🔴 Torra subraya que sigue siendo president y Torrent convoca pleno del Parlament este sábado

La última hora de la actualidad política:▪️ERC se reúne este sábado de urgencia para dar una respuesta a las decisiones de la JEC ▪️ La Junta Electoral Central entra en juego: decide que Quim Torra no es diputado del Parlament y ordena retirar su credencial ▪️ El BNG descarta votar en contra de Pedro Sánchez y facilitará su investidura ▪️ Las bases de EH Bildu se inclinan por la abstención en la investidura de Sánchez ▪️ TeruelExiste confirma su voto a favor de Sánchez y se vuelve viral un supuesto boicot al sur de Aragón ▪️ El Pleno de investidura arrancará el sábado a las nueve con la previsión de votar el domingo al mediodía ▪️ El acuerdo entre PSOE y ERC contempla la creación de una mesa de negociación entre gobiernos en un plazo de 15 días ▪️ El respaldo del Consell Nacional de ERC al acuerdo con el PSOE acerca a Sánchez a su investidura ▪️ Las derechas en bloque PP-Vox-Cs escupen su discurso de odio contra el futuro gobierno PSOE-UP

Torra. Foto: Govern

[Pincha aquí para actualizar el directo]

📆 3 de enero

[21.30] Tras los últimos movimientos de la Junta Electoral Central la víspera del comienzo del debate de investidura de Pedro Sánchez, Torra ha subrayado, en una declaración institucional, que sigue siendo president y Roger Torrent ha convocafo pleno del Parlament este sábado a las 17.00 horas. Por su parte, ERC se reúne este sábado de urgencia para dar una respuesta a las decisiones de la JEC.



[20.15] Pablo Casado anuncia que la Junta Electoral Central ha prohibido a Oriol Junqueras ser eurodiputado


[18.45] Teruel Existe le arranca al PSOE la creación de un Ministerio para la Repoblación y el Reequilibrio Territorial

Tras semanas de negociación, este viernes por la mañana, Teruel Existe ha firmado un acuerdo de investidura con el PSOE, que incluye "todas la líneas del Programa Electoral", según informa la propia formación.


[18.30] La Junta Electoral Central entra en juego: decide que Quim Torra no es diputado del Parlament y ordena retirar su credencial

La Junta Electoral Central (JEC) ha ordenado retirar la credencial al diputado de Junts, Quim Torra, y ha resuelto su inhabilitación durante año y medio para el ejercicio de cargos públicos. Este hecho supone que Torra no podrá seguir como president de la Generalitat de Catalunya.

La respuesta no se ha hecho esperar, y Carles Puigdemont ha tildado de "indignante" y "vergonzoso" la decisión de la JEC. A través de las redes sociales, Puigdemont ha señalado: Acaben d'inhabilitar el president @QuimTorraiPla. Indignant, vergonyós. Els dos darrers presidents de Catalunya han estat cessats per Espanya, no pel Parlament. S'han acostumat a decidir qui ha de ser president i qui no. Prou. És com el 155, però sense passar pel Senat".

Las reacciones también han llegado de la mano del coordinador federal de IU, Alberto Garzón, que, a través de las redes sociales, ha reconocido que "tenemos un gravísimo problema con las altas instancias del poder judicial en España". "La derecha española, a través de su reaccionario brazo judicial, inhabilita a Torra. La derecha española, contra la democracia y contra los resultados en las urnas que no le gustan", ha recalcado Garzón.


[17.55] El BNG descarta votar en contra de Pedro Sánchez y facilitará su investidura

La ejecutiva del BNG ha descartado votar en contra del candidato a la presidencia del Gobierno español tras horas de reunión y negociaciones con el PSOE. Al parecer, esta misma tarde firmarán dicho acuerdo y anunciarán el sentido de su voto: abstención o a favor. De esta forma, Pedro Sánchez contaría con los votos necesarios que le asegurarían su elección como presidente del Ejecutivo español.


[13.35] Las bases de EH Bildu se inclinan por la abstención en la investidura de Sánchez

El 81% de las bases de EH Bildu han apoyado la propuesta de abstenerse en la sesión de investidura del candidato del PSOE a la reelección como presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En la votación han participado 5.541 personas, el 40,1% de las personas inscritas. Un total de 4.406 votos (81,4%) han sido a favor de la abstención, 756 votos (13,9%) en contra y 249 votos (4,6%) en blanco.


[9.30] TeruelExiste confirma su voto a favor de Sánchez y se vuelve viral un supuesto boicot al sur de Aragón

El PSOE confirmaba en la noche del 2 de enero la firma del acuerdo de investidura con los y las representantes de Nueva Canarias, Compromís y TeruelExiste. Este viernes a partir de las 13.00 horas, la vicesecretaria general y portavoz del Grupo Socialista en el Congreso español, Adriana Lastra, se reunirá con el representante de TeruelExiste, Tomás Guitarte, para firmar el acuerdo.

Tras el sí de la formación del sur de Aragón, se ha viralizado el hashtag #BoicotTeruel convirtiendo esta zona históricamente marginada por las instituciones estatales en la cuarta tendencia después del conflicto entre Irán y EEUU. Lo que se suponía que era un ataque contra la economía de la zona se ha convertido en objeto de burla en las redes sociales como forma de apoyo al sur de Aragón, ejemplo de ello ha sido la taberna vegana zaragozana A Flama:



📆 2 de enero

[21.00 horas] El Pleno de investidura arrancará el sábado a las nueve con la previsión de votar el domingo al mediodía

El Pleno de investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno español, Pedro Sánchez, comenzará el sábado a las nueve de la mañana y la previsión es que la primera votación tenga lugar al mediodía del domingo. Así lo ha decidido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que ha formalizado este jueves la convocatoria del debate de investidura para los días 4 y 5 de enero, y para el 7 en caso de que, como se prevé, Sánchez no salga elegido en el primer intento la mayoría absoluta, fijada en 176 votos.


