Violencia en las redes

A menudo, cuando pensamos en la violencia, nos viene a la mente la agresión física o la violencia que sucede frente a frente. Sin embargo, la violencia también puede tener lugar en Internet. Esta nueva forma de ejercer violencia de género particularmente está afectando a colectivos vulnerables como el de la adolescencia. Internet y las redes sociales constituyen un ámbito en el que la población más joven se encuentra muy cómoda y en el que desarrolla sus capacidades y relaciones sin las limitaciones impuestas en otros ámbitos. El objetivo de la ciberviolencia suele ser minar la autoestima de la persona …

El Gobierno de Chueca volverá a permitir el maltrato animal en las calles de Zaragoza

En sintonía con la ultraderecha, y en un paso más en su blanqueamiento de la violencia contra los animales, el Gobierno de Zaragoza (PP) revoca el acuerdo municipal de 2016 y dará su "conformidad" a la celebración de eventos taurinos como las vaquillas, el toro de soga o el embolado de fuego con el apoyo o colaboración pública. ZeC denuncia el "tremendo paso atrás en las políticas de protección animal".

El Colegio de Educadoras y Educadores Sociales pide al Gobierno de Aragón que destine "todos los recursos necesarios" para atender a los niños y niñas víctimas del Centro de Ateca

En un comunicado, muestra su preocupación por los hechos ocurridos y destaca que "todos los recursos del sistema de protección y reforma" de Aragón "deberían ser de carácter público". También anuncia que estudiará personarse como acusación particular y manifiesta su compromiso en "seguir trabajando incansablemente para garantizar la calidad, la profesionalidad y la ética en toda la intervención que desarrollamos como profesionales de la Educación Social".

Prisión para el director y los cuatro empleados del Centro de Menores de Ateca por "delitos sexuales y torturas"

Los hechos se produjeron contra dos menores, una de 17 y otro de 16 años, propiciados al parecer por dos educadores y dos auxiliares. Los cinco detenidos, tras pasar a disposición judicial, han sido trasladados a la prisión de Zuera como posibles autores de varios delitos contra la integridad moral torturas, lesiones, y pertenencia a grupo criminal. La jueza ha decretado el cierre provisional del centro.

Millones de personas migrantes son víctimas de explotación laboral y abusos de derechos en el sector agrícola europeo

Aproximadamente una de cada cuatro personas empleadas en el sector agrícola europeo es migrante. Las y los trabajadores migrantes enfrentan violencia, largas jornadas de trabajo y pagos insuficientes de manera rutinaria, según un estudio que recoge información de nueve estados, incluido el español. "La nueva directiva europea de diligencia debida sobre sostenibilidad empresarial es una herramienta que podría ayudar a combatir esta explotación", asegura Oxfam Intermón.

Huir, sobrevivir, parir… en la bombardeada Franja de Gaza

"Había tanto miedo que la gente no sentía el cansancio, solo pensábamos en huir, huir y que no nos disparasen o bombardeasen", explica Asia, que junto a su marido, su hija de 22 años y su hijo de 9 años, se ha visto obligadas a abandonar su piso en Gaza. "Es un desastre humanitario que cae como un yunque sobre nosotras como mujeres", añade Safa’, corresponsal de Televisión Palestina que lleva un mes informando.

Las denuncias por violencia machista aumentan más de un 26% en Aragón en el segundo trimestre

Las denuncias por violencia machista aumentan más de un 26% en Aragón en el segundo trimestre

Los juzgados aragoneses especializados en casos de violencia machista recogieron, entre abril y junio, 1.357 denuncias, “lo que supone que un 24,5% de mujeres han sufrido violencia de género en cualquiera de sus modalidades”, señalan desde el TSJA. En el segundo trimestre han aumentado “las órdenes y medidas de protección” en un 3,5% y el número de enjuiciados ha crecido un 26,3% en un año.

Un año después de la masacre de Melilla, un año sin depurar responsabilidades

El 24 de junio de 2022 sucedió una de las represiones más brutales en frontera con 37 personas muertas y centenares heridas sin recibir auxilio pero sí tratos crueles e inhumanos. A día de hoy, al menos 76 siguen desaparecidas. Ante la acción coordinada entre los estados español y marroquí y la negación de toma de responsabilidades, sin haber reparado daños ante un crimen de derecho internacional, se sigue buscando la verdad y justicia hacia las víctimas y sus familiares además de denunciar la absoluta impunidad.

Agonía para las familias de las personas desaparecidas y fallecidas mientras continúa el encubrimiento en Melilla

Este 24 de junio se cumple un año de la masacre de Melilla. Al menos 37 personas murieron. Hay todavía al menos 22 cuerpos no identificados en la morgue de Nador en Marruecos. 76 personas continúan en paradero desconocido. Amnistía Internacional denuncia que las autoridades españolas y marroquíes no han hecho hasta ahora una investigación efectiva e independiente.

esther lópez

Esther López: “La ley de amnistía y el consenso de la judicatura y del bipartidismo han convertido lo que sucedió en la Dictadura en el crimen perfecto”

Ella es profesora, escritora y coordinadora del Aula Didáctica de Memoria Democrática. Acaba de publicar su primera novela, 'Cuando ya no quede nadie', en la que trata la falta de reparación y de justicia con las víctimas de la Dictadura y de lo poco que se habla de la tremenda violencia política en aquellos momentos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies