Contrebia 2: un parque eólico letal para aves esteparias en peligro de extinción

El INAGA ha firmado estos últimos días la declaración de impacto ambiental favorable “de uno de los parques eólicos más siniestros para la biodiversidad aragonesa”, denuncian las asociaciones naturalistas Ansar y Amigos de la Tierra Aragón

Contrebia 2: un parque eólico letal para aves esteparias en peligro de extinción
Gangas en un bebedero. Imagen grabada en el corazón de donde se quiere instalar PE Contrebia 2 de Forestalia y que posiblemente no se vuelvan a ver.

A pesar del momento político en que nos encontramos, con la formación del nuevo Gobierno de Aragón, el INAGA ha firmado en estos últimos días la declaración de impacto ambiental “-favorable, cómo no- de uno de los parques eólicos más siniestros para la biodiversidad aragonesa”, denuncian las asociaciones naturalistas Ansar y Amigos de la Tierra Aragón.

Es así como parece querer despedirse el anterior gobierno, dando sus últimos coletazos firmando declaraciones de impacto ambiental de parques eólicos letales para aves declaradas en peligro de extinción. El PE Contrebia 2 está promovido por la mercantil Energías Renovables de Yam del grupo Forestalia y pretende ubicarse en los municipios de Muel, Alfamén, Épila y Calatorao, en el corazón de un área extraordinaria para las aves esteparias, donde se encuentra el mejor núcleo poblacional de todo Aragón de sisón (ave declarada en peligro de extinción). No en vano, en uno de los últimos censos, en 2016, esta zona concentraba nada menos que el 25 % de todos los sisones censados en Aragón.

Los parajes donde lindan estos cuatro términos municipales son una de las mejores zonas para las aves esteparias de Aragón, destacando no sólo el sisón (declarado en peligro de extinción), también ganga ibérica, ortega, cernícalo primilla, chova piquirroja y aguilucho cenizo (todos ellos declarados vulnerables), así como zonas de campeo y alimentación del milano real (en peligro de extinción), especialmente durante el invierno. Es por ello que este territorio además ha sido propuesto para su designación como Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000, tanto por la Subdirección de Medio Ambiente de Zaragoza como por la Asociación Naturalista de Aragón, ANSAR, entidad ecologista de reconocida trayectoria, declarada de utilidad pública por su labor de estudio y protección del medio ambiente y que documentó minuciosamente los argumentos por los cuales la zona entre esos municipios debía ser incluida en la Red Natura 2000 como ZEPA.

El PE Contrebia 2

El PE Contrebia 2 contaría con 10 aerogeneradores de 4,94 MW con torres de 120 metros y palas de 79 metros. Todos los aerogeneradores se encuentran dentro de un área crítica propuesta para el futuro Plan de Recuperación conjunto del sisón común, la ganga ibérica, la ganga ortega y la avutarda, cuya tramitación administrativa comenzó a partir de la Orden de 26 de febrero de 2018, del Consejero del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.

En la declaración de impacto ambiental que pretende aprobar el INAGA se afirma la existencia de sisón, ganga ibérica, ortega, cernícalo primilla, aguilucho cenizo y chova piquirroja, algunas de ellas con densidades altas y avisa de que la mayoría de sus vuelos se realizan a altura de riesgo para colisionar con los aerogeneradores. Así mismo en palabras literales del documento que ha preparado el INAGA para la declaración de impacto ambiental de este parque eólico hay párrafos como los siguientes:

“Durante la fase de explotación, el principal impacto es el riesgo de colisión de la avifauna y quirópteros con los aerogeneradores. También se pueden producir molestias, pérdida de hábitat de cría y/o alimentación y un efecto barrera que podría dar lugar a desplazamientos y modificaciones de las pautas de comportamiento.”

“El cernícalo primilla tiene una presencia notable en la poligonal, con 146 avistamientos en los transectos lineales y 29 desde los puntos de observación”.

“En el ámbito del proyecto se ha observado la presencia permanente del milano real. El mapa de uso del espacio del milano real muestra la zona central del parque eólico con un uso del espacio más intenso”

Es ampliamente conocido que el cernícalo primilla y el milano real son especies muy sensibles a la colisión con aerogeneradores. En Aragón, el cernícalo primilla es la especie declarada vulnerable que presenta más muertes por aerogeneradores, siendo el milano real la especie en peligro de extinción con mayor número de muertes por esta misma causa. Para ambas especies, los aerogeneradores constituyen la causa de mortalidad más problemática para su supervivencia en la actualidad, hecho que las asociaciones ecologistas han llevado ante Fiscalía.

También cita el INAGA en su resolución: “Dada la utilización del espacio realizada por las especies según el informe de avifauna presentado, existen posiciones de aerogeneradores donde las afecciones previstas a especies amenazadas como: cernícalo primilla, milano real, sisón común, ganga ortega y ganga ibérica; no se consideran compatibles con la conservación de dichas especies, ni con los objetivos de conservación establecidos para: la ganga ortega y la ganga ibérica; en el espacio de la RN2000 LIC / ZEC & ZEPA - ES2430090 - Dehesa de Rueda y Montolar, por lo que deberán eliminarse del proyecto las posiciones previstas en el proyecto para los aerogeneradores: CT2-04, CT2 06, CT2-07, y CT2-08. Esta medida se considera también adecuada como medida preventiva en relación con el quebrantahuesos. Dadas las características del proyecto podrá optarse bien por la repotenciación de los aerogeneradores restantes, bien por la sustitución de los aerogeneradores eliminados por otros”.

Pues bien, el proyecto final reubica esos aerogeneradores desplazándolos unos cientos de metros, lo cual a juicio del INAGA ya es suficiente para considerar el proyecto como favorable. Las ubicaciones finales aprobadas siguen estando en el área donde habitan todas esas aves esteparias, que se mueven por territorios mucho mayores a los cientos de metros que considera suficiente el INAGA.

Se reconoce también que en el área son frecuentes los vuelos de especies como el buitre leonado o el águila real (con territorios en el área del parque eólico). Como curiosidad también se describe la presencia de un ejemplar de quebrantahuesos radiomarcado en las cercanías de uno de los aerogeneradores del proyecto, incluso es frecuente la presencia de ejemplares juveniles de águila imperial en fase de dispersión. Las cuatro especies citadas son muy sensibles a la colisión con los aerogeneradores, estando las dos últimas catalogadas en peligro de extinción.

El proyecto no tiene en cuenta la demostrada mortalidad de aves y quirópteros que causan los parques eólicos cercanos ya operativos en los términos de Muel y La Muela. Ni valora la pérdida de miles de hectáreas de hábitats esteparios causada por los innumerables parques fotovoltaicos ubicados entre Muel y Calatorao, así como la siniestralidad de las líneas de alta tensión que cruzan la comarca.

Cabe resaltar que en el epicentro de donde se quiere instalar este parque eólico se han grabado imágenes de ganga ibérica y ortega incluidas en el documental “Navarra Tierra de Contrastes” emitido en TVE 2 en varias ocasiones, así como ha sido visitado por fotógrafos de prestigio nacional, estatal e internacional. “No se comprende que la administración haga folletos, documentales e incluya en los catálogos de especies amenazadas al sisón, ganga, ortega o cernícalo primilla si luego autorizan la destrucción y deterioro de su hábitat”, señalan las entidades ambientalistas.

El propio INAGA reconoce, como se desprende de las líneas de más arriba, la grave afección a varias especies de aves incluidas en los catálogos, estatal y aragonés, de especies amenazadas. Pero, una vez más, a pesar de ello otorga una declaración de impacto ambiental favorable. Por todo ello, las organizaciones ecologistas recurrirán legalmente “en todas las fases del procedimiento de tramitación del proyecto”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies