Zaragoza en Común denuncia el recorte de Chueca de más de dos millones de euros de inversión en los barrios

La reciente modificación del crédito del gobierno de Natalia Chueca recorta más de dos millones de inversión en obras de los barrios, como la instalación de pasos de cebra y semáforos con pulsadores, la renovación de redes básicas de agua, de plazas, avenidas o la adecuación de puentes. Esta reducción de presupuesto también afecta a partidas para impulsar el comercio en los barrios, como la de inversiones en el ‘Plan de comercio local’ (que pasa de 500.000 a 300.000 euros).

Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, junto a Jorge Azcón, en el arranque de campaña del PP del 28M | Foto: PP

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha criticado otra de las consecuencias de la reciente modificación de crédito que realizó el gobierno de Chueca “sin transparencia ni información a los grupos”. En este caso, la formación ha denunciado el recorte de más de dos millones de euros en la inversión en los barrios, afectando a partidas que quedan reducidas prácticamente en su totalidad, que estaban dirigidas a la instalación de pasos de cebra y semáforos con pulsadores, la renovación de plazas, avenidas o la adecuación de puentes en la ciudad.

El gobierno de Chueca elimina la casi totalidad de las partidas consignadas a la ‘Adecuación de Puentes’ (dejando 10.000 euros presupuestados, ya que de 100.000 euros recortan 90.000 euros); el ‘Plan de renovación de Avenidas’ (que queda con un presupuesto de 10.000 euros, al recortar 240.000 de un total de 250.000 euros). Lo mismo ocurre con el ‘Plan de Renovación de Plazas’, que pasa de 150.000 euros a 10.000, recortando 140.000 euros).

También sufren recortes otras partidas destinadas a la mejora de las infraestructuras verdes, como la adecuación de la ‘Chopera del Actur’ (que pasa de 100.000 euros a 44.160.000 euros, menos de la mitad).

Esta reducción de presupuesto también afecta a partidas para impulsar el comercio en los barrios, recortando partidas como la de inversiones en el ‘Plan de comercio local’ (que pasa de 500.000 a 300.000 euros).

“La reciente macro modificación de crédito del Gobierno de Chueca deja al descubierto la realidad de la gestión del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza y cuáles son sus prioridades. Desde luego, no lo son los barrios de Zaragoza”, ha declarado la portavoz de la formación, Elena Tomás.

Además, la formación ha criticado que Chueca continúe “la estela de opacidad de su predecesor el Señor Azcón”. El gobierno de Natalia Chueca hizo efectivo, justo un día después del último pleno de julio, una modificación de crédito que “ha puesto de relieve grandes deficiencias del gobierno de la derecha, la falta de atención asuntos importantes y prioritarios en el actual escenario de emergencia climática, como son la gestión de los residuos o el abastecimiento de agua, la inversión de los barrios y la venta de humo de la acción social que también se ha visto recortada en otros 1,3 millones de euros”.

Quirón, un pelotazo en diferido 

Para Elena Tomás, esta modificación de crédito “constata la verdadera prioridad de este gobierno, que es favorecer los intereses de las grandes empresas, en detrimento de las inversiones de los barrios”, en alusión a los costes que tendrá para el erario público la construcción del hospital privado Quirón.

En este sentido, la portavoz ha recordado que ya en 2020 Zaragoza en Común denunció que el Gobierno del PP, “además de redactar unos pliegos a la carta para la empresa Quirón, la única que finalmente se presentó a la oferta, la operación ocultaba unos costes de urbanización mucho mayores, de unos 7.000.000, la mitad de los que el Señor Serrano presentaba”.

Zaragoza en Común ha criticado cómo se está dilapidando dinero público para favorecer a intereses privados mientras existen acciones “muy sencillas y sin coste que sí mejorarían la vida de los vecinos y vecinas”. En este sentido, ha recordado que en el 2021, Zaragoza en Común presentó una moción para facilitar la conexión de la línea 1 del tranvía con el Hospital Royo Villanova, extendiendo el carril bici hasta el mismo y reorganizando los trayectos de los buses 50 y 29 para dar un servicio adecuado a las necesidades de las personas usuarias y trabajadoras.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies