Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza: “Las mujeres estamos en pie de paz”

La Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, con motivo del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, este viernes 24 de mayo “quiere invitar a toda la ciudadanía a participar” en la concentración convocada en la capital del país

Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza: “Las mujeres estamos en pie de paz”

La Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza (COF), formada por la Asociación de Mujeres Amparo Poch, Asociación Desideria Giménez, Chunta Aragonesista (CHA), Ateneo Republicano de Zaragoza, Comisión de la Mujer-FABZ, Departamento de Igualdad de OSTA, Departamento de la Mujer Trabajadora UGT Aragón, Podemos Aragón, Hombres por la Igualdad, Izquierda Unida de Aragón (IU), MHUEL, Secretaría de Igualdad de PSOE, Secretaría de la Mujer de CCOO Aragón, CGT Mujer Aragón, Secretaría de la Mujer del PCE en Aragón, WILPF, Somos+ y Mujeres Libres "Manuela Blasco", invita “a toda la ciudadanía a participar” en la concentración convocada en la capital del país este viernes, 24 de mayo, Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme.

Tras la concentración, convocada a las 19.00 horas en Plaza España, la COF tiene previsto realizar la acción “Las mujeres estamos en pie de paz”, para la que recomiendan acudir “vestida de blanco”, tras la performance y para concluir se leerá un manifiesto.

Queda mucho por hacer

El Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme tiene su raíz en 1982, cuando el Campamento pacifista de mujeres en Greenham Common (Greenham Common Women's Peace Camp) junto con otros grupos de mujeres pacifistas de Europa, establecen el 24 de mayo como el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. El objetivo: “conmemorar las luchas que numerosas mujeres han comenzado desde la Primera Guerra Mundial (1915) y trabajar en favor de una Cultura de Paz". Desde entonces han surgido grupos de mujeres en todo el mundo que, a través de acciones en la calle, conferencias, talleres y todo tipo de actividades, han dado a conocer su labor y han apoyado otras iniciativas de paz.

Desde octubre del 2000 tras la aprobación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Mujer, Paz y Seguridad se reconoce por parte de la comunidad internacional el sufrimiento adicional de mujeres y niñas en los conflictos armados y post-conflictos, así como en todos los contextos de violencia. El papel de las mujeres es clave en la prevención y resolución de los conflictos para lograr construir sociedades justas e igualitarias.

Es clave incluir la perspectiva de género en la prevención de conflictos armados, en operaciones de mantenimiento de la paz así como en las etapas post-conflicto. Así se puso en marcha la Agenda de Mujer, Paz y Seguridad.

La inclusión de la perspectiva de género en la prevención, gestión y resolución de conflictos y post-conflictos es aún marginal. Se necesita que muchas más mujeres refuercen su capacidad de decisión política y económica y, a su vez, la implicación total de los hombres en la Agenda de Mujer, Paz y Seguridad.

¡Las armas nunca traerán la Paz. Dejar de armar a Israel!

“El año pasado, los miembros de la OTAN incrementaron el presupuesto de las partidas para armamento en un 11%. Este 2024, 18 de sus 31 estados, entre ellos el Estado español, alcanzarán y superarán el objetivo del 2% del PIB en dichas partidas.”, señalan desde la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza (COF), en su manifiesto -leer íntegramente-.

“Por eso, en este día, también hacemos un llamamiento a la sociedad civil, para que se movilice en favor de la Paz, para que el Gobierno de nuestro estado abandone la vía militar optando por la vía del diálogo y la negociación. Nos sumamos a todas las que trabajan en favor de la paz, frente a las guerras y sus consecuencias” y “llamamos a recuperar la campaña Anti OTAN y el desarme que cuestione la justificación que se está haciendo de la guerra y eduque para la paz”.

“Consideramos prioritario contrarrestar la escalada belicista, suprimir la línea de envíos de armas que se están llevando a cabo por el Gobierno del Estado español y conseguir una reducción inmediata y drástica de estos gastos, así como la renuncia a la guerra como instrumento de relación humana”, enfatizan.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies