250 actos culturales para los Pilares "No Pilares" de las fiestas "no fiestas": ¿Y después qué?

Del 9 al 17 de octubre Zaragoza celebra su Semana Cultural. Un invento del Ayuntamiento de Azcón en sus terceros Pilares, mientras las fiestas patronales siguen suspendidas. Parte del sector de la cultura encuentra un alivio a modo de parche, pero no soluciones. Las salas de conciertos se sienten "ninguneadas", hace días que no quedan entradas, y la oposición denuncia "improvisación" de una consejera, Sara Fernández, muy cuestionada.

Foto: Allec Gomes (Unsplash)

Este sábado, 9 de octubre, arranca de forma oficial la Semana Cultural de Zaragoza. Un invento del Ayuntamiento para celebrar más de 250 actos concentrados en las fechas de Pilares, mientras las fiestas patronales siguen suspendidas por el decreto del Gobierno de Aragón hasta el 31 de octubre. De ahí, el galimatías de los Pilares o "No Pilares", las fiestas o "no fiestas". Sea como sea, con esta fórmula, un sector de la cultura podrá trabajar, aunque sea de forma temporal. Sin embargo, no están todas representadas. Y es que en Aragón hay muchas más letras que la "Jota".

Las salas de conciertos ya han denunciado que, una vez más, se sienten "despreciadas y ninguneadas". Como criticaba la Asociación Aragón en Vivo, el Ayuntamiento de Zaragoza "ni siquiera ha contado con las salas como programación paralela de la Semana Cultural, como sí ha hecho otros años, ni tampoco como una ayuda para su subsistencia". Las salas caminan solas en esta pandemia. Sin ayudas, ni apoyos, y con muchas restricciones, tanto en aforos como en horarios. Y a pesar de ello, han decidido tirar hacia delante. Porque la música en directo debe continuar. Porque son espacios seguros. Entre ellas, encontramos a Rock and Blues que ha programado cinco conciertos para estas fechas con acento internacional.

Así las cosas, estos serán los terceros Pilares, o "No Pilares", de las fiestas o "no fiestas", del Gobierno de Jorge Azcón (PP y Ciudadanos, bajo la supervisión y dependencia del ultraderechista Vox). Los de 2019 fueron los de más recortes, menos espacios y más caspa. En 2020, llegó el covid y lo paró todo -todo menos la comilona de Azcón y su equipo en un conocido restaurante zaragozano, y eso, a pesar de que el propio alcalde instó a la ciudanía a denunciar a quien no cumpliera las normas y recomendaciones sanitarias durante las "no fiestas"-. Y llegamos a 2021. Con la pandemia en mejor situación que hace un año, en lo sanitario al menos, el mayor quebradero de cabeza para el Equipo de Gobierno de Azcón en estos días es la huelga en el transporte público -en el tranvía y los autobuses urbanos-, la más larga de la capital aragonesa en décadas. Una huelga en la que Azcón ha tomado parte, convirtiéndose en "el alcalde de las multinacionales" y "dejando de lado a las y los trabajadores".

Sin entradas desde hace días

Pero volvamos a las fiestas "no fiestas". Del 9 al 17 de octubre, medio centenar de espacios de Zaragoza acogerán los más de 250 actos organizados por el Ayuntamiento, aparte de la programación propia del Auditorio, los teatros o los centros cívicos. Debido a la pandemia, para poder acceder a cualquier acto -gratuito o de pago- se han habilitado cerca de cien mil entradas -29.260 para conciertos, 9.900 para jotas, 7.200 para otras disciplinas artísticas, 44.792 para actividades infantiles y 6.218 para ocio juvenil-. La mayoría de los tickets están agotados desde hace días y ha habido incontables problemas técnicos para adquirirlos, llegando a colapsar la web de venta online. Esto ha provocado las denuncias de la oposición. Escasa previsión, improvisación, incertidumbre, mala gestión, han sido las críticas más repetidas por Zaragoza en Común y Podemos a una consejera de Cultura, Sara Fernández, muy cuestionada.

Sara Fernández de visita a la Noria Siria. Foto: Miguel G. García (AZ)

Si has conseguido aguantar delante del ordenador o el móvil con infinita paciencia durante horas, y eres de esas personas con la fortuna de tener una entrada en tus manos, podrás acudir a alguno de los conciertos que el Consistorio zaragozano lleva a cuatro espacios al aire libre: la zona de la Expo, en la explanada de la Noria Siria, con capacidad para 4.000 personas; el Jardín de Invierno, del parque José Antonio Labordeta, donde entrarán cada noche 950 personas -con la undécima edición del Slap! como plato fuerte-; la plaza de San Bruno, con aforo de 250 personas -que acogerá, entre otros, el concierto de presentación del nuevo disco 'O zaguer chilo 5', el proyecto de Nogará-; y el Jardín de Tosos, con aforo para otras 240 personas.

Además, en la Cúpula Geodésica de La Granja en San José, con aforo para 300 personas, estarán las bandas de música. Las artes circenses tendrán como espacio la Estación del Norte (250 plazas) y el teatro de calle llenará la plaza del Justicia (200 entradas por sesión). El Centro de Historias (300 personas de aforo) albergará la magia y la danza. El humor estará en la ribera del Ebro, en el Anfiteatro Náutico, con 150 entradas cada pase. Y como no, el Escenario de las Jotas, en la plaza del Pilar, junto a la Fuente de Goya, para el que habrá un aforo de nada menos que 900 plazas por sesión en siete jornadas.

El público infantil y familiar tendrá cinco actividades. El Espacio Río y Juego en el Frente Fluvial de la zona Expo, con 1.500 plazas en cada turno; el teatro de títeres en el Parque de las Marionetas, con actuaciones en diversas carpas y escenarios para 1.310 (mañana) y 1.680 personas (tarde). Asimismo, el escenario de Teatro Arbolé en la plaza de Los Sitios con los Títeres de Cachiporra, con 116 plazas por función, con 50 pases entre el viernes 8 y el domingo 17 de octubre. Las y los peques, que tengan entrada claro, podrán reencontrarse en alguno de los barrios con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos -eso sí, bajo techo- y con el Tragachicos.

Las personas que quieran salir de noche tampoco lo tendrán fácil, pues apenas quedan entradas para la mayoría de locales de ocio nocturno, cuyo horario de cierre está fijado a las 4.00 de la madrugada. En estas fiestas "no fiestas", en las que se activa un año más la campaña institucional contra las agresiones sexistas 'No es No', también habrá atracciones en el recinto ferial de Valdespartera, el Pilar Joven en el Auditorio, la Muestra de Artesanía con 90 casetas instaladas en la plaza de Los Sitios, y conciertos en el Príncipe Felipe. Excepto porque no hay pregón ni fuegos artificiales, y evidentemente por las restricciones de aforo hasta en los espacios abiertos, estos 'No Pilares' se parecen mucho a otros Pilares (oficiales).

Veto a la cultura comunitaria

Paralelamente, sin apoyo institucional en muchos casos y sin quererlo en otros -desde la autogestión-, Zaragoza contará, afortunadamente, con otras propuestas artísticas, sociales y culturales para estos días. Desde el festival McMarratxas en el CSC Luis Buñuel -espacio que está en el punto de mira del Gobierno de Azcón- a la fiesta de Radio Topo (lunes 11), pasando por la programación de Teatro ArboléTeatro de la Estación y El Sótano Mágico.

En otro año complicado, la alternativa de unos Pilares disidentes y solidarios de los movimientos sociales, como antaño, se reduce al mínimo por imposición burocrática. Porque, tal y como criticaban las entidades vecinales de Torrero en la pasada Bajada del Canal, "toda celebración o actividad comunitaria está vetada con la excusa de la pandemia; mientras, el Ayuntamiento sí puede organizar muestras florales con cientos de personas y ofrendas con miles".

Futuro incierto

Pero, tras la avalancha de actos en esta semana, trabajar en nueve días lo que no han podido (no les han dejado) en un año, ¿qué va a pasar con la cultura después de los Pilares 'No Pilares'? ¿Volverá el silencio? ¿Habrá una apuesta decidida por apoyarla? Estas son algunas de las preguntas que se hace el sector, uno de los más castigados por la pandemia, olvidado, y que lleva meses en alerta roja pidiendo ser escuchado.


Más información sobre las "no fiestas" del Pilar 2021 aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies