El presupuesto con el que se ha contado para elaborar las Fiestas del Pilar 2019 no ha llegado a 1.900.ooo euros, siendo que el año anterior superó la cifra de 2.200.000. Sin duda, este "zarpazo" se ha notado en el programa. A pesar de ello, en la presentación que tuvo lugar el pasado jueves en el Ayuntamiento de Zaragoza, tanto David Lozano, gerente de Zaragoza Cultural, como Sara Fernández, concejala de Cultura, defendieron un programa como "inclusivo y con actividades de todo tipo para todos".
La Plaza del Pilar, epicentro de las Fiestas 2019
A contrario de la política de expansión territorial que se ha practicado en los cuatro años anteriores, tratando de llevar las Fiestas del Pilar a todos los barrios de la ciudad, el nuevo Gobierno de Zaragoza ha centralizado los actos y ha manifestado que la Plaza del Pilar será el epicentro de las Fiestas. De hecho, este año 2019 se montará un nuevo escenario dedicado a la música más tradicional, y que estará ubicado en la zona de la Fuente de la Hispanidad. Durante todo el día los diferentes grupos locales y foráneos, así como las escuelas de los grupos joteros, amenizarán la plaza. Así, se atiende la reclamación que venían manifestando en los últimos años los diferentes grupos de Jota, que querían tener un espacio propio.
Tal ha sido el empeño del nuevo equipo de gobierno que la primera propuesta que realizó fue la contratación de una empresa privada que estableciese un sistema de conteo y cacheo en el acceso a la plaza del Pilar del 5 al 13 de octubre. La primera licitación ha quedado desierta debido al incumplimiento de todas las concurrentes, pero el concurso ha vuelto a sacarse. El plazo de presentación al concurso terminó el viernes 13 de septiembre, cuyo coste estimado será de 42.600 euros, sin que se haya hecho público todavía el resultado del mismo ni las empresas que se han presentado.
Escenario principal en la Fuente de Goya
En cuanto a la oferta musical, el escenario de la Fuente de Goya será el que concentre los principales reclamos de las Fiestas del Pilar. Los grandes y multitudinarios conciertos tendrán lugar aquí de forma gratuita. Amaral, Los Secretos, Lola Índigo o Máxima Independance 2019 intentarán repetir el éxito de público que cosechó el año pasado el concierto de Kase.O, el acto más multitudinario de los Pilares 2018.
El pasacalles del Pregón recreará una distopía
El Pregón va a tener un planteamiento continuo a lo largo de todo su recorrido. Bajo el título El Increíble Maño Menguante, tendrá lugar un gran pasacalles que recreará una distopía en la Zaragoza del año 2070. En él participarán 140 artistas de 20 compañías de diferentes disciplinas como las artes circenses, el teatro de calle, la danza, animación, música o artes plásticas. El recorrido se iniciará en el Paseo María Agustín y entrará a la plaza por la calle Alfonso I. Las compañías participantes serán, según el borrador, Norabola, Caleidoscopio Teatro, Callejeatro, Pares Sueltos, Grupo de Teatro Mujeres La Paz, Nostraxladamus, Obsidiana, Titánicas Company, Monopajaroverde, Sweet Chilli Company, Patín Nueva Era, K de Calle, Coscorrón, Peliagudo Arte y Circo, Tarde o Temprano Danza, Alodeyá, Almozandia, Pilar Jocen, Timbalao, y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos del Ayuntamiento de Zaragoza.
Fiestas inclusivas
Se han programado dos días en los que las personas con sordera, con transtorno del espectro autista (TEA) o con problemas auditivos, podrán disfrutar y participar de las Fiestas. Como novedad, en dos jornadas y por un espacio de tres horas, las atracciones del recinto ferial y la Feria de la Cerveza trabajarán sin ruido.
Actividades variadas en varias zonas de la ciudad, aunque con recortes
Artes circenses en el Centro de Historias, baile en la Plaza José María Forqué desde el día 8, y magia como protagonista en San Pedro Nolasco desde el día 6, son otros ejemplos de actividades variadas que tendrán lugar en el centro de la ciudad. En el frente Fluvial, Río y Juego repite pero recorta su programación, y no será el único recorte, ya que se elimina la programación del Jardín de Tosos, en la zona de Paseo Longares, y el circo y teatro callejero de la plaza del Pilar.
El recorte más significativo será el del escenario de la plaza San Bruno, con una programación multicultural y diversa durante los años precendentes, y que había sido de gran agrado y apoyo de la ciudadanía y visitantes a las fiestas. Según el equipo de gobierno, la programación de ese escenario irá a otro lado, pero no aparece ni rastro de la misma en ningún sitio del programa.
→Puedes descargar el borrador del programa en este enlace
Protocolo de actuación contra las agresiones sexistas
Este verano, el Ayuntamiento de Zaragoza lanzó el Protocolo de actuación contra las agresiones sexistas, que se ha aplicado durante el verano en las fiestas de los barrios de la ciudad y que ha servido de previo para estas Fiestas del Pilar. En el lanzamiento, eran 18 los establecimientos de ocio y 22 peñas zaragozanas las que se comprometieron con el Protocolo, y a día de hoy el listado no se ha ampliado mucho. Entre los establecimientos adheridos están La Ley Seca, Teatro Arbolé, Teatro de la Estación, Lata de Bombillas, Rock and Blues, la Sala López, Las Armas, Dolche Café, Infiernos Rock Sisters, La Casa del Loco, Bar Gilda, Juan Sebastian Bar, Sala Creedence y Moliner 7. A pesar de que los bares y espacios de ocio nocturno son los lugares donde se concentran el mayor número de agresiones y donde la sensación de impunidad de los agresores se hace más patente, todavía faltan muchos por adherirse a esta campaña.
El Ayuntamiento de Zaragoza, según anunció el pasado mes de julio, repartirá 15.000 cahirulos entre los y las vecinos y vecinas, así como entre los y las visitantes a la ciuada, con el eslogan 'No en NO'. En 2018 se habilitaron los primeros puntos seguros contra las agresiones sexistas en espacios repartidos a lo largo y ancho de Zaragoza, y para este 2019 no está prevista su modificación, por lo que se repetirá la fórmula.