Masiva protesta en Zaragoza reclamando la creación del Parque Natural Anayet-Partacua

Durante la manifestación se ha recordado que “muchas personas: las que hoy podemos estar aquí y muchas otras en distintos lugares, se han informado, organizado y movilizado”, por que “queremos que el Anayet, la Canal Roya, la Canal d’Izas y la Sierra de Partacua se protejan como merecen un paisaje y un paisanaje excepcionales”.

Masiva protesta en Zaragoza reclamando la creación del Parque Natural Anayet-Partacua
Foto: Berta Comas / AraInfo

Este sábado era el turno de Zaragoza. Tras los numerosos actos en defensa de la Canal Roya en diferentes lugares del Pirineo aragonés, tras contar con apoyo desde casi todos los rincones de la geografía aragonesa con la banderola de Anayeta ya convertida en símbolo de la Defensa de la tierra, tras recibir el apoyo de decenas de miles de personas también de fuera de Aragón, y tras la movilización pública de colectivos científicos, ambientales, educativos o empresariales, era el turno de Zaragoza.

Masiva protesta en Zaragoza reclamando la creación del Parque Natural Anayet-Partacua
Foto: Berta Comas / AraInfo

Y la capital del país no ha defraudado. Las calles de la ciudad han acogido en la calurosa tarde con amenaza de lluvia de este sábado a miles de personas que han reclamado la creación del Parque Natural Anayet-Partacua como la solución para la protección real, efectiva y duradera de la Canal Roya, pero también del macizo del Anayet, de la Canal d’Izas y de la Sierra de Partacua.

Las personas participantes han recalcado que aunque los promotores del intento de destrucción de la Canal Roya, construyendo una telecabina con fondos europeos, han dado por “finiquitado” el proyecto, era importante recordar que estos -la DPU de Miguel Gracia y la DGA de Lambán- lo hacían de forma temporal, por lo que recalcaban la necesidad de crear el Parque Natural como figura de protección definitiva.

Antes del comienzo del acto, desde la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, se anunciaban las personas que participarían en la lectura final del manifiesto: Eva Amaral, Sebastián Alvaro, Isabel Santolaria y Eduardo Martínez de Pisón.

Pocos minutos después de las seis de la tarde la manifestación comenzaba su recorrido.

El cortejo en defensa de la Canal Roya ha transitado por las principales arterias de la ciudad.

Tras recorrer el centro de la capital aragonesa, las personas participantes han llegado hasta la Plaza del Pilar, donde desde el monumento a Goya frente a la Lonja, se ha leído el siguiente manifiesto:

Canal Roya, amenazada de muerte, ha sido siempre:

  • Mucho más que un paisaje excepcional.
  • Mucho más que un santuario ecológico.
  • Mucho más que el panteón de nuestros antepasados remotos.
  • Mucho más que un destino maravilloso para millones de personas que disfrutan de nuestra montaña.

Salvar Canal Roya

  • Es un clamor en defensa de la belleza.
  • Es una apuesta por preservar aquellas joyas de nuestra naturaleza que contribuyen a garantizar una economía con futuro en nuestros territorios.
  • Es una responsabilidad ineludible con las futuras generaciones que tienen tanto o más derecho que nosotros a disfrutar de esa belleza.

Y así lo manifiestan científicos, deportistas, artistas, gentes en general…. y muchas, muchas gentes de la montaña, en particular.

Y sobre todo Salvar Canal Roya es un síntoma de que los tiempos están cambiando: Muchas personas, las que hoy podemos estar aquí y muchas otras en distintos lugares, se han informado, organizado y movilizado. Y lo han, habéis, hemos hecho ante esta y otras amenazas que atenazan Aragón. ¡Gracias!

La ciudadanía hoy se rebela:

  • Ante este disparate urdido por gobernantes que se llenan la boca de “servicio al territorio”.
  • Ante la sospecha del uso de fondos europeos para engrasar operaciones especulativas para convertir dinero público en negocio privado de unos pocos.

La ciudadanía hoy levanta la voz para dirigirse a esos gobernantes sumisos, ciegos a la encrucijada del cambio climático, solo fascinados por la belleza de las líneas rectas de un ladrillo y que no acaban de entender la responsabilidad que encierra la palabra “sostenibilidad”.

Y lo hace para decir:

  • Basta a “esto se hace porque yo lo digo” sin dar explicaciones.
  • Basta de censura mediática para tapar operaciones que Europa nunca va a consentir.
  • Basta de tanto desprecio a la razón y a la ley.
  • Basta de discursos complacientes con los habitantes de la montaña mientras se confeccionan “trajes a medida” para los poderosos.

Porque hoy, y siempre, queremos proteger nuestro patrimonio y nuestro paisaje -que son de todos-. Queremos que se apoyen todas esas iniciativas, grandes o pequeñas, que crean empleo, consolidan población y facilitan el acceso a unas condiciones de vida digna en los pueblos. Queremos más belleza y más participación en la toma de decisiones Queremos que Anayet, la Canal Roya, la Canal d’Izas y la Sierra de Partacua se protejan como merecen un paisaje y un paisanaje excepcionales. Lo ha dicho la ciudadanía, lo ha dicho el territorio, lo ha dicho Europa. ¿A qué esperan ustedes para hacerlo realidad? Parque Natural Ya!

La manifestación ha concluido reiterando la necesidad de la declaración del Parque Natural Anayet-Partacua

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies