La Alianza por la Emergencia Climática recuerda que la crisis climática y sus consecuencias "no son algo nuevo" y critica que el gobierno municipal de Natalia Chueca "sigue diseñando la ciudad sin tener en cuenta esta realidad"

La Alianza por la Emergencia Climática recuerda que la crisis climática y sus consecuencias "no son algo nuevo" y critica que el gobierno municipal de Natalia Chueca "sigue diseñando la ciudad sin tener en cuenta esta realidad"
"En plena emergencia climática ni activa la tarifa reducida prevista en la ordenanza fiscal ni informa públicamente de su incumplimiento, agravando los riesgos para la salud en el primer episodio extremo del verano", denuncia Alagón en Común
Como era de prever Zaragoza está sufriendo estos días su primera ola de calor con las consecuencias que ello lleva consigo para la salud de las personas. Desde la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón vienen alertando de esta situación desde el inicio de la legislatura sin que hayan visto que el Ayuntamiento del PP esté colocando en su agenda esta prioridad.
ZeC critica al gobierno de Chueca porque no se han habilitado espacios como salas de espera, con zonas de descanso y agua, o zonas de juegos o lectura y acceso a los aseos, como sí han hecho en otras ciudades como Madrid. Tampoco hay una instrucción o reglamento que ofrezca a las y los trabajadores información sobre cómo se realiza el acceso y cuáles son las condiciones básicas de prestación del servicio.
Esta miércoles las Asociaciones Vecinales de Venecia Montes de Torrero y La Paz , así como la Asociación Cultural el Cantero de Torrero, con la colaboración de la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón, han realizado una concentración en la plaza de la Memoria del barrio de Torrero, una plaza en la que predomina el cemento y en la que han simulado unos sombreados para demandar al Ayuntamiento de Zaragoza que proteja la salud de las personas ante las altas temperaturas que el cambio climático está provocando.
Ante los incumplimientos del Gobierno de Natalia Chueca, AV Venecia, AV La Paz, El Cantero, el Grupo Scout Entabán y Alianza por la Emergencia Climática llaman a concentrarse este miércoles para exigir al Ayuntamiento de Zaragoza la "urgencia" de "generar una red de refugios climáticos en el barrio" para "proteger la salud de las personas ante las olas de calor"
Durante la mañana de este sábado, vecinos y vecinas del barrio del Actur, con el apoyo de la Federación de Barrios de Zaragoza y la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón, han recorrido las calles del barrio identificando algunos espacios que ya proporcionan sombra y disponen de fuentes y que podría ser un refugio climático en momentos de altas temperaturas como aquellos que habría que mejorar.
Un centenar de personas han participado este domingo en la acción "mójate por Europa" propuesta en Zaragoza por la ‘Alianza por la Emergencia Climática en Aragón’ portando banderas con la consigna "actuemos por el clima" e introduciéndose en la orilla del Ebro de forma simbólica
Las asociaciones vecinales del Actur realizarán el próximo 1 de junio un recorrido por el barrio para solicitar al Ayuntamiento de la capital la creación de refugios climáticos, la mejora de los juegos infantiles, la creación de un parque de agua y un ‘remojachicos' o pérgolas refrescantes
Por octavo año, un centenar de vecinos y vecinas de los barrios de San José y Torrero - La Paz acudieron este domingo a la convocatoria de las asociaciones vecinales en un abrazo al roble –testigo vivo de la historia de Zaragoza– situado junto al Canal Imperial, en la proximidad del Polideportivo Municipal Pepe Garcés. Con este acto, la AV La Paz, AV Venecia Montes de Torrero, AV San José y AC El Cantero han querido reivindicar, al igual que se hace en la Bajada del Canal, la puesta en marcha del, siempre olvidado por las administraciones, Plan Especial del Canal. También, refugios climáticos ante las olas de calor y la participación real de los agentes sociales.
Dubái es hasta el 12 de diciembre escenario de la 28ª Cumbre del Clima. Allí, líderes de todo el mundo deberán negociar los acuerdos que nos lleven a un avance real en la lucha contra un cambio climático cada vez más evidente y violento. En Aragón, 1.500 personas se han movilizado este domingo con la Alianza por la Emergencia Climática con seis demandas clave. Han denunciado "la codicia de las grandes empresas y la industria fósil" y advierten: "La inacción climática mata".
Con el pico de la ola de calor en la capital aragonesa que dejaba temperaturas de hasta 63º en el asfalto, una estufa de calor de día y de noche, frente a los 31º en la tierra bajo los árboles, han advertido que la crisis climática es un tema de salud, y han demandado otras medidas como aumentar las zonas arboladas en calles y plazas o ayudas en el aislamiento de las viviendas
AEMET emite aviso rojo en Ribera del Ebro y Baixo Aragón donde los termómetros podrían superar los 43º. En el sur del Alto Aragón, Cinco Villas, la Ibérica zaragozana, Albarracín y Xiloca hay aviso naranja con temperaturas de hasta 41º. También se registrarán temperaturas elevadas, hasta 38º, en el Pirineo, centro del Alto Aragón, en Gúdar y Maestrazgo.
Ante la proximidad del verano y las olas de calor previstas, con las consecuencias que para la salud de las personas pueden ocasionar las altas temperaturas, la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón y las 43 organizaciones ven con preocupación que la ciudad de Zaragoza no cuente con un Plan de Refugios Climáticos tal como se está realizando en otras ciudades.
En el pleno de junio de 2022 presentaron una moción, que se aprobó por unanimidad, para tomar medidas y crear un protocolo frente a las olas de calor
Zaragoza en Común ha propuesto al gobierno municipal la implantación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de los colegios, permitiendo abaratar la factura de la luz e instalar sistemas de refrigeración para los centros