Para su portavoz Fernando Rivarés, este hecho “es consecuencia de haberse realizado las negociaciones en Madrid a espaldas de los vecinos y vecinas de Zaragoza”

Para su portavoz Fernando Rivarés, este hecho “es consecuencia de haberse realizado las negociaciones en Madrid a espaldas de los vecinos y vecinas de Zaragoza”
Jorge Azcón ha sido elegido este sábado alcalde de Zaragoza para el mandato 2019-2023, después de unas últimas 24 horas en las que PP y Ciudadanos, rozando el ridículo, han permitido a la extrema derecha marcar la agenda política. Fernández, la nueva vicealcadesa tras el pacto del 'trifachito', ha tratado de desmarcarse de la formación ultraderechista que ha respondido a la concejala de Cs que "se equivoca al hablar de 'línea roja' el referirse a Vox". Desde la oposición, Alegría (PSOE) denunciaba que "Ciudadanos llevará siempre la mancha de la ultraderecha", Santisteve (ZeC) anunciaba "una oposición desde una organización con músculo, en defensa de lo conseguido y también en la calle" y Rivarés (Podemos-Equo) espera que "el cutre espectáculo de la extrema derecha en las últimas horas no sea una pista de lo que será el gobierno municipal".
En el caso de Zaragoza se establecerán “zonas saturadas” para impedir que proliferen este tipo de negocios. Además, la formación morada presenta una de sus principales propuestas, una universidad gratuita que "garantice el acceso de todos y todas".
"Aragón necesita políticas valientes, políticas del sí se puede", ha dicho la candidata de Podemos-Equo a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Maru Díaz
Siendo fiel a su compromiso con la cultura urbana esta edición incluye nuevas promesas, como Bejo o el único concierto en el Estado español de A-WA, y algunos de los DJs más importantes del momento. Se celebrará de nuevo en el Camping Municipal de Zaragoza del 5 al 7 de julio.
La actual presidenta de las Cortes de Aragón asegura que bajo el lema “El Futuro es Violeta” se encuentra un equipo que “tiene claro” que lo que necesita Zaragoza para ser una ciudad de futuro y una ciudad del S.XXI son políticas progresistas
Con motivo del 14 de abril, Día de la República, Podemos ha presentado sus propuestas para "lograr justicia y reparación para las víctimas del franquismo"
La deuda que plantea el Ministerio de Hacienda eleva el nivel de endeudamiento y hace que se rebase el límite legal consentido, impidiendo, entre otras consecuencias, la posibilidad de pedir préstamos bancarios
El Ayuntamiento de Zaragoza ha recibido este jueves una nueva carta de Hacienda que establece que debe abonar 189 millones de euros por la deuda del tranvía y no los 84,3 millones como habían determinado los servicios de Intervención y Tesorería del Consistorio. Rivarés afirma que se está castigando a Zaragoza por cuestiones políticas y ha solicitado una reunión urgente con el Ministerio.
Se ha hecho balance de los cuatro años de gobierno de Zaragoza en los que se han saneado las cuentas, se ha reducido la deuda y se ha salido del plan de ajuste. La gestión cultural se ha centrado en la transformación de la sociedad, la transversalidad de los programas y el apoyo al talento local.
En el escrito la gerencia asegura que muchas de las reivindicaciones de la plantilla están pendientes de trámites que no dependen directamente del Patronato, asume errores de comunicación con la plantilla y los sindicatos y plantea la creación de un calendario de reuniones
33 familias de víctimas, el Ayuntamiento de Zaragoza y ALAZ han llevado al juzgado la querella por crímenes durante el franquismo y los primeros años de la "transición" contra siete policías, siete gobernadores militares y once civiles. Se les acusa como presuntos autores de delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, asesinato, detención ilegal, torturas sistemáticas y desapariciones forzosas. “No haremos lo suficiente con la memoria cuando nos muramos si no hemos sembrado un respeto a la historia real de lo que pasó", señaló Rivarés.
La nueva marca de la capital aragonesa está dotada de una gran versatilidad y variará colores, degradados o aspectos puntuales de su diseño en función de la naturaleza del mensaje de comunicación o promoción en el que se inscriba
Alegría, mucha alegría en los rostros de las decenas de personas que participaron este viernes en el acto inaugural, y es que Zaragoza ya cuenta con la primera Casa de la Memoria Histórica. El nuevo espacio ubicado en el barrio de Torrero, en la antigua comisaria de la Policía Local, será sede estable de las asociaciones memorialistas donde podrán recibir y ofrecer servicios a las víctimas del franquismo y llevar a cabo diversas actividades abiertas a la ciudadanía.
La deuda del tranvía no computa a efectos de la contabilidad municipal, tal y como ha confirmado en una carta oficial la Intervención General de la Administración del Estado. El consejero Fernando Rivarés ha señalado que esta notificación despeja las dudas sobre la viabilidad para negociar el Presupuesto de 2019 con el resto de grupos municipales.
En declaraciones recogidas por Europa Press, tras la presentación de la II Edición de La Imagen de la Memoria, el consejero ha recalcado que desde el equipo de gobierno municipal "no vamos a tragar con el ICA porque es un impuesto injusto"
En un anuncio hecho este martes, Artigas ha explicado que el Gobierno de Zaragoza lleva un año trabajando para poner en marcha esta medida, y ha adelantado que también se ampliará la bonificación a las personas de hasta 30 años en el abono trimestral, que hasta ahora beneficia hasta los 26 años
En palabras del autor "un apasionado, crítico, doloroso y esperanzado retrato social a través de varias mujeres y hombres de nuestras calles y el sueño de un joven que busca su propia utopía"
En su comparecencia en las Cortes ha asegurado que el Gobierno local no cierra la vía para que "el ICA de Lambán sea objeto de derogación, se abra la vía de la negociación, se establezcan criterios para que Zaragoza aporte, vía convenio, a la solidaridad territorial"
Entre los objetivos de este encuentro se encuentra la constitución formal de la Red y el desarrollo de una batería de propuestas al gobierno español para mejorar la autonomía de los municipios
A las dos denuncias por agresiones sexistas registradas estas fiestas -la primera el sábado por la noche en el entorno de Delicias y la segunda el pasado martes por la noche en la zona Valdespartera- se suman dos nuevas en la madrugada de este domingo. Por este motivo a las 19.00 horas las actividades festivas han vuelto a parar, por tercera vez en estos Pilares, durante cinco minutos en señal de repulsa. "Reconocemos que hay agresiones y las visibilizamos, porque queremos poner en valor que las mujeres tenemos derecho a salir de fiesta sin tener que mirar atrás con miedo", ha afirmado Arantza Gracia.
"Ninguno de los tres espacios solicitados son viables, seis informes jurídicos -cinco de ellos municipales y uno de la Policía a través de la Subdelegación del Gobierno- desaconsejan emplazar Interpeñas en dichos espacios", ha explicado Rivarés. La crisis interna de la federación Interpeñas se agrava por la escisión de miles de sus socios y socias. La recién creada Unión Peñista de Zaragoza ha sumado ya su décima peña.
Legalmente no es posible otorgar la adjudicación a la empresa que quedó en segunda posición tras la espantada de Ferias Lanzuela y tampoco sería posible montar las estructuras con las suficientes garantías de seguridad que exige el decreto del Gobierno de Aragón. “Las fiestas del Pilar no tienen que defraudar a nadie. No me voy a jugar la seguridad de nadie para que haya Parking Norte", ha afirmado Rivarés que está en contacto con los colectivos peñistas para ofrecer espacios de convivencia en los barrios.
El Gobierno de Zaragoza ha solicitado informes técnicos y jurídicos para encontrar, a la mayor brevedad, vías de solución para esta situación sobrevenida. Rivarés ha garantizado que se van a agotar todas las vías posibles para encontrar una solución
La misma ha sido motivada por la petición ciudadana en recuerdo a la osa que desde los años 1965 y 1978 estuvo en una jaula instalada en la zona del Parque más inmediata a la calle Alvira Lasierra
Se trata de nueve expedientes que afectan a cincuenta y seis programas de todas las áreas municipales que en estos momentos no se pueden desarrollar por indisponibilidad de crédito. Además, el consejero de Economía del Ayuntamiento solicita al Gobierno de Aragón que agilice el permiso para hacer efectivos los créditos concedidos ya por los bancos para inversiones en la ciudad, y que estaban aprobados en los presupuestos municipales de 2018.
El Gobierno de Zaragoza también aprobado la convocatoria de subvenciones de cooperación dotada de más de 3.000.000 de euros y ha desestimado el recurso de las empresas constructoras del Canal de Aguas Bravas