La agrupación electoral Teruel Existe ha rubricado a última hora de este viernes por la mañana con el PSOE un Acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez, en el que se incluyen, según informa la propia formación, prácticamente todas las demandas de esta agrupación de electores y electoras del sur de Aragón.
Entre lo más destacado del Acuerdo se encuentra la creación de un Pacto de Estado por la Repoblación y el Reequilibrio Territorial que implicaría la creación de un ministerio para su desarrollo. El texto del pacto dice así "negociar con el resto de las formaciones políticas la consecución de un Pacto de Estado por la repoblación y el reequilibrio territorial, con la creación de un Ministerio que se encargue específicamente de abordar este reto de forma consciente, decidida e inmediata. Dicho Pacto de Estado deberá contemplar, inexcusablemente y entre otros aspectos, un mecanismo estable de financiación…, tanto para el mencionado Pacto de Estado por el reequilibrio territorial como para la creación de la Estrategia nacional frente al Reto Demográfico se tomarán como referencia, al menos, las medidas planteadas en el Documento de la España Vaciada, presentado en agosto de 2019".
El otro bloque destacado del acuerdo es el referente a las infraestructuras. Un detallado listado de compromisos con el que el futuro Gobierno español comenzaría a compensar la histórica dejadez con la que ha castigado a todas las comarcas turolenses. Pero también del resto de Aragón. En el Acuerdo -leer íntegramente- se dividen estas infraestructuras en las viarias y ferroviarias, y en las de telecomunicaciones.
Quizás menos relevantes pero también novedosos son los compromisos para que algunas sedes de organismos estatales se instalen en diferentes ciudades: "Para afrontar el reto demográfico, se impulsará la desconcentración territorial del Estado, trasladando total o parcialmente las sedes de diversas instituciones y organismos a distintas ciudades, mediante el diálogo y consenso con las comunidades autónomas y ayuntamientos concernidos", y para aplazar "durante seis meses, al menos, el cierre anunciado de la venta de billetes e información presencial en 142 estaciones de ferrocarril".