"Por un tejido sociocultural vivo": colectivos aragoneses llaman a la movilización

Diversos colectivos de Aragón, y personas de diferentes procedencias e inquietudes, que trabajan desde lo comunitario en campos como el cultural, el social y los cuidados, el educativo, el sanitario o el medioambiental, denuncian la "dejación, menosprecio y ninguneo" sufrido desde las administraciones públicas durante estos últimos años. Por eso, animan a salir a la calle este viernes en una gran manifestación convocada en Zaragoza.

Una de las multitudinarias manifestaciones celebradas en Zaragoza el pasado invierno en defensa del CSC Luis Buñuel | Foto: Rocío Durán (AraInfo)

En un comunicado conjunto, diversos colectivos aragoneses reivindican su capacidad de trabajo y autoorganización, así como lo necesario de la labor que realizan, algo que ha sido especialmente evidente durante episodios como la pandemia de COVID-19, en la que entidades como las redes de apoyo de los barrios o la Olla Comunitaria del CSC Luis Buñuel, espacio comunitario zaragozano que fue desalojado el pasado mes de febrero por orden de Jorge Azcón (hasta ahora alcalde de la capital aragonesa y ahora candidato del PP a la presidencia del Gobierno de Aragón) dieron servicio a la población en situación de vulnerabilidad.

"Durante los últimos años, estos colectivos han sido objeto de vulneraciones como la constante obstaculización, paralización y eliminación de las fiestas populares del territorio, retrasando permisos, poniendo trabas o restringiendo la realización de actividades tradicionales como las hogueras", denuncian en el manifiesto. Estas trabas también se han aplicado a los colectivos con "un objetivo de beneficio social, entorpeciendo su funcionamiento".

También denuncian la censura sufrida a la hora de programar actividades culturales y educativas feministas, que "se han visto marginadas", con "una reducción de servicios como la Casa de la Mujer, en la que se han recortado recursos destinados a las actividades de igualdad y a las víctimas de las violencias machistas".

Espacios como el CSO Kike Mur, el CSC Luis Buñuel o Harinera ZGZ, "han visto sus modelos de autogestión o cogestión eliminados, minados o amenazados, poniendo en riesgo un rico tejido local", advierten en el comunicado.

Critican que campos gestionados desde lo público, como la sanidad, la educación y la gestión medioambiental del territorio, "se han visto también vulnerados", desde las condiciones de sus trabajadores y trabajadoras o incluso desde los proyectos planteados, como la unión de estaciones de Astún y Candanchú, a través de la Canal Roya, que "afortunadamente, en este caso, pudo ser parada por la presión popular".

"Las iniciativas ciudadanas son las verdaderas locomotoras de la sociedad"

En el manifiesto apuntan que "muchas son nuestras exigencias porque la vida tiene múltiples facetas", pero "si algo nos define a todas las personas que estamos aquí es que queremos avanzar hacia una sociedad más justa, más amable, más sana y cohesionada: porque todas juntas somos más".

"Queremos proteger lo social, lo comunitario. Necesitamos cuidarnos, hacer barrios con espacios intergeneracionales e inclusivos. Exigimos acceso universal a la cultura y a una educación pública que enseñe a vivir. Tenemos que recuperar nuestra sanidad pública y la atención directa a las personas. Tenemos que frenar el ataque a los derechos conseguidos en igualdad y diversidad, así como dejar de criminalizar a las personas migrantes y permitir su acogida", resumen.

"Y ya para ir terminando, lo más difícil: hay que cambiar el modelo de vida, acercando las personas y respetando las comunidades rurales, actuando ya ante los cambios que el clima está produciendo y para eso tenemos que volver la mirada a la naturaleza", subrayan en el comunicado. Las iniciativas ciudadanas, como esta, son "las verdaderas locomotoras de la sociedad", concluyen.

Así, todas estas reivindicaciones se materializarán este viernes, 26 de mayo, a las 19.00 horas, en una manifestación convocada por estos colectivos y que discurrirá por la ciudad de Zaragoza, desde la Glorieta Sasera hasta la Plaza del Pilar. La marcha recorrerá las calles de la capital aragonesa bajo el lema "Por un tejido sociocultural vivo ¡Defiéndelo!".

Difundir la movilización

Los colectivos convocantes piden ayuda para difundir la movilización. Hay varias opciones. La primera, recogiendo gratuitamente carteles de la movilización en Papelaires, papelería ubicada en el barrio de El Gancho de Zaragoza, en la calle Santa Lucía 8, o descargándolo en este enlace e imprimirlo; y colgarlos en tu barrio. La segunda, compartiendo en redes el cartel y los vídeos. Y la tercera, haciendo difusión mediante el boca a boca. También se puede leer, firmar y apoyar el manifiesto.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies