Desde hace varios meses, militantes de movimientos sociales y de diversas organizaciones de la izquierda transformadora parecemos estar dándole vueltas a la misma vieja pregunta: ¿Qué hacer?

Desde hace varios meses, militantes de movimientos sociales y de diversas organizaciones de la izquierda transformadora parecemos estar dándole vueltas a la misma vieja pregunta: ¿Qué hacer?
Ha pasado una década que parece un siglo desde las cargas policiales contra un grupo de apenas treinta personas que había decidido pasar la noche en la Puerta del Sol de Madrid, tras una manifestación masiva en protesta por la falta de democracia y las políticas neoliberales de respuesta a la crisis (nos suena, ¿no?). La oleada de indignación provocó un efecto contagio y al día siguiente varios cientos de personas trataban de acampar en Sol. Dos noches más tarde, las acampadas se contaban por decenas en todo el Estado. Había comenzado el 15M. Esta es una historia que conocemos …
¿Qué es lo que lleva a alguien a asomarse a la ventana móvil en mano para grabar lo que pasa en su barrio, buscando desesperadamente alguien a quien achacar mala conducta? ¿Qué tipo de miseria personal atraviesa a quien descarga contra sus iguales la frustración que le genera esta situación colectiva que nos desborda a todos y a todas? La primera semana de la cuarentena ocurrió algo que me tuvo con el cuerpo revuelto durante varios días. Hacía cola junto con otras cuatro o cinco personas en la puerta del local donde se realiza el reparto semanal de mi cooperativa …
La polémica en torno a la presentación del libro de Cristina Seguí, cofundadora de VOX, en el Teatro Principal de Zaragoza, ha puesto encima de la mesa algunos debates que la izquierda de la ciudad (y también la de más allá) parece no tener hechos. La protesta del movimiento feminista, de grupos antifascistas y de los propios trabajadores y trabajadoras del teatro obligó a cancelar el acto y trasladarlo al Gran Hotel; la campaña de quejas telefónicas impulsada por feministas y antifascistas consiguió suspenderlo ahí también. Haber obligado a Seguí a realizar el acto en el restaurante Tres Carabelas, refugio …
Que el cambio de Ayuntamiento iba a significar un giro radical en el planteamiento de las políticas municipales era algo que ya sabíamos. Todos los procesos electorales suponen en cierta forma un cambio de ciclo, pero las elecciones del pasado mes de mayo fueron mucho más que eso. Veníamos de cuatro años que no habían sido el panorama ideal que muchas habríamos querido, pero que sí habían supuesto un dique de contención a las políticas neoliberales de saqueo y expolio, además de facilitar las iniciativas populares y de poner freno al acoso que sufrían muchos proyectos sociales. Zaragoza en Común …