
El CIS acaba de hacer público el barómetro correspondiente al mes de julio. El PSOE ganaría con claridad las nuevas elecciones y superaría el 41,3% de los votos emitidos. Por su parte, Unidas Podemos se quedaría con el 13,1% de los votos subiendo a la tercera posición. El PP recupera la segunda plaza con una intención directa de voto del 13,7% y Ciudadanos quedaría como cuarta fuerza, con el 12,3%.
🔴 En directo: Las Cortes de Aragón celebran el debate de investidura de Javier Lambán
Lambán se aseguró este lunes la mayoría absoluta necesaria para salir investido presidente del Gobierno de Aragón en la primera votación, tras ratificarse los acuerdos con con PAR, CHA, Podemos e IU.
📆 El debate se celebra en dos días, martes y miércoles. En la primera sesión, Lambán pronunciará su discurso y al día siguiente debatirá sobre él con los grupos, tras lo que se producirá la votación.
🗓 29 de julio
El candidato del PSOE, Javier Lambán, tiene asegurada la mayoría absoluta necesaria para salir investido presidente del Gobierno de Aragón tras ratificarse este lunes los acuerdos con PAR, CHA, Podemos e IU. El debate de investidura comienza este martes a las 11.00 horas con el discurso de Lambán. El miércoles tendrá lugar la segunda sesión, con la intervención del resto de partidos y la primera votación en la que, salvo sorpresa mayúscula, saldrá elegido.
Las bases de Equo Aragón también refrendan el preacuerdo
Desde Equo, se interpreta este apoyo, con un 85% de los votos afirmativos, como "un gesto de madurez en consonancia con lo que el electorado aragonés decidió en las urnas en las pasadas elecciones".
Las bases de Podemos apoyan el acuerdo para el próximo Gobierno de Aragón
El 87,37% de las 2.934 personas que han participado en la consulta de Podemos Aragón han votado "sí" al acuerdo para el próximo Gobierno de Aragón. Así lo ha anunciado en las redes sociales, Nacho Escartín, secretario general de la formación morada, a última hora de este lunes.
Esta tarde, la Comisión Ejecutiva del @aragonpsoe ha ratificado por unanimidad los acuerdos alcanzados con @chunta, @iu_aragon, @PodemosAragon y @AragonPAR por lo que @JLambanM se asegura la mayoría en la votación de investidura del miércoles.
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 29, 2019
El debate de investidura comienza este martes a las 11h en las @cortes_aragon con el discurso de Lambán. Informaremos en @arainfonoticias https://t.co/KqvB0emX2M
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) July 29, 2019
Aliaga: "El acuerdo de investidura y gobernabilidad recoge las aspiraciones del PAR para Aragón"
El presidente del Partido Aragonés (PAR), Arturo Aliaga, ha asegurado que el acuerdo de investidura y gobernabilidad entre PSOE, Podemos, CHA y su formación recoge sus "aspiraciones para Aragón", para estimar que "poner por delante los intereses de Aragón es lo que une" a todas estas fuerzas políticas.
Aliaga se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación, después de que la Comisión Ejecutiva del PAR haya aprobado por unanimidad este acuerdo de investidura y gobernabilidad para la décima legislatura, "que define las bases programáticas del futuro Gobierno de Aragón".
CHA ratifica el ‘sí’ a Lambán y formará parte del Gobierno de Aragón
El Comité Nacional de Chunta Aragonesista (CHA) ha aprobado el acuerdo de investidura y gobernabilidad, que supone que los diputados y diputadas de este grupo votarán a favor de la investidura de Javier Lambán. El acuerdo, que se hará público este martes, contiene 132 medidas y la continuidad de CHA en el Gobierno de Aragón. José Luis Soro, ha expresado la “gran satisfacción” de su partido. Según ha detallado, CHA propuso “evitar un gobierno de la derecha y la nueva convocatoria de elecciones” y para eso “solo había una alternativa, que era la suma del trabajo conjunto de los cinco partidos, PSOE, Podemos, CHA, PAR e IU”.
El PSOE ratifica por unanimidad los acuerdos con Podemos, CHA, PAR e IU y se asegura la mayoría absoluta para la investidura de Lambán
El secretario de Organización del PSOE en Aragón, Darío Villagrasa, ha destacado que este lunes es un día "importante" porque "Aragón vuelve a ponerse en el tablero nacional como una tierra de pactos, como una tierra de diálogo" y ha conseguido "romper la clásica política de bloques", al referirse al acuerdo de investidura y gobernabilidad alcanzado por el PSOE, Partido Aragonés, Podemos-Equo, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida, para apoyar al candidato Javier Lambán.
Los socialistas aragoneses han celebrado esta tarde una reunión de la Comisión Ejecutiva donde han sido ratificado los acuerdos por unanimidad. "Acuerdos a los que hemos llegado con las distintas formaciones, no solamente para lograr el voto afirmativo en la investidura, sino también para el futuro Gobierno de Aragón, para dar estabilidad a Aragón y para ver cuál va a ser la hoja de ruta a seguir en aquellos pactos que hemos alcanzado con las distintas fuerzas políticas", ha expuesto Villagrasa.
El secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, y el coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, han suscrito este lunes un acuerdo de investidura entre ambas formaciones que permitirá el apoyo de este último grupo a la investidura de Lambán este miércoles, 31 de julio, y que recoge 52 medidas con "políticas de izquierdas" para el impulso de un Aragón "feminista, productivo, sostenible y con derechos".
Pérez asegura que Aliaga (PAR) le ha garantizado que no habrá vetos a las iniciativas de Cs
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en las Cortes de Aragón, Daniel Pérez Calvo, ha explicado que el presidente del Partido Aragonés (PAR), Arturo Aliaga, le ha asegurado que "no habrá vetos ni cordones sanitarios hacia las iniciativas parlamentarias" de la formación naranja. Aunque Podemos asegura que el preacuerdo alcanzado con el PSOE impide al futuro gobierno negociar o pactar cuestiones relacionadas con el documento con los partidos que no apoyan la investidura, "el PAR ha desmentido este extremo", según ha detallado Pérez Calvo.
IU y PSOE firman este lunes el acuerdo para la investidura de Lambán como presidente de Aragón
Izquierda Unida Aragón y el Partido Socialista de Aragón firmarán este lunes el acuerdo por el que IU apoyará la investidura del candidato del PSOE, Javier Lambán, a la Presidencia del Gobierno. IU y PSOE han logrado alcanzar un acuerdo en base a un documento con 52 medidas pactadas entre ambas formaciones para el impulso de un Aragón "feminista, productivo, sostenible y con derechos".
El coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, y el líder de los socialistas aragoneses y candidato a la Presidencia, Javier Lambán, suscribirán el acuerdo este lunes, a las 13.00 horas, en el Palacio de la Aljafería.
Las ejecutivas de PSOE, PAR y CHA deberán aprobar el preacuerdo con Podemos
Las ejecutivas de PSOE, PAR y CHA deberán aprobar el preacuerdo con Podemos, algo que, previsiblemente, tendrá lugar este lunes. CHA ya ha convocado a su Consello Nazional, que reunirá a las 17.30 horas para abordar los pactos de cara al debate de investidura.
🗓 28 de julio
"¿Estás de acuerdo en que las diputadas y diputados de Podemos-Equo apoyen la investidura del candidato propuesto para presidir el Gobierno de Aragón y que Podemos-Equo forme parte del próximo Gobierno de Aragón para poder llevar a cabo las políticas recogidas en el preacuerdo alcanzado, garantizando con nuestra presencia y empuje el carácter más progresista posible de dicho Gobierno?", es la pregunta a la que están llamadas a responder las bases de Podemos y Equo hasta este lunes a las 20.00 horas.
Una pregunta que ha sido criticada por Itxaso Cabrera y Erika Sanz, dos de las cinco diputadas que la formación morada tienen en las Cortes de Aragón, ya que el enunciado de la consulta no deja otra opción al considerar que se ha obviado la opción de decir "sí" a la investidura de Javier Lambán pero negarse a entrar en el Ejecutivo y compartir un "programa" de trabajo con PSOE, PAR y CHA.
Escartín, Díaz y Rivarés votan 'sí' al preacuerdo
Por su parte, el propio Nacho Escartín junto a Maru Díaz y el concejal Fernando Rivarés ya han mostrado su apoyo al preacuerdo anunciando que votarán 'sí' en la consulta, en la que ya han participado más de 2.200 personas.
Echenique critica que Sánchez siga buscando un acuerdo "con los amigos de Vox"
El secretario de Acción Política de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha criticado este domingo al presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, por seguir buscando un acuerdo "con los amigos de Vox", en referencia al PP y Ciudadanos, y recuerda que un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos es la opción "coherente" que quieren sus votantes.
🗓 27 de julio
"Lo que hay encima de la mesa es un preacuerdo para conformar un Gobierno, en el que va a participar Podemos-Equo, y que se va a encargar de blindar los derechos adquiridos en los últimos años y que benefician a la mayoría social de las y los aragoneses", ha afirmado en rueda de prensa el secretario general de la formación morada en Aragón, Nacho Escartín, para explicar los términos del preacuerdo firmado con PSOE para la investidura de Lambán y la gobernabilidad.
Mensaje de Escartín para Pedro Sánchez
Preguntado por la situación en la política estatal tras el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez, Nacho Escartín ha apuntado que ahora mismo hay gobiernos de coalición entre PSOE y Podemos y otras formaciones en el País Valencià, en Illes Balears y Canarias. También, pendientes de las consultas en Nafarroa y Aragón, y "por cerrar en La Rioja y para el Gobierno español". "Creo que Pedro Sánchez debería de darse cuenta de que este es el camino y que es lo que espera la mayoría de la sociedad", ha manifestado.
PSOE y Podemos cierran un preacuerdo para investir a Lambán
El PSOE sumaría así un total de 36 apoyos para la investidura de Lambán, dos más de los 34 que marcan la mayoría absoluta: los 24 del PSOE, los 5 de Podemos, 3 de CHA y PAR y uno más de Izquierda Unida, que este mismo viernes anunció su apoyo a la investidura de Lambán
🗓 26 de julio
La Coordinadora de IU acuerda apoyar la investidura de Lambán como presidente de Aragón
El máximo órgano ejecutivo de la formación ha acordado apoyar con su voto al candidato socialista tras analizar el resultado del proceso de negociación programática en el que se ha estado trabajando intensamente estas últimas semanas.
IU pide a Podemos que acepte un acuerdo programático aunque no haya gobierno de coalición con el PSOE
Según ha avanzado Público, la Comisión Colegiada de Izquierda Unida insta a "mantener como única guía la defensa de los intereses de las familias trabajadoras" y pide a Unidas Podemos aceptar un acuerdo programático si con eso se evitan las elecciones. Lo hace en un comunicado que han publicado en su página web.
La vicepresidenta del Gobierno español en funciones, Carmen Calvo, ha cerrado este viernes la puerta al gobierno de coalición con Unidas Podemos y ha incidido, al igual que Pedro Sánchez, en que ahora toca explorar otras vías para impedir la repetición de elecciones.
Calvo, que también ha culpado de todos los males a la formación morada, ha subrayado que ya no hay candidato a la Presidencia del Gobierno. En este sentido, ha emplazado al PP y a Ciudadanos a "asumir también sus responsabilidades" para que no haya elecciones en noviembre.
La vicepresidenta ha cargado contra los dos partidos de derecha "por la falta de asunción de sus responsabilidades" y por estar "de brazos caídos todo este tiempo sin asumir la situación en la que las urnas les colocaban".
Felipe de Borbón da tiempo para buscar acuerdos antes de convocar una ronda de contactos
Felipe de Borbón no convocará, de momento, una nueva ronda de consultas con los partidos políticos, dando tiempo a que las formaciones negocien. El plazo para que un candidato reciba el apoyo de la Cámara finaliza el 23 de septiembre. Antes realizará dicha ronda para constatar si hay un candidato con los apoyos necesarios. En caso contrario, las elecciones serán el 10 de noviembre. [Informa Naiz]
IU reunirá este viernes a su Coordinadora para abordar el sentido de su voto en la sesión de investidura de Lambán
La Coordinadora de Izquierda Unida Aragón, el máximo órgano ejecutivo de la formación, se reunirá este viernes para abordar la decisión sobre el sentido de su voto en la sesión de investidura de Javier Lambán como presidente de Aragón.
La reunión tendrá lugar a las 18.00 horas en la sede de IU Aragón en Zaragoza y se analizará el resultado del proceso de negociación programática en el que se ha estado trabajando intensamente estas últimas semanas.
“Tras dos meses de debate político seguimos defendiendo un acuerdo global que aborde todas las cuestiones que hemos propuesto y que se centran en cuestiones básicas como la educación, la vivienda, la sanidad, la cultura y el patrimonio, el modelo económico, la despoblación, la igualdad, las infraestructuras, la defensa del medio ambiente, la solidaridad”, ha explicado su Coordinador General y portavoz de IU en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, para destacar que hay “cuestiones que son irrenunciables” y pide al PSOE “concreción y claridad”.
PSOE y Podemos en Aragón siguen negociando para llegar a un acuerdo de investidura
Fuentes del PSOE y de Podemos en Aragón han confirmado que continúan los contactos de cara a lograr un acuerdo que permita la investidura del socialista Javier Lambán como presidente del Gobierno aragonés.
Fuentes de Podemos informan a AraInfo que las reuniones se están manteniendo todos los días y "a todas horas", con una comunicación "continua" para intentar llegar a un acuerdo. Por su parte, desde el PSOE han comentado que se mantienen los contactos en un contexto de "discreción".
El pleno de investidura de Lambán en las Cortes está convocado para los próximos días 30 y 31 de julio, realizándose en esa última jornada la votación. Hasta ahora ha recabado los apoyos del Partido Aragonés (PAR) y de Chunta Aragonesista (CHA), asegurando solo 30 escaños de los 67 de la Cámara, por lo que sigue necesitando cuatro más para llegar a los 34 que dan la mayoría absoluta. Podemos tiene cinco e IU uno.
Irene Montero: "No hay que esperar a septiembre"
Unidas Podemos ha vuelto a tender la mano al PSOE. Su portavoz, Irene Montero, ha pedido al partido de Sánchez negociar cuanto antes: "No hay que esperar a septiembre". "Estamos decepcionados pero, por nuestra parte, seguimos queriendo un Gobierno de coalición", ha añadido.
Tras fracasar por segunda vez en una investidura, esta vez atragantándose con '155' votos, y después de volver a culpar de todo a Iglesias, el presidente del Gobierno español en funciones asegura que "no tira la toalla" y que "hay que volver al punto de inicio y explorar otros caminos".
Compromís pide a PSOE y Unidas Podemos activar ya las conversaciones porque si hay comicios puede ganar el "trío de Colón"
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha pedido a PSOE y Unidas Podemos que retomen cuanto antes las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, ya que, según ha alertado, si hay de nuevo elecciones generales puede ganar el "trío de Colón". En declaraciones en el Congreso, tras la investidura fallida de Sánchez, Baldoví ha admitido que era un día "un poco triste" y ha subrayado que ahora ya saben "todo lo que han hecho mal" para que "saliera mal" la investidura del candidato socialista.
➡️ La actualidad política en las 96 horas de las sesiones del debate de investidura fallido en este enlace.
➡️ La actualidad política desde el 29 de junio al 21 de julio en este enlace.