[20.45 horas] Una mesa de negociación entre gobiernos en un plazo de 15 días

En un comunicado, ERC ha señalado que el acuerdo con el PSOE contempla la creación de una mesa de negociación entre gobiernos en un plazo de 15 días y que esta mesa "actuará sin más límites que el respeto a los instrumentos y a los principios que rigen el ordenamiento jurídico democrático y establecerá un calendario para sus reuniones y para presentar conclusiones".

"El objetivo es conseguir acuerdos que tengan un amplio apoyo de la sociedad catalana e impulsar su efectividad a través de los procedimientos oportunos, sometiéndolos a consulta a la ciudadanía de Catalunya", ha añadido.

Además, ha concluido que la mesa de negociación se coordinará con el resto de espacios de diálogo institucional y parlamentarios que ya existen, como la Comisión Bilateral entre Generalitat y Estado recogida en el Estatut, y la mesa de diálogo entre partidos catalanes.

El texto íntegro del acuerdo al que han llegado PSOE y ERC, y que han hecho público casi al mismo tiempo, se puede leer aquí.


[20.15 horas] El respaldo del Consell Nacional de ERC al acuerdo con el PSOE acerca a Sánchez a su investidura

El 95,6% de las personas integrantes del Consell Nacional de ERC han aprobado seguir adelante con el acuerdo alcanzado con el PSOE. Pere Aragonès ha afirmado que "ponemos nuestros 13 diputados al servicio de la vía de diálogo pese al riesgo político que eso comporta", y ha destacado que el acuerdo alcanzado implica la bilateralidad y la posibilidad de plantear un referéndum de autodeterminación para Catalunya pactado con el Estado español. "No somos ingenuos, no vamos a vender magia ni a engañar a la gente. Es posible que esta opción que nos permite hacer política no nos permita conseguir todo lo que queremos, pero nosotros creemos que merece la pena intentarlo", ha asegurado Aragonès.


[19.30 horas] Las derechas en bloque PP-Vox-Cs escupen su discurso de odio contra el futuro gobierno PSOE-UP

Los partidos españolistas de derecha y ultraderecha han hecho corto con el diccionario de sinónimos adjudicando adjetivos al todavía futuro gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Adjetivos descalificativos, claro, y de una exageración, falta de rigor, sectarismo, y odio, que asustarían y sorprenderían sino fueran un calco de lo sucedido, antes y, durante los gobiernos de Felipe González o José Luis Rodríguez Zapatero. Cuando la derecha no gobierna siempre anuncia el fin del mundo, de la patria, o de su bolsillo.

Diferentes dirigentes del PP han calificado a Pedro Sanchez como "traidor" y "enemigo de España", y García Egea ha anunciado que el PP "va a parar con todos sus medios a su alcance" el pacto entre partidos necesario para que Sánchez forme gobierno, y ha dado a entender que recurrirán también a la vía judicial, todo un clásico ya del PP: lo que pierdes en las urnas siempre puedes recuperarlo en los tribunales. En esos tribunales tan independientes, apartidistas, y nada sectarios que tan bien conoce el PP.

Por su parte la ultraderecha Vox continúa en lo suyo: escupir mentiras, medias verdades, y mucho odio como única propuesta política. Su líder y ex del PP, Santiago Abascal, ha afirmado que el pacto de gobierno es "un golpe de estado", y, arrogándose la representación de toda la ciudadanía española ha afirmado que "el pueblo español no va a permitir que los enemigos de España y su testaferro Sánchez logren sus objetivos ilegítimos".

Aunque con una representación irrelevante, Ciudadanos también critica que los partidos alcancen acuerdos de gobierno e incluso afirman que harán lo posible por boicotearlos. Inés Arrimadas ha afirmado que llamará "a los barones del PSOE" para pedirles que se enfrenten a Pedro Sánchez. Parece que Arrimadas no solo quiere destrozar su propio partido sino que lo intentará también con sus competidores. No parece que uno de los aludidos, el Presidente de Aragón, Javier Lambán, pueda responder a esa llamada, pues es arduo el trabajo que tiene gobernando un país al borde del colapso demográfico.


[13.30 horas] La justicia belga suspende la orden de detención contra Puigdemont y Comín

Los tribunales de justicia de Bélgica han decidido dejar en suspenso la orden de detención europea dictada por el juez Pablo Llarena contra Carles Puigdemont y Toni Comín. El juez belga considera que tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ambos gozan de inmunidad al ser eurodiputados. De esta forma, resuelve que no seguirán con el procedimiento que se reactivó con la sentencia del procés hasta que el Supremo no tramite el suplicatorio al Parlamento Europeo y este decida retirar la inmunidad.



📆 31 diciembre

[12.30] Ya hay fechas: los días 4,5 y 7 de enero se celebrará el Pleno de Investidura

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha fijado el Pleno de la investidura de Pedro Sánchez los días 4, 5 y 7 de enero. Así se lo ha trasladado ya a los grupos parlamentarios, según han informado fuentes de la presidencia de la Cámara Baja. De esta forma, dará tiempo al Consell Nacional de ERC y la dirección del PSOE a ratificar el acuerdo, en caso de que lo hagan y Pedro Sánchez será investido presidente el martes 7 de enero con la abstención de ERC. La convocatoria formal de la sesión se llevará a cabo el día 2, primer día laboral de 2020 después del festivo del primero de enero.



📆 30 diciembre

[21.30] ERC convoca su Consell Nacional el jueves y da la negociación con el PSOE para la investidura de Sánchez por finalizada: "Hemos acordado un instrumento para hacer posible la solución democrática al conflicto: una mesa de negociación entre gobiernos"


[19.05] PSOE y Unidas Podemos pactan derogar parcialmente la reforma laboral, subir los impuestos a las rentas más altas y sustituir la Ley ‘Mordaza’

Entre las medidas más destacadas se encuentra la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral del Partido Popular de 2012; garantizar la revalorización de las pensiones conforme al IPC; el aumento del Salario Mínimo Interprofesional hasta el 60% del salario medio en el Estado español; una subida de impuestos a las rentas más altas; y la implantación de medidas para limitar la subida de los alquileres.


[13.30] Pedro Sánchez y Pablo Iglesias presentan esta tarde su acuerdo programático de gobierno

El presidente del Ejecutivo español en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, presentan a las 17.00 de esta tarde su acuerdo programático para un gobierno de coalición


[12.30] EH Bildu consultará a sus bases sobre una abstención en la investidura de Sánchez

La dirección de EH Bildu ha acordado someter a la consideración de sus bases la abstención de sus cinco diputados en el Congreso para "no obstaculizar" la formación del Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos. En opinión de la coalición, este gobierno es "la última oportunidad del Estado para demostrar por la vía de los hechos, y no de las declaraciones, que existen condiciones para un democratización real del Estado". Según la coalición soberanista, se trata de una consulta vinculante que se convocará "en breve", una vez que se conozca la fecha de la investidura del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez.


[11.30] La Abogacía pide al Supremo que permita a Junqueras tomar posesión del acta de eurodiputado y al mismo tiempo urge al tribunal a pedir la suspensión de su inmunidad

En su escrito remitido al Supremo, los servicios jurídicos del Estado sostienen que es el alto tribunal el que debe decidir la forma en la que el líder de ERC desempeñe su función representativa en tanto mantenga el estatus de diputado europeo. También afirma que "cabría permitir" su desplazamiento tanto a la Junta Electoral Central como a la sede del Parlamento Europeo para cumplir con los trámites necesarios.

Al mismo tiempo, la abogacía ha pedido al tribunal español que tramite "a la mayor brevedad" un escrito en el que pida ante el Parlamento Europeo la suspensión de la inmunidad de Junqueras reconocida por el Tribunal de Justicia de la UE.


[11.00] Acuerdo entre PSOE y PNV para apoyar la investidura de Sánchez

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, firmarán este lunes en el Congreso de los Diputados el acuerdo que supondrá el voto a favor de la investidura del candidato del PSOE. Esta firma se produce en un momento en el que también se están ultimando las negociaciones con ERC y la publicación del informe de la Abogacía del Estado que previsiblemente también se dará a conocer este lunes lo que podría situar la sesión de investidura entre el 2 y el 5 de enero.



📆 27 diciembre

[10.00] Iglesias busca allanar la investidura mientras PP y Vox elevan el tono

Lo que hasta ahora era un baile a dos puede convertirse en un trío. Según informaron las agencias, Pablo Iglesias se reunió el lunes con una delegación de ERC para tratar de engrasar las negociaciones que, en paralelo, desarrollan los republicanos y el PSOE. A la espera de la Abogacía del Estado, PP y Vox elevaron ayer el tono de sus críticas a Sánchez. [Artículo de Beñat Zaldua en Naiz]



📆 26 diciembre

[22.30] Què pot passar si Espanya incompleix la sentència del Tribunal de Luxemburg?

La UE preveu un sistema de recursos per incompliments de sentències del TJUE que poden acabar en sancions econòmiques contra els estats membres. [Per Josep Casulleras Nualart en VilaWeb]


[8.45] ERC dice que el acuerdo con el PSOE no está "ni mucho menos cerrado"

El presidente del grupo de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, ha dicho este miércoles que su partido está trabajando "con la debida seriedad y discreción" con el PSOE de cara a la investidura de Pedro Sánchez para alcanzar un acuerdo que ahora no está "ni mucho menos cerrado". Maragall se ha expresado así, tras participar en la tradicional ofrenda floral ante la tumba del expresident Francesc Macià, en el 86 aniversario de su muerte.

Maragall ha afirmado que no tiene "ningún elemento para avanzar nada" con relación a la fecha de la investidura, una cuestión que para ERC es irrelevante: "Lo importante no es si es el 30, el 2 o el 4, sino el contenido del acuerdo posible, que todavía no está ni mucho menos cerrado". El exconseller ha señalado así que queda por ver "dónde llega la voluntad de diálogo" del PSOE, hasta ahora "no concretada en ningún elemento tangible".

Maragall ha sido preguntado sobre qué espera de la Abogacía del Estado en relación al caso del presidente de ERC, Oriol Junqueras, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la semana pasada. "Como gesto y como señal la libertad de Junqueras no es nada más que el reconocimiento de lo que debería ser normal y natural. Y debería haberse producido hace ya meses", ha indicado.



📆 25 diciembre

El mensaje. «Una institución -tan caduca como innecesaria- se cuela en nuestras cenas para demostrarnos una vez más su completa inutilidad». [Comentario de José Antonio Luque sobre el discurso de Felipe de Borbón]



📆 24 diciembre

[13.05] La defensa de Junqueras pide al Supremo su liberación y la nulidad de la sentencia

La defensa del exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras ha solicitado este martes a la sala que juzgó la causa del procés en el Tribunal Supremo que declare la nulidad de la sentencia y ordene la "inmediata liberación" de su cliente para que pueda acudir al Parlamento Europeo a obtener su acta de diputado, todo ello como consecuencia de haber sido reconocida su inmunidad por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El abogado Andreu Van den Eynde hace estas peticiones en un escrito de 15 páginas que presenta a requerimiento del propio tribunal tras conocerse el pasado jueves el contenido de la sentencia del tribunal europeo.



📆 23 diciembre

[19.45] El Congreso habilita el último fin de semana de diciembre por si hay investidura

ERC ha asegurado que solo quedan flecos para acordar la investidura de Pedro Sánchez, pero ha insistido que todo dependerá de la posición que tome la Abogacía del Estado en el caso de Oriol Junqueras.


[11.05] La Fiscalía prorroga la mano dura, ahora con Puigdemont: euroórdenes y no inmunidad

Toda la atención está fijada sobre la Abogacía del Estado, pero mientras tanto la Fiscalía mantiene la línea dura. Lo hizo el jueves con Junqueras y este lunes con Puigdemont y Comín: reclama al Supremo mantener las euroórdenes y pide al Parlamento Europeo que se suspenda su inmunidad. [Informa Naiz]



📆 21 diciembre

[17.15] Carmen Calvo: "Entre diferentes tenemos que encontrar una salida para Catalunya"

La vicepresidenta del Gobierno español en funciones, Carmen Calvo, ha destacado este sábado, respecto a la negociación del PSOE con ERC para lograr la investidura de Pedro Sánchez, que "entre diferentes tenemos que encontrar una salida para Catalunya". Calvo ha señalado que el Gobierno en funciones está "administrando y soportando una herencia del PP", cuyos dirigentes, "durante muchos años, abandonaron literalmente las vías de la política para que Cataluña cogiera la deriva que finalmente tomó, para que la política estuviera en las sentencias". Por eso, "para salir de esa etapa no hay otra vía que sentarse a hablar y a acordar, en los marcos que los principios democráticos y del Estado de Derecho nos permiten ha dicho.


[17.00] ERC exige en su Congreso "abrir una nueva etapa política que venza a la represión"

La militancia de ERC ha celebrado este sábado su 28 Congreso Nacional en el que ha aprobado, con un 93% de los votos, su estrategia para lograr un referéndum de autodeterminación y la independencia de Catalunya. "La victoria no es una opción, es una obligación. Varias generaciones han resistido para darnos a nosotros la oportunidad de ganar. No les podemos fallar", ha dicho Junqueras en un mensaje desde prisión. Desde el exilio, Rovira ha puesto énfasis en el diálogo en igualdad de condiciones. Aragonès ha lanzado un mensaje al PSOE: "Queremos que quede claro: solo la política puede desplazar a la represión". Y Vilalta ha pedido un reconocimiento para las y los presos políticos, exiliados, represaliados y todos sus familiares.



📆 20 diciembre

[12.25] ERC ganaría con claridad unas elecciones en Catalunya en las que el independentismo volvería a tener mayoría absoluta

Esquerra Republicana ganaría con claridad unas elecciones en Catalunya, según el Barómetro del Centro de Opinión de la Generalitat. ERC conseguiría por encima del 25 por ciento de los votos y entre 38 y 39 escaños, superando los 32 de las elecciones de 2017 tras el 155.

JxCat sería segunda fuerza con entre 29 y 31 escaños, un resultado ligeramente inferior que en los pasados comicios. La CUP sería una de las fuerzas más favorecidas en unas nuevas elecciones en el Principat pasando a 9 o 10 escaños, en 2017 consiguió 4. La suma de las tres fuerzas soberanistas superaría de nuevo la mayoría de 68 escaños en el Parlament.

La tercera fuerza sería el PSC que pasaría de los 17 escaños de 2017 a entre 24 y 25. En Comú también mejoraría sus resultados de 2017 pasando de 8 escaños a 11-13.

El dato más significativo del Barómetro es, siguiendo la deriva de las elecciones estatales, el descalabro monumental de Ciudadanos, que pasaría de ser la fuerza con más escaños en 2017 (36) a tan solo 14-16 situándose como cuarta fuerza por detrás de ERC, JxCat y PSC. El PP se quedaría con 4 representantes y la ultraderecha (Vox) podría entrar en el Parlament gracias al descalabro de Ciudadanos.



📆 19 diciembre

[22.30] Van den Eynde, abogado de Junqueras, considera que la de decisión del TJUE conlleva "de facto" la nulidad de la sentencia y la excarcelación

Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras, ha considerado que la decisión del Tribunal de Luxemburgo favorable a su defendido conlleva "de facto" la nulidad de la sentencia del Tribunal Supremo y la excarcelación. Van den Eynde se ha mostrado "contento y orgulloso" de haber contribuido a constituir la "doctrina Junqueras" que será "un referente de protección de los derechos de todos los votantes en la UE". Asimismo, se ha sentido "esperanzado" porque la sentencia del TJUE "tenga los efectos que debería tener: ver a Junqueras con su familia de nuevo".


[21.30] La Eurocámara levanta la prohibición de acceso a Puigdemont y Comín

El presidente del Parlamento europeo, David Sassoli, ha levantado este mismo jueves la prohibición de entrada a la institución que impuso contra el president de Catalunya en el exilio, Carles Puigdemont, y el exconseller Toni Comín, también exiliado, cuando se reactivó la euroorden contra ellos en octubre, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya dictado que el dirigente de ERC, Oriol Junqueras, debió ser reconocido como eurodiputado desde que se proclamaron los resultados de las europeas de mayo y gozar desde ese momento de inmunidad.


[18.00] El Gobierno español se limita a mostrar su "respeto" a la sentencia del TJUE que ya está estudiando la Abogacía del Estado

La respuesta del Gobierno español ha sido tímida y se ha limitado a mostrar su "respeto" a la sentencia del TJUE que avala la inmunidad de Oriol Junqueras y a afirmar que ahora compete al Tribunal Supremo dar cumplimiento a la resolución de la corte europea, "a cuyo superior criterio está vinculado". También ha avanzado que la Abogacía del Estado ya está estudiando la sentencia "con el debido detenimiento". La respuesta llegaba después de que ERC le emplazara directamente y declarara congelado el diálogo con el PSOE para la investidura de Sánchez.


[16.30] ERC no se sentará con el PSOE hasta que la Abogacía del Estado no se pronuncie sobre Junqueras

La Ejecutiva del ERC se ha reunido junto a diputados y diputadas de la formación en la Cámara catalana para valorar la sentencia del TJUE sobre la inmunidad de su eurodiputado encarcelado. Tras la reunión, la formación republicana ha anunciado que no se sentará con el PSOE hasta que la Abogacía del Estado no se pronuncie sobre Junqueras.


[15.00] El Supremo abre un plazo de cinco días de alegaciones para el Ministerio Fiscal, la Abogacía del Estado, la acusación popular y la defensa de Junqueras

En una nota de apenas cuatro líneas, el Tribunal Supremo ha señalado que el magistrado de la Sala Segunda Pablo Llarena, instructor  de la causa del procés, ha dado un plazo de cinco días a la Fiscalía, acusaciones particular y popular, y a las defensas de Puigdemont y Comin, para que "formulen las alegaciones que a su derecho convengan tras la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de Unión Europea en relación a la inmunidad de Oriol Junqueras, al poder tener la misma incidencia en relación a dichos procesados rebeldes".


[13.50] La Fiscalía española pide mantener preso e inhabilitado a Junqueras pese al fallo del TJUE

Según publica Naiz, la Fiscalía española se ha apresurado a pedir mantener preso e inhabilitado a Junqueras, que cumple condena de 13 años de cárcel, pese al fallo del TJUE y el «ruego» del Parlamento Europeo, cuyo presidente, David Sassoli, ha instado al Tribunal Supremo español a cumplir la resolución del Tribunal de europeo sobre el eurodiputado de ERC.


[11.30] El TSJC condena al president Quim Torra a un año y medio de inhabilitación por no retirar los lazos amarillos

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha condenado a un año y medio de inhabilitación al president catalán, Quim Torra, por no retirar los lazos amarillos de los edificios públicos de la Generalitat. El president de la Generalitat ha anunciado que presentarán recurso contra el fallo que lo inhabilita. Además, ha pedido al Parlament una votación sobre esta "sentencia política". "A mí no me inhabilitará un tribunal con motivaciones políticas", ha denunciado Torra.


[10.00] El Tribunal de Justicia de la UE da la razón a Junqueras y le reconoce la inmunidad como eurodiputado

Duro revés para el Tribunal Supremo español que debería haber puesto en libertad a Oriol Junqueras desde que este fue elegido como eurodiputado el 26 de mayo. ERC ya ha pedido la libertad inmediata de Junqueras y la nulidad del juicio.



📆 18 diciembre

[22.00] Clamor en el Camp Nou: "Spain, sit and talk!"

La protesta pacífica de Tsunami Democràtic ha comenzado a las 16.00 horas congregando a miles de personas en las inmediaciones del estadio y ha concluido clamando por la libertad de los y las presas políticas y en favor de la independencia.


[18.15] Miles de personas secundan la protesta de Tsunami Democràtic junto al Camp Nou

Tsunami Democràtic ya ha repartido cerca del Camp Nou 100.000 pancartas con el lema "Sit and Talk" y ha pedido que se levanten "cuando termine el himno del Barça y hasta que comience el partido" entre el club azulgrana y el Real Madrid. La plataforma ha vuelto a repetir que la protesta de este miércoles sería "como todas las de Tsunami Democràtic, en la más estricta noviolencia".

🔴 Puedes seguir el minuto a minuto de La Directa.

https://twitter.com/VilaWeb/status/1207394642209185792?s=19


[10.00] Tot allò que se sap sobre l’acció del Tsunami Democràtic pel Barça-Madrid. El Tsunami Democràtic ha convocat una acció amb motiu del partit entre el Barça i el Madrid que es disputa avui a les 20.00 al Camp Nou. En VilaWeb trobaràs tota la informació.


[8.30] Sánchez continúa la ronda de contactos con la vista puesta en el Congreso de ERC

Tras la ronda de llamadas telefónicas hecha este martes a los presidentes autonómicos, Pedro Sánchez llamará este miércoles a representantes de los sindicatos y de las organizaciones empresariales para trasladarles su voluntad de "conseguir la investidura, formar un gobierno cuanto antes y poner en marcha la legislatura del diálogo territorial", según ha anunciado el Gobierno.

Mientras tanto, la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, continúa este miércoles la ronda con los partidos con representación parlamentaria. A las 10.00 horas con el Bloque Nacionalista Galego (BNG), a las 11.00 con el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y a las 12.00 con Teruel Existe. Este martes, la 'número dos' del PSOE junto con el secretario general del Grupo Socialista en la Cámara Baja, Rafael Simancas, iniciaron las reuniones con Más País y Compromís, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Junts y la CUP. El jueves está prevista una nueva reunión con el PNV.

Desde las filas del PSOE confían en saber este domingo, tras el congreso que ERC celebrará el sábado, si puede o no celebrarse la investidura de Sánchez antes de Nochevieja.


[8.00] Sánchez asegura a Lambán que no se saldrá "ni un milímetro de la Constitución" y el presidente aragonés le promete lealtad

El presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, ha mantenido este martes una conversación telefónica con el presidente en funciones del Gobierno español y candidato a revalidar el cargo, el también socialista Pedro Sánchez, quien le ha asegurado "fehacientemente" que "nada de lo que tenga que hacer para la investidura, ni para su posterior trayecto como presidente del Gobierno se va a salir ni un milímetro de la Constitución y del perímetro de lo legalmente establecido".

Por su parte, Lambán, que lleva semanas criticando en los medios las negociaciones de su partido con ERC, le ha asegurado que Aragón "será siempre leal al Gobierno de España, desde su acendrado espíritu constitucional, de amor a España y a la unidad del país".



📆 17 diciembre

[22.45] Junqueras y Romeva piden anular la sentencia por vulnerar 13 artículos de la Constitución

La defensa de los líderes independentistas presos Oriol Junqueras y Raül Romeva ha pedido al Tribunal Supremo (TS) la nulidad de su sentencia por el 1-O al considerar que la condena vulnera los derechos fundamentales contenidos en trece artículos de la Constitución, además de normas internacionales. Este mismo martes, tres jueces del Tribunal Constitucional ven vulnerados los derechos políticos de Junqueras, según la sentencia sobre la prisión provisional del líder de ERC.


[15.00] Sánchez acepta reunirse con Torra tras la investidura para encarar el "conflicto político"

El candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez, se reunirá con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en cuanto arranque la legislatura. Con este encuentro, Sánchez busca "rebajar la tensión territorial" y, si es investido, conformar un Gobierno que encare políticamente el "conflicto político". Desde Moncloa, aseguran que la reunión con Torra será "una más" en la agenda territorial que Sánchez está dispuesto a abrir, una vez investido. Sin embargo, para el Govern la reunión es "bilateral" para iniciar un diálogo "real". Sánchez, y Torra han mantenido una conversación telefónica este martes dentro de la ronda que Sánchez ha iniciado con los presidentes territoriales.



📆 16 diciembre

[14.50] La Justicia belga aplaza la vista de Puigdemont, Comín y Puig hasta el 3 de febrero

La Justicia belga ha decidido este lunes aplazar hasta el próximo 3 de febrero la vista para la extradición de Carles Puigdemont y de los exconsellers Toni Comín y Lluis Puig, exiliados en Bélgica. El abogado de la defensa Simon Bekaert ha indicado al término de la vista judicial de este lunes que "la corte ha decidido posponer hasta el 3 de febrero el procedimiento", a la espera de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) responda a las cuestiones sobre la inmunidad planteadas.

Puigdemont y Comín, reclamados por la justicia española por sedición y malversación, tienen varios caminos abiertos en la justicia europea para hacer valer la condición de eurodiputados consolidados que reclaman tras haber resultado elegidos en las elecciones al Parlamento Europeo del pasado mes de mayo, según fuentes de su defensa. Por su parte, el exconsejero Lluis Puig, quien no concurrió a los comicios europeos, está reclamado solo por malversación en las euroórdenes reactivadas por el juez de Tribunal Supremo Pablo Llarena.

Cabe recordar, que este jueves el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidirá sobre la inmunidad del eurodiputado y líder de ERC, Oriol Junqueras, en prisión tras ser condenado por sedición por el Tribunal Supremo. Junqueras fue elegido eurodiputado en las elecciones del 26 de mayo, pero el Supremo impidió que retirara su acta, y ahora el TJUE dictaminará si debería haber sido considerado eurodiputado, tal y como sostiene el abogado general de la UE.


[14.30] Tras el "no" de PP y Cs el PSOE afirma que mantiene su "apuesta por gobernar en coalición con Unidas Podemos"

El candidato a la investidura y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este lunes al presidente del PP, Pablo Casado, que se abstenga y a la portavoz de Cs, Inés Arrimadas, un voto afirmativo si no quieren que el futuro Gobierno español dependa de la posición de ERC, según ha explicado la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra.

Sin embargo, tanto PP y Ciudadanos le han dicho "no" a sus peticiones. Casado ha argumentado la negativa de su partido a que "no puede abstenerse ante un Gobierno socialista con los comunistas de Podemos". Además, ha afirmado que Sánchez "solo está esperando un certificado de ERC desde la cárcel para rubricar el acuerdo que libremente ha elegido con Unidas Podemos".

Por su parte, Arrimadas, ha ofrecido a Pedro Sánchez un documento para llegar a un acuerdo de gobernabilidad «moderado y estable» en base a cuatro puntos: Pactos de Estado, un pacto por la educación, no subir los impuestos y una reforma electoral. La líder de la descabezada formación naranja ha insistido en que la llamada "vía de los 221 escaños (PSOE, PP y Cs) es factible".

Tras el "no" de PP y Cs, el PSOE se ha apresurado a afirmar que mantiene su "apuesta por gobernar en coalición con Unidas Podemos" y buscando como complemento a esa mayoría un acuerdo con ERC que no sólo haga posible la investidura sino que "dé estabilidad a la gobernabilidad". En este sentido, Lastra ha manifestado que no van a cambiar el rumbo pese a la presión del PP y, sobre todo, de Ciudadanos.


[14.00] Vilalta: "Si el PSOE tiene prisa ya sabe lo que tiene que hacer para conseguir un acuerdo"

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha advertido este lunes al PSOE que "ni las presiones ni el chantaje le funcionarán" en las negociaciones que mantiene por la investidura, ya que Esquerra lo que quiere "son concreciones" respecto a la mesa de diálogo para solucionar "el conflicto político". En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva de ERC, Vilalta se ha referido a las declaraciones realizadas este fin de semana durante el congreso del PSC por parte de algunos dirigentes socialistas, al instar a Esquerra a facilitar la investidura de Pedro Sánchez como primer paso para conseguir un diálogo.

Según Vilalta, aún no hay fecha para la nueva reunión negociadora entre PSOE y ERC, si bien ambos partidos permanecen en contacto y están intercambiando documentos con propuestas, ya que consideran que esto resulta más productivo. "De momento se reconoce que hay un conflicto político cuya solución se debe canalizar por la vía política -ha explicado Vilalta-, por lo que el siguiente paso es activar la mesa de negociación".

En los documentos que intercambian PSOE y ERC ponen "negro sobre blanco" y sirven "para constatar lo lejos que aún estamos", ha indicado la portavoz de los republicanos, que sigue sosteniendo que su formación ve difícil que la investidura tenga lugar antes de enero. "Nosotros no hemos puesto ningún calendario pero vemos difícil un acuerdo antes de que acabe el año, aunque si el PSOE tiene prisa ya sabe lo que tiene que hacer para conseguir un acuerdo", ha afirmado.

Según Vilalta, no es bueno que los socialistas "pongan la vía negociadora como moneda de cambio" porque ERC "negocia por convicciones, pensando en lo que conviene a nuestro país, no a cambio de una investidura de un presidente del Gobierno ni tampoco para obtener ventajas partidistas".


[12.30] Semana decisiva para Pedro Sánchez

El PSOE ha abierto este lunes la ronda de contactos con los grupos parlamentarios de cara al intento de investidura de Pedro Sánchez. Primero con PP y Ciudadanos, encuentros a los que acudirá el propio Sánchez. Posteriormente, será el equipo encabezado por Adriana Lastra quien se reúna con el resto de partidos, excepto con el ultraderechista Vox que ha rechazado el encuentro.

El martes el PSOE se sentará con Más País-Compromís, ERC y EH Bildu, a las 10.00, 11.00 y 12.00 horas respectivamente. Por la tarde con JxCat y después con la CUP. El miércoles a las 10.00, 11.00 y 12.00 horas, con el Bloque Nacionalista Galego (BNG), el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe, respectivamente. A estos contactos, se une el permanente que mantienen PSOE y ERC.

Paralelamente, Pedro Sánchez comienza este martes con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el president, Quim Torra, una ronda de llamadas con los presidentes autonómicos.


[9.00] La justicia belga reanuda la vista sobre las euroórdenes de Puigdemont, Comín y Puig

La Justicia belga celebra este lunes una nueva vista sobre la extradición de Carles Puigdemont y los exconsellers Lluis Puig y Toni Comín, aunque las partes asumen como escenario más probable que la sesión se aplace de nuevo hasta conocer la sentencia que el jueves dictará el Tribunal de Justicia de la UE sobre el alcance de la inmunidad como eurodiputado electo del líder de ERC, Oriol Junqueras.

Los tres políticos catalanes exiliados están citados a las 14.00 horas en la Cámara del Consejo de Bruselas (Tribunal de primera instancia) para comparecer ante el juez que examinará sus expedientes y que es el mismo magistrado que se encargó de las primeras órdenes europeas de detención y entrega dictadas contra ellos en 2017. El juez del Tribunal Supremo español Pablo Llarena reactivó el pasado octubre la orden europea de detención y entrega de Puigdemont por los delitos de sedición y malversación y, semanas más tarde, las que pesan contra Comín y Puig también por sedición y malversación en el caso del primero y solo por malversación en el caso del segundo.



📆 11 diciembre

[20.30] Sánchez acepta presentarse a su tercer intento de investidura sin cerrar los apoyos ni aclarar las fechas

El presidente del Gobierno español en funciones ha convocado a una reunión el próximo lunes al presidente del PP, Pablo Casado, y a la portavoz de Cs, Inés Arrimadas. Sánchez también ha anunciado que citará a todos los presidentes autonómicos, incluido Torra con quien hasta ahora se había negado a reunirse. Lastra se reunirá con el resto de los partidos políticos de la Cámara Baja, incluido EH Bildu, partido que ha sido vetado sistemáticamente. Por su parte, Iglesias destaca que "lo importante es que haya un acuerdo", al margen de cuándo.


[11.30] Las cárceles catalanas proponen el segundo grado para las y los presos políticos catalanes

Las juntas de tratamiento de las cárceles catalanas en las que cumplen sus penas los nueve presos y presas políticas catalanas han propuesto clasificarles en segundo grado, un régimen que no prevé salidas. La decisión se ha adoptado tras un "intenso debate" y "sin unanimidad".



📆 10 diciembre

[13.45] PSOE y ERC constatan "avances en la definición de los instrumentos necesarios para encauzar el conflicto político"

PSOE, PSC y ERC han emitido un comunicado conjunto tras la tercera reunión que han mantenido este martes en Barcelona en "un clima de cordialidad". Según apuntan, constatan "avances en la definición de los instrumentos necesarios para encauzar el conflicto político sobre el futuro de Catalunya, que deseamos abordar desde el respeto y el reconocimiento institucional mutuo". Durante la reunión se ha abordado la recuperación de derechos sociales, civiles y laborales, donde destacan "coincidencias notables", aseguran.

El comité negociador se ha reunido durante unas dos horas y media en la sala de la comisión de gobierno del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Al igual que en las reuniones anteriores, han acudido a la cita José Luis Ábalos, Adriana Lastra y Salvador Illa, por parte de PSOE-PSC, y Marta Vilalta, Gabriel Rufián y Josep Maria Jové, por parte de ERC.


[9.00] Tsunami Democràtic convoca una movilización el 18D, el día del Clásico, frente al Camp Nou

Tsunami Democràtic ha convocado una movilización frente al Camp Nou el 18 de diciembre, el día del Barça-Real Madrid. Más de 18.000 personas se han sumado a la movilización. [Informa Naiz]



📆 9 diciembre

[13.35] ERC: "El PSOE tiene la oportunidad de abandonar la vía de la judicialización y activar la política para resolver el conflicto político, como no hizo el PP"

La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha descartado este lunes en rueda de prensa que puedan llegar a un acuerdo con el PSOE para investir a Pedro Sánchez antes de Navidad y ve más probable que, si hay acuerdo, se sustancie en enero. "Parece que el posible acuerdo tendrá que ir a enero. Las posiciones están alejadas, hace falta que el PSOE reconozca el conflicto político y acceda a constituir una mesa de negociación como la que proponemos para construir la solución democrática", ha avanzado en rueda de prensa.

En este sentido, ha señalado que "seguimos con los contactos con el PSOE para hacer posible una mesa de negociación entre Catalunya y el Estado español, que tiene que servir para resolver democráticamente el conflicto político. Las posiciones, de momento, están alejadas", ha dicho. Villalta ha avanzado que irán a la próxima reunión, este martes, con tres objetivos: "Concretar la mesa de negociación entre Catalunya y España, exigir respeto a las instituciones catalanas y sus máximos representantes, y reiterar que hay que poner fin a la vía represiva".

Villalta ha querido dejar claro que "no estamos aquí para negociar una investidura, estamos aquí para conseguir el instrumento que es la mesa de negociación. El PSOE tiene que entender que si no se dan estas condiciones, a nosotros no nos temblarán las piernas para mantenernos en el no". En este sentido, ha opinado que el PSOE "tiene la oportunidad de demostrar que se puede abandonar la vía de la judicialización y activar la política para resolver el conflicto político, como no hizo el PP".

Así, ha reafirmado que "la única vía posible es la política. Sentarnos con el PSOE para empezar a hablar de futuro y llevar a la mesa de negociación los grandes consensos de Catalunya: el fin de la represión y el derecho a decidir". Por último, ha manifestado que "buscamos una solución política con todas las garantías, y esto pasa por abandonar la vía de la judicialización y la represión". "Nuestras propuestas son muy claras y no tenemos prisa, ahora hace falta que Pedro Sánchez se mueva", ha concluido.



📆 7 diciembre

[9.30] Pedro Sánchez ya tiene cerrada la estructura del futuro Gobierno con Unidas Podemos

El presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya tiene cerrada la estructura del futuro Ejecutivo que espera conformar con Unidas Podemos si sale adelante su investidura, y solo queda acabar con los acuerdos programáticos, a la espera de lograr los apoyos suficientes que permitan su elección como presidente por parte del Congreso español.



📆 6 diciembre

[17.00] Gran movilización en Bilbo a favor de la República Vasca

Miles de personas han marchado este viernes en una manifestación convocada por EH Bildu. La portavoz en el Congreso español, Mertxe Aizpurua, ha señalado que los independentistas son "la única garantía de que el Estado avance hacia la democracia". [Informa Naiz]



📆 4 diciembre

[17.30] El partido ultraderechista Vox se queda solo en su intento de retroceder en los derechos humanos

El Pleno de las Cortes de Aragón ha rechazado su proposición de ley para derogar la Ley de Memoria Democrática. A PSOE, Podemos, CHA e IU se han sumado en defensa de esta ley PAR y Cs. Los seis partidos han votado en contra, mientras que el PP se ha abstenido y solo Vox ha votado a favor. Por su parte, IU ha presentado una proposición no de ley en la que propone la creación de una Comisión Técnica que impulse un Plan de Acción que recoja medidas como la creación de un banco de ADN.


[13.30] JxCat dice que la primera reunión con el PSOE ha ido «muy bien» y concreta una segunda

No se esperaba gran cosa del carril de diálogo entre PSOE y JxCat, inicialmente muy decantada por el «no» a Pedro Sánchez, pero a la salida del primer contacto la delegación catalana ha indicado escuetamente que la cita ha ido «muy bien» y ha concretado una segunda. [Informa Naiz]


[13.25] EH Bildu, BNG, ERC y la CUP no acudirán a la ronda de consultas con el rey para la investidura

EH Bildu, BNG, ERC y la CUP no acudirán a la ronda de consultas que abrirá el rey Felipe de Borbón con los portavoces parlamentarios con vistas a la sesión de investidura. [Informa Naiz]


[8.30] PSOE y JxCat se reunirán este miércoles a las 11.00 horas


[8.00] PSOE y ERC avanzan en "activar la vía política" para resolver el conflicto político

PSOE, PSC y Esquerra Republicana celebraron este martes, tras el arranque de la XIV Legislatura en el Congreso y el Senado, la segunda reunión de los equipos de negociación en el marco de las conversaciones que están manteniendo para "dar una salida al bloqueo institucional".

En una nota conjunta, explican que en este segundo encuentro se han reafirmado en que hay un conflicto político y que "debemos resolverlo políticamente". Y en este sentido "hemos avanzado en la reflexión para activar la vía política buscando los instrumentos necesarios para su encauzamiento".

También en este segundo encuentro "hemos avanzado en temas concretos en los que se ha podido constatar que mantenemos una sensibilidad social compartida en lo que respecta a la recuperación de derechos civiles, laborales y sociales". Las delegaciones han acordado volver a reunirse el martes 10 de diciembre.

Por parte del PSOE, han asistido la portavoz del grupo, Adriana Lastra, el secretario de Organización, José Luis Ábalos, y el secretario de organización del PSC, Salvador Illa. De ERC, han participado su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, la secretaria general adjunta del partido, Marta Vilalta, y el presidente del Consell Nacional, Josep Maria Jové.



🔴 La actualidad política del 18 de noviembre al 3 de diciembre en este enlace.

🔴 La actualidad política del 11 al 15 de noviembre en este enlace.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies