Un periodo marcado por los recortes y un "absoluto abandono de lo público y los barrios", en favor de "los intereses privados y de una política de marketing" que "poco tiene que ver con mejorar la vida de los vecinos y vecinas; ni su salud, ni el medio ambiente, ni los problemas de vivienda". Así han descrito los primeros 100 días de gobierno de Natalia Chueca (PP), los dos concejales de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento, Elena Tomás y Suso Domínguez.
En rueda de prensa este viernes, desde el Ayuntamiento, Tomás y Domínguez han desgranado las principales cifras de ejecución presupuestaria, falta de personal y empeoramiento de los principales servicios públicos, como el bus urbano o los centros de servicios sociales. Para la portavoz de la formación, Elena Tomás Bona, estos 100 días podrían resumirse en "un gobierno sobresaliente en marketing y suspenso en la gestión".
Así, una a una han ido analizando las políticas continuistas de Natalia Chueca heredadas de la era Jorge Azcón en el consistorio zaragozano. Políticas marcadas desde 2019 por la sombra de la ultraderecha.
"Quienes venían a gestionar bien las cuentas y a bajar los impuestos, imponen un tarifazo que supone una subida del 8,5% en el recibo de agua, la recogida de residuos un 29%, o la tasa por escorias de calderas, un 65% para las comunidades de vecinos y otro 65% para cada vecino", ha criticado la edil respecto a las nuevas ordenanzas fiscales.
Zaragoza en Común ha destacado la falta de inversión en los barrios, que "en menos de 100 días, han vivido un recorte de más de dos millones de euros que han afectado a partidas tan importantes como la renovación de sus redes básicas de agua, renovación de plazas, avenidas o la adecuación de puentes, la instalación de pasos de cebra y semáforos con pulsadores o la mejora de las infraestructuras verdes". Los recortes también han llegado a las partidas presupuestarias destinadas a impulsar el comercio en los barrios, recortando el ‘Plan de comercio local’, que pasa de 500.000 a 300.000 euros.
Por su parte, Suso Domínguez ha destacado que durante el primer mes, Natalia Chueca aplicó un recorte de 1,3 millones de euros en Acción Social. Las ayudas de urgencia vieron su presupuesto reducido en 380.000 euros, una partida que dejó 8,9 millones de euros sin ejecutar en la pasada Corporación.
También el servicio de teleasistencia ha sufrido estos recortes, por 140.000 euros, "algo que repercute de lleno en la calidad del servicio", ha lamentado Domínguez. Lo mismo ha ocurrido con el presupuesto consignado para el Plan Municipal de Adicciones que ha desaparecido por completo.
A cero también se han quedado otras partidas como el Programa de Acción Concertada en Acción social; las ayudas a gastos de vivienda, tasas e impuestos municipales, el convenio de odontólogos solidarios, o el apoyo a la tarjeta del bus para las personas mayores, ha continuado el concejal de ZeC.
Además, ha criticado la falta de personal de los principales servicios, que está mermando la atención a la ciudadanía. "En los Centros Municipales de Servicios Sociales existen 32 plazas sin cubrir, consecuencia de vacantes, traslados, bajas de larga duración y excedencias que el gobierno del PP no está contratando, supone el 15% de la plantilla total", ha detallado Domínguez.
El interés privado
En opinión de Zaragoza en Común, esta apuesta por el "interés privado y electoralista" del gobierno de Natalia Chueca también ha tenido como consecuencia el doble rasero que han aplicado a la hora de conceder ayudas a las familias para llevar a sus hijos e hijas a las escuelas infantiles. "Mientras en la segunda convocatoria del 'cheque familia' de Chueca las familias que podían solicitar estas ayudas tenían un umbral de renta muy alto, las rentas más bajas sólo han podido acceder a un total de 56 ayudas", han denunciado.
El de Natalia Chueca es un gobierno que "no aborda la grave crisis social, con la vivienda como el principal pilar, con una sociedad municipal salpicada de irregularidades y que se ha comportado como una inmobiliaria, despojada de su función social y de garantía del derecho a la vivienda", ha destacado Elena Tomás.
La edil se ha referido al incremento "exponencial" de las externalizaciones de vivienda social de forma que Zaragoza Vivienda y las y los trabajadores sociales están dejando de tener el control público de éstas. Además, por vez primera estas viviendas están recayendo en entidades sin experiencia, como es el caso de la Fundación Escuela y Despensa, la entidad que presentó la demanda contra el Centro Social Comunitario Luis Buñuel y que tuvo como consecuencia el cese de la actividad de este proyecto comunitario tras ser desalojado por la fuerza.
También han afirmado que el Gobierno municipal del PP en Zaragoza es el que más fondos europeos y más dinero ha recibido de otras instituciones, como el Gobierno de Aragón o el Gobierno español. Pese a ello, "está desangrando las partidas destinadas a los principales servicios públicos y apostando por barbaridades como la del proyecto para mejorar el campo de golf de Arcosur con un presupuesto de 600.000 euros, y que choca de frente con el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza (PACCZ 2030)", ha afeado la portavoz de la formación.
En este sentido, han explicado cómo se han favorecido los intereses de las grandes empresas. Así, Domínguez ha recordado que "hemos visto cómo se hacía realidad en esta nueva Corporación lo que Zaragoza en Común ya denunció en 2020 con Quirón: además de redactar unos pliegos a la carta para esta empresa, la única que finalmente se presentó a la oferta, la operación ocultaba unos costes de urbanización mucho mayores, de unos 7.000.000 de euros, la mitad de los que presentaba [Víctor] Serrano", concejal de Ciudadanos en el Gobierno de Azcón, tránsfuga, y ahora en las filas del PP, siempre ocupando el cargo de consejero de Urbanismo.
Zaragoza en Común también ha hablado de la "pésima gestión" con la Romareda, "el gran proyecto prometido por Azcón y Chueca del que nada hay cuatro años después".
Irregularidades
A continuación, Elena Tomás y Suso Domínguez han puesto el foco en las irregularidades en la gestión de los principales órganos e institutos municipales, como el Patronato de Educación, o el Instituto Municipal de Empleo, en entredicho desde la Cámara de Cuentas de Aragón.
De este modo, han recordado la reciente denuncia formulada por Zaragoza en Común sobre los expedientes de las obras en los quioscos del Parque Labordeta en manos del constructor Juan Forcén -amigo de Jorge Azcón-. Expedientes de demolición y construcción, que no contaban con la solicitud preceptiva del informe a Parques y Jardines, encargada de velar por la protección de las zonas verdes.
Zaragoza en Común también denunció, en este sentido, el sobrecoste que ha supuesto para las arcas municipales las obras del parking situado en el Parque Bruil, que, casualmente, también ha recaído en una de las empresas de Forcén: 75.000 euros de dinero público.
"Suspenso en gestión, sobresaliente en marketing"
Llegados a este punto, la portavoz de ZeC, Elena Tomás, ha ahondado en las críticas al Gobierno de Chueca. "La ciudad como negocio y como plató para alimentar el feed de Instagram. Las políticas de marketing -siendo la alcaldesa experta- y de fotos para Instagram están convirtiendo zonas emblemáticas como el Parque Labordeta en un centro comercial, donde se están demoliendo los anteriores quioscos, en manos de familias de autónomos, para su ocupación por parte de multinacionales, como La Tagliatella o el futuro Ribs", ha denunciado.
Demoliciones que llevan derivadas la tala de árboles en uno de los principales pulmones de la capital aragonesa. Sin embargo, estas talas indiscriminadas no sólo han afectado al Parque Labordeta, ha añadido Tomás, también han alcanzado barrios como el de Torrero y muy recientemente hasta el patio del colegio de Santo Domingo de Silos, llevando a Zaragoza a estar más cerca de convertirse en una ciudad de hormigón y cemento.
"Hemos visto una zona de bajas emisiones fantasma, un proyecto de recogida orgánica también fantasma, y buses calcinados un día sí y otro también", ha añadido Tomás. En el ámbito de la movilidad, la formación municipalista ha criticado la quema constantes de autobuses durante este verano, una flota que sobrepasa la edad máxima para su correcto funcionamiento. Ante esto, nulas propuestas para atajar estos problemas de Chueca, que no hay que olvidar es responsable de tres huelgas, entre ellas la del bus urbano, la más larga de la historia de Zaragoza y que todo apunta a que se reiniciará en estos Pilares.
Por último, Tomás ha hablado de la lucha para hacer frente a la emergencia climática. En este aspecto, han criticado a Chueca por "comportarse como sus socios negacionistas de Vox", con quienes "les hemos visto muy cómodos rompiendo consensos históricos de este Ayuntamiento en torno al rechazo de las violencias machistas y la promoción de la Igualdad", ha señalado.
Labor como oposición: "constructiva, de denuncia y salvaguarda de lo público"

Elena Tomás y Suso Domínguez han señalado que, desde el primer día en la oposición, su grupo municipal ha realizado "propuestas en beneficio de los vecinos y vecinas de Zaragoza", como la creación de una red de refugios climáticos, un plan de empleo, de promoción de la salud mental, del fomento del comercio local, de talento local, del fomento del deporte femenino, de impulso de la huerta zaragozana, de inversión en los barrios o de participación ciudadana.
"Nos hemos mostrado abiertos al diálogo pero nos hemos encontrado con ella [Natalia Chueca] en reuniones que solo buscaban la foto, dónde no se nos ha informado sobre grandes asuntos de ciudad, donde no se ha hablado de ordenanzas, de presupuestos… Donde, cuando preguntábamos por Zaragoza, se nos hablaba de declaraciones sobre Pedro Sánchez y EH Bildu", ha reprochado la portavoz de la formación municipalista.
El último mensaje de los dos concejales de Zaragoza en Común en esta rueda de prensa ha sido con un objetivo, construir un futuro mejor, porque han pasado 100 días con Chueca al frente, pero aún queda lo peor. Por ello, han asegurado que su labor de oposición "seguirá siendo constructiva y también de denuncia y salvaguarda de lo público, para que las propuestas de la ciudadanía lleguen al Ayuntamiento".