Con el lema "Orgullo de barrio", la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza ha celebrado una nueva edición de la Cincomarzada. Nada menos que la 47, desde que se recuperó este fiesta popular y reivindicativa en 1979 y se hizo cargo de la organización. Y este año con récord de participación, pues más de 120.000 vecinos y vecinas junto a un total de 107 entidades, colectivos y peñas han estado presentes este miércoles en el Parque Tío Jorge, en una de las más multitudinarias de los últimos años. Además, las lluvias de estos días sobre la capital aragonesa no han hecho acto de presencia, tal y como anticipó la previsión de la Aemet que marcaba un día mayoritariamente nublado pero agradable.
Como es habitual en la celebración de la Cincomarzada ha habido distintos espacios dentro del Parque Tío Jorge. Por ello, la FABZ ha continuado con el formato tradicional, con un espacio donde se han desarrollado todos los actos propios de la Cincomarzada, como la ubicación de los tradicionales puestos informativos, de las entidades y colectivos sociales, políticos y culturales, una de las zonas más concurridas, como de las peñas de Zaragoza.
La cancha de baloncesto ha vuelto a albergar el escenario de la zona de conciertos. Allí se ha hecho entrega de los reconocimientos de las asociaciones, este año al rapero del barrio de las Delicias Mario Gutiérrez "El MOMO a.k.a. Mario Maher". Y aquí también es donde ha llegado la Marcha de los Barrios —que partía a las 11:30 desde la Plaza del Pilar con las collas gaiteras “Gaiteros del Rabal” y “Bucardos”— para dar lectura a las reivindicaciones vecinales. Desde la defensa de la sanidad pública y la educación pública, a exigir al Ayuntamiento una red del autobús urbano "más ambiciosa", hasta la denuncia por la "especulación con el suelo y los servicios públicos" o la demanda de unos "presupuestos participativos" porque sin ellos "no existe democracia ni inversión en los barrios". También se han escuchado los mensajes feministas, a pocos días de las grandes movilizaciones del 8M, advirtiendo que "el negacionismo de la violencia machista mata" y deseando que "la vergüenza cambie de lado".

"Zaragoza no se vende"
Durante todo el día, un buen puñado de reivindicaciones de los colectivos han vuelto a dar vida a la Cincomarzada Los gritos por la "Libertad 6 de Zaragoza" o el "SOS Zonas Jóvenes" se han fusionado con la defensa de la Canal Roya, el lema "Renovables sí pero no así", el "Palestina libre" o la reciente huelga en Correos. Un pasacalles clamaba también por ese "Salvemos los Pinares de Venecia" a la vez que recordaba que "Zaragoza no se vende" animando a participar en la movilización del próximo 23 de marzo. Mientras tanto, la radio libre zaragozana Radio Topo volvía a emitir en directo desde el Parque Tío Jorge dando "voz a los sin voz".
Por su parte, Izquierda Unida y Zaragoza en Común han exigido a la alcaldesa Natalia Chueca (PP) que escuche a los barrios y abandone la "superficialidad de su ciudad de las luces". Desde el parque, Elena Tomás y Suso Domínguez (ZeC) han celebrado la Cincomarzada como "un espacio para reconocer la existencia de diversos movimientos sociales y políticos que defienden una ciudad diferente". Y Álvaro Sanz (IU) animaba a la ciudadanía a movilizarse hacia "un cambio positivo" para Zaragoza frente las políticas del Partido Popular que "limitan la participación, recortan derechos y favorecen la especulación urbanística".
Desde Chunta Aragonesista, presente también en la fiesta popular, han querido recordar a Chueca que "Zaragoza no se vende". "Defendemos una ciudad para las personas, no para los especuladores. Apostamos por la sostenibilidad y la justicia social, por la vivienda asequible, los espacios públicos acogedores y los servicios municipales de calidad", ha manifestado Chuaquín Bernal, presidente de CHA-Zaragoza.
Todo ello, se ha desarrollado de forma paralela a la amplia programación cultural propuesta por la FABZ para este día que ha incluido actividades infantiles y para personas mayores, juegos tradicionales aragoneses, bailes y teatro. El Festival Espabila Cincomarzada ha puesto la música en directo, desde el mediodía hasta bien entrada la tarde, con las bandas y artistas locales Bank, Marina Domínguez, Exrubias, Lu Demie, Rital Loren, The Magnetophones y Nuei, además de la sesión de la dj Drizzyclare. La batukada Samba de Praça ha puesto el fin de fiesta.
"Las entidades vecinales son el corazón de la ciudad"
Este año, la FABZ y las asociaciones vecinales que la componen han querido, con el lema "Orgullo de barrio", lanzar "un grito de reconocimiento y celebración de la importancia de nuestros barrios en la vida cotidiana de nuestra ciudad". Y también de la labor que realiza el movimiento vecinal, "pues detrás de cada calle bien cuidada, de cada parque lleno de vida, y en definitiva, de cada rincón que nos hace sentir en casa, hay un esfuerzo y un trabajo colectivo".
"Organizadas desde la FABZ, sabemos que nuestras entidades vecinales son el corazón de la ciudad", remarcaban en un comunicado. "Cada barrio tiene su propia historia, su propia cultura, y sus propios desafíos. Pero lo que realmente brilla es cómo nos unimos para enfrentar esos retos. Las diversas entidades vecinales trabajan incansablemente para reivindicar lo que consideramos justo: mejores servicios, espacios públicos dignos y una mayor calidad de vida para toda la ciudadanía. ¡Y esto es algo de lo que debemos estar orgullosos!", apuntaban.
En este sentido, han recordado que muchas de las decisiones que se acaban tomando desde las distintas administraciones públicas "comienzan aquí, en nuestras plazas y en nuestras calles". "Gracias a la movilización y colaboración activa de los vecinos y vecinas de nuestros barrios hemos conseguido mejorar el transporte público, mejorar calles y parques, y crear espacios en los que tejer lazos vecinales. Todo esto no sería posible sin el trabajo desinteresado y la dedicación de las entidades vecinales que luchamos día a día por aquello que necesitamos y que, sin duda, merecemos como agentes esenciales de la ciudad", subrayaban en el comunicado.
Los barrios de Zaragoza están llenos de talento y lo reflejan con la celebración de la Cincomarzada 2025, con una programación cultural sobresaliente y llena diversidad. "Queremos que cada toda la vecindad sienta que su barrio está presente, que sus historias son escuchadas y que todos y cada uno de nosotros y nosotras tiene un papel importante en esta gran celebración", continuaba el texto de la FABZ.
La Cincomarzada 2025 no solo es una fiesta, "sino una forma de reafirmar nuestro compromiso con nuestros barrios". "Un espacio para recordar que juntos y juntas somos más fuertes. Y con orgullo, celebramos lo que significan los barrios para la construcción de Zaragoza", concluía el comunicado.