Del 7 al 9 de octubre se celebra la Escuela Ramón Fernández Durán en Morón dela Frontera, en Sevilla. En esta edición se retoma un viejo tema que vuelve a estar de actualidad: la lucha contra las guerras y los ejércitos desde los movimientos antimilitaristas.
Los contenidos de la escuela girarán en torno a la exposición “Para la guerra nada, para la vida todo”. Como siempre se abordará la temática con metodologías basadas en la reflexión, el análisis y la construcción colectiva de conocimientos y herramientas.
Morón de la Frontera es un pueblo bien conocido por su histórica lucha contra la base aérea militar estadounidense ubicada en su término municipal. Las gentes de los movimientos antimilitaristas de Morón han acogido la escuela “con mucha ilusión y nos abren sus puertas con cariño”, señalan desde la organización.
La inscripción ya está abierta en su página web hasta el 30 de septiembre.
Programa
El viernes desde las 19.00 horas se recibirán a las personas participantes y a las 20.30 horas Miguel Guardado Albarreal, de Comuna Digital, será el encargado de comenzar con “ Conectando luchas: resistencias frente al capitalismo digital y sus diversas implicaciones”. También se contará esa noche con la exposición sobre el archivo del MOC Sevilla en La Digitalizadora de la Memoria Colectiva. “Pacifismo, resistencia y cintas de vídeo”.
El sáado comienza el día con el primero bloque: “Colonialismo y control de recursos. Militarismo y crisis ambiental”; el segundo “Migraciones, militarización de fronteras y securitización de nuestras vidas”, y “Militarismo y Patriarcado”.
El cuarto bloque, “Todo el gasto militar para la vida de todas” es el último día, el domingo.
Exposición antibelicista
Aunque parece que el número de conflictos bélicos ha disminuido en las últimas décadas, la carrera armamentística y el gasto militar no ha dejado de incrementarse en este tiempo, superando infamemente al gasto en servicios públicos esenciales para garantizar derechos básicos como la alimentación, la garantía de renta, la salud, la educación, los servicios sociales o la vivienda.
Como protesta ante la OTAN, distintos colectivos antimilitaristas que trabajan por la justicia social lanzan una exposición de paneles contra las guerras y el militarismo, por el desarmar de los territorios, ejércitos y mentes.
La exposición consta de ocho paneles: la OTAN y el movimiento antimilitarista; militarismo y control de los recursos; militarismo y crisis ambiental; paremos la guerra en las fronteras; militarismo y matriarcado; gasto militar para la vida; securitización y militarización de nuestras vidas, y acciones contra la guerra.