La huelga de la Canadiense es la historia de una importante victoria del movimiento obrero. Ferrán Aisa presenta un relato histórico de aquel tiempo y una crónica detallada de la huelga. Sin olvidarse de los antecedentes de esa lucha obrera y la posterior consecuencia de esa victoria.
La conquista de la jornada laboral de las ocho horas fue el resultado de una lucha titánica del movimiento obrero. El libro también hace un recorrido por la historia de la lucha de las mujeres trabajadoras para el reconocimiento de condiciones igualitarias con los hombres.
La conquista de las 8 horas seguía siendo un hito de todas las reivindicaciones obreras, pero fue en Catalunya donde un conflicto de tipo local como el de la Canadiense se convirtió en el gran caballo de batalla de los nuevos sindicatos únicos de la CNT.
Precisamente fue después de esta conocida huelga cuando el Gobierno español, presidido por el conde de Romanones, firmaba, el 3 de abril de 1919, el Real Decreto de la jornada de 8 horas o cuarenta y ocho semanales. La lucha obrera fue larga, ya que se enfrentaron a una intransigente patronal que aplicó su propia "ley", condenó a la clase trabajadora al hambre con los lockouts y financió pistoleros a sueldo.
En el marco de la incomparable librería Cálamo tendremos la oportunidad, este miércoles a las 19.00 horas, de conocer el trabajo de Ferrán Aisa y de debatir con él las cuestiones más interesantes de este hito de nuestra historia obrera.
Las Jornadas Libertarias de CGT se inauguraron este martes con una exposición fotográfica en Birosta sobre la insurrección anarquista de diciembre de 1933. Continuarán este jueves en el Centro de Historias con la charla 'De la reconversión industrial a la industria 4.0', a cargo de Kike García y Diego Rejón, y el estreno en Zaragoza, documental 'Generación Anti Todo', centrado en la vida de la banda de punk vasca Eskorbuto.