La tarde de este martes, 17 de octubre, el horror se multiplicaba en una Franja de Gaza asediada y bombardeada por Israel. El hospital cristiano de Al Ahli (en el norte de Gaza) fue alcanzado por un misil israelí provocando la muerte de cientos de personas. Aunque la población civil palestina de Gaza ha sido objetivo de continuos bombardeos contra bloques de viviendas, escuelas o mezquitas en los últimos días, el ataque inmisericorde de este martes marca un triste récord: ha sido la mayor masacre perpetrada por Israel contra la población palestina en las últimas décadas.
La dirección del propio hospital ha señalado que, además de un gran número de pacientes, el centro servía de refugio a más de 2.000 personas que se refugiaban en el mismo de los indiscriminados bombardeos del ejército sionista. El número de fallecidos y fallecidas se cifra en, al menos, 500 personas, aunque esta cifra puede ser superior ya que se sospecha pueden quedar muchas otras personas atrapadas en los escombros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó con contundencia el ataque contra el hospital corroborando las informaciones de la propia institución hospitalaria: "el hospital estaba en funcionamiento y en él se refugiaban pacientes, sanitarios y desplazados internos".
Este hospital era uno de las dos decenas de la parte norte de la Franja de Gaza que recibieron la amenaza del ejército israelí en forma de "orden de evacuación", mandato que se extendía a más de un millón de personas residentes en la zona. La propia OMS denunció en un comunicado que "la orden de evacuación ha sido imposible de llevar a cabo dada la inseguridad actual, el estado crítico de muchos pacientes y la falta de ambulancias, personal, camas en el sistema sanitario y refugios alternativos para los desplazados". En este mismo sentido se expresó el Ministerio de Salud de Gaza que añadió que Israel cumplió "su amenaza de cometer una masacre".
El Estado de Israel demuestra su cinismo
Las cuentas oficiales israelíes en ‘X’ (antes Twitter), incluida la del ejército de la entidad sionista, trataron ayer de confundir a la opinión pública deslizando que la masacre fue provocada por un cohete de la Yihad Islámica (una de las facciones de la resistencia palestina). La cuenta oficial del Estado israelí apuntó esta versión en un tuit acompañado de un vídeo que "lo demostraría", a las pocas horas editaron el tuit y quitaron el vídeo. El motivo: distintos periodistas, así como numerosos usuarios y usuarias de la red social, cuestionaran la exactitud de las imágenes debido a las marcas de tiempo del vídeo. Uno de los primeros en denunciarlo fue Aric Toler, periodista del equipo de investigaciones visuales de ‘The New York Times’.
The first public mentions of the hospital strike were around 7:20pm local time. This livestream shows an explosion at about 8pm local time. https://t.co/YqfOA0iDcz
— Aric Toler (@AricToler) October 17, 2023
Algo que también llamó la atención, de nuevo en la red social ‘X’, fue el mensaje de Hananya Naftali vocero oficialista israelí (ligado al gobierno de Netanyahu) que reconocía el ataque y los justificaba ya que los hospitales "eran lugares de lanzamiento de cohetes palestinos hacia Israel". En ese mismo tuit se felicitaba de "un gran número de terroristas muertos". Al poco rato, como así han denunciado distintos medios y también miles de personas en la red social, el comunicador israelí borraba el tuit y se apuntaba a la versión que empezó a difundir Israel. Adjuntamos una captura del tuit original.

En las últimas horas, tras fracasar con los vídeos difundidos inicialmente, el estado sionista (a través de las IDF) ha difundido un supuesto audio de comunicaciones internas de Hamás que concuerda con la versión israelí, pero del que es imposible verificar su autenticidad.
Para gran parte de los analistas, y periodistas especializados en la zona, hay pocas dudas de la autoría israelí del salvaje ataque. La principal hipótesis se sostiene por la potencia de la explosión y el alcance de la misma, ya que ninguna de las facciones palestinas dispone de misiles con dichas capacidades. Es necesario recordar que los "Qassam", el cohete utilizado habitualmente por la resistencia palestina, posee un pequeño poder de destrucción y no concordaría con la explosión registrada en el Hospital Al Ahli. Así lo cree el veterano periodista Fran Sevilla, enviado especial de RNE en Jerusalén: "ni Hamás ni la Yihad Islámica tienen misiles, lo que tienen son cohetes. No tienen la capacidad de destrucción como la que hemos visto en el hospital".
Ni Hamás ni Yihad Islámica disponen de misiles. Tienen cohetes, que es algo distinto. Y esos cohetes pueden causar destrucción y muertes, sin ninguna duda, pero no con la capacidad destructiva de un misil. He visto en muchas guerras la diferencia entre una cosa y otra...
— Fran Sevilla (@FranSevillaRne) October 17, 2023
En esta misma línea, pero añadiendo una posible concreción a la forma en la que se perpetró el ataque contra la instalación hospitalaria, el colaborar de AraInfo y periodista palestino residente en Aragón, Mussa'ab Bashir, citando a sus contactos sobre el terreno señaló que "Israel bombardeo el hospital anglicano de Gaza con un barril lleno de clavos y explosivos. El régimen sionista lo hace desde 2012". Y corroboró informaciones, ya aparecidas, sobre los avisos previos del ejército israelí que "lanzó dos misiles desde drones advirtiendo de que iba a bombardear el hospital, y luego llamaron al hospital ordenando su evacuación. El director dijo: ‘eso está prohibido por derecho internacional, y es imposible’. Después lanzaron el barril explosivo".
