El movimiento feminista alza su voz en las calles de Aragón: “Con todas y a por todas”

El feminismo sirve y sigue. Esta idea ha vuelto a quedar muy clara este 8M, una jornada en la que el movimiento feminista ha mostrado de nuevo su fuerza en las calles de Aragón. Las reivindicaciones se han sentido en todas las comarcas con más de una veintena de movilizaciones. Porque "las feministas estamos decididas a hacer esta sociedad más habitable, más sostenible, más amable para vivir. Sabemos que nos va la vida en ello".

Cabecera de la manifestación feminista de Zaragoza | Foto: AraInfo

Decenas de miles de personas han secundado la llamada del movimiento feminista aragonés que ha vuelto a tomar las calles este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, para llevar a todas las comarcas su lucha. La denuncia de la alianza entre capitalismo y patriarcado, la violencia económica, la precariedad laboral de los colectivos vulnerables, la brecha salarial -en Aragón, los hombres cobran 5.140 euros al año más que las mujeres, lo que supone una brecha del 24%-, la feminización de la pobreza, infravaloración de los trabajos feminizados, la invisibilización de los cuidados, los recortes en los servicios públicos, la inflación, y las desigualdades de las que parten muchas mujeres que "son también condicionantes en contra, como una discapacidad, el hecho de ser migrantes o extranjeras o que tengan dificultad con el idioma", han sido algunas de las principales reivindicaciones un año más.

En todas las convocatorias ha habido un especial recuerdo para María del Carmen, vecina de Villanueva de Galligo, asesinada el pasado viernes por su expareja delante de su hijo de 6 años. Con este feminicidio son ya 33 las víctimas mortales por violencia machista en Aragón desde 2003, año en el que se inició a contar los registros. "Todavía hay muchas grietas en la lucha contra la violencia de género", ha sido una de las críticas más sonadas este 8M. "Las mujeres víctimas de violencia se ven expuestas a múltiples repeticiones de su relato, sin que esto suponga ni siquiera una garantía de protección durante el proceso o de valoración urgente del riesgo. Es vital estar con las mujeres víctimas supervivientes desde el minuto cero y crear vínculos de confianza para poder acompañarlas debidamente", subrayaban desde la asamblea del 8M de Uesca, para añadir: "A causa de los juicios rápidos, muchas mujeres sólo consiguen una sentencia que recoge el último maltrato, el que ha provocado la denuncia, en su caso, pero no el maltrato continuado, por lo que a los agresores se les reduce la pena. Sólo el 6,6% se juzga como maltrato habitual, lo que resulta vergonzoso".

Aunque los actos arrancaron hace unos días, y continuarán a lo largo de la semana, ha sido este miércoles por la tarde cuando se han celebrado la mayoría de las movilizaciones, con más de una veintena manifestaciones y concentraciones en todo Aragón.

La más multitudinaria ha sido la de Zaragoza. “Con todas y a por todas. Nadie nos silencia”, ha sido el lema de la manifestación convocada por el movimiento feminista, que ha unido a la asamblea del 8M con la Coordinadora de Organizaciones Feministas. La marcha ha arrancado pasadas las 19.00 horas desde la plaza Aragón hasta llegar a plaza del Pilar, donde en torno a las 21.00 horas se ha leído el comunicado en el que han saludado "a las compañeras en lucha por sus derechos en Inditex, a las trabajadoras de la limpieza, a las trabajadoras de la sanidad pública, y tantas otras, como esas olvidadas, explotadas y no reconocidas pero si necesarias. Son las mujeres cuidadoras, trabajadoras del hogar, servicios y cuidados". "Muchas mujeres han luchado por alcanzar los derechos que ahora disfrutamos, y no se pueden contar las que han perdido la vida por ello. A todas ellas agradecemos estar aquí hoy en las condiciones en las que estamos, y seguimos buscando unas mejores condiciones para las que vivimos ahora y para las que vendrán después", han continuado. A continuación, han alertado sobre la violencia que "sufrimos las mujeres", una violencia que "se amplifica y hace más compleja en función de nuestras circunstancias vitales, sociales, físicas y económicas". "La violencia machista y el feminicidio en último término se sustentan en una sociedad violenta y jerarquizada", han criticado. Y han advertido que "los avances feministas tienen una reacción conservadora y autoritaria que intoxica a la opinión pública en cuestiones como la Ley ‘Solo sí es sí". En este sentido, han remarcado que "la acción contra las violencias sexuales ha de focalizarse en los derechos de las mujeres y en combatir las desigualdades de sexo, clase y raza". El código penal "no previene ni reduce las violencias sexuales, ya que actúa para castigar comportamientos individuales cuando estas violencias ya se han producido", por eso han exigido que se implementen "ya" las medidas de atención, seguridad y acompañamiento para las víctimas de estas violencias, y que "las mujeres y menores puedan acceder a la atención integral y especializada sin necesidad de denuncia previa", porque "sólo se denuncia un 17% de las violencias sexuales". También han clamado "frente las violencias contra las personas trans, LGTB y todas aquellas que no encajan en la heteronorma". Así, han denunciado que "los mandatos de género, la dictadura de la belleza, imponen estereotipos que tienen consecuencias nefastas". Los estudios alertan: seis de cada diez niñas y jóvenes en todo el mundo han sufrido acoso en internet, y una cuarta parte de ellas siente que está en peligro físico. Por eso, demandan "educación en igualdad y la prevención", para "erradicar estas amenazas a nuestra integridad física y mental". Por último, han recordado al CSC Luis Buñuel, desalojado el pasado mes de febrero por orden del Ayuntamiento de las tres derechas (PP-Cs-Vox), han gritado con un masivo "No a la guerra", y han puesto en valor el ecofeminismo, la defensa de la tierra, "nuestros paisajes y nuestros territorios", manifestándose en contra de la destrucción del Pirineo, en concreto de la Canal Roya, y a favor de la lucha "Renovables sí, pero no así". Por la mañana, la capital aragonesa ha sido testigo de otra multitudinaria movilización, la del eje estudiantil.

“Feminismo para todo el mundo”. Con este lema,  inspirado en un libro de la activista y escritora feminista antirracista bell hooks, cientos de personas se han manifestado en Uesca convocadas por la asamblea del 8M. "Lo venimos diciendo desde hace tiempo: revertir las desigualdades de género es inseparable de combatir una estructura de dominación y opresión en la que todas y todos estamos inmersos. Por eso, el feminismo no es sólo un movimiento de liberación de las mujeres, sino que es una propuesta para mejorar las vidas de todas las personas", han reivindicado en el comunicado. Durante la protesta ha estado muy presente la lucha del colectivo de limpiadoras para el que han exigido un "salario y convenio dignos". Del mismo modo, han denunciado "la permisividad frente a grupos de presión antiabortistas que amenazan y coaccionan a las mujeres", y han exigido "aborto libre, seguro y gratuito", así como "información institucional de calidad y una educación afectivo sexual integral a lo largo de todas las etapas educativas". También han criticado "la violencia machista ejercida contra las madres a través de custodias compartidas impuestas, el falso Síndrome de Alienación Parental, la violencia vicaria, los vientres de alquiler y la violencia obstétrica". Por eso, uno de los gritos más escuchados en Uesca ha sido: “Maternar es un acto político”. Respecto a la Ley ‘Solo sí es sí”, han exigido "voluntad política, valentía para desarrollar todas las buenas medidas propuestas en las leyes y presupuesto y recursos suficientes para llevarlas a cabo". También se han acordado de los derechos de las personas trans, que "son derechos humanos". Y han concluido con un contundente: "Ninguna agresión sin respuesta".

Otras de las manifestaciones más numerosas este 8M ha sido la de Teruel. Convocada de forma unitaria por la asamblea del 8M y la Coordinadora de Organizaciones Feministas ha reunido a cientos de personas. La marcha ha partido a las 19.00 horas desde la Plaza del Torico, y durante el recorrido han visibilizado tres objetivos claros: el derecho al disfrute y a espacios de ocio seguros, la reflexión colectiva sobre los horizontes feministas y la lucha organizada para exigir el fin del sistema patriarcal. Desde el 8M han reivindicado este día como un día "de lucha colectiva". Así, han llenado las calles "con un feminismo de clase, transformador, transfronterizo, transgresor y transincluyente para exigir una vida digna". "Como decían nuestras hermanas chilenas: Hasta que la dignidad sea costumbre", han destacado desde la Asamblea 8M Teruel.

En Alcanyiz se ha leído el manifiesto del 8M de la mano del colectivo Bajo Aragón Feminista, y después ha habido un espacio de micro abierto sobre poesía y mujer, moderado por la asociación literaria Poiesis. También se ha recuperado la “Caminata en igualdad” que el año pasado no pudo celebrarse entre Valmuel y Puigmoreno a causa del mal tiempo.

"Ni un paso atrás". Este ha sido el lema de la manifestación celebrada en Andorra, encabezada por una pancarta y la batukada de las AMAS Rurales. Convocada por la Plataforma del Bajo Aragón Feminista, con el apoyo de la Mesa Comarcal de Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres Andorra-Sierra de Arcos, la marcha partió a las 19.30 horas desde la plaza del Regallo para recorrer las principales calles de la localidad. Las participantes en la manifestación se concentraban después en la plaza del Regallo donde se llevó a cabo una performance con la canción “Lola Libertad”, de la andorrana Laila Añil. Por último, se procedía a la lectura de un manifiesto que era leído entre seis mujeres. Los actos para conmemorar el 8M en Andorra y Comarca seguirán durante el mes de marzo y abril.

En L’Ainsa la manifestación feminista “Porque sigue habiendo motivos” ha comenzado desde la parada del autobús de la Avenida Sobrarbe hasta llegar a la Plaza Mayor. Antes de comenzar, el grupo de ganchilleras 'Tejiendo entre montañas' ha entregado a las personas presentes 300 “mariposas violetas" en forma de broches que han tejido.

En Muel el 8M ha arrancado temprano con el 'Mural Colectivo Latimos Juntas' en el CRA Orba, en el que han participado las y los peques plasmando "los rostros de mujeres importantes para nosotres". Ya por la tarde, se ha celebrado un encuentro con café bajo el título 'Voces de mujeres'.

En Monzón una concentración "por nuestros derechos y los de todas las mujeres que no los tienen" ha congregado a decenas de personas. También se han desarrollado movilizaciones en otros puntos del país como Caspe, Balbastro, Cantavieja, Monreal, Benás, Alagón, Zuera, Calatayud, Exeya, Cuarte de Huerva, Chaca, La Muela, Pina de Ebro y Sarinyena.

Así te hemos contado este 8M en directo:

    --

    Toda la información sobre el 8M en este especial.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies