Una jueza de Madrid archiva "por prescripción" la única querella activa por torturas de la policía política franquista

La jueza pone fin al proceso penal interpuesto por Julio Pacheco Yepes, al que tomó declaración en septiembre de 2023, tras haber sido torturado en agosto de 1975. Fue la primera vez que víctimas del franquismo declaraban en los juzgados españoles. "La Ley de Memoria de 2022 sigue siendo insuficiente para acabar con la impunidad de los crímenes del franquismo. Todas las querellas presentadas con posterioridad a la entrada en vigor de esta norma han sido inadmitidas y/o archivadas", ha denunciado CeAQUA anunciando que las entidades memorialistas y de derechos humanos seguirán luchando "por romper el muro de impunidad".

El Estado español continúa incumpliendo los principios de la Convención Internacional Contra la Tortura de la ONU

El Estado español continúa incumpliendo los principios de la Convención Internacional Contra la Tortura de la ONU

El Informe Sombra confirma vulneraciones cometidas por el Estado español, firmante de la Convención, en cuestiones como el uso de material antidisturbios altamente lesivo y potencialmente letal en las manifestaciones y en sus fronteras, tolerar ilegalmente ‘devoluciones en caliente’, uso de la fuerza policial con motivación racista, centros de privación de libertad , no investigar y documentar la tortura, no realizar investigaciones efectivas sobre los crímenes del franquismo, y a esto se suma que el Estado español sigue sin reconocer oficialmente, y aplicar en plenitud, el Protocolo de Estambul.

CeAQUA: "El Estado español continúa negándose a investigar judicialmente los crímenes del franquismo"

El PSOE vuelve a alinearse con las derechas y la ultraderecha para tumbar en el Senado una iniciativa legislativa que pretendía modificar el Código Penal para introducir el principio de legalidad. Para CeAQUA, Amnistía Internacional Iridia, se trata de "un paso más para bloquear la investigación y enjuiciamiento de los crímenes franquistas".

tortura

Colectivos defensores de derechos humanos denuncian que en los centros de privación de libertad se producen torturas y muertes

Una serie de colectivos han firmado un comunicado titulado “No podréis silenciar que en las cárceles se tortura” donde se argumenta que hay un intento de criminalizar a las redes de solidaridad y denuncia debido a que en los últimos años están creciendo las querellas contra quienes visibilizan estos casos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies