El primer hachazo al presupuesto del Gobierno PP-Ciudadanos, bajo la batuta de la ultraderecha de Vox, llegó de la mano del departamento de cultura del Ayuntamiento de Zaragoza que mermó la programación festiva y de ocio, eliminó escenarios completos y centralizó las actividades a la plaza del Pilar. Una decisión que pagarán las vecinas y vecinos de los barrios y las compañías de teatro que ya tenían apalabrados espectáculos con el anterior Gobierno de Zaragoza en Común.
La medida de recortar escenarios, como el ya tradicional de la plaza San Bruno, era argumentada por el Gobierno de Azcón por la puesta en marcha de un sistema de conteo y control del acceso a la plaza del Pilar. Finalmente, no habrá ni escenario ni cacheos, pero sí habrá un control del perímetro como única medida de seguridad y 27 cámaras, instaladas para la ocasión sobre pórticos en los accesos a la Plaza, vigilarán todos tus pasos.
La aprobación definitiva en 2018 de la Ordenanza Municipal sobre la Protección, la Tenencia responsable y la Venta de Animales del Ayuntamiento zaragozano parecía ser el fin de los circos con animales. Sin embargo, el Gobierno de PP y Cs ha sido incapaz de sacar de su programación el espectáculo “Zoorprendente. El Circo de los Animales”. La empresa ha encontrado un hueco ‘alegal’ para plantar su carpa en suelo zaragozano y según ha trasladado Urbanismo desde los servicios jurídicos municipales se recomienda no recurrir por las altas posibilidades que hay de perder y de generar un gasto más.
Las organizaciones animalistas recordaron, en una concentración que reunió a más de 300 personas, que en la capital aragonesa ya se ha instalado “un circo sin animales durante las fiestas –del Pilar- que se ha ganado su lugar mediante concurso público y que se va a ver perjudicado si el ayuntamiento finalmente da la licencia al circo esclavista”. Las mismas organizaciones convocan este domingo, como todos los primeros domingos de Pilares, la manifestación antitaurina por unas fiestas “sin tortura y muerte”.
La gestión de PP y Cs en estas fiestas también ha convulsionado el sector de la agricultura, en un intento de recortar y suprimir todo aquello que no suene, huela y sepa a castizo trató de eliminar el Mercado Agroecológico de Zaragoza durante los Pilares. Sin embargo, la presión de los y las agricultoras consiguió que el trifachito diera marcha atrás y, al menos, podrán abrir sus puestos el sábado 5, pero en la plaza San Bruno.
Otro de los ‘chandrios’ del Gobierno de Azcón llegaba desde la margen izquierda que además de ver reducida la programación a este lado del Ebro también verá reducida su movilidad. Se ha establecido que el Paseo Echegaray y Caballero, entre los puentes de Piedra y de Santiago, se cortará al tráfico rodado y a los peatones los días 5 (Pregón y concierto), 10 y 11 (conciertos) y el día 12 (ofrenda) tres horas antes del inicio de los correspondientes eventos. Este vial quedará convertido en una “extensión” de la propia Plaza del Pilar, "de manera que pueda servir de zona de esponjamiento y, si fuera necesario, de evacuación en caso necesario", aseguran fuentes del Consistorio.
Los accesos a la Plaza del Pilar desde la Margen Izquierda en los momentos citados sólo podrán realizarse a través de las calles Don Jaime y Salduba. Sin embargo, las calles situadas a ambos lados de la Basílica -Jardiel y Milagro de Calanda- sólo podrán utilizarse en “sentido salida” de la plaza, es decir, para caminar hacia Echegaray y Caballero.
Las asociaciones vecinales de Arrabal, Barrio Jesús y La Jota denunciaron que el cierre de Echegaray, incluso a peatones, durante algunos actos de las Fiestas del Pilar supondrá el colapso en sus calles. El desvío de autobuses, el cierre de aparcamientos en el centro y la dificultad de estos barrios para acceder al centro de la ciudad son algunas de las consecuencias que estas asociaciones auguran tras esta decisión municipal.

Las críticas no han parado de llegar desde que la ejecutiva municipal anunciara la programación de las fiestas, pero, sin duda alguna, la guinda de este amargo pastel ha llegado con el lema ‘No es igual acariciar que manosear’. La campaña contra las agresiones machistas no ha durado ni un solo día en las calles zaragozanas y el Ayuntamiento de Zaragoza ha tenido que retirar parte de la cartelería debido al rechazo social que han producido lemas que demuestran la poca formación en materia de género del actual equipo de Gobierno. Cabe recordar que el pasado año Zaragoza celebraba el Pilar "más feminista y más universal" de la historia. Ha llovido mucho desde entonces.
La ubicación frustrada de Interpeñas, la clausura de la Muestra Gastronómica Aragonesa de Paseo Echegaray, el abandono de la estrategia de descentralización por barrios de los actos de las fiestas, la eliminación del escenario del Jardín de Tosos, la reducción a dos escenarios del espacio infantil de Río y Juego, la ausencia de circo y teatro callejero en la plaza del Pilar y el zarpazo al presupuesto para el Parque de las Marionetas, son otros de los tristes méritos que se puede atribuir el ejecutivo liderado por Jorge Azcón.
"Las derechas recortan pero además no han solucionado ninguno de los problemas que tanto criticaron en la oposición", ha afeado el concejal de Zaragoza en Común, Alberto Cubero. Por su parte, el exconsejero de Cultura con ZeC y ahora portavoz de Podemos-Equo, Fernando Rivarés, ha denunciado "la incompetencia de los responsables del gobierno PP-Cs y Vox" que "amenaza con arruinar el gran prestigio alcanzado por las Fiestas del Pilar que les ha llevado a ser reconocidas como evento de interés internacional".
Por si esto fuera poco, la sección sindical de CGT en el Ayuntamiento de Zaragoza ha denunciado que "con el beneplácito y la firma del superintendente y utilizando documentos oficiales, descubrimos que la policía tiene nuevas competencias, que consisten en transportar un farol, el llamado 'farol de la hispanidad' dentro de sus horarios laborales y contando como tiempo trabajado". Por si alguno tiene dudas de que eso sea competencia incluida en su reglamento de trabajo y sus competencias explicitadas en la ley de policías locales, "el superintendente les deja bien claro que su cometido en la Procesión del Rosario de Cristal sustituirá a la prestación del servicio ordinario en su unidad de destino", añade el sindicato.
Afortunadamente siempre nos quedará la programación de los movimientos sociales zaragozanos, que, como todos los años, organizan diversos actos al margen del programa oficial. Conciertos en Arrebato, las barras de los Pilares Solidarios del PCE, los Pilars Populars de Purna, la Ofrenda de Flowes de Radio Topo o la fiesta de las y los Bomberos Forestales que tuvo lugar este viernes en el CSC Luis Buñuel y no en el Solar del Conejo donde se venía realizando porque el Ayuntamiento exigió 500 euros por utilizar un espacio público, son algunas de las propuestas alternativas.
'El increíble maño menguante', gigantes, gigantas y cabezudos recorren las calles de Zaragoza
Primero con el desfile del pregón de las Peñas y posteriormente con la tradicional cabalgata, que este año está dedicada al ecologismo bajo el nombre ‘El increíble maño menguante’, han arrancado este sábado por la tarde y de forma oficial los actos de Pilares 2019.
La cabalgata, que ha estado acompañada por los gigantes, las gigantas y cabezudos, ha recreado una distopía en la Zaragoza del año 2070. Una historia de ficción a modo de cómic, llena de humor e ironía, con la compañía Caleidoscopio Teatro y bajo el lema "Cuidemos el planeta. Un regalo de futuro". Con salida a las 19.00 horas desde el paseo María Agustín, este pasacalles ha llenado de ilusión a las y los más peques que se mostraban encantados durante todo el recorrido: Puerta del Carmen, Avenida Cesaraugusto, Coso y Alfonso I, hasta llegar a la Plaza del Pilar.
B Vocal protagonizan un pregón eterno y facilón a ritmo de doo wop con sonora pitada a Azcón y Fernández
En la plaza del Pilar, pasadas las 21.00 horas, los cinco componentes del grupo B Vocal han sido los encargados de realizar el pregón, que se ha hecho eterno. Mensajes facilones y chistes con poca gracia para un grupo que celebra en 2020 los 25 años sobre los escenarios, en los que ha realizado más de 3.000 conciertos y más de 40 giras internacionales. También han hecho sonar el himno del Real Zaragoza, consiguiendo subir la testosterona futbolera con el cántico "oe oe oe".
En el balcón del Ayuntamiento, junto a B Vocal, han estado por primera vez como alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), y como Vicealcaldesa, Sara Fernández (Cs). Los dos han recibido una sonora pitada que ha impedido que sus palabras apenas hayan sido escuchadas en una plaza menos llena que otros años.
"Espero que estas fiestas lo demos todo. Vivan las fiestas de la virgen del Pilar. Viva Zaragoza. Viva Aragón. Viva España", ha gritado un Azcón pasado de vueltas y que no ha hecho ni una sola referencia a la campaña 'No es No' contra las agresiones sexistas', a diferencia de su antecesor Pedro Santisteve. Solo Fernández, que lucía la chapa de la campaña, ha tenido tiempo para decir "no a las agresiones sexistas".
El 'Canto a la Libertad' de José Antonio Labordeta, lo único emocionante del pregón, ha sonado a continuación coreado por las personas que celebraban el inicio de la fiesta en la plaza. El cohete y los fuegos artificiales, han puesto las notas de ruido finales a los actos.
Medalla de Oro a SAICA: favoreciendo lo privado frente a lo público
Antes, a las 18.00 horas, en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, se ha celebrado el Pleno de la Corporación municipal con la entrega de las distinciones de la ciudad. En su línea por favorecer lo privado frente a lo público y asociativo el Consistorio ha concedido su Medalla de Oro de la Ciudad al gigante industrial SAICA.
Los hijos e hijas predilectas de este año han sido el grupo musical Adebán, a propuesta de ZeC -nacidos a principios de 1978 cantando canción protesta, con temas propios, populares, de otros cantautores y del acervo cultural revolucionario, recientemente fueron expedientados por la Guardia Civil, en aplicación de la Ley Mordaza, en un concierto en Canfranc por cantar 'Arriba, abajo, mandaremos al rey al carajo'-; La Banda del Canal, a propuesta de PSOE -comparsa que en octubre de 1977 fue reprimida por la policía armada cuando reivindicaba acabar con el modelo "caduco y casposo" de los Pilares del régimen franquista y abría el camino de unas Fiestas Populares-. También han sido reconocidas con este título las jugadoras de padel María José y María Pilar Sánchez Alayeto, a propuesta de Ciudadanos; y Carlos Sanz Hernández, expresidente de la Federación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos y fundador de la Fundación Carlos Sanz, propuesto por la formación ultraderechista Vox.
La hija adoptiva de este año, propuesta por Podemos-Equo, es Carmen Magallón Portolés, natural de Alcanyiz, doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza ha desarrollado una larga trayectoria en la ciudad ligada al pacifismo, al feminismo y a la promoción de la ciencia y el conocimiento general desde la perspectiva de género. Por contra, el hijo adoptivo ha sido para Miguel Ángel Franco Fernández, comandante del Ejército, a propuesta de PP.

Puntos Violeta o Seguros
En Valdespartera habrá dos Puntos Seguros, en los que será atendida cualquier persona que requiera ayuda para denunciar una agresión o para ser escuchada y protegida ante una situación de peligro o acoso, dentro de la campaña 'No es No'. También habrá un Punto Violeta, con personal especializado en trabajo social y violencia sexista, que funcionará en horario nocturno.
Los colectivos Febrero Feminista y Mujeres Preokupando Aragón diseñaron y difundieron este verano un 'Decálogo para hombre(s) que salen en las Fiestas Patriarcales': "Desde los movimientos feministas creemos que si eres hombre(cis) y vas a estar en las fiestas deberías seguir al pie de la letra nuestras recomendaciones".

[alaya_toggle status="open" title="Afecciones al tráfico, líneas de autobús y el tranvía"]
El tráfico rodado durante las Fiestas del Pilar se verá afectado, tanto por el alto número de personas que estos días visitarán Zaragoza y se desplazarán por ella, como por la celebración de actos festivos en la vía pública, como el Pregón o la Ofrenda.
Para tratar mitigar las afecciones y facilitar la movilidad se han establecido una serie de refuerzos y líneas especiales en el autobús urbano y las líneas que unen la ciudad con los barrios rurales. El tranvía funcionará las 24 horas del día durante toda la semana festiva.
Los datos sobre los desvíos y afecciones puntuales están disponibles en las web de estos servicios:
http://zaragoza.avanzagrupo.com/frm_noticiasdesvios.php
https://www.tranviasdezaragoza.es/es/noticia/tranvia-24h-durante-las-fiestas-del-pilar-2019
[/alaya_toggle]