FERNANDO ORÚS PUEYO

FERNANDO ORÚS PUEYO

Ingeniero Agrónomo
    campesinas

    Ensayando la transición alimentaria

    Diversas organizaciones internacionales preconizan claramente que además de la transición energética que tenemos que realizar para frenar y detener el ‘calentamiento global’, deberíamos realizar igualmente, entre otras sectoriales, la transición agro-alimentaria

    Emergencia climática y transición alimentaria (propuesta de acción individual)

    En mi anterior artículo de mayo de 2022 "Consumo alimentario y emergencia climática (una reflexión más)" en este mismo medio, recogíamos la gran importancia que tiene el sector agro-alimentario en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), las recomendaciones que se plantean para un consumo alimentario con menor emisión de dichos GEIs, así como los consumos alimentarios medios en nuestro país en los años 2019 y 2020, frente a dichas recomendaciones. Recientemente, cayó en mis manos el libro de Jorge Riechmann (2019): "Otro fin del mundo es posible, decían los compañeros (sobre transiciones ecosociales, colapsos y la imposibilidad de …

    Consumo alimentario y emergencia climática (una reflexión más)

    El calentamiento global producido por las crecientes emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEIs: dióxido de carbono CO2, metano, y el dióxido de nitrógeno), especialmente por los países desarrollados, es ya una realidad incontrovertible y la mayor amenaza para la especie humana. Todas nuestras actividades se basan en un elevado consumo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) generando los citados GEIs.

    intervegas

    La transición agro-alimentaria: ¿Una estrategia inoportuna?

    Leía en la prensa aragonesa "Una estrategia inoportuna" (Chus García, Heraldo de Aragón, 24 de mayo de 2020) que recogía las primeras impresiones del Sector Agrario a la presentación de la estrategia "De la granja a la mesa", que recoge la transición que, para la producción agropecuaria actual, propone la Unión Europea. Me llamó la atención, que la mayoría de representantes consultados indicaban -¿dubitativamente ?-, que en el fondo, podrían ver incluso, aspectos positivos, pero que no es precisamente el momento más oportuno, y que comparten los objetivos de la estrategia, pero se muestran en contra de las medidas para …

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies