La lucha feminista aragonesa vuelve a ser la protagonista en este 8 de marzo

La programación para la celebración del Día Internacional de las Mujeres no para de crecer pero aquí te dejamos una buena recopilación para el 8 de marzo y para los días previos y posteriores a esta jornada reivindicativa

Jornada por el 8M en Muel | Foto: Vanesa Royo

El 8 de marzo las ciudades y pueblos aragoneses celebran el Día Internacional de las Mujeres, como ocurre desde 2018 con una gran movilización social. En nuestro directo iremos informando de todo.

Ya forma parte del recuerdo la época donde el 8 de marzo servía únicamente como una fecha para el consumo capitalista y de manera muy minoritaria para visibilizar la lucha feminista. El 2018 lo cambió todo y ahora seis años más tarde el feminismo sigue dando titulares y, por supuesto, sigue revolucionando nuestras vidas. Desde entonces han llegado otros movimientos masivos como el #MeToo, el ‘solo sí es sí’, o la ILP de Regularización promovida por tantos y tantos colectivos antirracistas y feministas, entre ellos, los aragoneses Refugees Welcome, Trabajadoras del Hogar y los Cuidados, Feministas de Aragón por Nicaragua, Munay o Kemet.

Y también muchos cambios, desde cómo nos relaciones entre unas y otras, hasta avances legislativos con perspectiva feminista y amables con la comunidad LGTBQIA: La ley trans, la ratificación del Convenio 189 o la ley del ‘solo sí es sí’.

Aunque este 8 de marzo debe servir para celebrar que la movilización social funciona, los colectivos y organizaciones feministas aragonesas saben que todavía queda mucho trabajo por hacer. Por ello, esta jornada y los días previos y posteriores vienen cargaditos de actos, manifestaciones, bicicletadas y fiestas para reivindicar la lucha del movimiento feminista.

Uesca

Este año la asamblea del 8M de Uesca ha elegido como lema de la gran manifestación del 8 de marzo: ‘Feminismo para todo el mundo’. Inspirado en el título del libro de bell hooks “El feminismo es para todo el mundo”. Bell hooks fue una escritora y activista feminista estadounidense racializada, que en su obra trató temas como la raza, la clase y el género y que falleció en diciembre de 2021.

Con este lema quieren transmitir que el feminismo no es solo cosa de mujeres, y “que no solo nos beneficia a nosotras”. El feminismo es necesario para recorrer el camino a la igualdad real, para eliminar masculinidades tóxicas, segregaciones por clase, género o raza, y nos beneficia a todas, todos y todes.

Para este año han preparado varios actos y actividades en torno al 8M. El mismo 22 de febrero en el que presentaban la programación a las 19.15 horas la abogada Patricia Luquin abordaba el ‘por qué solo sí es sí’. El 27 de febrero también en el salón azul a las 18.30 horas ofrecían una ‘charrada feminista’ para hablar del día a día de la violencia de género en Uesca de la mano de tres trabajadoras sociales. El pasado viernes, 3 de marzo, en la Catalítica celebraron una fiesta feminista para toda la familia, con una JamSession incluida, actividades ambientadas por Dj Luna Roja. El sábado, desde las 11.00 horas realizaron una bicicletada con varias paradas temáticas, entre ellas el Centro Cívico Perpetuo Socorro para visibilizar a las trabajadoras de la limpieza que se encuentran en huelga.

Ya el 8 de marzo, a las 19.00 horas comenzará la manifestación en la Plaza Zaragoza que recorrerá varias calles del centro de la ciudad para terminar con la lectura del manifiesto. Además se pondrán mesas violetas en los porches durante el sábado 4 y el miércoles 8 de marzo para vender pañoletas, chapas y bolsas del 8M Uesca.

8M
Foto: 8M Huesca en 2022.

Villanúa

El 8 de marzo se va a proyectar en la biblioteca de la localidad, a partir de las 19.00 horas, el documental 'Ainarak', dirigido por Juan San Martín y Ritxi Lizartza. A través de la voz y las canciones de la cantante Anne Etchegoyen, que cantará en directo ese día en Villanúa, la película recorre el camino emprendido cada invierno, entre 1870 y 1940, por cientos de mujeres navarras y aragonesas –conocidas como las “golondrinas” por su parecido migratorio con las aves–, a través de los Pirineos hasta el País Vasco francés para trabajar en la industria de la alpargata. Con la llegada de la primavera emprendían el regreso al hogar para ayudar a la economía local, formar su propia familia y empezar una nueva vida.

Antes, el sábado 4 de marzo, a las 20.30 horas, tuvo lugar un recital de poesía y música a cargo de Sara Aliaga, David Bendicho, Irene Muñoz-Cobo, Estela Puyuelo y la cantante Alicia Canguero. La programación se cerrará el 17 de marzo con la representación 'Mi voz. Pasapalabra. Yo, tú, él, ella… ¡Somos iguales!', a cargo de Unpuntocurioso. Se trata de un compendio de juegos y creaciones en torno a las palabras.

L'Ainsa

La localidad de L'Ainsa se prepara para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres con diferentes actividades repartidas hasta el viernes 10 de marzo. El punto de partida se produjo el domingo 26 de febrero con la inauguración de 'Vigiladas. Mecanismos de control femenino en los pueblos del franquismo', una exposición fruto de la investigación de las historiadoras Irene Abad y Sescún Marías que ha contado con el apoyo de la Diputación de Uesca y del ayuntamiento.

A través de diez paneles y su guía didáctica, Abad y Marías trasladan al público la intensa labor realizada en torno a la 'represión sexuada' durante el franquismo y la cantidad de sucesos que aún se desconocen. "Nos encontramos con un gran espectro de vigiladas, que es un nombre que hemos querido traer hasta aquí porque las mujeres han estado vigiladas no solamente desde los mecanismos de represión de la violencia estructural sobre la que se construye el franquismo, sino también vigiladas socialmente, económicamente, culturalmente... Así se crearon unos modelos de mujer que se han mantenido hasta incluso la actualidad", aseguraba Irene Abad.

Archivos fotográficos y documentales familiares del municipio de L'Ainsa-Sobrarbe engrosan buena parte de lo que va a poder verse en el Centro Cultural hasta el 31 de marzo. No obstante, las historiadoras han traído al ámbito rural unos modelos de mujer que son perfectamente extrapolables a otros ámbitos geográficos. "Parece que por represión entendemos fusilamientos y responsabilidades políticas, y sin embargo mucha de esa represión no está en la lista de rapadas, encarceladas etc... Hay aspectos tan sutiles que han pervivido hasta nuestro días", apuntaba Sescún Marías. El objetivo final del trabajo, que pretende ser itinerante, es evitar el olvido de aquellas mujeres que se vieron sometidas a décadas de represión "y que su memoria brote como las flores después de una helada".

Tras este emotivo aperitivo, las actividades organizadas bajo el lema 'Orgullosa de ser mujer' continuaron el lunes 27 con María Murnau, o también conocida como 'Feminista Ilustrada'. Ella centró su exposición en los estereotipos y el poder de las imágenes, y de cómo las personas estamos expuestas diariamente a miles de imágenes que nos dicen cómo es el mundo. Murnau nos invita a aprender a desmontarlas para poder liberarnos de todos los estereotipos y machismos que nos inculcan.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha querido realizar una segunda colaboración con María Murnau a través de su trabajo como escritora e ilustradora adquiriendo dos de sus guías, 'Consejos para tener una relación sana' y 'Guía para acabar con la desigualdad'. "Hemos impreso 1000 ejemplares de cada una que vamos a colocar, junto con otros materiales que nos han suministrado desde el IAM, el IAJ y el Ministerio de Igualdad, en varios Puntos de Información Violeta. Estos puntos son unos muebles expositores especialmente diseñados para público juvenil que van a estar de forma fija o continuada en el IES Sobrarbe, en la Biblioteca y en el Centro de Salud", explica Susana Pérez, concejala de Sanidad y Bienestar Social.

