El presidente en funciones y candidato a presidir nuevamente la DGA, Javier Lambán, ha desglosado en la primera sesión del Debate de Investidura, su plan de gobierno para los próximos cuatro años previamente pactado entre PSOE, PAR, CHA, Podemos-Equo, e IU y que incluye 132 medidas de gobierno con un horizonte temporal que concluiría en el año 2030. Ha articulado Lambán su discurso en tres ejes que ha denominado "contrato aragonesista de progreso, social, verde y digital", explicando que su acción de gobierno estará "centrada en las personas, en el territorio y en el futuro".
Tal y como ha explicado Lambán, el acuerdo adoptado por PSOE, PAR, CHA, Podemos-Equo e IU cuenta con tres apartados "el primero se dedica al Autogobierno, la mejora de la calidad democrática y la vertebración del territorio", centrándose "en defender y desarrollar en todas sus vertientes el Estatuto de Autonomía de Aragón de 2007, manteniendo las competencias ya transferidas, y reclamando las 22 competencias pendientes de transferir". El segundo apartado incluye medidas "en relación con los derechos sociales de las aragonesas y aragoneses”, y en el tercer apartado se va ocupado de “aspectos económicos y fiscales”.
Según Javier Lambán, su gobierno trabajará con "una agenda para el Aragón del siglo XXI que, partiendo de la adhesión a un aragonesismo afirmado en el Estatuto de Autonomía, atiende a tres ejes: lo social, es decir, la consolidación del estado de bienestar en el marco de una economía social de mercado, clave del éxito del modelo europeo surgido de la II Guerra Mundial; lo verde, es decir, la sostenibilidad del territorio y la corrección de sus desequilibrios; y lo digital, es decir, la adopción de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en todos los ámbitos".
Más allá del Plan de Gobierno Pactado -puedes consultarlo aquí en su totalidad- han destacado algunas curiosidades en el discurso del candidato Lambán, como que pretende “colocar a las personas en el centro de nuestras políticas para que Aragón sea uno de los mejores sitios del mundo para vivir”, o que “el Aragón que proyectamos hacia 2030 debe ser también una forma de estar en el mundo. Aragón no solo debe ser un qué, también ha de ser un cómo”, para luego matizar su aragonesismo y proclamar, tras referenciarse en el conde Aranda y Joaquín Costa, su orgullo por sentirse "doblemente español".
Pero, sin duda, lo más curioso, y quizá definitorio de la personalidad política de Lambán ha sido su empeño en mantener una propuesta ciertamente extemporánea afirmando que "Zaragoza está llamada a ser no solo un motor cultural y económico de Aragón, sino de España, a través de nuestra propuesta de capitalidad compartida del Estado, una propuesta que quiero compartir como proyecto con el Ayuntamiento de la ciudad”.
Valoraciones al discurso de Lambán
Vicente Guillén, portavoz del PSOE, ha sido el primero en comparecer ante los medios para valorar el discurso de Lambán. El "contrato aragonesista de progreso, social, verde y digital" que ha citado el candidato del PSOE en varias ocasiones, resume "muy bien", en opinión de Guillén, "el discurso de Lambán". Sobre el acuerdo de gobierno alcanzado con el PAR y los partidos de izquierda (Podemos, CHA e IU) ha apuntado que es "un ejercicio de diálogo de la mejor política que ya quisieran otras partes del país". "Ha quedado demostrada la tradición democrática de Aragón hacia el acuerdo, rechazando el frentismo y trabajando siempre por el bien común", ha concluido.
La portavoz de Podemos-Equo Aragón, Maru Díaz, ha destacado que "Aragón es tierra de pactos" subrayando que, para conseguir este acuerdo de gobierno, se ha realizado un "ejercicio de responsabilidad absoluta". Así, ha deseado "cuatro años estables, de pactos, de acuerdos que no van a ser necesariamente sencillos, pero sí que van a ser los que necesitan la ciudadanía". Díaz ha manifestado que "en los momentos de incertidumbre que vivimos es un buen ejemplo que seamos los políticos quienes demostremos que somos garantes de soluciones y no generadores de conflictos".
José Luis Soro, presidente de Chunta Aragonesista, ha resumido en tres palabras el acuerdo de Gobierno a cuatro: "Aragón proyecto común". En este sentido, y en referencia a la política estatal hecha desde Madrid, ha manifiestado que "en Aragón estamos dando ejemplo" porque "estamos inaugurando la vía aragonesa de gobernanza". "Solo había una forma para conseguir este gobierno de colaboración, y era sumando partidos diferentes superando lo que nos separa", ha incidido Soro.
El presidente del PAR, Arturo Aliaga se ha mostrado "muy satisfecho" por "organizar la columna vertebral de este pacto" y ha afirmado que las diferencias ideológicas con Podemos, IU y CHA no serán un problema. No obstante, preguntado por los medios, ha reconocido que su preferencia hubiera sido un gobierno con PSOE y Ciudadanos.
El coordinador de Izquierda Unida en Aragón, Álvaro Sanz, el único de los que apoyarán la investidura de Lambán en hacer algo de crítica, ha afeado precisamente, la falta de autocrítica en el discurso del candidato del PSOE y apuntaba: "Hay que salir de la retórica y actuar". En este sentido, ha vaticinado un gobierno "complicado para avanzar hacia la izquierda" porque "el PSOE cuando tiene que ir un poco más allá no quiere hacerlo". Cabe recordar que IU ha alcanzado un acuerdo para apoyar la investidura de Lambán, pero descarta su entrada en el gobierno para ejercer la labor de "oposición de izquierdas". Así, Sanz ha llamado a "no confundir transversalidad con ambigüedad o falta de vocación para atajar los problemas de raíz, que es lo que tienen que hacer" y ha añadido que "IU impulsará el desarrollo del Estatuto siempre que sea por la izquierda, en favor de la mayoría social y no en beneficio de unos pocos. Nunca nos encontrarán impulsando la colaboración público-privada".
Por su parte, los portavoces del trifachito han seguido el mismo guión argumental a la hora de hacer sus valoraciones. Mar Vaquero (PP) ha criticado el discurso de Lambán afirmando que "este anuncio de Gobierno es una suma de proyectos personales" y, según ella, "la duda es saber que se van a repartir cada uno de los cinco partidos". "Un gobierno de supervivencia, para resolver las emergencias y urgencias personales, no los principales problemas de los aragoneses", ha dicho la portavoz popular.
Daniel Pérez Calvo (Ciudadanos) ha calificado el próximo gobierno de Aragón, con Lambán al frente, cómo "un gobierno de retales" con un "panorama incierto en lo político y en lo económico", al tiempo que ha criticado el discurso "hueco" pronunciado por el candidato del PSOE. En su opinión, este pacto es "una UTE, una Unión Temporal de Empresas, en este caso de partidos que luchan por sobrevivir".
Lo único que ha aportado al debate el partido de extrema derecha Vox es su alegría por considerar que este gobierno a cuatro "es muy inestable" y en alianza con, lo que consideran, "la izquierda radical y el regionalismo radical".
Este miércoles, desde las 9.00 horas, Lambán debatirá sobre su discurso con los grupos parlamentarios, tras lo que se producirá la primera votación -se espera a primera hora de la tarde- en la que necesita mayoría absoluta y en la que, salvo sorpresa mayúscula, saldrá elegido presidente del Gobierno de Aragón. La sesión la podrás seguir en directo en AraInfo.