Entra en vigor el alto el fuego en Gaza

A las 11:15 de este domingo, en horario palestino, se ha consolidado el acuerdo alcanzado este jueves para una tregua de los ataques israelíes en Gaza

Bombardeo en Jabalia (Gaza) este sábado. | Foto: @Timesofgaza

Como habíamos escrito este jueves era necesaria precaución, ante la fragilidad de la situación en Palestina, en relación al acuerdo de alto el fuego alcanzado entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y la ocupación colonial israelí. El acuerdo debía de ponerse en marcha este domingo a las 8:30 (horario palestino), pero por la mañana aún existía una alta incertidumbre. El acuerdo ha entrado en vigor a las 11:15, finalmente.

Al punto de la mañana de este mismo domingo el gabinete de Benjamín Netanyahu detenía la entrada en vigor, provocando el retraso relatado, amparándose en que Hamás no había facilitado aún las identidades de las tres personas que la resistencia palestina debía liberar. Hamás había admitido dificultades para hacerlo, pero mostraba su compromiso firme con el cumplimiento del acuerdo. Finalmente las identidades han sido facilitadas y con posterioridad, aunque con casi tres horas de retraso, la tregua ha prosperado por ahora.

Como ya adelantábamos, este pasado jueves, Israel ha aprovechado hasta el último momento para seguir hostigando a la población palestina, y está misma madrugada se han producido bombardeos contra distintas localidades. En total desde que el jueves se anunciara el acuerdo el ejército israelí ha asesinado, en un recuento provisional, a 122 personas.

Muchas personas desplazadas, en la mayoría de ocasiones varias veces a lo largo de este último año y medio, han emprendido el viaje de vuelta a sus vecindarios. En la mayoría de los casos no encontrarán nada, excepto escombros. Según los informes de la ONU el 90% de los edificios residenciales de la Franja de Gaza han resultado destruidos o severamente dañados.

Existir es resistir, por eso celebran

En Gaza, en Palestina y en todos los rincones donde reside la diáspora palestina las celebraciones se han repetido. Una mezcla de alegría por el paréntesis en los bombardeos, de tristeza por las personas que ya no están y de orgullo por la formidable entereza del pueblo palestino. Las personas residentes en el enclave palestino son supervivientes de un genocidio perpetrado a ojos del mundo entero, son héroes y heroínas que han superado la cotidianidad de la muerte, el hambre y el más brutal de los asedios militares. Pese a todo el sufrimiento experimentado, grandes sectores de la población palestina y del movimiento de solidaridad comparten el fracaso de Israel a la hora de lograr sus objetivos. Por eso celebran, saben que existir es la principal forma de resistir al colonialismo sionista.

Residentes en Gaza celebran la tregua saliendo a las calles. | Foto: @Timesofgaza

¿Cúal ha sido el resultado neto para Israel después de tanta brutalidad? Esa es una de las claves que se deberá dilucidar en los próximos tiempos. Aunque pueda parecer complejo de digerir, después de más de 47.000 personas asesinadas por el ejército israelí en Gaza, lo cierto es que el estado colonial no ha conseguido exterminar a la resistencia palestina, no ha logrado la limpieza étnica total en la franja que parecía buscar y ha tenido que sentarse para negociar un intercambio de prisioneros.


Más información del genocidio en Palestina en este especial.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies