No ha habido sorpresas. Este jueves, Pedro Sánchez ha sido investido presidente del Gobierno español en primera votación, a viva voz, con 179 "síes" -PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria- frente a 171 "noes" -PP, Vox y UPN-. El líder del PSOE asume así, con doce votos más de los que consiguió en 2020 y el respaldo de ocho partidos y coaliciones, cinco de ellos soberanistas, su tercer mandado, el segundo tras unas elecciones. Pero estos apoyos no son un cheque en blanco, tendrá que cumplir con sus compromisos, que no son pocos. Lo complicado está por llegar. Como ya advertimos en la previa, no será una legislatura fácil.
Principalmente por la ofensiva ultraespañolista, encabezada por PP y Vox, activada en todos los frentes, en el Parlamento, en las calles y en los tribunales. Así, el Congreso se blindaba en previsión de posibles incidentes provocados por la ultraderecha. Hubo abucheos e insultos y símbolos franquistas con apenas medio millar de personas concentradas antes de la investidura. Tras finalizar la primera sesión del miércoles, neonazis y fascistas encapuchados fueron tristes protagonistas, de nuevo en una protesta ante la sede del PSOE en Ferraz. El resultado, 14 detenidos acusados de desórdenes públicos.
El mismo día, desde la tribuna de invitados del Congreso Isabel Díaz Ayuso llamaba "hijo de puta" a Pedro Sánchez. El insulto cazado por las cámaras cuando Sánchez se refería a los negocios de su hermano, lejos de recibir una condena, ha sido justificado por el PP, y reafirmado por el equipo de la presidenta madrileña. "Lo mínimo es que diga por lo bajo, me gusta la fruta", remató Ayuso. De forma paralela, en las Cortes de Aragón, el consejero Bermúdez de Castro (PP) despreciaba al diputado de Sumar Aragón Jorge Pueyo calificándolo de "indocumentado político".
Pero hay más. Este jueves, el diputado del PSOE por Teruel, Herminio Sancho, ha sido agredido cerca del Congreso, cuando se encontraba en un bar cercano con varios parlamentarios socialistas, recibiendo el impacto de un huevo. Después, han sido increpados. Impunidad de una ultraderecha envalentonada.
Sánchez: "Avanzamos en un camino que nunca se debió abandonar, el de la política para resolver el conflicto"
En este clima de absoluta crispación, Sánchez comenzaba su intervención el miércoles a las 12.00 horas. Lo hacía confiado y tranquilo, a sabiendas de que llegaba a la Cámara Baja con el trabajo hecho. Incluso hacía alusión a las protestas de estos últimos días. Así, ha defendido el "derecho a manifestarse" siempre que sea "de forma pacífica". A continuación, afirmaba que "las derechas son tan incapaces de resolver problemas como capaces de instigar odio", para añadir que "el único muro frente a la ultraderecha ha sido el Gobierno de coalición progresista"
Sánchez ha sacado pecho de los acuerdos con el soberanismo y, en concreto, por la Ley de Amnistía. "Avanzamos en un camino que nunca se debió abandonar, el de la política para resolver el conflicto. Vamos a aprobar la Ley de Amnistía para buscar soluciones políticas a un conflicto político. Hoy gana la palabra". Esta era su respuesta a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras. La formación independentista se había mostrado molesta por las primeras palabras de Sánchez que hablaban "del perdón".
En su discurso de algo más de hora y media de duración, Sánchez ha criticado los recortes en la lucha contra la violencia de género o contra el cambio climático en los gobiernos territoriales donde dirigen PP y Vox. También en los derechos de las personas LGTBIQ+ comprometiéndose a que el Gobierno de coalición impulsará un pacto de Estado en este sentido. "Vengo a proponer que demos a España cuatro años más de estabilidad y de progreso y que digamos no a los reaccionarios", ha incidido. Así, ha desgranado algunos de los "principales objetivos" del pacto de Gobierno son Sumar como el impulso de la reducción de la jornada laboral, un nuevo Estatuto de los Trabajadores y el "blindaje" de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Vamos a dejarnos la piel para revertir esta situación", ha asegurado.
También ha anunciado la "congelación" de la renta hipotecaria para familias con renta inferior a 38.00 euros, un gran Pacto de Estado por la Salud Mental, la creación de un fondo para asegurar indemnizaciones a víctimas de abusos en la Iglesia, así como mantener la rebaja del IVA de los alimentos básicos hasta junio de 2024 y el bono cultural joven, la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad a las 20 semanas, universalizar la educación pública desde los 2 años, reforzar la Atención Primaria, y que partir del 1 de enero el transporte público será gratuito para todas las personas menores y jóvenes, y también para las desempleadas. "O la democracia proporciona seguridad o la inseguridad acabará con la democracia. Hay que afrontar todas esas transformaciones desde la justicia social", ha manifestado. En cuanto a política exterior, ha demandado "el alto el fuego en el ataque de Israel sobre Gaza", rechazando "la matanza indiscriminada de palestinos en Gaza y Cisjordania", para comprometerse a "trabajar en Europa para reconocer al Estado palestino". Veremos si lo prometido por Sánchez no son solo palabras.
Sánchez a Feijóo y Abascal: "El problema de PP y Vox no es la amnistía, es que no aceptan el resultado de las elecciones"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su turno para criticar duramente a Sánchez al que ha acusado de practicar la "corrupción política" por haber comprado con "cheques" los votos que necesita para una investidura que, según ha dicho, nace de un "fraude electoral". El líder del PP, que fracasó estrepitosamente en su intento de investidura el pasado mes de septiembre, ha insistido en que fue su partido quien ganó las elecciones, aunque no ha mencionado su incapacidad de articular una mayoría suficiente para gobernar. También gruesas han sido las palabras del líder del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, que ha repetido eso de que "estamos frente a un golpe de Estado" y que es "el fin de la democracia". Incluso ha llegado a comparar a Sánchez con Hitler. Tras soltar sus alaridos se ha marchado del Congreso junto al resto de diputado y diputadas de Vox. Ambos, Feijóo y Abascal, juegan al olvido.
En su réplica, el líder del PSOE ha contestado: "El problema de PP y Vox no es la amnistía, es que no aceptan el resultado de las elecciones del 23 de julio. No se rompe España ni la Constitución, estén ustedes tranquilos. A ustedes no les importa la amnistía, solo les importa el gobierno para aplicar un programa regresivo de los grupos que les manejan". Y a Feijóo, en concreto, le ha recordado: "Usted pide elecciones, pero es su incapacidad para formar gobierno. No ha sido capaz de integrar a una mayoría parlamentaria y se encuentra sólo", añadiendo que "todos los partidos de esta Cámara se declaran incompatibles con la ultraderecha, menos el PP. Es un falso moderado que abraza a la ultraderecha. Es un falso ganador y un real perdedor". Así, ha bromeado con la "original teoría" de que Feijóo ha renunciado a ser presidente.
Díaz: "La mayoría del sí se convierte en gobierno"
La líder de Sumar, y futura vicepresidenta del nuevo Gobierno de coalición, ha declarado, con manifiesta alegría tras ser investido Sánchez, que "la mayoría del sí son los jóvenes que luchan contra el cambio climático, las mujeres que gritan se acabó, los trabajadores y trabajadoras que no dejan de pelear por un futuro mejor o quienes quieren en libertad. La mayoría del sí se convierte en gobierno. Vamos a por más". En este sentido, ha afirmado que "vamos a seguir ganando derechos".
En su intervención en el debate, apuntó: "Esta legislatura será la legislatura del tiempo. Ganar tiempo para la vida sin reducir el salario". Además, le aclaró a Abascal "unos conceptos sobre lo que es una democracia y una dictadura": "Nunca vamos a olvidar a quienes trajeron la democracia. Y no les vamos a tener miedo". Y a Feijóo le dijo: "Es más fácil incendiar España que construirla".
También tuvo palabras para una de las divergencias con el PSOE: "Desde Sumar no vamos a dejar de defender el Sáhara y al pueblo saharaui. Exigir el cumplimiento íntegro de las resoluciones de Naciones Unidas, siempre. Y con el respeto de los derechos humanos en el Mediterráneo". "La libertad siempre es un compromiso con el otro", remarcó Díaz incidiendo en la agenda social.
Rufián: "La solución siempre es la política, siempre es la negociación. La fractura social es un desahucio, no que la gente vote"
"Llevan 46 años diciendo que España se rompe. Se ha roto con la legalización del PCE, con la Constitución, con el Estado de las autonomías, con el tripartit, con las negociaciones con ETA, con el Estatut, con la moción de censura, y ahora por la amnistía y quizás porque el Girona va primero. La realidad es que cada vez que decían que España se rompía es que ustedes perdían". Así comenzaba el portavoz de ERC su intervención en el Congreso. Rufián ha destacado que "la única cosa que comparten seguro" todas y todos los votantes de los partidos que han dado su "sí” a la investidura de Sánchez "es frenarles a ustedes". "Frenar a la derecha de bar y a la derecha de after. Quizás no nos han votado por nuestros programas, pero seguro que sí por nuestros pactos", ha añadido.
A continuación ha denunciado el lawfare, o guerra judicial, que "está al servicio de PP y Vox", citando, como ejemplos, la condena a prisión a los jóvenes de Altsasu "por una pelea de bar", la sentencia del juicio al procés o la imputación de Marta Rovira por "terrorismo" en el caso del Tsunami Democràtic. "Todo esto es guerra judicial, y negarlo es como negar que el sol sale cada día. La derecha se cree que todo esto es suyo. La derecha tiene muy mal perder. Siempre se repite la misma fórmula cuando la derecha pierde: guerra judicial, fachas en la calle y mentiras en la tele", ha añadido. Mirando a cámara, dirigiéndose a todas las personas que seguían la emisión ha apuntado: "Lo que rompe España' es la obra de teatro favorita de la derecha y a ti siempre te utilizan de atrezo".
En la parte final de su intervención, Rufián ha tenido palabras de agradecimiento a las hasta ahora dos ministras de Podemos, Irene Montero e Ione Belarra, que ni Sánchez ni Díaz quieren en su próximo Ejecutivo: "Ojalá podamos sumar juntos en un futuro". Y ha lanzado un aviso a Pedro Sánchez: "No es que no tengamos fe, es que tenemos memoria". Así le ha dicho: "Mire este hemiciclo, mírelo. ¿Ve alguna alternativa a nosotros? ¿Ve aquí a Albert Rivera, a Inés Arrimadas? ¿Los ve? No. No se la juegue. No se la juegue, créame". "Sabemos que la diferencia entre que usted escuche a García-Page o que escuche a Zapatero depende de la fuerza que tengamos, para obligarle que escuche al segundo y no al primero", ha añadido. En este sentido, ha apuntado: "Solo es presidente por quién tiene enfrente. Eso no habla muy bien tampoco del señor Sánchez".
El portavoz de ERC ha reconocido que "todos hemos cometido errores" en referencia al conflicto político entre Catalunya y el Estado español, para añadir: "Aquí se ha dicho que la policía el 1 de octubre se jugó la vida. A ver, ¡Qué la gente tenía papeletas y les dieron de hostias!". Después ha remarcado que el "rol" de su partido es el de "obligar" al PSOE a "avanzar", como lo ha hecho con la amnistía, lo que "quizás" conlleve a que se vote un nuevo referéndum de autodeterminación en Catalunya en un futuro. Así, Rufián ha puesto en valor los pactos alcanzados entre los partidos que apoyan la investidura del líder del PSOE, pactos que "llegan de negociaciones". "La solución siempre es la política, siempre es la negociación. La fractura social es un desahucio, no que la gente vote. Dejen de hacer el cuñao", ha zanjado.
Aizpurua: "Este 'sí' a Sánchez es para cerrar el paso a la derecha, pero también para impulsar una democratización del Estado que incluya la asunción de la realidad plurinacional, y para impulsar políticas de izquierdas"
"Indultaron a torturadores, corruptos y responsables del terrorismo de Estado. No son solo los mayores amnistiadores, sino los mayores amnistiados. Su problema no es la amnistía. Tienen fobia a las urnas, a las soluciones políticas y a la democracia", ha reprochado la diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua a la bancada del PP y Vox en su intervención que ha comenzado recordando a Santi Brouard y Josu Muguruza, asesinados un 20N por la ultraderecha. Los "insultos y falsas acusaciones, gritos y amenazas, los ataques diarios de la ultraderecha no han conseguido ni conseguirán desviarnos ni un ápice de nuestros objetivos. Pónganse cómodos que vendrán acuerdos beneficiosos para la ciudadanía y nuestro país", ha añadido.
La diputada de EH Bildu ha continuado criticando que "no es justo que quienes acumulan ganancias millonarias y se enriquecen sin pudor decidan si se deben aumentar las indemnizaciones por despido. Es injusto que quienes dirigen bancos con los mejores resultados de su historia decidan topar las hipotecas o no".
En su mensaje final se ha dirigido a Pedro Sánchez: "Nosotras hemos cumplido con nuestra palabra. Hemos cumplido con lo que la ciudadanía vasca nos exigió. Ahora es usted el que debe cumplir con la suya. Valentía, altura de miras y responsabilidad histórica. Es lo que se espera de usted frente a la oportunidad histórica que hoy se abre. Estamos seguros de que sabrá aprovechar esta ocasión".
Por último, ha dejado claro que este "sí" a Sánchez es para "cumplir con nuestro pueblo y su mandato, para cerrar el paso a la derecha", pero también para impulsar una "democratización del Estado" que incluya la asunción de la "realidad plurinacional", y para "impulsar políticas de izquierdas que beneficien a las clases populares y trabajadoras, que son quienes les han votado".
Pueyo: "La impronta de la izquierda aragonesa empieza a verse en esta legislatura. Y esto es solo el principio"
El diputado de Sumar Aragón, Jorge Pueyo, hizo una primera valoración este miércoles de los anuncios de Pedro Sánchez. "Acabamos de asistir al discurso de investidura de un presidente que se compromete a hacer frente a la ultraderecha, evitando normalizarla, y sobre todo que se compromete a impulsar a fondo la agenda social, la agenda verde, la agenda feminista y especialmente la agenda territorial para afrontar el reto demográfico", aseguró.
"En su discurso hemos visto compromisos que empiezan a mostrar el peso de Aragón en este nuevo Gobierno. Pedro Sánchez se ha comprometido a impulsar el ferrocarril para vertebrar el territorio, recogiendo la apuesta por las comunicaciones en malla frente a la radial que sufríamos hasta ahora, donde todo debía pasar por Madrid, y de esa nueva articulación ferroviaria en malla son dos buenos ejemplos la reapertura del Canfranc y el corredor Cantábrico-Mediterráneo, recogidos en el acuerdo de gobierno PSOE-Sumar", añadió Pueyo.
Según el diputado de Sumar Aragón, Pedro Sánchez "se ha referido específicamente a coordinar la extensión de las energías renovables integrando a los vecinos en la toma de decisiones y en el reparto de beneficios, respondiendo a una de las reivindicaciones de la agenda aragonesa ('renovables sí, pero no así'), porque aquí sufrimos especialmente esta política desordenada y opaca de grandes parques eólicos y fotovoltaicos que provoca un rentismo que conlleva más despoblación y más desequilibrios territoriales".
También "se ha comprometido a que la cohesión territorial sea la sexta prioridad de su gobierno, enumerando algunas medidas que defendemos, como el acceso por ley de todos los municipios a servicios públicos básicos a menos de 30 minutos, entre otras medidas para que nadie tenga que abandonar su pueblo". "La impronta de la izquierda aragonesa empieza a verse en esta legislatura. Y esto es solo el principio", destacó.