En la concentración, que ha reunido al doble de personas que en la última convocatoria, han reclamado ante la sede del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, la continuidad del Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) "todo el tiempo que sea necesario", hasta que la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital (IMV), la PArCo, esté operativa y pueda ser solicitada. Asimismo, han demandado la habilitación "ya" de la PArCo, y que "asegure una prestación digna".
"El IMV no despega, tiene enormes deficiencias y sólo protege las situaciones de pobreza extrema con enormes retrasos", han afeado para recordar que en marzo, sólo 17.101 de las 64.000 personas en Aragón que podrían beneficiarse lo han recibido y "ahora algunas familias tienen que devolver lo recibido, dicen que indebidamente".
Únicamente el 6,4% de la población bajo el umbral de la pobreza en el Estado español se ha beneficiado del Ingreso Mínimo Vital, el 1,2% de la población. Estos son algunos de los datos que el Espacio de Información, Promoción y Defensa de los Derechos Sociales recoge de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales a partir de los datos de marzo del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.
"El Gobierno de Aragón debe salir al recate de la población aragonesa en situación de pobreza que antes tenía derecho al Ingreso Aragonés de Inserción que ahora se ha suprimido y tiene fecha de caducidad el 31 de mayo", reclaman desde la organización. Así, apuntan que no debe permitirse que con el IMV la población aragonesa vaya a estar peor protegida: "Las prestaciones económicas serán peores y llegarán a menos personas y familias".
Todas estas reivindicaciones han sido protagonistas de la concentración de este jueves contra la ParCo. Las personas que se han movilizado han exigido medidas a corto plazo, para que "nadie se quede atrás" durante el proceso de trámite del Proyecto de Ley, y, posteriormente, no se encuentren en peores condiciones económicas que antes del IMV.
🎥 Demandan al Gobierno de Aragón que "amplíe la cobertura protectora tan insuficiente, de mínimos, como es el IMV, con una PArCo que sea verdaderamente complementaria y que saque de la pobreza extrema a la gente" https://t.co/jVGmC8KB0D pic.twitter.com/j98QhRRvGp
— AraInfo (@arainfonoticias) April 29, 2021
En este sentido, el portavoz del Espacio de Información, Promoción y Defensa de los Derechos Sociales, Ángel Sanz Cintora, publicaba esta semana un artículo en AraInfo, en el que subraya que "es absolutamente necesario aprobar un reglamento provisional para que la PArCo pueda ser 'inoculada' ya a tanta gente que aún espera la resolución del IMV o que ya se le ha denegado por razones caprichosas, absurdas".
Sanz Cintora también apuntaba la necesidad de que el Gobierno de Aragón "amplíe la cobertura protectora tan insuficiente, de mínimos, como es el IMV, con una PArCo que sea verdaderamente complementaria y que saque de la pobreza extrema a la gente para sentirse integrados en una sociedad aragonesa solidaria y protegida contra el virus del hambre y la pobreza y de la extrema derecha".