JOSÉ RAMÓN LÓPEZ GONI

JOSÉ RAMÓN LÓPEZ GONI

Vecino del Casco Histórico de Zaragoza.

    Lengua enamorada… e informada

    Desde el inicio escuchamos palabras, palabras, palabras. Nos enseñan el mundo antes de ver bien. Términos cargados de emociones, cargadas de sentido solo en interactuación con otra persona. Regiro la sopa para que se enfríe, espolso la ropa cuando le cae polvo y junto la puerta si la quiero dejar pegada al marco pero no cerrada del todo. Se me sienta el sol en la cara después de estar mucho tiempo en el monte o me da mucha pena en las tórridas tardes de verano y en las mañanas despejadas del invierno porque debo tener los ojos muy sensibles. El …

    Ensoñación del adoquín al aroma vegetal

    La crisis climática es un hecho. Las manifestaciones en nuestro día a día son una muestra: inviernos y veranos fuera de tiempo, desertificación, fenómenos meteorológicos extraños en nuestras latitudes… Decididamente, el Gobierno de Zaragoza quiere contribuir a luchar contra este fenómeno. Plantan mupis, a la espera de ser bautizados por la ciencia botánica, en plena zona verde del eje Gran Vía-Fernando el Católico. Grúas depositan cubos negros, bastante más altos que anchos, todos con el mismo nombre. Florecen a los días con imágenes de marcas publicitarias, lucen extrañamente en la noche. Los árboles los miran sin reconocerlos, entre perplejos y …

    La guerra es la paz

    Escuchamos con consternación las llamadas a la guerra. Braman púlpitos, tribunas, tertulias y tabernas. En plena orgía orwelliana, “La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza”. ¿Quiénes van a escucharnos cuando afirmamos que cada vida es única y que todas merecen la pena ser vividas mientras autorizamos a personas a matar y a ser matados por … (rellene Ud. la justificación que considere oportuna) ¿Acaso la vida sólo vale al inicio y al final, como parecen insinuar algunas proclamas? La izquierda habló del “mientras tanto”, las iglesias del “mal menor” en el tránsito …

    ¿Y si abolimos la pobreza?

    Vivimos tiempos de dominación de la imagen sobre la política de hechos. La polémica de esta semana será sustituida por otra de manera inmediata, en numerosas ocasiones con afán de suerte taurina destinada al despiste y posterior y cruel descabello. Ante este panorama nos involucramos en la siempre difícil tarea de ensanchar el campo de juego, ampliar el foco de atención. Al fin y al cabo, siempre he creído que esta ha sido, y es, la principal misión de cualquier movimiento transformador, incluida la política institucional. Solo así podremos combatir a aquellos, incluso algunos autodefinidos de izquierda, empeñados en solucionar …

    Verdades como puños

    Venimos ante ustedes para ilustrar una tergiversación. Al principio fuimos jerga de minorías, carnaza de alguna red social o insultos trasnochados. Sin embargo, de un tiempo a esta parte algunas hemos dado el salto al estrellato: sectarismo, participación, ultraizquierda... Nada objetamos a nuestra presencia esporádica en furibundos debates. Bien es sabido que las personas viven en el lenguaje. Sin él seríamos invisibles. Construimos mentalidades y comprensiones del mundo. No obstante, nos negamos a nuestro reclutamiento como arma arrojadiza, aunque el tajo se nos pone difícil. Solo nos falta la “posverdad”, constructora de realidad falsa con retazos sacados de contexto. Ejemplo …

    El refugio no tiene precio

    Desamparo, desolación. Luces de incendios, sirenas de bomberos y de ambulancias, edificios con los ojos bien abiertos, vacíos de balcones, amasijos de hierro. Caravanas de coches, banderas en protestas, gentes sin casa, luces de túneles. Despachos inmaculados, rostros serios y satisfechos. Se repite la liturgia, la orgía televisiva, el desgarro de la carne. La guerra llama a nuestra pantalla, sangre, ruina y miseria. Jarkov, Kiev, Alepo, Bagdad, Darfur, Donbass, Gaza, Hodeida, Kobane, Sana… Aceptamos su entrada, abrimos ya nuestras puertas a todas las personas huidas de esta guerra, incluidas las integrantes de la policía ucraniana que hasta hace un segundo …

    Estamos trabajando en ello

    El Plan Especial de Zamoray-Pignatelli sigue navegando, parece que en aguas más tranquilas. Desde aquel primer estudio, en el que se afirmaba que el mero arreglo de calles y plazas produciría un “efecto goteo” revitalizador (experiencia ya fracasada en los años 90), hemos transitado hacia un modelo de intervención integral de acuerdo con el diagnóstico del Plan. En él se tienen en cuenta multitud de factores: estado de las viviendas, valoración patrimonial, edades y situación social de la población ya residente, estudios previos a determinadas actuaciones. Las Asociaciones han trabajado denodadamente para cambiar el rumbo dirigido al acantilado de la …

    El balón tiene memoria (histórica)

    Pedro Ciria Amorés: “Se puede aseverar que el 16 de noviembre de 1903 se fundó el primer club de fútbol zaragozano de la historia”, El sueño de ser grandes: historia social del nacimiento del fútbol en Zaragoza, 1903-1936, p. 54 El fantasma de la Romareda cabalga de nuevo. En el pasado debate del estado de la ciudad, PP y PSOE expusieron la necesidad de reforma del deteriorado coliseo. Algunas más claras que otros. Mientras el alcalde habló de presentar un edificio renovado a la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno y del Mundial de Fútbol de 2030, la portavoz …

    Participación, cuánto te nombran y qué poco te desean

    Participación es esquiva. Todos la quieren, la llevan entre dientes o entre labios, dependiendo de su sensibilidad. En tiempos fue democracia, asamblea, revolución. Ahora cualquiera ondea su bandera, llena documentos, encabeza misivas. Hay quien la quiere libre, sin ataduras; mientras, otros intentan asirla, sujetarla, poseerla. La polisemia es infinita y los más ceñudos por estos lares la limitan al voto cada cuatro años y al aplauso entregado al ritmo de estridente o marchosa música. Sonrisas perfectamente blancas en dientes carniceros, como si no quisieran dejarla escapar después de pronunciarla. Crean servicios y consejerías. Cuentan que existe una en la antigua …

    Elogio de la (des)coordinación

    En sede municipal, 18 de octubre de 2021, Patricia Cavero, a la sazón consejera de Infraestructuras, Vivienda y Medio Ambiente, ha presumido de coordinación del gobierno Ciudadanos-PP (lo siento, me puede el orden alfabético) en una ardiente defensa de su gestión. Al día siguiente, acompañado de nuestro omnipresente alcalde, que tan pronto hace unos largos en instalaciones privadas (no habrá encontrado camino hacia ninguna de nuestras magníficas piscinas municipales) como inaugura un paso de peatones, se da un baño de fotos y de realidad virtual ante las máquinas el primer día de la obra en Predicadores. Esta calle va a …

    El perdón infinito

    No falta semana en que no esté en boca de algún representante político o alguna entidad ciudadana la palabra “perdón” en forma de exigencia. Alguien, individual o colectivo, debe pedir disculpas por actos pretéritos o presentes. La saturación suele ser sinónimo de degradación, de devaluación, más si solo se exige y no se practica. No obstante, es preciso triar las situaciones y los protagonistas, hermosa palabra aragonesa para la selección y el expurgo. La utilización como arma arrojadiza, desde un ámbito de autoconcedida superioridad moral (que suele corresponder con una posición jerárquica, cual monarca absoluto), pervierte el término. Pretende herir, …

    Sin embargo, persistimos

    19 de febrero de 2019. Recorremos las calles de la zona Zamoray-Pignatelli; antiguas habitantes recuerdan la vida de los 70 y 80 con lugares como La Infantil, Casinico, Serrano, Pajarcico, Clara, Millán… ya desaparecidos. Muchas personas no verán más que nombres de tiendas y de bares. Para las paseantes, bullicio, alegría, recuerdos del conocerse vecinal, del trato cariñoso, amistades. Como en cualquier barrio. Cambiad los nombres. Brotarán recuerdos y buenos ratos vividos de capazo en capazo, entre cafés, vinos y tapas o comprando caramelos, fruta, carnes… 15 de abril de 2021. Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, explica el Plan Especial …

    Y aquí seguimos en Predicadores...

    Lunes por la tarde. La calle sueña la primavera en miles de hojas y de flores (todavía tenemos esperanza de que brote de dos ejemplares recién plantados). Un pasico más de un proyecto, #ImaginaPredicadores, surgido de la colaboración ciudadana, del amor por el Casco, por su patrimonio y por sus gentes. Un torrente de generosidad nunca suficientemente agradecida. Nacido de la aparente inacción de la autoridad competente, precedido de sueños y de reivindicaciones, cultivamos en tierra fértil el deseo de mejora, de inestimable colaboración entre institución y ciudadanía. El pasado septiembre, simplemente, volvimos a navegar y a nutrirnos de esta …

    Sobre musas y teatro en el Casco

    Deambulo por sus calles y plazas. Me detengo frente a las estatuas de las musas, inspiradoras de las artes, de la plaza de Santo Domingo. ¿Qué pensarán de las edificaciones históricas que todavía quedan en pie? ¿Podrán escuchar todavía el eco de sus antiguos habitantes? ¿Serán el consuelo silencioso de los lamentos de aquellos cuyas condiciones de vida son indignas? Os invito a que nos paremos a escucharlas. Se estarán preguntando por el rumbo de la política cultural en esta legislatura. Tajos han llovido sobre las creaciones locales. A quienes entraron en 2019 los laureles les emborracharon de tijeras, de …

    Vida de barrio

    En este mes de marzo, el gobierno municipal ha informado de que las primeras galerías comerciales previstas en el Plan Local de Comercio se impulsarán en 2021 en el Casco Histórico y en Delicias. Se trata de “dos barrios con tejido comercial y con buena parte de las calles afectadas ya peatonalizadas, por lo que los técnicos consideran que son los dos distritos con más posibilidades de éxito.” Hablan de mejoras en la organización, la comunicación comercial, la digitalización de los establecimientos y el desarrollo urbanístico. Asisto con preocupación a las numerosas carencias de esta iniciativa. Los instrumentos adecuados para …

    Desde abajo y sin paracaídas: sobre redes, procesos y reivindicaciones

    Viernes por la noche. Fuera cae la niebla, un frío y una humedad terribles para todas, en especial para quienes no pueden afrontar los gastos de calefacción y para las personas sin hogar. Ante la pantalla, una multitud de rostros, unos conocidos, otros que te recuerdan dónde hemos coincidido, los más no han tenido relación entre sí. ¿Qué hacemos aquí? Como dice una de las personas, “nosotras no tenemos horario”. En la mesa, esta vez telemática, un proyecto diseñado con cariño, cocinado a fuego lento, animado desde algunas voluntades que quieren aunar otras, cuantas más mejor. La reforma de un …

    ¿Un buen balance?

    El autor hace balance de un año de gobierno de la ciudad de Zaragoza

    AUZSA: final feliz

    "Me alegro de que, por fin, se firme el nuevo colectivo en AUZSA. Y me alegro porque empresa y trabajadores se han reunido en torno a una mesa, con sus dimes y diretes"

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies