Hallados restos del convento de San José y de una necrópolis islámica en los sondeos arqueológicos junto a La Uerba

Las catas, próximas al Camino de las Torres, son ejecutadas y dirigidas por la sección de arqueología del Ayuntamiento de Zaragoza “y se programaron como labores previas a los trabajos de regeneración” de las riberas de La Uerba. Ni DGA ni Ayuntamiento han informado, por el momento, de sus intenciones al respecto de este hallazgo.

Hallados restos del convento de San José y de una necrópolis islámica en los sondeos arqueológicos junto a La Uerba
Muros del convento de San José | Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza ha hallado restos de los cimientos del antiguo convento de carmelitas descalzos de San José del siglo XVI, así como parte de 25 enterramientos islámicos del siglo X, en una cata arqueológica programada en la margen derecha de La Uerba “como trabajos previos a la regeneración de las riberas”.

Los sondeos se iniciaron hace diez días a la altura del número cuatro del Camino de las Torres chaflán con la calle Salvador Madariaga, en el entorno del Parque de Villafeliche. Dado que el proyecto de regeneración de La Uerba “introducirá un nuevo colector en la ribera derecha del río, se programó con antelación esta excavación arqueológica previa en la zona donde se situó en su día el antiguo convento del siglo XVI que cerraba el cinturón de la ciudad a extramuros”, señalan desde el ayuntamiento de la capital del país.

“Este espacio fue utilizado durante Los Sitios como fortín de defensa quedando muy dañado, por lo que posteriormente se utilizó como cárcel en el siglo XIX y como cuartel hasta pasada la mitad del siglo XX. En los años 70 del siglo pasado, lo que quedaba del inmueble fue derruido dentro de la llamada ‘Operación Cuarteles’ con la ampliación y urbanización del entorno del Camino de las Torres”, aseveran desde el Ayuntamiento de Zaragoza.

Hallados restos del convento de San José y de una necrópolis islámica en los sondeos arqueológicos junto a La Uerba
Enterramientos islámicos | Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

“Desde el Área de Cultura, cada vez que se va a acometer algún proyecto en vía pública o en equipamientos municipales donde hay reseñados espacios históricos de la ciudad, se estudia el proyecto planteado y se realizan catas arqueológicas”, ha explicado la concejala de Cultura, Educación y Turismo del equipo del PP, Sara Fernández. “Conocíamos la ubicación de lo que fue en su día el convento de San José y por ello quisimos emprender las catas arqueológicas con antelación para no interferir” en los trabajos de La Uerba, ha destacado Fernández.

Por su parte, José Juan Domingo, jefe de la sección de arqueología del Ayuntamiento de Zaragoza, explica que “llevamos 25 enterramientos hallados y es previsible que aparezca alguno más. Los restos del convento son muros de cimentación y de estructura que están mal conservados, al igual que los restos de la necrópolis, que estaban a poca profundidad, en las gravas naturales del parque, por lo que se han visto afectados en su conservación por la humedad de la zona, así como por las zanjas y la urbanización del espacio” antes de que a principios de los años 80 las administraciones desarrollaran la normativa sobre protección patrimonial.

“A pesar de todo, en la excavación se marcan bien las delimitaciones y trazados de los restos y ya han comenzado las labores para su limpieza, análisis y estudio. Se documentará individualmente cada uno de los hallazgos, con topografía, dibujos, fotografía e imágenes aéreas, y después serán retirados para seguir su estudio en el cuartel de pontoneros, sede del servicio arqueológico municipal, incluso se llevarán a estudio forense los restos humanos para su análisis por parte de profesionales de la Universidad de Zaragoza”, ha explicado detalladamente José Juan Domingo.

Hallados restos del convento de San José y de una necrópolis islámica en los sondeos arqueológicos junto a La Uerba
Fragmentos de cerámicas | Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

“Todo ello siguiendo siempre los procesos y directrices marcadas desde el Gobierno de Aragón, que es informado en todo momento y donde reside la competencia última sobre el patrimonio arqueológico”, ha recordado Domingo.

Asimismo, este proceso “también se sigue con los numerosos fragmentos de otros elementos encontrados entre las tierras de la excavación. Entre ellos destacan los trozos de cerámica donde se lee “S. Joph” y “descalz”, en referencia a los carmelitas descalzos de San José o restos de proyectil de mortero francés empleado durante Los Sitios de Zaragoza. Del mismo modo, y junto al cauce del río, se ha encontrado en mal estado parte del basamento utilizado en lo que era el puente que unía el monasterio con la ciudad al otro lado de La Uerba”, ha concluido.

Ni DGA, ni Ayuntamiento de Zaragoza, han informado con mayor detalle, por el momento, de sus intenciones al respecto de este hallazgo y su afección, o no, a la continuidad de las obras en La Uerba a su paso por la capital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies