Malestar entre las salas de conciertos aragonesas por las restricciones vigentes durante las "no fiestas" del Pilar 2021

La Asociación Aragón en Vivo lamenta el agravio comparativo que sufren con respecto a otros espacios en los que sí se han programado actos culturales multitudinarios. Las salas se reivindican como espacios seguros y esperan "con ansia" la relajación o desaparición de las restricciones de aforo y horarios, como ya ha ocurrido en otros territorios.

Foto: Rock and Blues

La Asociación Aragón en Vivo, que aglutina a la gran mayoría de salas de conciertos privadas de Aragón, ha manifestado su malestar por las restricciones que estarán vigentes durante las "no fiestas" del Pilar. Hasta nuevo aviso, el aforo en el interior de estos espacios continuará siendo del 50%, tal y como se especificó en un texto publicado en el BOA el pasado mes de mayo.

Una cifra a todas luces insuficiente según la entidad, que ve cómo en otros territorios las restricciones se relajan o incluso desaparecen mientras que en Aragón se mantienen. En Castilla y León, Castilla-La Mancha, Nafarroa y Madrid se han levantado todas las medidas restrictivas salvo la mascarilla en interiores, ya que esta es una decisión que compete al Gobierno español, critican.

"Con un aforo a la mitad, si además tenemos que colocar asientos para preasignar el acceso y mantener las distancias, el aforo real que nos queda es del 20%", señala Pablo Cano, presidente de Aragón en Vivo y responsable del Rock & Blues Café. A este inconveniente hay que añadir, además, la prohibición de consumir en barra y un horario de apertura máximo hasta las 4.00 horas.

La asociación constata "con impotencia" como en otros espacios de Zaragoza sí se están programando actos culturales multitudinarios, lo que consideran un agravio comparativo. "Hemos programado nuestros actos habituales, no hemos preparado ninguna programación excepcional con motivo del Pilar", afirma Cano.

Asimismo, temen que la celebración de las "no fiestas" en la vía pública pueda "descontrolarse" y "las imágenes de los macrobotellones que se han visto en los últimos días en otras partes del país puedan trasladarse a la capital aragonesa". "El problema va a estar fuera, en las calles, y nosotros podríamos ser parte de la solución", considera Cano. "Somos una alternativa segura y vamos a tener las salas vacías", añade.

Por este motivo, las salas afirman sentirse "despreciadas y ninguneadas". "En esta situación tan límite, el Ayuntamiento de Zaragoza ni si quiera han contado con las salas de Aragón en Vivo como programación paralela de la Semana Cultural, como sí se ha hecho otros años, ni tampoco como una ayuda para su subsistencia", apuntan desde la asociación.

Y es que, pese a que la Consejería de Sanidad ha asegurado que el ocio nocturno de Aragón volverá a la "seminormalidad" -con el regreso del consumo en barra- tras la Semana Cultural del Pilar, para las salas es un anuncio que llega tarde. "Hay un miedo generalizado a que se produzcan problemas de orden público. Ya está pasando que hay muchos locales trabajando a medio gas y, mientras, tienes a la gente bebiendo en la calle", lamenta el presidente.

Según datos de la propia entidad, solo en 2019 las salas adheridas a la asociación acogieron más de 3.000 conciertos con más de 230.000 espectadores y espectadoras. "Aportamos diversidad y una agenda estable, variada y de calidad durante todo el año", concluye Cano.


Más información sobre las "no fiestas" del Pilar 2021 aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies