Zaragoza en Común propone descentralizar la cultura en el tiempo y en el espacio

Luisa Broto, Fernando Rivarés y Arantza Gracia han apostado por un pacto por la cultura que trascienda legislaturas y llegue a todas las personas. También se ha defendido un plan del libro y bibliotecas, así como un programa de inmersión cultural de la infancia “que haga del futuro público potencial un público real”.

12 propuestas y pico para la cultura en Zaragoza

"La Cultura es un bien común esencial en el desarrollo de la ciudad y en la creación de un nuevo modelo urbano, vinculada al empleo y el interés social y el uso de los espacios públicos y como seña de identidad humana y de la ciudad, que debe ser gestionada con principios de Participación, Transparencia y Democracia", sostiene Fernando Rivarés, candidato de Zaragoza en Común.

Zaragoza en Común recoge las propuestas de los barrios de la ciudad

Zaragoza en Común continúa en su labor de dar voz a los barrios de la capital. Ayer tarde fue el turno del I Foro Delicias, y para hoy, a las 19.00 horas, está convocado el I Foro Barrios del Sur.

Zaragoza en Común celebra hoy su II Foro de Cultura y el I Foro del Rabal

Zaragoza en Común continúa su "labor de desarrollo programático en contacto con las personas que viven la ciudad", según explican en una nota de prensa. En concreto, hoy, martes 17, se han programado dos citas para "continuar avanzando en los detalles del área de Cultura del programa electoral y para contrastar las necesidades de un barrio como el Rabal en primera persona".

Pedro Santisteve y Luisa Broto cabezas de lista de Ganemos Zaragoza

Ganemos Zaragoza ha presentado en una rueda de prensa los resultados de las votaciones del proceso de primarias para la elaboración de la lista que concurrirá en las próximas elecciones municipales en la capital aragonesa.

Cambiar la Constitución para todos

La Constitución ha sido violada y el pacto del 78 que la alumbró, destruido. Hoy se trata de superar y adaptar el texto a una realidad que no se parece a aquella y de aprovechar la circunstancia para hacerlo como el espíritu democrático exige. El diseño institucional que se hizo en 1978 abrió muchas caminos y permitía avances en positivo y hacia delante en una sociedad que lo necesitaba todo. Pero las traiciones políticas a ese espíritu tomaron solo uno de los caminos posibles, entregándose a los mercados. Pero eso se puede cambiar ahora.

Inclasificables y geniales Antílopez en el Vagón de Lujo de La Estación de Zaragoza

Un par de músicos clown sin nariz de payaso. Un par de cantautores roqueros en plan cómicos suicidas que se atreven a saltar sin red sobre cualquier escenario. Versos canallas, ritmo desorbitado, arrancadas del fondo de la garganta, muy bien acompasadas, “al toque” como dicen los flamencos. Antílopez es un dúo de artistas con un nuevo concepto de canción de autor inclasificable. Compositores, guitarristas, intérpretes, creativos y cómicos sugieren el denominado: “Chiripop Absurdo Depresivo con Catarsis Tragicómica”. Félix López y Miguel Ángel Márquez decidieron hacer algo totalmente diferente con su carrera musical creando www.antilopez.tv, para su música, vídeos, actuaciones, entrevistas …

Fin de semana de ciencia y teatro para niños y niñas en La Estación

El famoso científico Josep María Grau i Casadevall, acompañado de las espectaculares hermanas Grimm, descendientes directas de los mundialmente conocidos autores de cuentos populares del mismo nombre, nos ofrecen un cautivador festival donde la ciencia y la fantasía se complementan de forma maravillosa. Mediante los cuentos populares de Los tres cerditos, Caperucita Roja, El soldadito de plomo y alguna sorpresa más, nos sumergiremos en algunos conceptos de la ciencia cotidiana. La ciencia es importante. Y la imaginación también. Porque antes de crear un nuevo instrumento alguien tiene que imaginarlo. ¡Viva la ciencia fantástica! ¡Viva la fantasía científica!

La Estación escenario de 'Cosas del Mar' para niños y niñas

El Teatro de la Estación acoge -hoy sábado y mañana domingo a las 18.00 horas- la representación de Cosas del Mar, una obra para el público familiar, niños y niñas -a partir de 2 años-, con una de las mejores compañías de teatro infantil, las castellana Ultramarinos de Lucas dirigida por Juan Monedero. Las entradas están a 8 euros, y la obra se enmarca en el festival EscenaTres. Cosas del Mar es un viaje imaginativo por el mar a través de formas geométricas de vivos colores, con músicas sugerentes y elementos llenos de sorpresas y humor. En él aparecen los elementos …

'Lluvia de Ángeles sobre Paris' de Alfonso Sastre protagonista en el Centro Cívico de San José

El Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter (plaza Mayor de San José) será escenario -sábado a las 20.00 y domingo a las 19.00 horas- de Lluvia de ángeles sobre Paris. Esta obra, dirigida por Antonio Malonda de Bululú 2120, toma su título de la idea que Anatole France tuvo para escribir su novela La revolte des Anges y confirmó la soltura de Alfonso Sastre en la comedia. En París caen "ángeles" rechazados por el cielo tras lo cual se desatan situaciones de humor inteligente, crítico y agudo. Son ángeles rebeldes y utópicos, comisarios, banqueros y damas de la basura (a la …

Fotografía, una mujer, una ciudad, danza contemporánea y arte digital en dos escenarios

Greenwich Art Show de la compañía Macarena Recuerda Shepherd (Euskal Herria) es el retrato de un fotógrafo, una mujer y de la ciudad de Nueva York explicado a través de las fotografías que nuestro protagonista tomó entre los años 1942 y 1945. Un biopic del fotógrafo y de una de las mujeres que casualmente posa en varias de sus fotografías documentales. Esta casualidad desató la posibilidad de que el fotógrafo periodístico conocido como uno de los padres de la fotografía sincera, fingiera retratar la verdad de las calles, llamándose a sí mismo fotoperiodista cuando en realidad son escenificaciones con actores …

Teatro Xtremo propone la "liberación mediante la comprensión en el estado intermedio"

Bardo Thodol, el Libro Tibetano de los Muertos, ha sido reconocido durante siglos como un clásico de la sabiduría budista, un profundo mensaje sobre el arte de morir y de vivir. Nos dice que esta experiencia es sólo un tránsito, un estado intermedio. Estamos muertos como colectivo, como sociedad, como humanidad. Demasiadas ideologías, demasiadas experiencias adquiridas, el peso de la herencia es insoportable. Sin aristocracias ni oligarquías, sin democracias ni dictaduras, sin monarquías ni anarquías… ni siquiera reina el caos. El tiempo es limitado: 49 días. Teatro Xtremo fundamenta su trabajo sobre el teatro. Transitan entre la escena, la plástica, …

Danza sobre la intimidad con 'Sinfonía de cuarto de baño' en La Estación

Sinfonía de cuarto de baño de la compañia de Verónica Cendoya (Catalunya) es un espectáculo de danza con música en directo, creado para tres bailarinas y un músico (violín eléctrico y objetos sonorizados). Un espectáculo sobre la intimidad, un homenaje al lugar que el ser humano elige para actos tan dispares como cortarse las uñas o quitarse la vida: un cuarto de baño imaginario donde cuatro intérpretes permiten que lo más íntimo e inconfesable quede al descubierto mediante el lenguaje del movimiento. Así como lo in-mostrable por feo o amorfo o por estar fuera de los cánones establecidos; o lo …

El Kanka trae esta noche sus canciones al Teatro de la Estación

El Kanka es el actual proyecto musical de Juan Gómez Canca, malagueño de 29 años afincado en Madrid. Este cantautor (o kankautor, como a él le gusta definirse), comenzó a aparecerse por los escenarios en 2003 con Dr. Desastre, banda que luego pasó a llamarse T de Trapo. Con esta formación empieza El Kanka a fraguar lo que luego constituiría su estilo de fusión particular, canciones que casan una variopinta combinación de estilos en lo musical con una notable madurez y un alarde de cotidiana ironía en las letras. Los conciertos del Kanka rebosan originalidad y frescura y dejan un …

'La luna en un cazo' cae en un tejado y se necesitan niños y niñas que la ayuden a subir de nuevo al cielo

Como todo el mundo sabe, la luna es una glotona. Cuando el sol gira la cara y se esconde tras el último monte, la luna, siempre hambrienta, se zampa cada uno de los colores que el sol ha pintado. Y claro, la luna ha engordado tanto que ha caído en mi tejado. ¿Nos ayudas a subirla? Una bailarina y un percusionista rodeados de escaleras protagonizan este espectáculo de gran impacto visual y sonoro dirigido a las y los más pequeños, perfecto como primera experiencia en la Estación y como introducción a la danza y a la música en directo. Una …

Provisional Danza, de Carmen Werner, trae su “Algún día” a La Estación

“Una pareja que habla, como casi todos, para no decir nada, para no escuchar lo que pasa dentro o, más simple, lo que pasa fuera. Una mujer que cruza el espacio alimentando la prisa. Ésa es su tarea y la justifica con objetos inútiles... Seguir vivo es la tarea, así que mejor llenar el tiempo para no pensar, no vaya a ser que uno se dé cuenta de que puede escaparse para ser feliz y lo haga. ¿Te imaginas? ¿Uno con otra vida? La valentía es una tarea de extraordinarios. Preferimos estar aquí encerrados en lo que los espacios justos …

Miguel Rivera, fundador de Maga, a solas en La Estación

Miguel Rivera, vocalista, guitarra y fundador de la banda Maga (en homenaje a Rayuela de Cortazar que lleva desde 2001 siendo una de las bandas de referencia de la escena alternativa) acude al Vagón de Lujo del Teatro de la Estación únicamente con su guitarra y su voz para ofrecer un concierto íntimo, en el que desnudará algunas de sus canciones ofreciéndolas tal y como fueron concebidas antes de pasar por los arreglos y los directos de la banda. Música en estado puro. Una oportunidad única, un recital que no se ve todos los días. Más de una década de …

La atmósfera envolvente de los andaluces I am Dive en el Teatro de la Estación

I am Dive es el proyecto de Esteban Ruiz y de José A. Pérez. Embarcados en una aventura introspectiva y onírica, sus canciones suenan a amaneceres de invierno y a confesiones hechas en formato acústico. Desde Sevilla han recorrido multitud de salas, han participado en festivales como Mirador Pop y Benicàssim que han hecho su directo más que sólido. Tras varios EPs, I am Dive ha publicado su disco de debut, el estupendo "Ghostwoods", un cancionero que mezcla el pop de los primeros noventa (con Red House Painters como una referencia clave) con unos fondos climáticos deudores del Shoegaze y …

Las mujeres toman el Teatro de la Estación

Mariana Pineda fue condenada a muerte en el siglo XIX por sus ideas liberales, asesinada por defender la libertad en un mundo incómodo y discriminatorio donde su pasión y su compromiso eran delito, pecado y falta imperdonable. Y donde la coherencia y la valentía algo repudiable. Escrita por Federico García Lorca en 1924, la censura de la dictadura de Primo de Rivera imposibilitó representar Mariana Pineda hasta 1927, en el Teatro Goya de Barcelona, estrenada por Margarita Xirgu con decorados de Salvador Dalí. Aunque es una obra de juventud, en ella están presentes todas las virtudes de Federico García Lorca …

El flamenco rupturista de Belen Maya esta noche en La Estación

Belén Maya nace en Nueva York durante una gira de sus padres Carmen Mora y el gran Mario Maya. Han sido sus maestros Paco Fernández, María Magdalena, Goyo Montero, Rosa Naranjo, Carmen Cortes y Paco Romero. Ha compartido programa con figuras del baile flamenco como Manolete, Javier Barón o Alejandro Granados, además de haber participado como solista y primera bailarina en las compañías de Carmen Cortés y Mario Maya. Su formación y su técnica han convertido a Belén Maya, cuya silueta es la portada de la película Flamenco de Carlos Saura, en una bailaora excepcional, en la que tradición y …

La deliciosa música de La Iaia en el Vagón de Lujo del Teatro de la Estación

La Iaia son Ernest Crusat, Jordi Casadesús y Jordi Torrents. Un proyecto nacido en 2009, cuando Ernest gana un concurso musical en Vic y graba la maqueta “El meu vaixell”, en la que participarán los dos Jordis de la banda. Su primer disco, "Les ratlles del banyador" (Música Global), fue galardonado como trabajo revelación por la revista Enderrock y cuarto mejor disco del año para Mondosonoro. En septiembre de 2013 lanzaron su segundo trabajo "On és la màgia? (¿Donde está la magia?) e inician la gira que les trae al Vagón de Lujo zaragozano. De ellos han dicho: "...su regusto …

El Niño de la Hipoteca, un concierto con guitarra, ternura y humor en el Teatro de la Estación

El Niño de la Hipoteca ha pasado de ser un fenómeno underground a un nombre que goza de gran cantidad de seguidores. Y cuando no se tienen grandes presupuestos, el boca-oreja funciona como un alud si hay calidad debajo de un fenómeno. Las canciones cargadas de ironía, ternura e inteligencia que compone, no dejan indiferente a nadie. Es un cantautor “sui generis” que no reniegan del adjetivo. Su primera aparición televisiva fue junto a Jordi Évole en el programa Salvados. Después lo saco Buenafuente. Pero entonces la información callejero y la red ya lo habían hecho archiconocido. Ganador de varios …

Tranvía Teatro con Sigue la Tormenta, de Enzo Cormann, abren la temporada del Teatro de la Estación

Tranvía Teatro, compañía residente y titular del Teatro de la Estación, dirigida por Cristina Yáñez, presenta su nuevo espectáculo -nº51 de la compañía- Sigue la Tormenta. Esta obra es un texto del autor francés Enzo Cormann, uno de los más importantes de entre los contemporáneos vivos europeos. Sigue la Tormenta es teatro puro, intenso y una muralla frente a la barbarie en palabras de su autor. Un viaje al pasado para explicar el presente que indaga en la esencia del alma humana. Sigue la Tormenta habla del ser humano, del arte, de la responsabilidad individual, del silencio cómplice y de …

Termina 'A Escena!' la Muestra de alumnos y alumnas del Teatro de la Estación con casi 5.000 espectadores

Más de 300 personas entre los 6 (los más pequeños) y los 67 años (la más mayor) han participado este año en A Escena! Muestra de Alumnos y Alumnas del Teatro de la Estación, para reflejar el trabajo teatral de todo el curso en la aulas del teatro donde aprenden los rudimentos de las técnicas teatrales, voz y expresión. Los alumnos han preparado en dos niveles de conocimiento y experiencia y de la edad, fragmentos, escenas o obras en las que exhibir su aprendizaje. La más pequeña tiene 6 años y está en su primer curso. La más mayor este …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies