CARLOS BUJ

CARLOS BUJ

Coordinador del proyecto 'Contra viento y marea'. Presidente de Viaje a la Sostenibilidad. Miembro activo del grupo ecologista Extinction Rebellion Zaragoza.

    Ruido climático en la Universidad de Zaragoza

    Hace unos días se presentó el libro “Premoniciones. Cuando la alerta climática lo justifica todo” en la Universidad de Zaragoza. Vaya por delante, que no estoy a favor de lanzarles tartazos. Incluso puedo estar de acuerdo en que sea valiente permitir opiniones a contracorriente. Ahora, quizá no hacía falta que el propio decano de la facultad, Luis Morellón, presentara el acto, infundiendo un aire de respetabilidad a su peligrosa narrativa, que paso a desgranar. Los autores, científicos reconocidos, pero sin ninguna publicación científica sobre las causas del cambio climático, comienzan su libro reconociendo que “la civilización es una agresión al …

    Con el temporal de lluvia y viento pisando los talones arranca la Marcha a Glasgow

    La ciudad inglesa de Portsmouth ha acogido este sábado la salida de la primera etapa de la Marcha a Glasgow. Decenas de activistas por el clima han arropado al equipo permanente, compuesto por nueve personas -entre ellas cinco aragonesas-, de esta dura marcha a pie que caminará durante un mes hasta la Cumbre del Clima (COP26).

    Redes comunitarias, capital social y resiliencia

    Las redes comunitarias no solo tienen relevancia por sus resultados más tangibles e inmediatos, como la solución de las necesidades concretas causadas por la crisis de la Covid-19, sino que pueden tener otros beneficios positivos  inesperados, que podrían ser incluso mayores.

    Modernidad comunitaria, ¿misión imposible?

    No se puede volver atrás pero quizá podemos encontrar la manera de avanzar incorporando el valor de la comunidad a nuestras vidas sin renunciar a los beneficios de la modernidad

    Las redes como esperanzador experimento social

    La pandemia actual, como muchas crisis sociales en la historia, sirven como una especie de experimento social

    [PODCAST] Las y los peques en las redes

    A través de la red de apoyo del zaragozano barrio de la Madalena, sus habitantes activaron una red entre ellos para dar respuesta a las necesidades de las y los más pequeños

    La alegría solidaria que surge en el desastre

    Tras entrevistar a decenas de personas de Zaragoza sobre su experiencia en las redes de apoyo vecinales durante el confinamiento estricto en el marco del proyecto "Contra Viento y Marea", ha sido un placer encontrarme -por sugerencia de Yayo Herrero- con el ensayo “Un paraíso en el infierno” (Capitán Swing)

    [PODCAST] Aventuras de voluntarias madaleneras en la red vecinal

    Hubo un tiempo, casi se nos ha olvidado, cuando durante el confinamiento estricto vivimos días distópicos que pillaron a muchas personas a contrapié. Las administraciones, totalmente desbordadas, no pudieron gestionar adecuadamente las necesidades que emergieron durante este periodo. Hablamos de personas mayores, de personas de riesgo, personas solas, niños...

    Las mujeres se enredan más

    En las dos redes que hemos estudiado (Gancho y de la Madalena), a través de las entrevistas, del trabajo de campo que hemos realizado, hemos podido constatar que la inmensa mayoría de las personas participantes son mujeres. Ellas son, por tanto, las que han predominado en la toma de responsabilidades y tareas en las redes.

    [PODCAST] ¡Mascarillas que no falten!

    Cuando el covid llegó en marzo de 2020, el país sufrió una gran escasez de mascarillas, ¡Incluso en los hospitales! Durante el confinamiento, muchas personas con conocimientos de costura se pusieron manos a la obra.

    "Redes Vecinales": un especial sobre autogestión, solidaridad y comunidad en tiempos de COVID-19 y más allá

    Coordinado por Almudena Caso y Carlos Buj, Contra Viento y Marea documenta el trabajo de las redes vecinales de apoyo mutuo surgidas en Zaragoza durante el confinamiento. AraInfo va a ir publicando todos los contenidos de este proyecto en el especial #redesvecinales.

    Entendiendo el legado de la lucha por la igualdad racial en EEUU a través del cine

    Las razones que explican de la agitación racial en EEUU que despertó la muerte de George Floyd hunden sus raíces en lo más profundo de la historia de ese país. Para entender mejor qué está ocurriendo y por qué, se proponen algunas películas y series que abordan el tema desde la esclavitud hasta hoy. Todas están basadas en hechos reales.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies