El Pleno del Congreso aprobó este jueves el proyecto de Ley de Memoria Democrática, con 173 votos a favor, 159 en contra y 14 abstenciones. La norma, que sustituirá a la Ley de Memoria Histórica aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en 2007, continuará ahora su tramitación en el Senado con vistas a ser aprobada definitivamente a la vuelta del verano, en septiembre según las previsiones del Ejecutivo español.
En un debate enfangado en la Cámara baja por PP, Vox y Ciudadanos, con su empeño en seguir utilizando a las víctimas de ETA para despreciar a las del franquismo, que continúan siendo de segunda para los ojos de las instituciones, y entre amenazas con derogarla si llegan a la Moncloa, la nueva ley ha contado con el respaldo de los partidos del Gobierno de coalición -PSOE y Unidas Podemos- junto a los votos a favor de EH Bildu, Más País, Compromís, PNV y PDeCAT, que incluyeron diferentes enmiendas en su tramitación. Por motivos diametralmente opuestos a los de la bancada ultraconservadora, Junts y la CUP votaron 'no', y Esquerra Republicana y el BNG optaron por la abstención, al considerar que la nueva ley sigue siendo insuficiente.
La Ley de Memoria Democrática incluye medidas importantes, demandas históricas de las asociaciones memorialistas, como declarar ilegales los tribunales franquistas y nulas todas sus sentencias; y amplía la definición de víctimas, al incluir a las personas LGTBI y a bebés robados, así como a las lenguas y cultura vasca, catalana y galega, y se reconoce el "importante papel de la mujer en la lucha contra el franquismo". Además, la búsqueda de las alrededor de 114.000 personas -más de 10.000 en Aragón- que continúan desaparecidas en fosas y cunetas y las exhumaciones pasarían a ser una obligación legal del Estado, se crearía un banco estatal de ADN de víctimas de la guerra de 1936 y la dictadura, y se incorporaría en el currículo escolar contenidos sobre memoria y derechos humanos. También recoge la creación de una comisión que estudie las vulneraciones de derechos humanos entre 1978 -año de la aprobación de la Constitución- y 1983 -primer año del Gobierno de Felipe González-, como un primer paso para el reconocimiento de las víctimas de torturas policiales y de la guerra sucia del Estado español. Un punto que ha levantado ampollas entre la vieja guardia del PSOE, González incluido, que han cargado duramente contra esta nueva ley.
"Ni justicia, ni verdad, ni reparación"
Sin embargo, esta norma "no garantiza el derecho a la justicia, a la verdad ni a la reparación", ni hace "una condena definitiva del franquismo", y la famosa Ley de Amnistía de 1977 sigue en vigor, ni se modifica ni deroga, como han venido denunciando diversas entidades memorialistas y organizaciones como Amnistía Internacional, que se volvieron a concentrar este jueves en las puertas del Congreso para recriminar "una oportunidad perdida" para acabar con la impunidad del franquismo.
De hecho, en los días previos a su votación, CeAQUA, La Comunas Pres@s, Sanfermines 78, Martxoak 3 o las aragonesas ARMHA y Arico, habían señalado los agujeros de la nueva Ley de Memoria porque, aunque contiene avances en relación con la situación legal anterior, "se siguen cerrando las puertas de los tribunales del Estado a las víctimas del franquismo, el reconocimiento a la verdad es parcial y continua protegiendo a los victimarios". Además, lamentan que "la reparación, lejos de ser integral, se queda en el terreno 'moral' y no jurídico, que es como señala el derecho internacional". En este sentido, subrayan que "cerrar las heridas aún abiertas por los crímenes del franquismo exige algo más que conformarse con estas mejoras parciales". Estas entidades también llevaron su denuncia hasta Bruselas.
Por su parte, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) lamentó las carencias de esta nueva ley y registró diez enmiendas para mejorarla. Enmiendas que no han sido consideradas. "No serán juzgados los criminales de la dictadura. Las familias de los desaparecidos no serán indemnizadas. Habrá censo de víctimas pero no de verdugos", resume la ARMH que llevó sus demandas hasta el Congreso en un acto simbólico realizado el pasado 5 de julio. "Como ninguna comisión parlamentaria ha acudido a una exhumación nosotros llevamos al Parlamento una exposición de fotografías hechas en exhumaciones de personas desaparecidas por la represión franquista", explicaron. Desde allí, denunciaron que tras 44 años desde la muerte del dictador, "ni un solo presidente ha hecho un homenaje a las presas y presos políticos, militantes y estudiantes que construyeron una sociedad para que se pudiera hablar con libertad".
Estas son las medidas que deben estar en la Ley de Memoria Democrática pero no están incluidas en el texto. Como en el 78; las víctimas no son consideradas víctimas y los verdugos no son considerados verdugos. pic.twitter.com/KUNUqe6vQw
— Memoria_ARMH (@ARMH_Memoria) July 14, 2022
Plante a la ultraderecha por justificar el asesinato de Puig Antich
Durante el debate en el Congreso, las derechas y ultraderecha han dejado para el recuerdo momentos infames. Uno de los más lamentables, se ha vivido con la intervención del diputado de Vox Francisco José Contreras, quien ha llegado a justificar el asesinato de Salvador Puig Antich, militante catalán del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), el 2 de marzo de 1974 en la cárcel modelo de Barcelona mediante el garrote vil. "Fue ejecutado no por ser anarquista, sino por haber matado a un policía", ha sentenciado. Pero Contreras sí que ha ido más allá, y entre los aplausos de bancada reaccionaria, ha calificado el régimen franquista de "paz y prosperidad", para afirmar que en la "transición" tuvo lugar "verdadera reconciliación" que comenzó, incluso, "décadas atrás".
"Eso es un delito, es apología del franquismo. No vamos a compartir espacio con los herederos del franquismo", ha advertido la portavoz adjunta de ERC, Carolina Telechea, que había leído escritos de Puig Antich durante su intervención en el debate, antes de abandonar el hemiciclo junto a sus compañeras de partido y las y los diputados de Unidas Podemos, EH Bildu y Más País. Un plante a Vox en señal de protesta.
Telechea (ERC): "Medio siglo ha tardado el Estado español en anular las sentencias y considerar ilegal el régimen fascista"
Telechea acababa de explicar las razones de ERC para la abstención. "Medio siglo ha tardado el Estado español en anular las sentencias y considerar ilegal el régimen fascista. Tómense la abstención como un aviso y una protesta. El día que se haga justicia de verdad esta ley tendrá el sello de ERC", ha apuntado. En la misma línea se ha posicionado el BNG. Su portavoz, Nestor Rego, que también ha admitido avances en el texto legislativo, ha criticado que el PSOE y Unidas Podemos votasen con Vox y PP en contra de declarar el Pazo de Meirás como lugar de memoria, y ha afeado "no derogar el artículo 2 e) e f) de la Ley de Amnistía, que permitiría acabar con la impunidad del franquismo" y "hacer justicia con las víctimas de la dictadura".
Pozueta (EH Bildu): "Debemos continuar trabajando para corregir y mejorar esta ley"
"Nuestras enmiendas han mejorado el texto. Sin embargo, reconocemos que no hemos podido remover obstáculos para la garantía de justicia y fin de la impunidad, como es la Ley de Amnistía. Ojalá la mención legal, ahora expresa, por la que se considera imprescriptibles y no amnistiables los crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y tortura tengan el efecto a ser invocada en los tribunales para la apertura de los juicios contra los perpetradores. Ojalá". Ha dicho Bel Pozueta en su intervención en el debate, para confirmar el 'sí' de EH Bildu.
No obstante, ha dejado claro: "Nos hubiera gustado llegar más lejos", por eso, ha remarcado, que "debemos continuar trabajando para corregir y mejorar esta ley". Una ley, ha añadido, que "sigue adoleciendo de visión crítica de lo que supuso la transición y los años posteriores". "Nos quieren trasladar la idea de que con la Constitución del 78 comenzó un periodo de paz, cuando muchas y muchos sabemos que aquella transición ni fue modélica ni trajo la democracia para todos. No acabó con la herencia franquista, ni terminó con la vulneración de derechos".
Pozueta también ha desmontando los discursos de PP y Vox, que han llamado a la nueva Ley de Memoria como "Ley Bildu", con el propósito de descalificarla. "Lo que le molesta a la ultraderecha no es el apoyo de EH Bildu a la Ley de Memoria, sino que se abran vías de reparación y se reconozca a las víctimas de una dictadura que nunca han rechazado y aún anhelan", ha zanjado Pozueta.
Errejón (Más País): "Los hijos de los vencedores no pierden un solo derecho. Los hijos de los que nunca se dieron por vencidos volvemos a casa con orgullo"
Desde las filas de Más País, su portavoz, Íñigo Errejón, empezó criticando a las derechas que "llevan toda una semana de declaraciones para la confusión y la manipulación". Así, les recordó que "esta no es una ley sobre las víctimas de ETA", y les pidió "decencia". "Esta es una ley sobre la memoria de las víctimas del golpe de estado y los 40 años de dictadura. Tengan la honestidad política y cívica de decir lo que piensan sobre esta ley, sin esconderse y sin instrumentalizar a otras víctimas", añadió Errejón.
A continuación, el diputado de Más País subrayó que la nueva Ley de Memoria "no es una ley sobre el pasado, es una ley sobre el presente, sobre los dolores que suceden hoy, todos los días". "Esta es una ley sobre el dolor de quienes no tienen donde ir a recordar a sus familiares porque están enterrados en una cuneta. Una ley sobre las personas que hoy siguen teniendo cicatrices en el alma y en el cuerpo por haber sido torturadas", continuó.
Por último, Errejón puso de manifiesto que el Estado español "está en deuda con la gente que luchó por la libertad". En este sentido, aclaró que esta ley "no resta un ápice de derechos a nadie, sino que reconoce que todo el mundo tenga derecho a reparación y justicia". "Los hijos de los vencedores no pierden un solo derecho. Los hijos de los que nunca se dieron por vencidos volvemos a casa con orgullo", concluyó.
Botran (CUP): "No debe darse carpetazo a los crímenes del franquismo"
"Votaremos que 'no', porque el 'no' mantiene abiertas las reivindicaciones. Hoy no debe cerrarse nada, no debe darse carpetazo a los crímenes del franquismo". Ha subrayado el diputado de la CUP, Albert Botran para reivindicar que "si no lo quieren hacer las instituciones españolas, razón de más para que unas instituciones propias, de la República catalana, sin los tabúes y las deudas con el régimen del 78, puedan garantizar la verdad, la justicia y la garantía de no repetición para todos los luchadores antifascistas".
"Politicas de reversión en Aragón"
Dende Aragón, Puyalón de Cuchas ha avaluau positivamén l'aprebación d'a Lei de Memoria Democratica que "permitirá disponer d'os alazetz pa unas politicas de reversión en Aragón". "Politicas reals que el Gobierno de Aragón no ha metiu en marcha en 40 anyos, y con esta nueva Lei contará con recursos y será obligau", añade o partiu soberanista en referenzia a la paralisis que sofre a norma aragonesa y a caotica chestión de l'Executivo de Javier Lambán.