El ejercito #Israeli lanzo 2 misiles de drones advirtiendo de que iba a bombardear el hospital, y luego llamaron al hospital ordenando su evacuaciones director dijo eso esta prohibido por derecho internacional, e imposible.Después lanzaron el barril expolisivo.#GazaHospital #Gaza https://t.co/SVxYT8oKeB
— BeyondtheMassMedia (@MussaabBashir) October 18, 2023
Nuestro compañero, Mussa'ab, ha participado este miércoles en los informativos de RTVE y ha denunciado la manipulación informativa israelí: "Israel quiere echar una cortina de humo para que no se sepa lo que está pasando en Gaza. Estamos ante lo peor que ha pasado desde la 'Nakba' de 1948"
📺 Nuestro compañero @MussaabBashir, periodista palestino, ha estado este miércoles en @rtvenoticias ⬇️ https://t.co/F228Augz2E
— AraInfo (@arainfonoticias) October 18, 2023
De lo que no puede existir duda alguna es de la actitud de la élite sionista, carente de cualquier piedad. Momentos antes del terrible ataque sobre el hospital gazatí, el ministro de Seguridad Nacional, Ben-Gvir aseveró: "mientras Hamás no libere a los rehenes que tiene en sus manos, lo único que necesita para entrar en Gaza son cientos de toneladas de explosivos de la Fuerza Aérea, ni un gramo de ayuda humanitaria".
El mundo se estremece
El asedio contrario a todo derecho humanitario, unido a los bombardeos constantes de infraestructura civil, ya tenían al mundo con el corazón en un puño. Pero el ataque al Hospital Al Ahli ha colmado la capacidad de asimilación de la barbarie desplegada por el Estado israelí. Masivas protestas espontáneas se han sucedido por todo el mundo, con especial incidencia en los países de Oriente Medio.
En el Líbano miles de personas salían a las calles de Beirut, este martes, tratando de marchar hacia la embajada estudounidense y este mismo miércoles se esperan nuevas y masivas movilizaciones. Hezbollah ha convocado un "día de la ira" en respuesta a la masacre. Por su parte el primer ministro libanés, Najib Mikati, decretó para este el miércoles un día de luto nacional frente a "las masacres y ataques cometidos por el enemigo israelí".
En Jordania las protestas, que llevan siendo masivas desde hace días, también fueron importantes. Abdalá II, el rey jordano, en medio de la enorme presión popular tuvo que reconocer el ataque al hospital como "una masacre y un atroz crimen de guerra que no se puede tolerar".
En Estambul, Turquía, una multitud se congregó frente a la embajada de Israel para mostrar su rechazo. La embajada francesa en la capital de Túnez también fue escenario de protestas. De la misma forma Yemén reportó manifestaciones masivas.
El sismo de la masacre sacudió Cisjordania, con manifestaciones y protestas en Jenín, Hebrón, Ramallah, Belén o Jerusalén Este. El Presidente de la Autoridad Palestina anunció que suspendía su asistencia a la reunión prevista con Biden y otros líderes de la región en Jordanía, volviendo con urgencia a territorio palestino para reunirse con la dirigencia palestina.
Protestas en el Estado español
Madrid, como otras ciudades europeas, también fue escenario de una movilización espontánea. Varios cientos de personas se congregaron frente al Ministerio de Asuntos Exteriores para protestas por la masacre perpetrada por Israel.
‼️URGENTE 🇵🇸
"¡Gaza, aguanta! ¡Madrid se levanta!"
Cientos de personas se manifiestan ante el Ministerio de Asuntos Exteriores ante la masacre perpetrada por Israel en un hospital de Gaza. #GazaUnderAtack #PalestinaVencerá pic.twitter.com/kwrustHc5E
— Mundo Obrero (@mundoobrero) October 17, 2023
En Barcelona tendrá lugar este miércoles una concentración ante la sede de la Unión Europea en Barcelona. También Burgos registró este martes una concentración en apoyo al pueblo palestino. Se espera que en las próximas horas se concreten nuevas protestas en los distintos territorios del estado. Ayer se celebró una multitudinaria asamblea en la Casa Palestina de Aragón, situada en Zaragoza, en la que se decidió la convocatoria de una gran manifestación para este próximo sábado en la capital aragonesa.
[#Burgos]
Burgos con Palestina 🇵🇸🇵🇸
Mucha gente ha salido a la calle en solidaridad con Palestina y en contra del genocidio israelí a pesar de la lluvia.
Mientras tanto Israel bombardeaba un hospital causando cientos de muertes.¡Palestina vencerá! ✊ pic.twitter.com/lO40teK69T
— Yesca Castilla🌾 (@YescaCastilla) October 17, 2023
Más información en este especial.