"De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste", han coreado de nuevo ante la sede del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, en la plaza del Pilar. Asimismo, han recordado a la consejera Mariví Broto que "no somos expedientes, somos personas". "Broto escucha, el espacio está en la lucha", ha sido otra de las consignas más escuchadas en la protesta.
El Espacio de Información, Promoción y Defensa de los Derechos Sociales ha recordado que el estudio en las Cortes de Aragón de las enmiendas al proyecto de Ley de la Prestación Aragonesa Complementaria del IMV (PArCo) está a punto de concluir. En este sentido, han criticado "las prisas" que "le han entrado" al Gobierno de Aragón "después de seis meses de espera pasiva", tal y como denunciaba su portavoz, Ángel Sanz Cintora, en un artículo publicado en AraInfo la pasada semana.
En la concentración de este lunes, el Espacio de Derechos Sociales ha puesto en valor la campaña de firmas en apoyo al manifiesto 'Por una prestación económica aragonesa digna para poder vivir', un documento que recoge sus reivindicaciones "de mínimos", y que esperan "sea tenido en cuenta por nuestros parlamentarios en las Cortes". El manifiesto ha recibido en solo una semana la adhesión de 740 personas y de 25 colectivos y entidades sociales. La campaña de apoyo sigue abierta.
"No debe permitirse que con el IMV la población aragonesa vaya a estar peor protegida: las prestaciones económicas serán peores y llegarán a menos personas y familias si nuestros parlamentarios no nos escuchan y lo remedian, mejorando el proyecto del Gobierno de Aragón", han advertido. En la movilización de este lunes, han afeado al Ejecutivo aragonés que "pueda dejar tiradas a las personas más vulnerables".
"La Prestación Aragonesa Complementaria debe habilitarse ya y debe asegurarse que sea una prestación digna", han incidido. Además, "tiene que ser de fácil acceso en su solicitud y gestión administrativa, debe valorar los ingresos reales a fecha de solicitud y mantener los requisitos del anterior Ingreso Aragonés de Inserción (IAI)", que el próximo 31 de mayo desaparecerá y su relevo lo cogerá la nueva prestación estatal, el IMV, que, sin embargo, ha sido denegada a muchas personas que cobraban la ayuda aragonesa. Según el Gobierno español, el IMV llega en mayo a 7.212 hogares de Aragón en los que viven 19.378 personas.
Las movilizaciones continuarán hasta que "se aseguren los derechos de la población más vulnerable". "En esta materia no debemos dar ni un paso atrás. No podemos permitirnos perder espacios de derechos ya conquistados. Por una sociedad aragonesa más justa, más equitativa, más inclusiva y comprometida con la reducción de la pobreza", han concluido.