El miércoles 8 a las 19.30 horas será el turno de la manifestación feminista, comenzando desde la parada del autobús de la Avenida Sobrarbe hasta llegar a la Plaza Mayor de L'Ainsa. Justo antes de su comienzo, el grupo de ganchilleras 'Tejiendo entre montañas' entregarán y ayudarán a colocar a las personas asistentes las "Mariposa violetas" en forma de broches que han tejido. Este grupo de voluntarias apoyadas por el Ayuntamiento han tejido más de 300 mariposas de ganchillo que harán sin duda la jornada del 8M muy especial.

Y para finalizar, el viernes 10 a las 19.00 horas será el turno de Montechochori, una empresa local puesta en marcha recientemente con el fin de promover la divulgación feminista desde el humor y la creatividad. Durante su taller, el público podrá customizar su propia tote bag inventando una vulva hermosa sobre tela, mientras las conductoras Celia Pérez y Ana Morales generan un pensamiento nuevo alrededor del tabú de la genitalidad femenina.

Alcanyiz

El 1 de marzo comenzó la agenda de actividades vinculadas a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en Alcanyiz, el 8M, que tendrá diversas citas en todo el municipio a lo largo de todo este mes.

El manifiesto se leerá el miércoles 8 de marzo, a partir de las 18.00 horas de la mano del Ayuntamiento de Alcanyiz, la Comarca del Baixo Aragón y el colectivo Bajo Aragón Feminista, en Plaza de la Constitución. Junto al manifiesto, izada de bandera que dará paso a un espacio de micro abierto sobre poesía y mujer, moderado por la asociación literaria Poiesis. Antes, a las 15.30 horas, se recuperará la caminata en igualdad que el año pasado no pudo celebrarse entre Valmuel y Puigmoreno a causa del mal tiempo.

Tras los actos del miércoles, el 8M como tal, la agenda se traslada al jueves 9 de marzo, a las 19.00 horas, con el reconocimiento a distintas mujeres de la Comarca del Baixo Aragón, en el Salón de plenos de la institución comarcal. Y el viernes 10 de marzo, ya como inicio del fin de semana, a las 19.00 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Puigmoreno pone escenario a la obra de teatro ‘Encrucijada de afectos’, que estará representada por el aula de teatro del Centro Público de Educación de Personas Adultas de Monegros (Sarinyena).

El sábado 11 de marzo será uno de los días centrales de esta celebración del 8M en Alcanyiz, y comienza la agenda a las 12.15 horas con el teatro para adult@s ‘Heroínas’, una representación a cargo de Titiripepa en el Solar de Sindicatos, convertido en epicentro de la conmemoración. Posteriormente, a las 18.00 horas, se llevará a cabo un Taller de defensa personal para mujeres en el Polideportivo de Puigmoreno.

Para el próximo viernes 17 de marzo, a las 19.00 horas, se plantea un Bingo musical por la igualdad, un espectáculo de música y humor a cargo de Lydia y Ester, que también se celebrará en el Solar de Sindicatos. Y para el sábado 25 de marzo, a las 18.00 horas, será el momento del Taller de risoterapia a cargo de Merche Pardo de ‘nube de pegatina’, en el Salón Social de Valmuel.

Teruel

La asamblea 8M Teruel ha lanzado su programa de actividades de cara al próximo 8 de Marzo con tres objetivos claros: el derecho al disfrute y a espacios de ocio seguros, la reflexión colectiva sobre los horizontes feministas y la lucha organizada para exigir el fin del sistema patriarcal.

Las actividades comenzaron este sábado 4 de marzo (12.00 horas), con un vermú y karaoke feminista en el CSA A Ixena (C/Carrel, 35, Teruel). Durante esta jornada se invitó a disfrutar de la mejor compañía, con lectura de poemas y textos, música empoderante, vermuteo y aperitivo vegano. Un acto organizado por el Colectivo de Estudiantes de Teruel por la Diversidad Afectivo-sexual (Terqueer) y Asamblea 8M Teruel.

Después de la jornada de ocio se llevó a cabo la mesa redonda: "Horizontes feministas: ¿qué ponemos en el centro?". Fue este lunes 6 de marzo (19.00 horas) también en el CSA A Ixena. A través de esta actividad se pretendía conseguir un punto de encuentro para reconocer los avances feministas en estas últimas décadas, pero también para decidir colectivamente cuáles son los próximos objetivos para los colectivos feministas en Teruel ciudad. Para ello contaron con la participación del Colegio Oficial de Enfermería de Teruel, la Asociación Aragonesa de Mujeres con Discapacidad (Amanixer), el Colectivo de Estudiantes de Teruel por la Diversidad Afectivo-sexual (Terqueer) y la Asamblea 8M Teruel.

Por último, el miércoles 8 de marzo, tendrá lugar la manifestación por el Día Internacional de las Mujeres (19.00 horas, Plaza del Torico), organizada junto con la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel.

Aquí, la Asamblea 8M de Teruel nos recuerda que el 8 de marzo es un día de lucha colectiva y pretende llenar las calles turolenses con un feminismo de clase, transformador, transfronterizo, transgresor y transincluyente para exigir una vida digna. “Como decían nuestras hermanas chilenas: Hasta que la dignidad sea costumbre”, afirman desde la Asamblea 8M Teruel.

Concentración por el 8 de marzo en Teruel
Concentración por el 8 de marzo en Teruel en 2022 | Foto: 8M Teruel.

Xiloca

La comarca del Xiloca se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo con diferentes iniciativas, cuya programación comenzará el miércoles a las 11.15 horas en la Plaza del Peirón de Calamocha con la lectura de un manifiesto.

Los actos conmemorativos continuarán el día 9, en la sede de la Comarca situada en Calamocha, a las 17.00 horas, con una mesa redonda formada por cinco mujeres emprendedoras del territorio. Son "mujeres creadoras" de la comarca del Xiloca que han iniciado su propio negocio. Se trata de Carolina Gimeno, profesora de yoga, Olivia Fidalgo, ganadera, dietista y artesana, Verónica Valenzuela, trabajadora del sector agroalimentario, Marta Martín, gerente de la empresa Entrecabritos y Esther Rubio, dedicada al sector porcino.

La psicóloga de la Comarca, Milagros Gracia, impartirá una conferencia bajo el título 'Igualdad entre sexos, pasado, presente y futuro'. Se desarrollará desde el punto de vista preventivo y de sensibilización a nivel comunitario. Esta charla tendrá lugar en diferentes municipios y en distintas fechas. En Ferreruela de Huerva fue este lunes, día 7, en Blancas el 8, el 13 se celebrará en Odón, Cutanda la acogerá en la jornada siguiente, el día 14, y por último, el 20 se impartirá en Burbáguena. En todas las localidades se realizará de 17.00 a 18.00 horas.

Muel

El 8 de marzo arranca en Muel a las 9.00 horas de la mañana con el 'Mural Colectivo Latimos Juntas' en el colegio local. Está abierto a toda la comunidad educativa y desde la organización explican que en el plasmarán "los rostros de mujeres importantes para nosotras/os. Mujeres inspiradoras, amigas, madres, hermanas, compañeras, tías, abuelas, profesoras, mujeres que te hacen sentir bien, mujeres que admiras, mujeres de tu vida". Después por la tarde a las 16.30 horas se ha programado un encuentro con café en la plaza del Ayuntamiento bajo el título 'Voces de mujeres'.

Ya el 11 de marzo hay programada una bicicleta y marcha morada que tendrá su salida a lass 11.30 horass desde la plaza del Ayuntamiento de Muel: "Coge tu bicicleta, una camiseta o complemento morado y recorramos juntas las calles del Muel. Después nos iremos de marcha hasta el azud y compartiremos un almuerzo". Organizan Asamblea 8M, Asociación de Mujeres Alfar, Comisión de Igualdad CRA Orba, Club de Lectura, Club de Montaña la Galocha, Tejer-te y Ayuntamiento de Muel.

Zaragoza

En la capital aragonesa esta jornada se presenta con una novedad. La asamblea del 8M de la ciudad se ha unido con la Coordinadora de Organizaciones Feministas para convocar la gran movilización del 8 de marzo bajo un mismo paraguas: Movimiento Feminista de Zaragoza. Al cual, según aseguraban en rueda de prensa, están invitados a participar todos los colectivos y organizaciones feministas y, por supuesto, a toda la ciudadanía.

Bajo el lema ‘Con todas y a por todas. Nadie nos silencia’, a las 19.00 horas desde Glorieta Sasera y la plaza Aragón saldrá la gran manifestación hasta la plaza del Pilar, pasando por paseo Independencia, Coso y calle Alfonso. Por la mañana a las 12.00 horas, el eje estudiantil del 8M han convocado otra manifestación que partirá desde la plaza San Francisco.

Antes, el 5 de marzo durante la celebración de la Cincomarzada el 8M colocó una mesa para ofrecer información y preparó una gran una batucada. Y el 7 de marzo a las 22.30 realizaron la tradicional noche morada, con actividad sorpresa.

8M denuncias
Manifestación estudiantil del 8M Zaragoza en 2022 | Foto: Rocío Durán.

Con motivo del 8 de marzo, el alumnado y profesorado y personal no docente del colegio público Rincón de Goya, el IES Miguel Servet, el colegio San Martín de Porres y Kairós organizaron la 1ª Marcha Mujeres Diversas en el Parque José Antonio Labordeta. Fue este lunes, 7 de marzo, a las 10.00 horas de la mañana desde el Colegio de Educación Especial Rincón de Goya. Durante la marcha, hubo paradas para pintarse la cara de morado con símbolos del 8M y recoger cintas moradas que luego han dejado atadas en la valla del colegio Rincón de Goya. Esta marcha protagonizada por niñas y mujeres con diversidad funcional pretende visibilizar todas sus reivindicaciones para conseguir una sociedad que sea más diversa y mejor para todas.

Por otro lado, desde la Universidad de Zaragoza se han preparado varias actividades previas, entre ellas, la organizada este martes 7 por la tarde, con doble sesión en el Paraninfo. A las 18.30 horas en la Sala Joaquín Costa, presentaron el libro “Piso Compartido” de Ana Flecha Marco, que estuvo acompañada de Félix Rivas, investigador social y facilitador de procesos participativos en Atelier de Ideas, y Cristina Sánchez, técnica de igualdad de la Unidad de Igualdad de la UZ. Posteriormente, a las 19.30 horas en la Sala África Ibarra, organizada por el Área de Cultura, se inauguró la exposición de Katia Acín, quien fue una artista plástica que trabajó el grabado, la pintura y la escultura. Era hija del humanista, pedagogo y también pintor, Ramón Acín.

El sindicato CGT instaló una barra con mesa informativa durante la celebración de la Cincomarzada con exposiciones, libros y chapas, cuyos beneficios irán destinados a cajas de resistencia.

La Asociación Vecinal Parque Goya también se mueve por el 8M y este martes, 7 de marzo, inauguró a las 17.30 horas su Rincón Violeta, por la Igualdad y la Diversidad en el Parque de los Tapices. "Poder ofrecer a la ciudadanía un nuevo espacio común para reunirse, para crear y fortalecer vínculos y contar con una fuerte tejido asociativo es algo del que todas y todos nos tenemos que sentir orgullosas y orgullosos por hacerlo posible", explican desde esta asociación que añadían, "agradecemos a todas las entidades del barrio que desde el primer  momento han hecho suyo este proyecto, gracias mil veces por creer que con estas pequeñas cosas podamos hacer de nuestra sociedad una sociedad más justa, más igualitaria y más diversa". Como explican, esto "sólo es el inicio de una relación que deseamos será larga y fructífera en el tiempo, pues este Rincón Violeta es un proyecto vivo y del que juntas y juntos haremos que crezca".

En el barrio de Torrero también han preparado una programación especial que comenzó este 7 de marzo a las 19.30 horas con una tarde feminista en la plaza de las Canteras, para hacer una parada a las 21.30 horas en el puente de Avenida América y bajar a la convocatoria de la noche morada del 8M Zaragoza. El sábado 11 de marzo han programado una charla sobre Simone Weil, filósofa y activista política francesa que luchó en la Columna Durruti como miliciana, a cargo de Carmen Herrando a las 19.00 horas en la calle Granada 43, sede de la AV Venecia. Y el domingo, 12 de marzo, a las 12.30 horas se mostrará un mural comunitario en memoria de las mujeres fusiladas, será en la plaza de la Memoria Histórica.

Además, el 12 de marzo la Revuelta de Mujeres en la Iglesia, se volverá a concentrar a las 12.00 horas en la plaza de la Seo. Esta acción responde a un llamado internacional iniciado en marzo de 2020 de "las cristianas católicas feministas ante la injusticia, el abuso de poder y el brutal incumplimiento de derechos humanos en las iglesias y en la sociedad".

Comarca de Gúdar-Javalambre

El Día Internacional de la Mujer se celebra este 8 de marzo en Cabra de Mora, comarca de Gúdar-Javalambre de la mano de Agujama. "Con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer rural y de celebrarlo juntas, el 8 de marzo realizaremos en colaboración con el Ayuntamiento y la comarca, diversas actividades en las que participaran más de noventa personas inscritas", explican. Va a ser "una jornada de convivencia en la que se pondrá en valor la riqueza medioambiental y el patrimonio rural", a través de una caminata que saldrá a las 9.20 horas desde Cabra de Mora hasta la Masía “El Palomar”.

Posteriormente regresarán a Cabra de Mora para visitar la Iglesia Parroquial y la Escala Santa de Cabra de Mora "dos elementos arquitectónicos fundamentales de la localidad, de gran valor patrimonial". También se aprovechará este día para presentar el Sendero por la Igualdad, que fue marcado a través del proyecto “Concilia”, para mejorar la vida de la mujer rural. Dicho sendero es circular y tiene un recorrido que transcurre por diferentes masías de Cabra de Mora, con una longitud de 10,5 km y una duración aproximada de 2h. 45 min. El objetivo principal de este sendero es dar visibilidad a aquellas mujeres o colectivos de mujeres que han sido fundamentales para la preservación de la vida rural y medio ambiente, en el caso de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo. El colectivo de mujeres que se ha querido reconocer es el de las “Masoveras” ya que un trabajo anónimo y sencillo ha permitido la conservación del medio tal y como la conocemos además de forjar el carácter de la mujer rural tanto de ayer como de hoy. Por último, se confeccionará un panel por la Igualdad entre las mujeres participantes en la plaza del Ayuntamiento de Cabra y se leerá el manifiesto del Día Internacional de la Mujer.

Manifestaciones en Caspe, Andorra, Balbastro, Benás, Monzón, Alagón y Exeya

Otros municipios de Aragón también serán escenario de manifestaciones y concentraciones este 8 de marzo. En Caspe, a las 18.00 horas en plaza España, habrá lectura de manifiesto. A la misma hora, en Balbastro, en la plaza del Mercado, tendrá lugar una concentración; y el Calatayud, desde el Paseo Cortes de Aragón, comenzará la manifestación. En Benás, será a las 18.30 horas la lectura del manifiesto en la plaza Mayor.

A las 19.30 horas arrancarán varios actos. En Monzón, en la plaza del Conservatorio, habrá concentración "por nuestros derechos y los de todas las mujeres que nos los tienen". En Andorra, plaza Regallo, partirá la manifestación feminista; y en Alagón, hay concentración y lectura de manifiesto en plaza España. A las 20.00 horas se cerrarán las movilizaciones del 8M en Exeya, con otra manifestación con salida en avenida Consulluela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies