‘En a tuya man’ propone durante el Diya nacional d’Aragón “construir una nación solidaria con todos los Pueblos”

Esta mañana con motivo de la celebración del Diya nacional d’Aragón el movimiento popular ‘En a tuya man’ ha realizado un acto político en el Balcón de San Lazaro de Zaragoza, en el que ha reivindicado “el derecho a decidir del Pueblo aragonés, y el ejercicio de su soberanía política”. En el acto celebrado en la capital del país han intervenido, Asun Gulina, activista social y candidata de la coalición ‘Os Pueblos Deciden’ al parlamento europeo, Laura Comín, del movimiento juvenil y estudiantil, Valentín Cazaña, del movimiento vecinal, ecologista y también candidato por ‘Os Pueblos Deciden’, y Rosana Pérez, diputada …

SAMSUNGEsta mañana con motivo de la celebración del Diya nacional d’Aragón el movimiento popular ‘En a tuya man’ ha realizado un acto político en el Balcón de San Lazaro de Zaragoza, en el que ha reivindicado “el derecho a decidir del Pueblo aragonés, y el ejercicio de su soberanía política”.

En el acto celebrado en la capital del país han intervenido, Asun Gulina, activista social y candidata de la coalición ‘Os Pueblos Deciden’ al parlamento europeo, Laura Comín, del movimiento juvenil y estudiantil, Valentín Cazaña, del movimiento vecinal, ecologista y también candidato por ‘Os Pueblos Deciden’, y Rosana Pérez, diputada en el congreso español por el Bloque Nacionalista Galego (BNG).

Valentín Cazaña ha comenzado el acto señalando que, “reclamamos el derecho a decidir del Pueblo trabajador aragonés y por eso los y las soberanistas de izquierdas salimos hoy a la calle. Entendemos que Aragón es un Pueblo con personalidad propia, una nación con derechos, con el principal derecho que tiene un pueblo, el derecho a decidir sobre su presente y sobre su futuro”.

Tras la intervención de Cazaña, la activista del movimiento juvenil y estudiantil, Laura Comín,  ha tomado la palabra y ha centrado su discurso en la juventud aragonesa, según Comín “la juventud sufre con dureza las consecuencias de la crisis, que ha golpeado a las clases populares y que nos ha llevado a casi un 60% de paro juvenil. Esta situación está ahogando a la juventud, cercenando su futuro y sus posibilidades reales de llevar una vida digna allí donde hemos nacido. Estamos prácticamente obligados a emigrar si queremos prosperar en la vida o simplemente poder ganarnos nuestra manutención”.

Por su parte, Asun Gulina, ha remarcado que “cuando podamos decidir nuestro futuro, recuperaremos nuestra dignidad como personas y como Pueblo. Desde siempre este Pueblo ha luchado con coraje y decisión por la libertad, la independencia y la justicia. Cuando hablamos de soberanía queremos decir, sí a la igualdad, no a la discriminación, sí a la libertad, no al fascismo, sí a la justicia social, no a los recortes, sí a la solidaridad entre los Pueblos, no al imperialismo, sí a un trabajo digno, no a la precariedad, en definitiva, sí al derecho de todos los Pueblos a defender su soberanía e independencia”.

La diputada en el congreso español por el BNG, Rosana Pérez, ha intervenido señalando que “luchamos por una alianza de los Pueblos soberanos para confrontar al gran capital, avanzamos hacia las conquistas sociales y el derecho a decidir. La historia de Aragón y Galiza es paralela, pueblos oprimidos en lucha por su soberanía”. Por último Pérez finalizaba su intervención dando las gracias al movimiento popular ‘En a tuya man’ por invitarla a participar en el Diya nacional d’Aragón.

Cazaña ha cerrado el acto haciendo referencia a la Brigada solidaria Aragón-Sahara, cuyas integrantes han sido expulsadas por las autoridades marroquís impidiendo que realizaran su trabajo como observadoras internacionales. Sin embargo el gobierno de Marruecos ha sido incapaz de impedir que la opinión pública aragonesa conociera por boca de las brigadistas las violaciones de derechos humanos, sociales y políticos que sistemáticamente el gobierno marroquí, con la complicidad del español, perpetra en el Sahara ocupado.

Por último, Cazaña ha exigido “mantener un sector público aragonés, con una educación y sanidad de calidad, accesibles para toda la población, primando el acceso de los sectores sociales más desfavorecidos, pudiendo establecerse una inspección pública de garantías para las prestaciones y subvenciones. La defensa del aragonés y el catalán como lenguas propias del país junto al castellano. La construcción de una nación de puertas abiertas, solidaria con otros Pueblos, y plenamente integrada en una Europa, que no esté como ahora, condicionada y dependiente de los intereses de la Troika”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies