El voto CERA le resta al PSOE un escaño en Madrid que suma el PP

Este cambio, todavía por confirmar oficialmente, obligaría al PSOE de Pedro Sánchez a negociar su investidura con Coalición Canaria además de con Junts para obtener o bien una mayoría absoluta o bien una mayoría simple, además de concretar los apoyos del bloque antifascista PSOE-Sumar-ERC-EH Bildu-PNV-BNG, que sumaría 171 escaños, los mismos que el bloque PP-Vox-UPN.

El voto CERA le resta al PSOE un escaño en Madrid que suma el PP

El voto del Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA), cuyo escrutinio finalizará oficialmente el 1 de agosto, ha provocado un cambio en los resultados de la circunscripción de Madrid. Aunque la atención estaba puesta en circunscripciones como Girona, Tarragona, Málaga o Salamanca (cuyos resultados oficiales aún no se han publicado), ha sido Madrid la que ha provocado un cambio de escaños.

En las elecciones del 23J podían votar 2.325.310 residentes en el extranjero, desde 2011 sin tener que solicitarlo antes a través del llamado 'voto rogado', y han sido 233.688 personas las que han ejercido su derecho al voto, el 10,04%. En las anteriores elecciones estatales, las de noviembre de 2019, ejercieron su derecho al voto 145.853 residentes en el extranjero, el 6,85% de este censo.

Los territorios con más personas censadas son Argentina 434.599 personas, Francia 237.599, Estados Unidos 157.969, Cuba 152.791 y Alemania 142.537. El recuento de este viernes se ha realizado en las juntas electorales provinciales, que no puede anular ningún acta ni voto, debiéndose limitarse a verificar sin discusión alguna el recuento y la suma de los votos admitidos por las mesas.

Concluido este escrutinio, los representantes de las candidaturas podrán presentar las reclamaciones que consideren oportunas. Y una vez resueltos todos los recursos, en último término por la Junta Electoral Central, o bien cuando ha transcurrido el plazo para su presentación sin que se haya presentado ninguno, se efectuará la proclamación oficial de los candidatos y candidatas que han resultado electas.

Con el cambio de escaños entre PSOE y PP provocado en Madrid por el recuento del CERA, los ‘bloques’ empatarían a escaños: el bloque antifascista PSOE-Sumar-ERC-EH Bildu-PNV-BNG sumaría 171 escaños, los mismos que el bloque PP-Vox-UPN. Por lo que la investidura de Pedro Sánchez dependerá de si son capaces de convencer a Coalición Canaria (1 escaño) y Junts (7 escaños). Por tanto, PSOE y Sumar podrían formar gobierno si seducen a las formaciones soberanistas y suman al menos un voto favorable de entre los ocho de Junts y Coalición Canaria. Aunque la formación canaria ya ha mostrado su rechazo a apoyar un bloque en el que se incluya al ultraderechista Vox y también a Sumar.

Por su parte, ERC ha pedido por carta a Junts "sumar esfuerzos" para negociar con el PSOE, "evitar la repetición electoral" y alcanzar "un buen acuerdo para Catalunya". Los republicanos han recordado que "el PSOE no tiene ninguna mayoría alternativa", por lo que ven los catorce diputados catalanes independentistas en el Congreso como una palanca que han instado a aprovechar.

La Junta Electoral Provincial rechaza la petición del PSOE de revisar los 30.300 votos nulos de Madrid

Mientras tanto, la Junta Electoral Provincial de Madrid ha rechazado la petición formulada este fin de semana por el PSOE para revisar 30.300 votos nulos de Madrid, la única circunscripción en la que ha habido un cambio de color por el voto exterior. La JEP justifica su decisión afirmando que "no hay razón sobre posibles irregularidades en el voto nulo". Ante esto, el PSOE ha elevado su petición a la Junta Electoral Central.


En este especial toda la información del 23J.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies